Lectores apasionados por la ciencia os traigo una [gran noticia](http://royalsociety.org/news/Royal-Society-journal-archive-made-permanently-free-to-access/?f=1): la vetusta **Royal Society** acaba de liberar en Internet todo su archivo histórico compuesto por **más de 60.000 documentos científicos** que desde hoy se pueden [consultar de forma completamente gratuita](http://rstl.royalsocietypublishing.org/).

La noticia es grande no solamente por el volumen de documentos sino también por lo valioso de muchos de ellos. Y es que la Royal Society es sin ninguna duda una de las instituciones científicas más prestigiosas de todos los tiempos por dos razones principalmente: una, siempre ha contado con miembros de renombre en sus filas -por ejemplo Charles Darwin o Thomas Bayes-, y dos, fueron los primeros en publicar una revista científica bajo estrictos estándares de control y rigor, por los que actualmente aún se rigen las publicaciones científicas más prestigiosas y los cuales pasan también todos los trabajos que publican o investigaciones que apoya la sociedad.

Por ejemplo entre los 60.000 documentos del archivo librado podemos encontrar verdaderas joyas como “[Nueva teoría sobre la luz y los colores](http://rstl.royalsocietypublishing.org/content/6/69-80/3075.full.pdf+html?sid=0d477dd8-8dec-4ac3-8187-b6df96d4d670)”, uno de los primeros trabajos de Isaac Newton, o el documento del mítico [experimento de la cometa eléctrica de Benjamin Franklin](http://rstl.royalsocietypublishing.org/content/47/565.full.pdf+html?sid=491066f9-1f77-4232-a45c-3e859a60867e).

En definitiva estamos ante “*una ventana fascinante a la historia del progreso científico durante los últimos siglos*” como bien declaró Uta Frith, miembro del comité de bibliotecas de la institución.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

9 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Darwin segun me e informado sólo fue miembro (creo) Newton por otra parte fue el presidente numero 12.

    Antonio y Damn, esta noticia es relevante pork muchos(me incluyo) nos hemos enterado por aqui.

  2. Creo que se os ha colado un pequeño error: Darwin no pudo estar involucrado en la fundación de la RS si ésta ya existía en tiempos de Newton….

  3. Pues a mí me parece relevante, se publique cuando se publique. Es una gran noticia y cuanto más se divulgue mejor. Diferente sería anunciar que Darwin publica «El origen de las especies» :-)