Aquí tenemos una acción más en contra de quienes piensan que sin los derechos de autor un artista pierde su modo de ganarse la vida. Shuho Sato, autor del galardonado manga Say Hello To Black Jack, con más de 10 millones de ventas, libera a partir del 15 de septiembre su trabajo. A partir de esa fecha no existirá el copyright en su obra, una nueva fórmula que según el propio autor, podría conducirle a un segundo mercado acorde a los nuevos tiempos.
La idea es que su trabajo siga funcionando sin la protección de los derechos de autor, una fórmula que podría dar un «segundo uso» o vida a las mismas fuera de los límites que imponen los derechos de autor.
Esto significa que a partir del próximo 15 de septiembre cualquier persona en el mundo tendrá la libertad de fotocopiar la obra, crear productos paralelos sobre ella o adaptar la misma, ya sea para fines comerciales o no comerciales sin tener que pagar regalías por ello. Una búsqueda de Sato por encontrar alternativas al viejo modelo de los derechos de propiedad intelectual.
Y es que el autor decidió que tras terminar el contrato que le mantenía unido con su editor original comenzar una aventura en solitario. Abrió su propia página web editorial y subió todo su trabajo. La idea era encontrar una fórmula en la que el artista consiga ganarse la vida sin depender de la exclusividad. Según Sata:
>El modelo tradicional de obtención de beneficios aferrados a un autor es cada vez más rancio. Quiero explorar los posibles beneficios que hay para los autores más allá del sistema.
El siguiente paso del autor fue exhibir su obra en Tokio y proporcionar una fotocopiadora para que los asistentes pudieran copiar todo lo que quisieran. Como él mismo dice, en esencia no renuncia a los derechos de autor, lo que hace es que la gente no lo cumpla, concede o da rienda suelta a un libre mercado que pueda utilizar su trabajo para crear adaptaciones en distintos idiomas, para que se puedan crear aplicaciones sobre ella, películas, mercancías y productos sobre ella o cualquier cosa que estos «segundos» usuarios quieran o deseen.
La letra pequeña de lo que ofrece es una declaración de intenciones:
– Condiciones de uso: no es necesario que contacte con nosotros con antelación.
– Otros derechos: no requerimos de ningún tipo de recompensa.
– Usted será feliz si puede utilizar la obra con libertad.
El autor no tiene claro cómo acabará esta nueva aventura pero sí tiene claro que los resultados serán interesantes para saber si es posible un mercado o sistema mejor que el actual que dictan los derechos de autor:
>La única manera de encontrar algo mejor, o al menos que se ajuste y sea acorde a la tecnología actual, es dirigirse en el sentido contrario y ver a dónde nos lleva.
Para los que dudan sobre derechos de autor sobre una obra. Este movimiento no es tán único, si bien hay otros artistas y creadores de diversos indoles que hacen sus obras libres desde antes y ganan suficiente gracias a su buen trabajo que vale la pena.
Me parece que el movimiento de este autor es un buen paso que otros deben seguir con respecto a sus obras una vez alcanzado su apogeo. Debería mandarsele a George Lucas la nota, porque admitamoslo, en su época fue lo mejor, Star Wars fue una gran obra y un universo con posibilidades que se merece su fama. Pero que hay de ahora, no vale nada, ya lo nuevo es una basofia que no vale ni con el material con el que se hizo. George Lucas se ha vuelo un mediocre sin talento, no sale de Star Wars, y lo peor, de un fragmento inpopular (los tiempos de las guerras clónicas) y su película más nueva: «Star Wars I… en 3D». Les aseguro que su mejor y UNICO movimiento para no seguir cayendo es, liberar por completo Star Wars. Ya dejar que otros hagan películas y series como se les antoje, para que por lo menos, restauren el orgullo de esta serie que el mismo Lucas ha estado machacando sin piedad los ultimos años.
Por ultimo, una obra no necesariamente puede alcanzar un apogeo tan explosivo si usa copyright desde el principio, solo debe ser bueno y el éxito vendrá con los fanes. En pocas palabras:
TOUHOU PROJECT.
«solo debe ser bueno y el éxito vendrá con los fanes»
Y tener lolis.
Muy bien dicho. Una prueba más que la escencia de los derechos de autor prevalecen sobre el lucro indiscriminado.
Bastante interesante, me gustaría saber en que acabará este nuevo método empleado, pero sin recibir regalías ni nada sus obras acabarán por todas partes prácticamente igual que como actúan actualmente
Pero es su obra, e hizo con ella lo que le pareció, no tenemos derecho a robarla.
