Investigar para innovar y desarrollar ideas que se adelanten a los tiempos. Algo así debe ser la premisa por la que se rige en algún punto del planeta el laboratorio «X» de Google. New York Times desvela parte del secreto que se encuentra detrás de este espacio donde Google se encuentra actualmente desarrollando una lista de 100 ideas asombrosas en torno a la robótica y la inteligencia artificial. El futuro imaginado se construye ahora mismo.
Y es que como cuentan en el diario a través de diversas fuentes consultadas, el espacio abierto por la compañía refleja la ambición de Google por adelantarse a nuestro tiempo. Ideas que giran en torno a la robótica e ingeniería donde varios de los científicos más reconocidos del planeta se esfuerzan por imaginar el futuro.
Un laboratorio donde los robots se «manejan» libremente, donde cualquier elemento está conectado a la red y en donde la ingeniería puede llegar a suplantar el trabajo humano. Lo que hemos visto cientos de veces en las grandes obras de la ciencia ficción es un esfuerzo real en estos momentos.
El espacio estaría reservado a unas pocas personas hasta el punto de que la mayoría de empleados no tienen idea de su existencia. En estos momentos se encontrarían en la discusión de la elaboración de esta lista de 100 ideas, la mayoría en una fase conceptual, muy lejos aún de convertirse en realidad aunque se apunta a un primer proyecto que se anunciará a finales de este año.
Así lo contaban las fuentes consultadas:
>Las ideas aun están bastante lejos pero Google no es una empresa ordinaria, nada se puede aplicar a la compañía… Si bien las posibilidades que se abren son ciertamente interesantes, hay que tener en cuenta que se trata de cifras de inversión pequeñas comparadas con las inversiones que hacemos en los negocios principales
Una de las ideas que salen a la luz es la posibilidad de construir «ascensores espaciales». Posibilidad con la que los fundadores de Google y otros empresarios de Silicon Valley piensan que cambiaría el concepto de recogida de datos en el espacio. ¿Podemos imaginarnos un dispositivo que llegue al espacio anclado desde la Tierra? En Google sí. El mismo Rodney Brooks, científico del MIT y del laboratorio de inteligencia artificial y robótica en Hertland lo descubre:
>Si Google es actualmente la recopilación de datos del mundo, donde emplea técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático en su algoritmo de búsqueda, podría ser en el futuro la recopilación de datos del sistema solar.
Tanto Sergey Brin como Larry Page estarían profundamente involucrados en el proyecto. Cuentan en el diario que la construcción de los coches sin conductor salió de este mismo laboratorio. De entre las «ideas» que están en marcha, disparidad de proyectos que tienen como fin conectar todo el planeta:
– Accesorio del hogar conectados en red.
– Vestidos conectados.
– Elementos pequeños conectados (como una taza de café que se podría preparar de manera remota).
– Una bombilla de luz conectada a la red que se puede comunicar de forma inalámbrica con todos los dispositivos.
De lo poco que se sabe, Google X estaría liderado por Sebastian Thrun, uno de los expertos más importantes en el mundo en materia de robótica e inteligencia artificial y profesor en Stanford. El resto de la plantilla estaría formado por científicos e ingenieros salidos de Microsoft, los laboratorios de Nokia, MIT, Stanford o la Universidad de Nueva York.
Una élite que busca adelantarse a nuestro tiempo con todo aquello que hoy sólo somos capaces de imaginar.
¿Planean alcanzar la singularidad?. No creo que lo logren, ojalá pasara, seria un suceso interesante, pero no creo que lo llege a ver en esta vida. Lástima.
las laptops o ipads que se recarguen o esten conectadas a celdas solares, para que sean autonomas e independientes, deben de traer un accesorio con esa opcion.- saludos y vay.- viva america latina
les hace falta hacer concursos internacionales, para que personas de todo el mundo, propongan soluciones creativas a determinados casos, el pago de la inscripción, se use para el premio,
estoy esperando que en algun desastre natural, terremoto u otro, los norteamericanos, lleven sus robot gigantes tripulados, para el rescate y remocion de escombros, jojojjojo
hace falta un programa de computadora que organice el comercio en las ciudades automaticamente, que le diga a las empresarios, esta empresa falta, esa ya esta, son urgentes estas, etc
alguien sabe si ya hay movil o celulares tipo reloj, desde las peliculas del santo de 1969, las vienen anunciando
acelerar el crecimiento de los arboles frutales, alguien sabe si ya hay algo al respecto
los vehiculos que vuelen, me prometieron q
alguien sabe si ya existen las computadoras que hablen y reciban ordenes de voz, por que si no, seria un buen invento
Ideas que se me ocurren, esos que juegan farm ville o la granja, tan facil y sencillo que se conecten a robots que realicen esas faenas tripuladas por las personas que juegan, ahorro de salario, 24 hr
APERTURE SCIENCE
Y qué tiene de clandestino?
Que pena. Creía que Google X sería que desarrollaban porno
Ya lo venía diciendo, está «esperando estar listo para ser evidente»: El todo tecnológico http://philoiatry.blogspot.com/2011/08/el-todo-tecnologico.html#!/2011/08/el-todo-tecnologico.html
Quizás en esos laboratorios puedan por fin sacar una app decente para gmail en iOs XD
Y mientras tanto hacen productos como Buzz o Google+. ¿Dónde está la innovación?
Fernando o como te llames el de arriba, mis ojos lloran solo leyendo tu escritura, cuantos años tienes chico??
En cuanto a Google, como siempre innovando, miedo dan hasta donde llegaran
jajaja que paranoico papa ese es mi nombre, por la edad muchos mas que vos seguro en cuanto a google empeorando cada vez mas, jaja y si calculo que te puede dar miedo google buuuu
en esta nota que no lellera en libros de arthur c clarke o alguno de carl sagan.
Tristisimo
«lellera», LELLERA? DIOS ._.
no suelo criticar pero malisimo «Una élite que busca adelantarse a nuestro tiempo con todo aquello que hoy sólo somos capaces de imaginar.» osea somos los monos jaja tristisimo
no lei nada en esta.
Deberían desarrollar una tecnología que mejore la conectivilidad en el mundo, ya que todas sus innovaciones tienen que ver la con Internet, es indispensable que esté disponible decentemente para todos
La están desarrollando como parte de una estrategia más amplia y antigua, el protocolo SPDY, el navegador Chrome, la Open Computer Arquitecture (a la que se han sumado con facebook), entre otros…