analytics

La [**analítica web**](http://bitelia.com/tag/analitica-web) es una de los pilares sobre los que se apoya una buena estrategia de presencia en Internet de una empresa, una marca o un producto. Conocer qué hacen los visitantes de nuestra web, cómo interactúan con nuestra página, cuánto tiempo pasan en ella o qué cosas les interesan (y cuáles les hacen abandonar nuestro sitio web) es una información de suma importancia que nos ayuda a ajustar nuestra web y, por tanto, a maximizar el rendimiento de ésta (entendida desde el punto de vista de la conversión, es decir, en términos de ventas). Sin embargo, no es tan simple poder medir este tipo de factores en las redes sociales o, al menos, integrar toda esta información bajo una única herramienta de cuadros de mando. **Google** es sensible a esta necesidad y, en su ponencia en [LeWeb11](http://leweb.net/), **ha presentado** [**Social Hub**](http://code.google.com/intl/es-ES/apis/analytics/docs/socialData/home.html), un complemento para [**Google Analytics**](http://bitelia.com/tag/google-analytics) que nos permitirá [**realizar analítica en redes sociales**](http://pro.clubic.com/creation-de-site-web/audience-web-analyse/actualite-463710-socialhub-google-analytics-englober-reseaux-sociaux.html).

El anuncio, enmarcado dentro de la ponencia titulada «Midiendo el valor de los medios sociales» que fue impartida por Ilya Grigorikm y Phil Mui, comentaron uno de los factores que más preocupan en el sector: la medición del ROI en los medios sociales, es decir, el retorno de la inversión procedente del impacto de nuestras acciones en las [redes sociales](http://bitelia.com/tag/redes-sociales). Sin embargo, aunque hay redes sociales con contenidos abiertos (como Twitter), hay redes como Facebook en los que los contenidos son cerrados y es complicado realizar medidas con servicios de terceros.

Si tenemos en cuenta que, aproximadamente, el 80% de la interacción alrededor de un contenido se realiza fuera del sitio web que lo aloja, **las empresas necesitan conocer si sus esfuerzos están obteniendo los resultados esperados** (y en caso contrario, replantear la estrategia). Google ha desarrollado Social Hub, un complemento para Google Analytics que estará disponible el próximo año pero que, por ahora, estará disponible en una beta cerrada (en la que se puede [solicitar la participación](https://services.google.com/fb/forms/socialpilot/)).

Inicialmente, Google ha cerrado acuerdos con Gigya, Reddit, Diigo, Digg, Read It Later, Delicious y VKontakte, además de integrarlo en sus servicios como Google Plus, Google Groupsy Blogger; aunque espera poder sumar más servicios al proyecto con los que poder realizar mediciones y extraer informes (si logran integrar a Facebook y a Twitter sería toda una bomba). La integración de servicios de terceros se realiza mediante el [Protocolo PubSubHubbub](http://code.google.com/p/pubsubhubbub/) (PSHB) que se nutre de la actividad de los usuarios que se exporta mediante Atom/RSS.

YouTube video

**¿Y qué se podrá hacer con Social Hub?** La idea es que los expertos en analítica web de las empresas puedan:

* Conocer qué hacen sus usuarios en las redes sociales y cómo interactúan alrededor de sus contenidos
* Cómo aportan contenido y participan en la conversación que se desarrolla en la red
* Analizar el origen de los usuarios y sus coordenadas en la red
* Cómo llegan a nuestra web y cómo se comportan en ella, trazando así el camino completo y estudiando mucho mejor el origen de las visitas

**Social Hub**, bajo mi punto de vista, puede marcar todo un punto de inflexión en materia de analítica web además de poder convertirse en un potente aliado y consejero de todos aquellos que tienen una estrategia de presencia en redes sociales en ejecución.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

8 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Llevo esperando una herramienta así hacía mucho tiempo. La analítica de las redes sociales las hago a través de hootsuite (pro) y por supuesto pagando. Estoy deseando ver estadísticas desde el punto de vista del gigante de internet… Google