De hecho no la estamos robando simplemente lo que hacemos es distribuir la obra, o sea darse a conocer, es su obra es cierto, y por ello merece que la represente su nombre, pero lo que él desea es que
trascienda su obra a traves de nosotros, asi de simple y asi se da a conocer a todo el mundo quien tenga o no dinero para pagarlo, con que des a conocer su obra con eso es suficiente para ayudarlo…
si el mismo autor te dio derecho, con más razón, conoces la diferencia entre derecho moral y derecho patrimonial, por el primero es el que nos apegamos todos y es innegable, el segundo seria en
cuestión pecuniaria, o que tanto estas dispuesto a donar por su obra que también es recibido, hay que tener en cuenta que tanto USA como Gran Bretaña estan regidos por leyes anglosajonas donde lo que
importa es recibir algo a cambio de ello ya que no le es suficiente con solo incluir su nombre en la obra… El nombre de un autor es muy importante para una obra y por ello merece respeto…
Lo unico que perdura para son sus obras como parte de su legado, al fin que al cabo el dinero es sólo un un bien, pero no lo es todo en la vida ni mucho menos te conduce a la felicidad…
Hay que tener la plena determinación para hacer tal cosa, y arriesgarse y buscar más allá de las fronteras del copyright, sin estar pensando en el dinero que al fin y al cabo el dinero viene y va…
Manga-ware Libre.
me quito el sombrero
Claro, después de que se hizo millonario, libera lo que quiere because I can. dumbass
¿Y tiene algo de malo hacerlo cuando siente que ya tiene suficiente dinero? Como se hizo millonario con su trabajo, ¿entonces es mejor no liberarlo? No se trata de todo o nada, es algo estúpido pensar así, hay matices.
Que buena idea. Yo seguiría pagando por contenidos. Pero hay que admitir, que si pagas por todo, nunca tendrás lo que deseas. El viejo modelo es obsoleto, hay que buscar uno nuevo
Interesante postura pero hubiera sido más auténtica si lo hubiera hecho antes de vender esos 10 millones de copias. Vamos es fácil arriesgarse cuando ya ganaste.
Este manga ya debe de tener un par de años a la venta para tener esos numeros, sin duda el autor en esa epoca no tenia ni idea de la situacion que actualmente tenemos con el Copyright.
Totalmente de acuerdo con Karlosss, siempre he dicho que es fácil ser filantropo teniendo éxito y dinero, Si no tuviera un peso este señor otro gallo cantaría.
Y cual seria el problema? por lo menos es una persona que se adapta los nuevos tiempos y no se aferra al viejo modelo de negocio ni sale de cazeria de brujas en contra de todos los que copian su obra
No tiene nada de malo, él puede arriesgarse y lo está haciendo, pero se está arriesgando por todos porque está explorando a ver si ése modelo funciona, lo que sería una mejora por el problema conocido de que todo queda para el distribuidor (disquera, editorial, etc) y poco para el artista.
Y si no resulta igual sigue bueno y admirable (además de por lo anterior) porque si bien ya él se arregló no está amarrando las cosas por avaricia, ordeñó la vaca para cubrir su necesidad y con eso tuvo satisfecho y deja espacio para los demás; no como otros que la ordeñan hasta dejarla anémica y no pretenden soltarla hasta volverla polvo.
Sigue siendo igual de autentica, porque lo que él hizo es primero ganar dinero, quizá vio que ya era suficiente, que no necesitaba más y entonces, liberó su trabajo, no hay nada de malo en ello.
Muy loable, pero entonces ¿como obtendra ganacias por su trabajo?
Simple: ya las obtuvo. Nada le impide, sin embargo, seguir vendiendo sus mangas (simplemente otros harán lo mismo).
Muy simple al dar a conocer sus obras más allá de los limites de las barreras del copyright, él será reconocido como el poseedor de los derechos morales (eso quiere decir que solamente se le reconozca
como el autor de esa obra) no necesariamente tiene que estar pegado a una editorial y que le publiquen su obra, ya que al romper las barreras del copyright su obra puede llegar a ser reconocida casi
por todo el mundo, y tal vez a lo mejor sea reconocido y consiga buenos trabajos gracias a su obra, pienso que hay varias maneras de ganar dinero no solo con estar atado a una editorial….
http://www.gizmodo.es/2012/08/28/irregularidades-en-el-veredicto-de-apple-frente-a-samsung.html
Y qué tienen que ver las peras con manzanas???
Que son frutas.
clap!!! clap!!! clap!!! me saco el sombrero antes este autor, solo por eso buscare su obra :P
Say hello to Black Jack es el nombre… viene por Black Jack de Osamu…
Solo me viene a la cabeza Manuel Machado:
Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.
….
Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
:)
Creo recordar que el nombre viene del personaje de Tezuka, Black Jack, un extraordinario cirujano. Y Sato lo homenajea en el titulo
http://es.wikipedia.org/wiki/Black_Jack_%28manga%29
Y poned el nombre del autor correctamente, además del nombre del manga. Es Syuho Sato
¿»Say hello to Negro Jack»?
He, la obra se llama «Say Hello to Black Jack» no «Negro Jack». Justamente Black Jack es el nombre del personaje :S
Admirable, ojalá todos pensaran así. Algo parecido (aunque no tan drástico) hizo Paulo Coelho, donde invita a sus lectores a leer sus libros piratas antes de comprarlos para que no pierdan su dinero si no les gusta. ;-)
si tu fueras el creador de un manga en el como minimo gastas 4 años de tu vida no te gustaria dejar de percibir ganancias para que otro lucre cabron