**Tomás Escobar** podría ser un estudiante más de cualquier campus de esta parte del mundo. En la foto de la revista [Rolling Stone](http://www.rollingstone.com.ar/1419593-la-historia-detras-de-cuevana) se lo ve de mochila, camisa salida y una mirada que de alguna manera transmite inseguridad. O para decirlo de una manera más elegante, no es el típico tío que se las cree todas o que sale a “comerse el mundo” 2.0. Hizo un culto del perfil bajo… hasta ahora, que la revista de rock lo puso en un lugar de máxima exposición. Porque Escobar tiene 22 años, vive en un departamento prestado, en Buenos Aires, y trabaja desde su habitación con la notebook. No solía dar notas. O nadie se las pedía.
Ah, un detalle: es el dueño de [**Cuevana**](http://www.cuevana.tv), el sitio argentino que permite, mediante un *plugin* para navegadores web, ver en *streaming* cientos de series y películas alojadas en servidores como Megaupload o Filesonic. En ese servicio la industria del entretenimiento no tiene nada que ver: los usuarios ven las películas que subió otro. Y allí esta el *quid* de la cuestión…
De ahora en más, esta nota podría dividirse en dos. Por que están los que creen que Escobar lo único que hace es lucrar con el trabajo creativo de otros; y los que lo defienden, contando su historia como la de un chico de provincia que, como tantos, empezó a teclear código en el rincón de un garage, y hoy está dispuesto a recoger los frutos de su idea. *“No en un garage -aclara Escobar-, ya que acá no son tan populares los garages del estilo de EE.UU., pero sí en un pequeño cuarto intermedio que casi daba a la terraza, en una casa en Córdoba, Argentina. Igual no considero que la ubicación sea el factor de éxito en las historias de la tecnología, sino más bien la escala del origen de la creación. Me explico: en internet, los usuarios suelen abrazar a proyectos que nacen de raíces independientes, pensados por pocas personas o individuales, y castigan a los de grandes corporaciones. Obviamente, una vez que los mismos ya están asentados es otra cosa, pero nacieron desde abajo, y eso es con lo que el usuario parece simpatizar. Ejemplos: Twitter, Facebook, Google”*.
Vamos al grano. Escobar contesta vía mail, desde la habitación de su casa, con su notebook, el cuestionario que le hizo llegar ALT1040. La idea es tratar de sacar alguna conclusión: ¿estamos ante un héroe o ante un villano?
**ALT1040: – En el momento de lanzar el sitio, ¿cómo viste el problema de los derechos de autor?**
El sitio se ideó simplemente como un índice organizado y prolijo de hipervínculos. Ni más ni menos que lo que hace Google, pero enfocado específicamente en un género y tratando de brindar mayor herramientas a los usuarios.
**ALT1040: -¿Qué pensás de los que dicen que Cuevana no puede durar mucho porque es ilegal?**
Cuevana no comete ninguna actividad que la ley especifique como ilícita.
**ALT1040: – ¿Qué pensás de los que dicen que Cuevana lucra con las obras de los demás?**
Cuevana nació como hobby, y nunca estuvo la intención de lucrar de las obras de terceros. Hoy en día, debido al crecimiento del mismo, queremos llegar a un acuerdo con las productoras, distribuidoras y dueños de contenido para generar un nuevo modelo de negocios que beneficie a todas las partes, incluyendo el usuario. Por eso estamos en conversaciones para armar esto. Estamos trabajando para llegar a acuerdos con la industria, no queremos en ir contra de la misma. Simplemente esto se dio así desde un principio, como una necesidad personal.
