Preparaos para un año cargado de novedades en lo que se refiere a **la nube**. Este concepto que implica el intercambio y almacenamiento de información a través de la red va a experimentar un gran impulso los próximos meses y [BitTorrent](http://bitelia.com/tag/bittorrent) acaba de corroborarlo con **[su nuevo servicio Share](http://alt1040.com/2012/01/bittorrent-inc-lanza-share-servicio-de-almacenamiento-en-la-nube-gratuito-e-ilimitado)**.

[Share](http://www.getshareapp.com/) es un servicio de almacenamiento en la nube similar a Dropbox, Box o SugarSync, pero con una gran salvedad, es gratuito e ilimitado, por lo que no tendremos que pagar para conseguir más espacio. Aunque BitTorrent busca integrar su nuevo producto con uTorrent, su cliente de intercambio de torrents para el ordenador, en realidad sus miras son mucho más amplias. El objetivo es que los usuarios de Share sean capaces de **subir y compartir cualquier tipo de archivo** y no solo torrents.

Tal como menciona el jefe de estrategia de la compañía:

Con el consumo actual de cámaras y videocámaras que producen una calidad asombrosa, el intercambio de archivos tradicionales requiere concesiones. Con Share, tu no tienes que recortar la foto, reducir la resolución o recortar la duración del vídeo para compartir fácilmente con tus amigos, familiares y colegas. Es mucho más rápido que las soluciones tradicionales que existen en la “nube” y más fácil.

¿Qué es lo que hace entonces a este servicio una alternativa a la que seguir de cerca?

1. No tiene limitaciones
2. Permite una carga rápida gracias a la experiencia de la empresa BitTorrent y al uso de la tecnología de servidores de Amazon
3. Ofrece una sección llamada *group share* para controlar quién tiene acceso a cada archivo que hayamos subido
4. Permite comentarios en tiempo real de nuestros contactos bajo cada elemento compartido para que el feedback sea sencillo, de ese modo sabremos si ha habido algún problema con la carga o con el archivo en cuestión
5. El compartido de elementos digitales no solo se puede realizar a una persona, sino que podemos definir grupos, como familia y compañeros de trabajo o proyecto

Tal como podéis ver, es una apuesta seria que muchos ya estamos deseando experimentar. Aunque de momento **se encuentra en fase alfa** ya [lo podemos probar si lo deseamos](http://www.getshareapp.com/). Para Windows se descargará como una aplicación separada, mientras que para Mac lo hará a través del cliente uTorrent, a través de una sección que nos aparecerá abajo a la izquierda. Es genial que esta competencia aparezca para garantizar que los servicios actuales sigan innovando y ofreciendo mejores propuestas.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

25 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. El gran problema es que para compartir archivos se debe enviar una invitación a una cuenta de Facebook, lo cual es una patada a la privacidad del sistema. Una chapuza de primera entrada.

    1. No es cierto del todo. Te ponen el icono del Facebook por si quieres añadir directamente a alguien desde ahí, pero si metes una dirección de correo funciona igual. Hay que probar un poco mas las cosas

  2. Muy interesante! Habrá que ver como evoluciona este nuevo servicio y, sobre todo, de que manera va a hacer dinero la empresa que lo desarrolla. Ni el ancho de banda ni el almacenamiento en la «nube» son gratuitos, de manera que sí o sí van a tener que empezar a cobrar en algún momento y/o poner restricciones a las cuentas gratuitas.

    1. Ne3o posso afirmar com ectreza se todos somos blogueiros, mas acredito que boa parte do mundo e9.E tambe9m existe essa coisa de potencialidade, se hoje eu ne3o sou, amanhe3 posso ser Enfim, sou um desses tedmidos inveterados, e pensar em falar ou expor minhas ide9ias je1 me da calafrios. Mas depois da sua aula em que fomos apresentados formalmente aos blogs, percebi que essa e9 mais uma ferramenta de comunicae7e3o, e que as pessoas este3o utilizando dela para absolutamente tudo, desde trocas de informae7f5es relevantes ate9 Deus sabe o que!Acabo de ler por acaso uma mate9ria que saiu no g1 com o titulo “Segredos de anf4nimos transformam internet em confessione1rio virtual” c9 isso aed, existe espae7o ate9 para os tedmidos, tambe9m vale apena dar uma verificada na mate9ria que acaba de sair pela revista Veja.Abr.

  3. Lastima que de momento solo permita descargar y usarse en Windows, muy buena la opción pero si no se abre a otras plataformas pueda que muera.

    1. Gosto de pensar nesse tudo aevrtilo , realidade que muda pela subjetividade e pare2metros pre9-estabelecidos, conscientes ou ne3o (vide post do filme A Origem ) Mas sempre que me veam esses conceitos de relatividade te3o simples, mas as mesmo tempo te3o proledficos prometo a mim mesmo: Pronto! c9 a partir disso que vou construir as minhas noe7f5es sobre as pessoas e as coisas. Ne3o vou me estressar desnecessariamente e vou usar um pouco dessa sabedoria para as atividades rotineiras Passa um dia, dois, e nossa vida atropela esse momento reflexivo que tednhamos construeddo, dentre outros. Cabe a pergunta: Como digerir Marcelo Gleiser e Albert Einstein na nossa viveancia die1ria? Transformar conceito abstrato em ae7e3o inteligente?? Como tentar??

  4. Excelente! Con esto los otros servicios se verán en el reto de ofrecer mayor capacidad. Como puedo hacer para probar Share?