El único motivo que tenía para ver [***Person of Interest***](http://alt1040.com/tag/person-of-interest), la nueva serie de J.J. Abrams, era la presencia, como co-protagonista de [Michael Emerson](http://www.imdb.com/name/nm0256237/), mejor conocido como Benjamin Linus, el manipulador personaje que le catapultó a la fama en [*Lost*](http://alt1040.com/tag/lost). El hecho de que Jonathan Nolan, hermano de Christopher Nolan y co-guionista de varias de sus películas, fuese el creador de la serie, era un buen motivo para hacerse ilusiones. Hasta que vi el piloto.
La historia nos sitúa en Nueva York, ciudad en la que John Reese ([Jim Caviezel](http://www.imdb.com/name/nm0001029/)), un indigente que es mucho más de lo que parece a simple vista. En realidad, se trata de un antiguo agente de la CIA. Un hombre que ha roto con su pasado pero que no ha olvidado su entrenamiento como agente especial y que es capaz de acabar, él solito, con cuatro hombres armados. Un día, tras un altercado en el metro, un misterioso millonario llamado Finch (Michael Emerson) le ofrece un trabajo: ayudarle en su cruzada contra el crimen de Nueva York. En principio Reesee rechaza el trabajo pero Finch no es de los que acepta un no por respuesta y no tardará mucho en hacerle cambiar de opinión.
Nueva York es una ciudad con más de ocho millones de habitantes, su índice de criminalidad es muy alto, hay gente entrando y saliendo en todo momento, es un crisol de culturas … por ello es la ciudad que nunca duerme ¿Cómo consigues vigilar a tanta gente en continuo movimiento? Pues a través de una suerte de **Gran Hermano** que todo lo ve, todo lo escucha y todo lo analiza. Finch trabajaba para el gobierno y tras el 11-S diseñó un programa de seguridad para prevenir ataques terroristas. Ahora ya no trabaja para ellos, es más, todo el mundo lo da por muerto, pero tiene acceso a la máquina, ya que dejó una “puerta trasera” para poder sacar información. La máquina analiza los datos que recopila y crea dos columnas, una con amenazas serias y otra con casos irrelevantes que borra al cabo de 24 horas. Finch tiene acceso a esos casos descartados, gracias a los números de la seguridad social. La misión de Reese, respaldado por el dinero y los conocimientos del genio informático, es ayudar a las personas inocentes que aparecen en la columna de irrelevantes. Ojo, que en esa lista de no relevantes, unos son víctimas pero otros son los instigadores de los crímenes, por lo que tendrá que tener cuidado y averiguar a tiempo de si está tratando con un criminal o con un inocente. Cada semana tendrán un caso, estructura típica del procedimental estilo *CSI*.
**La premisa hace aguas por todas partes**, rozando el ridículo. Ese supersistema de vigilancia conectado a todo pero con un brecha de seguridad. Ese héroe herido por un pasado que desde el minuto dos me puedo imaginar, esa detective resolutiva y dedicada que perseguirá a su presa sin descanso, esa ciudad populosa llena de malos muy malos y buenos muy buenos. Me esperaba mucho más de Nolan.
En cuanto a los personajes, desde el piloto sabemos que ambos son seres heridos, que han perdido a alguien y que debido a ello, necesitan esta cruzada contra el mal para espantar sus demonios. A través de sus conversaciones y de los *flashbacks* iremos conociendo el pasado de estos dos antihéroes. Reese es tan arquetipico que carece de interés porque no hay misterio. El personaje de Caviezel tampoco da para mucho. Perdió a su novia, está resentido, era muy bueno en lo que hacía, no quiere volver a cometer las atrocidades del pasado, busca la redención y, ridículo hasta lo absurdo, dispara a las piernas para no matar. Lo mejor de la serie es Finch pero no puedes levantar un drama de cuarenta minutos en torno a un secundario, es imposible. Finch es un hombre al que todo el mundo da por muerto, tiene una leve cojera, es reservado, elegante y muy brillante. Parece que sus recursos no tienen límite y sabe como hacer uso de ellos.
La serie resulta **previsible**, insípida; pero reconozco que saben resolver las escenas de acción y que Michael Emerson está muy bien en su papel. Claro que ya sabíamos que él no sería el problema. El problema es Caviezel, un actor que pudo llegar a ser una estrella pero que no pasó de promesa. Su interpretación es inexpresiva y vacía. Podrían haber elegido a cualquier otro actor, Emerson tiene química con todo el mundo, pero es difícil darle la réplica a un palo reseco como Jim Caviezel.