## En el ojo de la tormenta
Deberá acostumbrarse, Escobar, a contestar este tipo de preguntas. Pero lo cierto es que la industria del entretenimiento actualmente no resuelve una demanda real de la gente: consumir de manera rápida programas de TV y películas, y a un costo que no sea excesivo. Es imposible no relacionar este caso con el de [Napster](http://es.wikipedia.org/wiki/Napster), en una época en la que todavía no existían, en el mundo de la música, servicios como los de Amazon, Spotify, ni iTunes, y las grandes discográficas lo único que pensaban era desarrollar obstáculos para intentar evitar la piratería. Querían tapar las filtraciones del Titanic con el dedo.
*“Cuevana surgió como una necesidad personal de organizar y ordenar las series y películas en internet* -retoma Escobar-. *El trabajo de ver películas y series en internet era desprolijo, hasta engorroso en ciertos casos, y me dije, ‘esto puede ser más fácil, debe ser fácil’. Así nació Cuevana, buscando suplantar las falencias de la distribución física y ordenar la masividad digital. Aunque la verdad que todo esto nunca hubiese ocurrido si la industria hubiese tenido una alternativa adecuada para el momento*”, le dice a ALT1040.
Pero también tiene argumentos en contra, Tomás (dijimos que esta nota se podía dividir en dos). Porque los derechos que tienen los autores de cualquier obra deben ser atendidos de alguna manera. Porque en este esquema, habría un beneficiario (el creador del sitio), colaboradores útiles (la gente que sube películas y las baja para disfrutarlas en casa), y también damnificados: quienes hicieron posible las obras. Por ahora, el hilo no se corta por lo más fino, porque la mayoría de los «que pierden» son corporaciones multinacionales (aunque también el catálogo de Cuevana incluye producciones independientes menores). Pero no deja de ser un esquema que no cierra. Que a la larga, parece no ser sustentable. Y eso sin tener en cuenta el dilema ético, ni el largo debate sobre el «copyright», que alguna vez habrá que enfrentarlo.
## Radiografía del servicio
* El tráfico de Cuevana es un 90% de América Latina.
* Los socios originales, ya que eran tres estudiantes sanjuaninos, se separaron. Él simpifica así la disputa: “No me preocuparía por eso. El autor y creador del sitio es uno sólo”.
* Lo curioso de la página es un **plugin** que permite automatizar el consumo de los programas y las series alojados en los servidores de descarga directa. De tal forma que en el mismo sitio se ejecuta todo el proceso. *“Lo más trabajoso es adaptarlo a cada sitio, ya que cada uno es totalmente distinto (hablo de los servidores de descarga directa)”*.
* La página se sostiene con publicidad.
* Escobar no cree que el factor “pirata” sea la razón del enorme tráfico de la web. *“Considero que en internet, más allá de las buenas ideas, los sitios que tienen éxito son aquellos que se enfocan en las necesidades de los usuarios y en facilitar sus acciones”*.
Foto: [Diario Perfil](http://www.perfil.com/fotogaleria/?filename=contenidos/2011/11/06/noticia_0013.html)
Me encanta cuevana porque puedo mirar peliculas que de otra forma no podría ¡¡¡¡¡gracias !!!!!creo que no debería perder su esencia y seguir como hasta ahora apollo a ful y mis respetos y agradecimientos al creador
¡Hola! Todo mi apoyo a Tomás Escobar. No todas las personas tienen los medios para acceder a la cultura. Gracias Tomás, para mi eres uno de los grandes.
arriba cuevana apoyo el sitio a full. así como me gusta disfrutar del oxígeno que me dan los arboles de forma espontanea, anhelo disfrutar de mis hobbys sencilla y natural http://crueldog.tumblr.com/
Debemos presionar a las industrias, para que se bajen del carro de los 80’s y 90’s…
El paradigma ha cambiado! la copia digital no puede valorarse de la misma forma que un producto fisico!!
NO!
Porque asumen ustedes el pagar una cuota?
a caso no vive de la publicidad casi toda la TV?
lo que tienemos que hacer como usuarios de internet, y afectados en el tema, es seguir presionando!!!
