Las demostraciones mundiales de indignación cívica relacionadas con el rechazo al corporativismo que erosiona los derechos de los ciudadanos, ya se extiede a Asia. El pasado 22 de noviembre se firmó **a puerta cerrada** y a pesar de la oposición popular, un **tratado de libre comercio** entre el gobierno de Estados Unidos y Córea del Sur llamado **KORUS**, el cual desde su primer momento de existencia *oficial* generó un conflicto social que tendrá consecuencias que aún esta por verse.
Las consecuencias de ratificar políticas públicas que ignoran por completo la oposición de miles ciudadanos, pueden producir tensión extrema. Para empezar, durante la ratificación del tratado, un legislador de oposición (Partido Democrático) abrió una lata de gas pimienta en pleno Parlamento para protestar contra un acuerdo sin respaldo popular pero tampoco consenso de fuerzas políticas.
Alrededor de **veinte mil personas** protestaban fuera del parlamento para pedir la anulación de **KORUS**, la respuesta del gobierno fueron tanques y cañones de agua helada para dispersar las concentraciones en las calles que toman lugar en pleno **invierno**.
El hashtag NoFTA sigue bastante activo en Twitter y como vemos, las imágenes de esta protesta son muy dramáticas como para ser ignoradas. Más allá de la *noticia* del gas pimienta en el Parlamento, no hay mucha cobertura en los medios de comunicación.
**KORUS** es un tratado de libre comercio que al igual que el **NAFTA** firmado con México y Canadá con Estados Unidos promete bonanza, empleos y “progreso”. Sí es tan bueno, habría que preguntarse porque entonces los negociadores hacen todo a escondidas —como sucede con todos los tratados que negocia la USTR como ACTA y TPPA — y sobre todo, sin la aprobación de los ciudadanos.
**KORUS** es un tratado comercial que pertenece a la tradición maximalista de propiedad intelectual que los Estados Unidos pretenden instaurar en todo el mundo. Muchas de estas medidas se incluyen en el TPPA, es decir, provienen directamente de **KORUS** y son aún más desproporcionadas, [de acuerdo al reciente análisis de InfoJustice.](http://infojustice.org/archives/6164)
El mayor problema de estos tratados, en donde están metidos hasta la cocina las industrias de entretenimiento y farmacéuticas que dependen de la explotación indiscriminada de propiedad intelectual, es que además destruyen por completo la soberanía de los países que participan, [así como sus instituciones:](http://english.khan.co.kr/khan_art_view.html?artid=201111241457427&code=790101)
>Grupos cívicos que se han opuesto al KORUS, incluyendo 5 partidos de oposición y la Alianza Koreana conta el KORUS, declararon nula la ratificación del tratado y decidieron continuar la lucha para poder anularlo.
>La acelerada ratificación del tratado biltareal por parte del Partido Nacional, fue un acto de violencia sin precedentes en la historia constitucional de Corea [..]
>La razón por la cual el KORUS debe ser anulado no es simplemente porque su proceso destruye el parlamentarismo. El KORUS es un tratado bastante raro que ha sido caracterizado por sus “negociaciones secretas” y “nebulosas respuestas” desde que inició sus negociaciones en el 2006.
[Suena tan familiar….](http://alt1040.com/2011/02/la-quadrature-filtra-la-historia-non-grata-de-acta)
No es extraño que académicos como [Roberto Unger](http://alt1040.com/2011/02/propiedad-intelectual-y-el-libre-comercio-una-entrevista-con-amelia-andersdotter) han advertido específicamente del peligro que representa para la sociedad, la inclusión del régimen actual de propiedad intelectual en tratados de libre comercio y específicamente de tratados como **KORUS**, [*»ya que deja el poder de las innovaciones tecnológicas de interés para la humanidad, en manos de las multinacionales»*](https://www.youtube.com/watch?v=cVzuLiR-fx8&feature=player_detailpage#t=150s) — lo cual resulta en menos libertad para la gente.
La indignación crece y se extiende por todo el mundo gracias a unos cuantos que creen que “progreso” significa estar obligados a comerciar bajo las reglas de un poder que no puede [siquiera garantizar el bienestar económico en su territorio.](http://alt1040.com/tag/Occupy).
Hay que estar atentos a Corea del Sur todos aquellos que estamos en países en donde nuestros gobiernos negocian [tratados y acuerdos comerciales](http://alt1040.com/tag/ACTA) a nuestras espaldas. Tal vez necesitaremos aprender cómo anular leyes y tratados ilegítimos…en Córea del Sur, **ya empezaron.**
Imagen vía [@iron_heel](https://twitter.com/#!/iron_heel/status/139334028770807809/photo/1/large)
Pere, en serio eres un estúpido… En tu vida has abierto algún tratado de libre comercio del tipo norteamericano… Dile eso al campo mexicano..
A mi juicio, Geraldine, te falta visión de realpolitik. Los sudcoreanos TIENEN que dejarse manosear por EE.UU. para que no se los lleve Norcorea entre las patas, y eso el pueblo lo debería saber bien.
de libre comercio (no como tu, que me limitas los caracteres). HAce nada lo firmaron con la UE.
Que tiene de malo, que se quejan????
este tipo de tratados solo veneficia al pais mas rico, en el caso de mexico no sirvio de nada y solo salio ganando eu
Pero alguien explicarà el porque decís que perjudica a Corea del sur!?!??
Creo que en ningun momento cuentas de que se quejan. Que se quejan está muy claro, pero ¿por que?
A mi parecer, Corea del sud como pais mega-exportador le va de perlas tener un tratado de libre com