Otros personajes que podemos encontrarnos en la serie son los de la inspectora Carter, interpretada por Taraji P. Henson, quien intentará averiguar la verdadera identidad de Reese; y el detective Fusco (Kevin Chapman) un policía corrupto que acabará trabajando para Reese como informador.
**El piloto resultó decepcionante**, tal vez las expectativas estaban muy altas, pero esperaba más de esta serie y me encontré con un procedimental básico que no me dice nada nuevo ni aporta cosas al género. El capítulo no engancha, no emociona y no encuentro ningún motivo para continuar viendo esta serie. Como soy compasiva y entiendo que los pilotos son una cosa aparte y siempre hay que darles otra oportunidad a las series, vi el segundo episodio; y para asegurarme totalmente de que debía archivarla en el olvido, vi el tercero. No hay interés en la serie de Jonathan Nolan. No merece la pena perder el tiempo con ella. Hay estrenos más estimulantes esta temporada como *Pan Am*, *A Gifted Man*, *Homeland* o *American Horror History*.
Foto: [GonzoGeek](http://www.gonzogeek.com/Blog/tabid/62/ID/325/Comic-Con-2011-Person-Of-Interest-or-Jesus-Christ-Super-spy.aspx)
Pues fíjate nada mas Va para la tercera temporada. Conclusión. Si vuelvo a leer tus criticas lo mas seguro es que vea las que desaconsejas, y ni por asomo las que te gustan.
la segunda temporada esta genial, mi serie favorita de la temporada, no comparto para nada la reseña, la trama siempre a sido hasta ahora esta empezando a ser de lo mas interesante, recomendada!
Gran equivocación al comentar la serie, desde los personajes hasta la trama, quizás no te gustó el piloto, pero terminando la temporada se ve que es incluso mejor que Lost, que parte bien y luego se va desinflando. Esperyo que nadie haya leído esta crítica antes de verla, si supieran lo que se pierden. Sólo decir que tiene segunda temporada y eso es por algo. Veanla. Pan am fue cancelada
Gran equivocación al comentar la serie, desde los personajes hasta la trama, quizás no te gustó el piloto, pero terminando la temporada se ve que es incluso mejor que Lost, que parte bien y luego se va desinflando. Espero que nadie haya leído esta crítica antes de verla, si supieran lo que se pierden. Sólo decir que tiene segunda temporada y eso es por algo. Veanla.
Serie original… Todavia no he visto Homeland, pero pinta bien. Y Touch me está gustando mucho a partir del 4 capitulo se hace repetitiva aunque al final le ponen una trama que enlaza los capítulos y vuelve a enganchar (cosa que no tiene Person of interest).
Oooooh 13’2 millones vieron el piloto…
2 cosillas:
– lo vio tanta gente por la manera de venderla. Se vendió más por ser de j.j. Abrams y tener actores de gran nivel (aunque a mi jim caveziel, o como se escriba, no me gusta). En vez de venderla por lo que es ella misma.
– y lo más importante 13’2 millones ¿donde? en EEUU ¿que porcentage es? Porque no es lo mismo 13 millones en USA que en España.
La serie es aceptable. Fin.
bueno. que decir. es previsible, sí. Tambien lo fue lost; que metia personajes y pasado que poco tenia con estar perdido. no he visto una serie nortemericana en los ultimos tiempo que sea original
creo que tu critica esta fuera de lugar no por algo la vieron 13.2 millones en su capitulo pilot
Bueno, despues de tantas «críticas» buenas y un par de dias libres he visto hasta el capítulo 22.
Continuo deacuerdo con la crítica que encaveza la sección si bien es cierto que después del capítulo 10 mejora bastante añadiéndole subtramas que unen varios capítulos. Pero sigue sin tener una trama clara que realmente te enganche para ver el siguiente episodo.(lo que me pasó con House y me quedé en la sexta temp.) supongo que cuando nos centremos más en los protas y nos enseñen de verdad, la trama de «la máquina» me enganchará de verdad. Pero eso será en la segunda temporada.
Si, te apuraste demasiado. Tendrias que haber terminado la temporada para opinar con autoridad de una de las mejores series de estos ultimos años
Veo una carrera de periodismo que peligra. Con esa capacidad de acertar en las reseñas… Me vale que estudies ingeniería comercial, mejor.
La reseña un desastre, la serie un espectaculo. Nunca vi Lost, por Emerson, pero las actuaciones de Caviezel y de Michael son excelentes, al igual que Taraji. Horrible tu reseña.
