Un equipo de científicos de la Universidad de Wyoming ha conseguido modificar genéticamente gusanos de seda de manera que estos produzcan la seda de las arañas, la cual es mucho más fuerte. Según cuenta la investigación, lo conseguido podría llevar a la construcción de nuevos materiales en el campo de la medicina o la ingeniería, llegando a construir una red con capacidad de «atrapar un avión caza en pleno vuelo«. La telaraña de Spiderman podría convertirse en una realidad cercana.
El éxito de la investigación lograda es la creación de estos gusanos que pueden hilar más fuerte, una producción de seda que tiene la misma dureza de la producida por las arañas.
Para que nos hagamos una idea, en términos de peso, la seda de araña es más fuerte que el acero. Bajo esta premisa Stan Lee creó al héroe de los cómics y su «telaraña», en su caso para atrapar a malhechores o «trepar» por los rascacielos de la ciudad.
Esta misma idea ha estado siendo tratada por diferentes grupos de investigadores desde hace varias décadas. El principal problema que se encontraban es que las arañas no son capaces de producir grandes cantidades de seda. Además, tienden a comerse las unas a las otras en cautiverio.
No así los gusanos de seda, quienes resultan más fáciles de cultivar y producir grandes cantidades de seda aunque con un material mucho más frágil.
Esta es la razón por la que los investigadores han intentado durante años obtener lo mejor de ambos mundos. Por un lado la seda de las arañas y por otro la capacidad de producción de la misma en cantidades industriales. ¿Cómo? A través del trasplante de genes de arañas en los gusanos. El problema radicaba en que hasta ahora los gusanos modificados genéticamente no habían producido la seda de araña suficiente.
Y aquí llega el último estudio para cambiarlo todo. El equipo de la Universidad de Wyoming, encabezado por el profesor Don Jarvis, afirman haber producido un compuesto de gusano de seda de araña y en grandes cantidades. Según los investigadores, tan resistente como la seda de araña.
En palabras de Christopher Hollan, de la Universidad de Oxford, el desarrollo conseguido es un paso hacia la posibilidad de producir seda endurecida con fines comerciales:
>Esencialmente, lo que este trabajo ha demostrado es que son capaces de tomar un componente de la seda de araña y crear una seda de gusano que lo hace girar en una fibra de seda junto a la suya propia. También han logrado demostrar que este compuesto, que contiene trozos de seda de araña y sobre todo de seda de los gusanos de seda, ha mejorado las propiedades mecánicas.
Las primeras aplicaciones podrían ser en el sector de la medicina. Se habla de la creación de puntos de sutura más fuerte o incluso para implantes. También se podría aplicar la seda de araña como sustituto de los plásticos.
El avance también preocupa. Se dice que la creación de gusanos transgénicos para aplicaciones industriales escapan a la propia naturaleza, pero como apunta el profesor Guy Poppy, de la Universidad de Southampton, esto no supone una amenaza ambiental y cree que los beneficios compensan los riesgos:
>Es difícil ver cómo un gusano de seda que produce seda de araña tendría algún tipo de desventaja en la naturaleza.
Eres un capullo.
Qué pasará si te muerde uno de estos gusanos radiactivos?
No me axtrañaría que el siguiente titular sea «Orugas Estreñidas» XD
Este proyecto tiene años, yo hice un trabajo sobre ello hace 6 u 8 años en la facultad. Hay otro proyecto más flipante, conseguir q las glándulas mamarias de cabras obtengan la seda de araña
Y el queso de cabra saldría horrible :p
Seguro por eso comen latas, las méndigas :/
que mal alt1040 no saben redactar, los gusanos no «Producen seda de araña» lo que hacen es que por medio de genes de arañas, pueden producir seda tan resistente como la de las arañas pero en mayor cantidad.
WTMF? watamadafacka!!!
Me encanta el comentario: «algún tipo de desventaja en la naturaleza». El peligro no es si tenen desventaja, es si tienen ventaja y desplazan a la especie autóctona. Mucho no lo han pensado.
Tal vez no sea del conocimiento del público pero generalmente este tipo de modificaciones «mata» al gusano transgénico, por lo tanto la sobreproducción del hilo lo termina matando de éxito. Además se mantienen en un ambiente controlado, por más que se refleje una imagen transtornada de los científicos, realmente están conscientes de su deber para proteger a las «autóctonas».
En mi opinión eso no es grave, como dijo Darwin, sobreviven las especies más aptas. ¿Si lo crea la naturaleza es bueno pero si lo hace el hombre (y no tiene otras consecuencias) es malo?
Me pregunto si la mariposa podría salir del capullo. Me imagino que con la resistencia del nuevo hilo no tendría fuerza para romperlo y la crisálida moriría dentro.
muy buen apunte
tienes razon estos cientificos quieren justicar algo que ni ellos pueden prevenir el futuro
No creo q el fin sea q salgan por si solos, serían criaderos para obtener la seda.
El fin de la investigación no es producir mariposas, sino la fibra mejorada.