Doce capítulos, eso es lo que ha durado [la primera temporada](http://alt1040.com/2011/10/american-horror-story-atipica-serie-de-terror) de ***American Horror Story***, una serie sin medias tintas o la amas o la detestas. Una serie que ha roto con los esquemas establecidos, incluso por ella misma, con la misma facilidad con la que parpadeamos; una propuesta que arriesgó temática y formalmente a la hora de contarnos una historia de terror tan tradicional que la única manera de deslumbrar al espectador era llevando a cabo complejos malabarismos narrativos y conceptuales: introduciendo sexo, misterio y sangre a raudales. *American Horror Story* ha cumplido con su objetivo, ***no ha dejado a nadie indiferente***, supo esquivar el desastre con el que coqueteaba desde lejos y afianzarse como una producción a tener en cuenta a la hora de repartir nominaciones y premios.
No es una serie perfecta y si empezamos a sacarle defectos tendremos una divertida charla, que si resuelven tramas en dos frases, que si juegan demasiado con el efecto sorpresa, que si el montaje hace que se pierdan muchas posibilidades narrativas y dramáticas, que si algunos personajes resultan demasiado estereotipados y caricaturescos, que si el misterio y el drama dan paso al gore y la autoparodia con demasiada facilidad, etcétera; y aún así **la serie funciona como moderno cuento de terror** que sirve para sacar del armario los miedos y fantasmas norteamericanos. **American Horror Story** destaca en el panorama televisivo actual por ser una seria única, inclasificable y estéticamente reconocible.
**Alerta de spoilers, cuidado con los spoilers fantasma**
##El alegre final de los Harmon
Después de sufrir lo indecible, uno por uno, todos los miembros de la familia Harmon mueren en la casa. Todos menos uno de los bebés de Vivien, uno de los gemelos que nace en el salón de la casa con la ayuda de varios fantasmas.
Los Harmon, que se habían trasladado desde Boston hasta Los Ángeles con la esperanza de empezar de nuevo y de poder encontrar la felicidad, fueron infelices mientras vivían en la casa pero consiguieron **alcanzar la felicidad y el equilibrio como familia y como individuos una vez muertos**. Curioso. La escena en la que adornan el árbol de Navidad nos muestra a una familia que se ama, que permanece unida, que se quiere y que no arrastra demonios del pasado: **Violet** ya no sufre acoso escolar, ya no se hace cortes a escondidas y ha dejado de estar bajo la influencia de Tate; **Vivien** ya no desconfía de su marido, ya no se siente sola y desvalida; y **Ben** parece haber encontrado el equilibrio interno, ha sabido perdonarse y hacerse perdonar, ha hecho examen de conciencia y se ha librado de todos sus defectos para comprender que lo esencial es el amor que siente por los suyos.
Un final cerrado para la historia de la casa y para los Harmon. Un cierre bastante definitivo, aunque en la casa de al lado viven Constance (una impagable Jessica Lange) y el pequeño hijo de Vivien, el anti-Cristo al que ya hemos visto en acción.
##Personajes que enganchan
Puede que la única razón de peso para ver la serie sea [**la portentosa, medida, creíble y cautivadora interpretación de Jessica Lange**](http://www.youtube.com/watch?v=MteuPbOs_3M). La actriz desvía la atención hacia sí con insolente facilidad, ningún actor/actriz puede hacerle sombra y compartir escena con ella debía de ser todo un desafío para el resto del reparto. Lange compone una Constance truculenta, sugerente, vibrante; su sola presencia justifica toda la serie. Lange ha sido justamente [nominada como mejor actriz secundaria](http://www.vertele.com/noticias/nominados-a-los-globos-de-oro-american-horror-story-y-homeland-debutan-modern-family-y-boardwalk-empire-cumplen/) para los Globos de Oro y es una muy firme candidata a hacerse con el premio.
Otros personajes a tener en cuenta son **Tate y Moira**. Tate ha sido un personaje que [ha gustado](http://www.youtube.com/watch?v=FEV-0OQmfH0&feature=related) y mucho; sabemos que es un mentiroso, un sociópata, un violador, un asesino y un manipulador que siempre se sale con la suya. Ben, una vez muerto, no tiene problemas en encararse con él y decirle lo que realmente piensa; y aún así, es terrible ver a Tate solo, al margen, esperando el perdón de Violet y esperará toda una eternidad si hace falta, porque la ama.
