**Nota**: Iremos actualizando este artículo con los últimos acontecimientos más importantes que se vayan produciendo en relación al caso durante la jornada. Disponibles al final del artículo.

El caso Cuevana es de nunca acabar. Hace algunas horas los abonados de la ISP argentina, [Telecentro](http://www.telecentro.com.ar/), que intentaron ingresar a [Cuevana.tv](http://www.cuevana.tv) se encontraron con un [mensaje de error](http://yfrog.com/kgckojp) en el navegador, como si el sitio no existiese.

Por equivocación o por acción directa (la empresa todavía no se ha expedido), los usuarios de Telecentro se ven imposibilitados de ingresar al sitio.

Aseguran desde Cuevana que no hay ninguna medida legal que haya solicitado este tipo de «barrera total», aunque sí hubo un pedido a la Justicia Argentina, por parte de iSat (Turner), del bloqueo al acceso de tres series: «Falling Skies», «Bric» y «26 personas para salvar el mundo» (no a todo el sitio). Se suma esto a otra demanda de HBO relacionada a los derecho de autor presentada con antelación.

¿El impedimento para entrar a Cuevana es por esta medida cautelar? No hay precisiones al respecto. De hecho, otras ISP argentinas no han realizado ninguna acción parecida a la de Telecentro.

Más allá de los fundamentos [legales](http://www.saberderecho.com/2011/11/sobre-cuevana.html) y éticos que puedan existir [contra Cuevana](http://alt1040.com/2011/11/el-caso-en-contra-de-cuevana), de ser cierto que hubo una *acción unilateral de bloqueo por parte de una ISP* y que no se trató de un error, podemos considerar que el caso entró en un terreno espinoso y fundamentalmente peligroso.

Los argumentos fueron [tratados en ALT1040](http://alt1040.com/2011/11/la-justicia-argentina-ordena-bloquear-a-cuevana?utm_source=self&utm_medium=banner&utm_campaign=Destacados%2BHome), pero está más que claro que las acciones de «bloqueo» intempestivo en internet, por encima del usuario, son -como mínimo- cuestionables. E improductivas, para el objetivo al que se quiere arribar.

Ante esto, Tomás Escobar y los suyos lanzaron un comunicado oficial en la página, al tiempo que alentaron el hashtag [#censuranacuevana](http://twitter.com/#!/search?q=%23censuranacuevana):

A la comunidad de Internet:

Como sabrán hace pocas horas, la ISP (proveedora de Internet) Telecentro de Argentina, procedió a tomar acciones para bloquear el ingreso de sus clientes a Cuevana. Con esta lamentable decisión, sus abonados se ven perjudicados e imposibilitados de ingresar al sitio, sin poder elegir hacerlo o no. Cabe aclarar que no hay ninguna medida legal que permita bloquear el sitio por completo.

Puede que algunos no les guste Cuevana, pero imagino que a todos les gusta la libertad. Hoy al que bloquean y censuran es a Cuevana, pero mañana puede ser cualquiera de ustedes: usuarios, sitios de Internet, medios, y hasta los mismos proveedores.

Hoy no está en juego Cuevana… hoy está en juego la libertad en expresión y consumo en Internet.

Debemos hacernos escuchar frente a los que #censuranacuevana.

Muchas gracias a todos por su apoyo

Por otro lado, Escobar dio una entrevista a [Página 12](http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-182543-2011-12-02.html), en la que se refiere a la medida cautelar presentada por Tuner:

Llegó la medida cautelar de imprevisto. No teníamos información al respecto, igualmente bloquear DNS o proveedores de Internet, sea cual fuere el caso, es considerado un nivel de censura. No es la solución, hay otras formas de buscarle la vuelta a cualquier sitio. Porque una vez que se empieza a manipular esta censura de DNS e ISP si se maneja con intereses políticos y económicos se generan cosas complejas. Y se puede atentar contra la libertad de expresión. Es lo que algunos piensan…

Se espera que Telecentro informe en breve cuál es la razón de la imposibilidad de acceder al sitio. Seguiremos informando.


## Actualizaciones
**22.00 en España; 18.00 en Argentina**. Se dio a conocer, mediante el diario [La Nación](http://www.lanacion.com.ar/1429572-cuevana-denuncia-que-telecentro-bloqueo-el-acceso-a-su-sitio) la explicación que dio Turner de las razones que lo llevaron a presentar una medida cautelar contra Cuevana:

«El objetivo de esta medida es preservar las fuentes de trabajo que la compañía genera con este tipo producciones, con 800 profesionales en el país y que desde sus oficinas de Buenos Aires crea, produce y distribuye 49 canales a más de 35 millones de hogares en toda América Latina», dijo Turner en el comunicado.

**18.30 en España; 14.30 en Argentina.** Este [tweet oficial](http://twitter.com/#!/Cuevana) publicó Cuevana:

Parecería que Telecentro escuchó a los usuarios y dio marcha atrás al bloqueo a Cuevana. #censuranacuevana

**18.00 en España; 14.00 en Argentina.** Ya se normalizó el acceso a Cuevana para los abonados de Telecentro. No hay comunicado oficial de la empresa aún.

Foto: captura de pantalla de Telecentro, via @diegorottman

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

19 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Noooo la verdad telecentro se va a la mierda, cambie los dns y pude entrar, pero ahora me limita megaupload y no me baja a mas de 1 kb/s y eso que supuestamente tengo 5 Mbps.

  2. Me encuentro en México y hace varios días no puedo entrar a cuevana, estoy con cablevision, intente desde la pagina de Hidemyass y puedo verla pero no me despliega videos. Le paso lo mismo a otros?

    1. Yo tengo Total Play e igualmente no la puedo ver, ni usando sesión de incógnito o IP pública, creo que aqui terminó Cuevana, pero mientras demandan al fulano abrirán 100 páginas similares

  3. Desde Chile, apoyamos a Cuevana, estamos apestados de que todo sea lucro en nuestra sociedad, ya nada queda libre, todas las leyes se arreglan para cuidar a los ricos y poderosos. Gracias mil.

  4. Se tardaron bastante en atacar las empresas carroñeras, bueno a buscar otros medios, de Cuevana no vivie el hombre, de internet si

  5. Bueno, desde Uruguay se puede entrar si les trancan hagan un puente con una isp uruguaya y listo (lease metan un proxy) desde acá no le cortamos la cultura ni la pasada a naides!

  6. Esa es una práctica habitual de América Móvil (Claro) en el perú para trabar temporalmente sitios que le incomodan o sencillamente fastidiar al usuario con «irregularidades» o «saturaciones» de afuera

  7. Cuidado, no se con qué objetivo –calculo que con el de dársela de víctima– el creador de Cuevana está difundiendo info falsa por Twitter. Lo Telecentro al parecer es una de los tantos pescados podridos que viene lanzando desde hace unos días. Ayer decía que Speedy bloqueó Megaupload, lo cual es una total patraña.

      1. Megaupload se cayó hace un par de días. Soy de México, no pude tener acceso ni con Prodigy de Telmex ni con Cablevisión.

  8. Fábula de Pedro y el lobo.

    ¿Es censura o Escobar está bloqueando a los visitantes de esa ISP para ganar más publicidad gratuita en todo el mundo?

  9. En las ultimas horas, los usuarios de telecom experimentaron problemas para acceder a muchos sitios, ya que no hay un comunicado, no seria de extrañar que se trate de un problema, no de un bloqueo