Bajo la premisa de intentar derribar toda clase de delincuencia en la red y la lucha contra el terrorismo, el gobierno del Reino Unido, a través de un comunicado del ministerio de Interior, anuncia que en las próximas semanas (según la BBC en mayo) se aprobará una ley con la capacidad de monitorear las llamadas, los correos electrónicos, publicaciones o cualquier visita o actividad que se registre en Internet dentro del país. Una legislación que pone el grito en el cielo a las libertades civiles.

Con la legislación aprobada, cada empresa que opere en Internet tendrá la obligación de dar a la agencia de inteligencia del país GCHQ (Government Communications Headquarters) el acceso a las comunicaciones en tiempo real.

Un nuevo intento que según afirma el diario, parece que no tendrá en cuenta la negativa que se habría encontrado en el pasado el partido laborista anterior, momento en el que fracasaron tras la fuerte oposición de los grupos de libertadas civiles. El momento del anuncio podría llegar en el mes de mayo y se apunta el Discurso de la Reina como el momento propicio.

Hay que aclarar que esta nueva legislación no permitiría que el GCHQ accediera al contenido de los correos, llamadas o mensajes sin una orden judicial. Por contra, sí permitiría a los servicios de inteligencia identificar si un individuo o grupo está en contacto con alguien, con qué frecuencia y durante cuánto tiempo.

Según el comunicado del ministerio de Interior:

>Esta acción es necesaria para mantener la disponibilidad continuada de datos relativos a la comunicación como son los cambios tecnológicos. Es vital que los servicios policiales y de seguridad sean capaces de obtener datos de las comunicaciones en determinadas circunstancias, ya sea para investigar los delitos graves, para investigar sobre terrorismo o para para proteger a los ciudadanos.

>Según lo establecido por Defensa y Seguridad, se legislará tan pronto como el Parlamento permita asegurar que el uso de los datos de las comunicaciones sea compatible con el enfoque del gobierno sobre las libertades civiles.

Y es probablemente en este punto final de la propuesta donde el enfoque de la ley tiene su principal problema. Dar la potestad a los servicios de inteligencia de vigilar a los ciudadanos, de obtener su información personal y privada, es un ataque a los derechos fundamentales de cada individuo que se acercaría a las leyes que operan en China o Irán. Parece incompatible asegurar la privacidad de cada ciudadanos mientras se obliga a los proveedores a mantener un registro de las actividades de cada usuario.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

31 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Capitalismo=fascismo con rosto simpático. Alguien lo duda ahora? No hay mucha diferencia con el pseudosocialismo que fue el sistema soviético, y sin trabajo y estudios de calidad para todos ni casa gratis…

  2. reino unido nada mas?que INTERNET no es global acaso que se restringe para esa region??me parece que la dictadura vuelve con imposicion y apoyo de la tecnologia..

  3. ahora si se viene la dictadura mundial de verdad al censurar el internet porq ya muchas verdades estan saliendo ojala la ciudadania no se quede muda

    1. Esa pataleta quizá te sirva como autoengaño, pero son británicas.Quieres hacer algo? Deja de comprar productos británicos, música británica, deja de usar su idioma en la medida d lo posible, y actúa

  4. Si esto no es muy diferente de lo que hay ahora mismo; solo se añade que el acceso es en tiempo real, pero todos los ISP dentro de Schengen están obligados a guardar los datos sobre comunicaciones.

    1. Otro tonto, las bromas acá son el 28 de diciembre, además en Inglaterra seguido se los cogen con esto, hace tiempo recuerdo de una noticia de un tipo que ponía en una red social que iba a hacer estallar el aeropuerto, lo que lógicamente era una broma, no obstante lo arrestaron. Recién en Alemania encarcelaron a una señora de más de 70 años acusándola de descargar unas cuantas canciones, a pesar de no haberle podido ni siquiera comprobar que tuviera PC en su casa.

      1. Localmente es el 28 de Diciembre pero en Internet ayer fue el día de los inocentes, gracias por recordarnos otros posts de alt en tú comentario, debes de ser el único que los lee.

    2. No existe eso de «en Internet es…» pq existe una autoridad de Internet;eso es lo q quiere joder esta gentuza que manda en el «mundo libre». El día de las bromas es el 28-D, en Internet y en la luna.

  5. Por algo 1984 se ambientaba en UK
    Estos tíos están huelen a dictadura podrida desde hace ya muuuucho tiempo.

  6. Lo gracioso es que no se sabe si es broma o no, por la fecha y lo disparatado podría pensarse que es broma, pero justamente por lo disparatado y lo dictatorial es que se puede creer de esos demócratas.

    1. LOL, precisamente eso es lo mas triste y patético. Que hayamos llegado a un punto en que no sepamos diferenciar una realidad de una broma. ¿No te parece?

    1. Ridiculo topico para que los muy burros acepten la xenofobia y la censura alegremente, menudo payaso eres.