Tengo que admitir que hubo momentos en los que la relación entre Violet y Tate parecía un auténtico culebrón para adolescentes pero tanto Taissa Farmiga como [Evan Peters](http://www.imdb.com/name/nm1404239/) [resultan conmovedores](http://www.youtube.com/watch?v=M7lQCIcJJ_o&feature=related) y sus actuaciones son muy auténticas; así que se pueden aguantar sus dramas y sus lágrimas sin sentir vergüenza ajena.
La **dualidad de Moira** resultaba desconcertante y sugerente, Frances Conroy y [Alexandra Breckenridge](http://en.wikipedia.org/wiki/Alex_Breckenridge) dan vida a un mismo personaje que es mucho más de lo que parece; la historia personal de Moira es devastadora e injusta y Moira posee una belleza tanto exterior como interior que se va descubriendo capítulo a capítulo. Conroy comparte varias escenas con Jessica Lange y ahí es donde ambas actrices demuestran lo grandes que son, un duelo interpretativo que se resuelve con significativas miradas y frases cargadas de veneno.
El resto de inquilinos de la casa (Nora y su marido, la Dalia Negra, la pareja gay, Hayden…) aunque muertos resultan más atractivos que los personajes vivos; sus historias, sus dramas y sus muertes despiertan nuestra curiosidad y compasión; todos ellos eran almas perdidas y la casa parece no darles muchas opciones de redención. Aún así, hay una clara diferencia entre los espíritus buenos (Moira, los Harmon, las enfermeras) y los malos (Hayden, Tate, los aprendices de serial killer); coexisten en el mismo espacio pero tienen formas diferentes de entender su situación y de relacionarse con los vivos.
Los seguidores tienen sus favoritos y algunos de los espíritus han destacado por encima de otros – [Zachary Quinto está sensacional](http://www.youtube.com/watch?v=5YPDIBGWL18) como maruja-. Lástima que en la segunda temporada abandonemos la casa y a estos personajes con los que nos habíamos encariñado sin remedio.
##El futuro
El creador, Ryan Murphy, que ya ha confirmado [**la segunda temporada de la serie**](http://blog.zap2it.com/frominsidethebox/2011/12/american-horror-story-ep-ryan-murphy-every-season-is-a-different-haunting.html), ha dicho que la acción no se desarrollará en la casa y que los protagonistas serán otros actores, eso sí, algunos de los que vimos durante la primera temporada podrían aparecer interpretando otros papeles o haciendo un cameo.
Seguro que Murphy y su equipo seguirán apostando por una trama en forma de puzzle y con giros inesperados; seguro que la historia seguirá mezclando el thriller psicológico y el terror gótico; procurarán mantener el riesgo estético y narrativo, y nos darán otro buen puñado de personajes carismáticos. Eso al menos es lo que espero de la segunda temporada.
**American Horror Story** no defrauda, y esta primera temporada sienta las bases de una apuesta necesaria, fundamental y única que, es más que posible, influya en futuras producciones. futuras.
Estoy en total acuerdo cignoto Dabo, desde siempre he usado Debian por que siempre me parecif3 una de las mejores distros que hay, ademe1s de la filosofeda que manejan para hacer de esta distro un sistema estable, un rato me anduve con ubuntu pero Canonical comenzf3 a hacer cosas que no me gustaban del todo, ya mencionaron lo de suplantar Pidgin que me parecif3 tambie9n un error, ahora lo de Gimp, aplicacif3n que considero esta a la altura de programas de disef1o privativo como el Photoshop, y por ahed se anda rumoreando que Canonical apoya al codec privativo de video H.264. Aun tengo la esperanza de que ahora que Google liberf3 VP8, Canonical cambie de parecer.
A mi personalmente no me suelo enganchar a las series, pero esta me la e visto entera ya tres veces y voy por la cuarta. Si no hicieran mas capitulos no pasaria nada porque el final semi cerrado me parece cojonudo. Eh leido por ahi que el ultimo capitulo sobraba, pero pienso que ese capitulo deja la serie cerrada y abre una puerta que aterra. Solo los guionistas son capaces de dejar libre la imaginacion con mikel ( el nene).
