Cuando hablamos de **Internet de las cosas o computación ubicua** nos referimos a ese estado tecnológico en el que toda nuestra y sus objetos están interconectados de forma natural, incluso transparente. Como podrán imaginar es un reto técnico de orden mayor.
En ese sentido es que la gente del Proyecto [**Twine**](http://www.kickstarter.com/projects/supermechanical/twine-listen-to-your-world-talk-to-the-internet) promete al menos una parte de la solución: la forma más simple de hacer que los objetos de tu vida envíen mensajes SMS, tweets o emails. Ellos dicen:
> ¿Quieres enganchar cosas a la Web? Quizá quieres recibir un tweet cuando la ropa está lista, o un email si acaso tu sótano se ha inundado mientras estás de vacaciones. Incluso si eres bueno con la electrónica y la programación, esos son proyectos elaborados. Así que en vez de preocuparte de cablear o codificar, enfócate en tu idea.
¿Cómo? Con twines, dispositivos inalámbricos integrados a la nube. Incluyen WiFi, sensores de temperatura y vibración, puerto de expansión para conectarse con otros sensores, puerto mini USB para alimentación eléctrica o bien espacio para dos batería AAA. Físicamente se ven así:
El proyecto fue propuesto en la red social de microfinanciación distribuida Kickstarter, donde buscó inicialmente 35 mil dólares y al día de hoy ya rebasó los 60 mil. Esto significa que el proyecto se llevará a cabo y los _twines_ comenzarán a fabricarse en serie, perfeccionados con ayuda del capital adquirido.
No tengo duda de que veremos proyectos similares surgiendo por aquí y por allá, aprendiendo unos de los errores de otros. Eventualmente la Internet de las cosas estará frente a nosotros, o mejor dicho, nosotros en medio de ella sin siquiera notarlo.