Veo facil y perfectamente peliculas y series de forma simple y gratis. El resto de las infinitas páginas de Internet, a su lado, son telas de araña morbosas y grandes fallos.Felicidades Cuevana
Es cierto que los damnificados son los que hicieron las obras, es su trabajos, se dedican a eso y se ganan la vida haciendo eso, mas allá de que las productoras o editoriales (En el caso de los libros) se llevan la mayor porción de la torta.
Por lo que, Cuevana, debe llegar a algún acuerdo con las productoras y que no sea para cerrar, Cuevana brinda un muy buen servicio en América latina, suponiendo que lleguen a cobrar una cuota mensual, pasaría a ser lo que es Netflix. Pero si el servicio de Netflix no es tan bueno en Amércia latina como en EEUU, le iría muy bien a Cuevana, ajustando algunos detalles, como el HD, (Creo que están trabajando en eso), y tendría una gran cantidad de usuarios.
Esto es un caso similar a Mercado Libre que, cuando sale, entra a competir contra un gigante del las subasta on-line como Ebay (Ebay termina siendo el principal accionista de Mercado Libre), pero en América latina, ML, termina siendo exitoso. Cuevana entraría a competir contra el gigante del streaming Netflix y podria ser un caso de éxito en América latina.
Esperemos que todo termine en un lindo acuerdo donde todos ganen el porcentaje que corresponde de esta torta.
Si Cuevana pasa a ser lo que es Netflix, pierde. El origen de Cuevana no es competir, es otro el motivo de su creación y su esencia. El creador no quería hacer una empresa y armar un negocio, ahora se le presenta la oportunidad de hacerlo, sumada a la presión por usar contenidos de otros y la persecución legal. Personalmente, y acúsenme de idealista, creo que Cuevana tiene que resistir, adaptarse pero no pasar al bando de la empresa-mercado. Ser sostenida por los medios existentes (el Make money, las Ads, etc), y en caso de asfixiado por la industria, cerrar el sitio, liberar el plugin y monetizarlo de alguna manera a través de publicidad. Si la comunidad que utiliza Cuevana no es capaz de sostener un sitio, es al pedo tantas notas, informes y juntadas de firmas en contra de las regulaciones o pujas legales. Si los usuarios, las personas que usamos esto, no podemos forjar una manera de cambiar las leyes a través de la practica…no se, entonces estamos perdidos. Cuevana debe resistir mantener su esencia, y hay que ayudar a que eso pase. Saludos.
Pobre flaco. Todo lo recaudado (que no debe ser gran cosa), irá a parar en manos de abogados. En argentina no están dadas las condiciones para el arreglo que desea (al menos que consiga respaldo)
Tomás, haz que Cuevana.tv corra en el Wii !!!!!
Prove Netflix durante un par de semanas. A pesar de que 99 pesucos no son gran cosa su catalogo es pauperrimo y muchas peliculas estan en español. Eso si, tienen novelas de TeIdiotiza completitas xD
*probe (error de dedo). Teidiotiza, para los que no son mexicanos, es una manera regional de referirse a una de las 2 televisoras dominantes en el pais: Televisa. Vil juego de palabras.
La ley de derechos de autor debería fijar un tope, ya sea por rentabilidad, ventas,etc. Solo los artistas chicos ven el beneficio y las distribuidoras (intermediarias) su perjuicio.Cuevana, es genial!
Falta comentar que hay 10 empleados de cuevana («cuevanos») que cargan series y películas todo el día para luego ponerlas en la página. Contame ahora sobre la legalidad de tu negocio.
Yo probé Netflix Argentina, y es una PORONGA. Si tuviera que pagar, lo haría por Cuevana, y nada más.
Me parece a mi o es igual al actor de Malcolm???
Y cuando empiece Cuevana HD, Netflix va a tener que hacer algo, porque si no desaparece http://mezclaconfusa.blogspot.com/2011/09/se-viene-cuevana-hd.html
Lo bueno de Cuevana, es rápido y hay un buen catalogo de revistas, lo bueno de Netflix, calidad de vídeo. El plugin ese hace la diferencia eh!