De momento todo son especulaciones con el guion de la segunda temporada, pero en mi parecer la vendedora de la inmobiliaria puede tener un papel oscuro en toda la trama.
Esta es la mejor serie que he visto no me perdi ningun capitulo y la estoy viendo en fox la proxima semana es el final de la primera temporada
Para mi la serie es muy buena. La disfrute mucho. Los personajes me parecieron muy buenos. La forma en la que se desarrolla la historia, para mi si marca diferencia entre las demas series de miedo.
Quiero ver ya la segunda temporada, pero me parece mala idea que cambien a los personajes. Yo queria saber si violet perdonaba a tate.y quiza si hacen eso se vendrá abajo todo. Pues ha gustado por los personajes y el misterio de la casa en especial.
por mi parte a mi me gusto la serie sobre todo el personaje de tate y la entendi lo mas bien espero que sigan los personajes sobre todo Evan peters el actua super bien y le da como una sensacion de que todo es real en la serie …… :) tambien lo que puedo decir de la serie que los productores y el Guionista tienen una mente increible con razon fueron tambien los creadores de glee los felicito
Me la estoy viendo y es muy buena.
Creo que pase1is por alto algfan punto importante:1. En la igleisa no aparecen Wyat ni su padre (al margen de otros como Ana Luceda o Ecko). Segfan teoredas varias esto se debe a que la isla es un elemento comfan a los que este1n en la ilgesia. Wyat y su padre renegaron de la isla y no quisieron volver a saber nada de ella.Ana Luceda y Ecko no se han redimido de lo que hicieron en el pasado.2. Lock dice a Jack en el hospital espero que algfan deda alguien haga por ted lo que tfa has hecho por med . Sabemos que en la isla debe haber piedras blancas y negras (buenos y malos, Jacobs y antiJacobs). Sabemos quien es el nuevo Jacob pero bfy el nuevo humo negro? Efectivamente: Jack. La escena de la muerte de Jack tras caer en la luz le hace convertirse en el humo negro, que termina muriendo en un futuro y tras redimirse de todos los actos cometidos se reune con el resto (de ahed que Kate le diga que lo ha echado mucho de menos y lo han esperado durante tiempo, unido al hecho de que Kate sobreviviese al accidente y pudiese tardar me1s en morir).Sinceramente a med no me ha decepcionado nada, al fin y al cabo el final ha sido como la serie: desconcertante. Y ased todos tenemos nuestras teoredas que dan vidilla a esto.Y sobre cuatro lo han intentado y evidentemente han tenido fallos, pero creo que por encima de todo eso este1 el habernos brindado la oportunidad de seguir el final de esta gran serie en directo .
Para mí el episodio de season finale sobró, el episodio anterior, con los gemelos recién nacidos era el final perfecto para la primera temporada, lo del niño anti-cristo, meh, no sé…..
La serie mas aburrida q he visto, el primer capítulo me dio esperanzas pero al continuar viendola fue un fraude total, tramas predecibles y muy trilladas, terminando lo q prometía ser una innovadora historia de terror, termino siendo un caso mas de malos fusiles de otras historias. Claro, igual no esperaba mucho de murphy, a quien le ha funcionado sus otros show ( nip/tuck , glee) pero este proyecto de plano le quedo grande. En resumen buenas intenciones, muchas expectativas, buena inversión pero resultados muy pobres.
Menudo spoiler me acabo de comer no? eso no se hace…
SI, una de las mejores de este año y espero que del futuro :)
Ridícula hasta extremos insospechados. Tópica y con Momentos que dan mas risa que terror. De lo peor del año. Solo puedo pensar en Beetlejuice cuando la recuerdo.
No me queria enterar del final D:
Haciendo que te quedarás con cara de » Que demonios!», y originando muchas incoherencias, que si es diferente, si lo es, pero al final no supieron controlar a tantos personajes en mi opinión
Pues empezó bastante bien y fue siendo no tan buena como al principio, dejaron un montón de cosas sin explicar haciendo que no tuviera sentido muchas cosas (Aunque sea de fantasmas la serie)
No se que cosas han podido dejar sin cerrar… Porque para mi es uno de los finales de temporada más cerrado que recuerdo.
Muy buena serie, No espectacular, pero si muy buena.
Muy buena serie, disponible aqui: http://tecnobite.net/?topic=40932