¿Recuerdan los Wee Planets o *planetoides*? Hace unos meses [reseñamos la técnica para crear estos pequeños mundos](http://altfoto.com/2011/10/como-hacer-wee-planets), que representan **un sencillo planeta** del ambiente que rodea al fotógrafo. El truco consiste en tomar fotografías de todo tu alrededor y luego cargarlas en un amplio panorama. La imagen se convierte en un pequeño planeta al utilizar el filtro de *Polar Coordinates* que deforma toda la imagen creando un circulo del largo panorama.

¿Pero si en vez de usar *Polar Coordinates* en el sentido «correcto», **se usa al revés**? Lo que conforma al planeta se posicionaría en los bordes y lo que seria el cielo pasa a ser el centro de la imagen. El planeta se convierte en una especie de tubo a través del cual sucede la imagen.

Los efectos son bastante pronunciados y **no cualquier imagen es situable a este efecto**, por lo que requiere algo de practica y planeamiento. Pero cuando das con el lugar adecuado, puedes crear un Wee Planet al revés dentro de otro Wee Planet:

Para realizar un Wee Planet reversible, solo tienes que abrir tu panorama en Photoshop, e ir a *Filters/Distort* y seleccionar la opción *Polar Coordinates*. **Así de sencillo**. Si quieres crear un Wee Planet tradicional, asegúrate de rotar la imagen 180° antes de aplicar el filtro.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Deja un comentario

Participa en la conversación, deja tu comentario