Este cabron es un dios deberian de canonizar.
Grande Escobar grande!!
caigan los que caigan los argentinos volveremos, cae taringa y sale otro foro, cae cuevana y saldra otro…
si llega a caer taringa, cuevana le sigue.
CUEVANA 4 LYF.
se aprovechan de un vacio legal, pero eventualmente tendra que hacer un trato con estas empresas y ya no lo hara, a pagar señores que gratis nada, gracias por cuevana tio, hazte legal y mas rico sera
También es cierto que es muy difícil negociar con la industria del cine. A Apple le cuesta muchísimo para su iCloud, por ejemplo.
Yo no entiendo que le ven de malo a Netflix, lo tengo contratado desde el día que salio en Latinoamerica, SI le falta todavía bastante catalogo pero no es cómo para tirarlo a la basura por los 99 pesos que cuesta mensuales me ahorro el comprar las películas malas que luego compro nada más para ver si están buenas, nada más ahí es una ganancia. Puedo conectar mi PS3 o mi Wii directamente a la televisión y ver un montón de películas sin preocuparme (próximamente el xbox),en la computadora en HD ( En Latinoamerica falla, tienen que presionar Ctrl+Alt+Shift+S y seleccionar la mejor calidad) y también en mis dispositivos con android.
Lo único que le encuentro de malo a Netflix es que muchas películas están dobladas sin opción a ponerlas en Inglés, para mi ver una película doblada es una aberración (Con excepción de las animadas).
Cuevana lo uso para ver series el día que salen y algunas películas que no encuentro en Netflix, con gusto pagaría ambos servicios al mismo tiempo para complementar. (Me conviene ya que gasto mínimo 1000 pesos al mes en películas físicas).
Ya comentastes dos fallas que tiene este servicio, y si le incluimos el bajo catalogo que tienen (su versión en México) es parecido a ir a rentar un DVD a una tienda fisica y el DVD estaba rallado, es molesto que el servicio que se supone te estan dando este «malo o incompleto». El beneficio de un DVD es lo «personalizado» de tu experiencia y con Netflix te limitan demasiado
Eduardo, Netflix realizó un contrato con las señales de cable para que haya un mínimo de 6 meses (o algo así) entre la transmisión de un episodio nuevo y su aparición en el servicio. Ejem…
Luego nos tildan de rojos, vagos o no se qué. Las cosas concretas, la industria juega en contra de sus propios canales de distribución.
En Hulu pasa la misma cosa, 3-4 semanas de retardo frente a medios tradicionales.
Creo que CUEVANA es un gran servicio y no creo que vaya a cerrar, el creador esta en lo correcto al señalar que el éxito del sitio esta en ofrecer un servicio realmente útil para las personas. Realmente creo que CUEVANA tiene futuro y no me molestaría para nada pagar una cifra adecuada por el servicio.
Tal como está planteado actualmente el sitio, si pretende llegar a un acuerdo con la industria del entretenimiento, creo que deberá incluir también algún acuerdo con los hostings de archivos que usa.
Lo que se ve en la MacBook es un nuevo skin de cuevana?
¡Hombre! Por fin un buen autor, que escribe un buen post. Ya hacía tiempo que le faltaba a este sitio alguien que no escribiera solo para quejarse.
Enhorabuena
Honestamente no le veo nada malo. Yo ahí he visto capítulos de series que no he podido ver a la hora de transmisión.
Eso señores se lama lucrar con un vacío legal… digan lo que digan.
Y bueno, mientras este este vacío yo lo disfruto.
Lo unico malo es que esto nos pone en la lupa de la industria
Gracias a cuevana mi uTorren ha estado de vacaciones desde hace ya un rato. Yo si le daba a cuevana los 9 dls mensuales que Netflix me cobraría por un patético servicio.
