Casi siempre que hablo de **[BitTorrent](http://bitelia.com/tag/bittorrent)** y me refiero a un cliente, hablo de uTorrent, que a lo largo de los años se ha consagrado como una aplicación pequeña, sencilla y que realmente funciona. Sin embargo, en el mercado hay numerosas alternativas, y de vez en cuando es interesante echar un vistazo para ver nuevas creaciones aparecen en el *mundillo*. Es así como [me entero](http://www.ghacks.net/2012/01/08/frostwire-bittorrent-client-with-built-in-search/) de la existencia de **[FrostWire](http://www.frostwire.com/)**, un cliente BitTorrent que además de ser multiplataforma ([Windows](http://bitelia.com/tag/windows), Mac OS X, Linux), incorpora algo que casi ningún cliente trae: la **búsqueda de contenido incorporada**.

Concretamente nos permite realizar búsquedas a través de la interfaz en un buen puñado de motores como pueden ser The Pirate Bay, Mininova, ClearBits, BTJunkie, Extratorrent o Monova, y admemás nos permite buscar en todos ellos a la vez y añadir los contenidos directamente desde los propios resultados.

Se trata de una muy buena alternativa a utilizar clientes sin interfaz de búsqueda, o multi-buscadores en Internet que nos obligan a andar cambiando entre ventanas e incluso a visitar los sitios donde realmente están alojados los archivos *.torrent*.

Otra de las novedades es la inclusión de una opción para transferir directamente nuestros contenidos a dispositivos móviles como *smartphones* o *tablets*. Integración con iTunes, soporte para *magnets* BTIH, soporte para Internet Radio, y una interfaz bastante resultona completan el significado de FrostWire.

Se nos promete que no tiene ni tendrá *ad-aware* ni *spyware* incorporado, y en la instalación, efectivamente, nos encontramos con que no se instala ningún componente adicional tan molesto como las típicas barras de navegación o programas de dudosa naturaleza.

Aparte, y como es típico, desde la página oficial se nos prometen unas mejores velocidades de descarga, aunque personalmente no he notado que éstas sean más rápidas que las de otros programas. Todo depende del contenido, de donde lo descargamos y por supuesto del ratio y cantidad de *seeds* y *peers*. Definitivamente, **[vale la pena probarlo](http://www.frostwire.com/)**.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

7 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. If you’re into indie or dance remixes, there are also sites that help new up-and-coming attisrs get discovered by offering free downloadable samples from albums that they’re trying to promote or original remixes on blogs. I know NoiseTrade is one of these sites that promotes new attisrs and has an option for you to promote attisrs via. Facebook/Twitter and sign up for their e-mail list in order to download free songs and/or albums and it also has an option for you to tip them. There are lots of completely legal alternatives to find and listen to music online without breaking the law.

  2. Prueba Qbittorrent, multiplataforma, para mi el que mejor busca y programa RSS, y Fatrat, Linux, para mi el más veloz, además de ser downloader.

  3. ademas empezó siendo una alternativa a limewire, no se si aun tenga algo que ver por que como comenta consume muchos recursos y deje de usarlo