Uno de los aspectos que más me gusta de la NASA es que además de dedicarse a la investigación científica y a la exploración espacial, también dedican esfuerzos a la divulgación y a satisfacer la curiosidad de la ciudadanía. Visitar su web, además de acceder a la información institucional, supone abrir una puerta a vídeos y fotografías sorprendentes del espacio o de la Tierra con las que podemos observar lugares como el Cráter Ouarkziz o los surcos que dejó el rover del Apolo 15 en la Luna. Gracias a las imágenes de alta resolución de los satélites de la NASA además de mostrar al gran público detalles sobre la Tierra, los científicos pueden estudiar efectos de la propia actividad humana como el cambio climático y cómo afecta éste, por ejemplo, a las grandes masas de hielo de los polos, algo que ahora podemos ver gracias a una espectacular imagen en alta resolución del Ártico que la NASA acaba de publicar.
La imagen publicada por la NASA es el resultado de 15 órbitas del satélite utilizado en la misión Suomi NPP (Suomi National Polar-orbiting Partnership), un satélite orientado al estudio del cambio climático que fue lanzado el 28 de octubre de 2011 desde la base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de Vandenberg (California), dentro de un programa para el lanzamiento de una nueva generación satélites para observar la Tierra. El satélite, que debe su nombre al meteorólogo Verner E. Suomi (considerado padre de la meteorología actual basada en la información procedente de los satélites), realiza unas catorce pasadas diarias alrededor de la Tierra con el objetivo de explorar la superficie de nuestro planeta y ofrecer imágenes de alta resolución a los científicos que estudian los efectos del cambio climático en la vegetación, el agua o la atmósfera en un proyecyo coordinado de la NASA junto a la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera y el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
En esta ocasión, la imagen publicada por la NASA se centra en el Ártico, Europa y Asia y, a pesar de las nubes, podemos ver claramente la masa de hielo del casquete polar (en la zona superior de la imagen) y de izquierda a derecha Europa (comenzando por la península Ibérica) y Asia (y en la zona inferior de la imagen el norte de África y la Península Arábiga. La foto, como es lógico, procede de la combinación y superposición de distintas imágenes captadas durante las distintas pasadas del satélite y, realmente, el resultado es impresionante.
La verdad es que vale la pena pasarse por la galería que la NASA mantiene en Flickr para ver algunas de las impresionantes imágenes de la Tierra que ha ido captando este satélite.
Imágenes: NASA
As a UCF school of busienss alum, I’m on team students. The professor claimed he wrote his own questions. Even if you had full knowledge that you had the publisher’s test bank, you are more likely to view this as part of a study guide rather than a cheat sheet. Fraternities having been doing way worse with their own test banks for decades. Just write a new, relevant exam every year, and the problem is solved.The professor slipped in little white lie by saying he wrote the questions, and the students called his bluff. It’s 2010, shouldn’t we expect our busienss students to be able to conduct a simple google search and network with their groups while gathering any sort of information?I think this highlights the need for innovation in online standardized education as a whole. On a black and white ethical note, I’ve know people who have taken entire courses online for other individual’s credit. It’s a shame UCF is taking the fall on this one, because we are years ahead of most other state colleges in progressing this evolving medium of education, but obviously there is a long way to go.
Yo lo que veo es menos Verde !!!
Cláramente un fake, no se ve la entrada a la tierra hueca.
(es coña)
La fotografía en donde muestra a México, a mi parecer, es falsa. No puede ser que sea del mismo tamaño a África, comparen fotografías.
Me parece que es una cuestión de tamaño aparente contra tamaño real. Fíjate que México aparece en el centro, y áfrica un poco a la izquierda. Es más, en la foto de áfrica Madagascar también parece demasiado grande, pero es porque está justo en el medio de la foto.
Problem tierra hueca
La astronomia no es lo mio, no consigo distinguir. Es la parte «mas blanca» de la parte central-superior de la imagen cierto?
Correcto
Imaginate que es la cara de un reloj:
Debajo del 12 esta el polo, una masa de blanco.
A las 9 estan las islas Britanicas. Abajito vez a Espana y Portugal.
Entre 6 y 7 la peninsula Arabe.
Hay un hueco en las nubes entre 2 y 3 donde me parece se ve Korea.
Entre 10 y 1, al margen de la esfera, vez la parte superior de Canada.
-G.
Espectacular!!!!!!! aunque de seguro pronto saldrán los de la teoría de la Tierra hueca a hablar de complot.