Siempre he pensado que la misma industria es la que se pone la soga al cuello al poner restricciones regionales para reproducir su contenido, quieren estar en internet pero poniendo limitaciones de que o quienes pueden ver su contenido, creo que así no se trabaja por aquí.
Solo con Smowtion, una red que paga realmente POCO, ganan U$S 800 (prom) cada dia de la semana y U$S 1100 (prom) los fines de semana. Datos aportados por gente que trabaja ahi.
Imaginen con Adsense
Si cuevana logra poner un abono de 40 pesos Arg, como netFlix, es un golazo, porque el catalogo de netflix es un desastre.
Un mes???, hace 2 años q esta funcionando apleno, y cada ves mejor.
Ladri como todo buen argento… Un orgullo nacional diria Barrionuevo…(El de la frase si dejamos de chorear dos años seguro que progresamos)…. ¬¬
Inventa algo vos, seguro que sos una luz con el codigo….
Arrogante, despotricador y criticon al pedo, (no)como todo argentino … lo tuyo es fantastico y gran aporte…
La verdad que cuevana sorprende por la cantidad y calidad de sus contenidos.
Mis respetos, es el napster de estos tiempos. Ahora tambien existen otros sitios similares muy buenos, como elfana.tv
Solo espero que en su futuro modelo de negocios no implique suscripcion.
Tambien esta Nooo.tv que tambien es argentino. Los argentinos andan con todo en internet, creo que taringa tambien es argentino.
Saludos desde Mexico!
Taringa sí es argentino. Desconocía Nooo.tv
Tambien existe http://www.territoriodd.com otra página igual o mejor que cuevana
Muy buena pagina, desconocía que no tiene nada de ilegal [y eso es bueno], falta de urgencia un filtro para las busquedas, y el resto creo yo es la colaboración de contenido faltante, excelente idea..
no tiene nada de ilegal la pagina, pero depende del contenido ilegal que otros suben por lo que es facilmente destruible, y mas con las politicas de criminalizar a las webs que ofrecen hipervinculos
A alguien se le ocurrio la idea de preguntarle para cuando estaria la app para la google tv. Obviamente seria todo un exito
Tengo entendido que existe un app para Android, pero no la he probado.
Si creo que si hay una app para smartphones para android (que no es oficial de cuevana), pero no funciona en la googletv. Seria buena idea que hubiera cuevana para la google tv de manera oficial
Probe Netflix durante un par de días como usuario libre y tuve que darme de baja porque si me empezaban a cobrar por el uso que ya le daba pasado el mes me salia muy caro y ademas que su lista de peliculas era muy pobre. Pero una vez que vi CUEVANA comparado a mucho de otros sitios que se jactan tambien de poner peliculas online no son lo mismo ya que ya la mayoria usa el de megavideo y tienes que esperar el limite de tiempo para poder seguir viendo la pelicula. Espero buenos augurios para CUEVANA.
creo que va a terminar cerrando…si bien es un buen servicio, hasta superior a netflix en america latina, dudo mucho que puedan llegar a un acuerdo con las empresas.
Como Cuevana esta alojada en argentina, los archivos de la pagina, osea el indice de las series y peliculas, no viola ninguna ley de ese pais.
Cuevana no es nueva, lleva su tiempo, no la cerraran
Cuevana se sustenta minimamente de publicidad… su mayor ingreso lo gana por los pagos que le hacen los hosting como megavideo por redireccionarle miles de usuarios a sus servidores!
pero cuevana no usa Megavideo, usa Megaupload, creo que es distinto…
Estoy de acuerdo con Maximiliano, no usa Megavideo
Sea Megavideo, Megaupload o el que sea. Ingresen al sitio de cada hosting como megaupload y tiene la seccion que dice «Make money». De ahi sacan la mayor parte del dinero, y son miles de dolares.
eeeeeyyyy hellooooo!!!!! megavideo y megaupload son la misma compañía!!! douuhhggg!!!! zooorttt!!!! ooohhh!!!
Nadie cuestionó que sean de diferentes compañias o no, eso queda mas que claro, pero hay diferencia en la manera de acceder a los archivos guardados… ddduuuuuuuugghhhh!!!!!!!
me parece muy bueno que desde el mismo sitio propongan un nuevo modelo de negocios, si a cambio a mi («a mi», del verbo usuario) me permiten acceder a los últimos capítulos de una serie o ver películas que no han llegado aun a los cines en este país… de hecho, no me interesa ir al cine, quiero verlas en cuevana, y si eventualmente hubiera que suscribirse, y el valor de esa suscripción no fuera exorbitante, tranquilamente lo haría
idem
yo tengo netflix, pago por el servicio y aun así prefiero cuevana, ¿por que? por que me da lo quiero la semana pasada busque the breakfast club y la encontré, pero hoo detalle ¡en español!!! en cuevana la encontré en ingles, medio lo que queria y es mas eficiente que un servicio de paga y remarco el punto POR QUE SI LO PAGO!
EXACTO! por qué asumen que porque vivo en Argentina quiero ver las películas en castellano???
Cuevana es todo lo que la PORQUERÍA de Netflix no es: es un buen servicio, completo y libre de cualquier manipulación por parte de las grandes corporaciones de los medios audiovisuales. Y ojo, yo no tendría ningún reparo en pagar por un servicio de la calidad de Cuevana.
Yo tambien pagaría si pusieran suscripcion en cuevana, que es mucho mejor que NETFLIX
Te equivocas,bueno si haces cuenta Paypal y te suscribes como si fueras de USA, (claro necesitas VPN), Netflix es una maravilla, el de latinoamerica es una %/() ,no hay nada
Pero con ISP que buscan joder las conexiones cifradas (como Claro/Telmex en perú), la cosa se pone más o menos fea.
Aparte, la versión estadounidense no permite subtítulos ni doblajes.
Yo tengo Netflix en USA y no me parece ninguna maravilla. Ayer quize ver una serie y estaba «sólo» en DVD……….qué emierda es eso de sólo en DVD si toda la gracia es VERLA EN LA COMPU YAA!
ladrón como todo hispanohablante
anda a cagar
Claro, y el creador de Napter es un genio. anda caballero anglosajon
che no sos el mismo que comento aca?:http://alt1040.com/2011/11/hillary-clinton-no-hay-contradiccion-entre-proteccion-de-propiedad-intelectual-y-la-libertad-de-expresion . No Enserio cuanto te pagan???. Pelot**o
Si? Y los americanos en irak no roban petroleo? Boludo.
Este no es un simple «indexador» que no conoce lo que indexa. Se ordenan las series y se promueve abiertamente su descarga. Le auguro un mes más de funcionamiento antes de un cierre «voluntario».
Puede ser, pero ya no se permiten descargas del sitio. Sólo streaming.
tu no descargas… yo si xD viva el codigo abierto :)
Cuevana hace rato que viene dando vueltas, no va a cerrar en un mes, te lo aseguro…
Aún con los buenos argumentos que tenga, al final la enorme industria cinematografica le va a dar 2 opciones: o empieza a tener una pequeña cuota mensual como la de Netflix o desaparecer el sitio
Yo veo en cuevana las peliculas que no puedo ver en el cine (por razones de tiempo ya que me gusta mucho ir al cine cuando puedo). Tranquilamente estaria dispuesto a pagar por un precio muy razonable.
si cuevana llega a ser un medio de pago con peliculas legales, tendria que esperar hasta un año para una pelicula llegue a su catalogo, que diferencia habria entonces con netflix?
Yo pagaria los mismos 99 pesos de netflix si me garantizaran que no se iba a caer el servicio, ya que me gusta mucho mas la variedad de contenido que tiene cuevana a netflix (Mexico por lo menos)
Si yo tambien pagaría