Una crítica muy rídicula, para uno de los mejores shows del año! Pero que podría esperarse de alguien que prefirió ver «Pan Am»? Jajajajajaja
EXCELENTE SERIE. POR CULPA DE IMBÉCILES COMO ESTOS ES QUE SE DAÑAN LAS EXPECTATIVAS. MEJORA Y MEJORA CADA CAP.
es «American Horror Story» no «History»
Yo vi 4 capítulos y me decepcionó, la idea estaba bien, pero me di cuenta que visto un capítulo, vistos todos. No había ninguna trama de fondo que te hiciera ir corriendo a la tele cada semana. (como feinge o Perdidos, por nombrar otras del tambien J. J. ). Si te pierdes algun capitulo no pasa nada. Eso hace que un dia te pierdas un capítulo y no importe, ya ue la trama es diferente en cada uno. Otro dia te pierdes otro y al final puerdes el interés.
Que sí. Que habrá capítulos buenos, incluso memorables. Pero y que mas da si no tienen nada que ver entre si.
Quiero aclarar que después de ver las críticas positivas volví a ver la serie hasta el final de la temporada y mi opinion no ha cambiado esta serie es de 6, no más.
este comentario que acano de leer es absurdo yo vi hasta el ultimo episodio y nunca puedes adivinar lo que va ha pasar es una serie de lo mas yo la recomiendo para los que les gusta la tecnologia
Buenas noches, la verdad es que a mi me pareció muy buena serie, pienso que si es emocionante y llena de suspenso, me parece injusto que una persona hable así de esta serie en particular.
Excelente serie, por algo tiene una puntuación de 8.2 en IMDb.
Es una pena que al buscar Person of Interest una de las primeras páginas que sale sea está crítica. La serie mejora MUCHÍSIMO, y ahora mismo es una de las que más espero todas las semanas.
Una reseña es una reseña no se dejen llevar por una critica véanla y júzguenla ustedes
a mi me pareció bastante entretenida es lo que busco en una serie entretenimiento y lo
encontré la recomiendo.
Si te parece tan mala no la veas, es mas como eres tan bueno crea una serie tu -.-«
mmm gustos son gustos.. pero la verdad que hace mucho no me atrapaba tanto una serie.. mi conclusion: PERSON OF INTEREST, NO PREVISIBLE Y PARA NADA ABURRIDA..
Pues a mi consideracion es la mejor serie 2011 – 2012. La reseña se equivoca rotundamente en todo lo que describe. Desde el primer capitulo hasta el ultimo te mantiene absorto. Yo le doy 5 estrellas.
Estoy de acuerdo.. creo que el unico capitulo bueno en el montaje fué el Cuarto. el resto, a pesar de que es dinámico, es muy poco original y aburre. La culpa es de J.J Abrams, no de J. Nolan
AHAHA, LA VEO Y ESTA SERIE ES BUENISIMA Y LA PUTA QUE DECIA QUE NO LO ERA ESTA LOCA, SI LA GENTE LA ESCOGIO COMO MEJOR SERIE DRAMATICA NUEVA DEL 2012 ES PORQUE ES REBUENA! PUDRANSE LOS QUE NO LE GUSTA
Excelente serie…no se qué es lo que quieren ver….recomiendo la serie mil veces… y no comparto para nada esta reseña pero la respeto.
pienso igual, vi los primeros dos episodios, una cagada, aburrida, no engancha para nada
Yo sugiero que cada persona la vea y saque sus propias concluciones, pues cada quien tiene gustos, a mi en lo particular me engancho hasta ahora vi 7 capitulos y todos excelentes!
totalmente de acuerdo..
jeje nooooo tienes NPI…
Te has desquitado la tirria ke le tienes a Caviezel con la serie ke, aunke ciertamente puede ser predecible (cual no lo es.. crepusCULO??) resulta bastante entretenida (y no hay marikitas pálidos semi-desnudos por doquier)..
Criticar a Caviezel de inexpresivo en un papel como ese, es como criticar a K. Reeves en Matrix por la misma razón, o sea algo estúpido (se imaginan si W. Smith hubiera aceptado ese papel…? F A T A L jejeje «I make the arquitect look goood» ¬¬)
La serie es, cuando menos, entretenida… para mi es como un X-files recargado, sin la p+ta incertidumbre al final.
Y esas ke citas al final..?? válgame: PanAm.. en serio?? LOL
A Gifted Man.. si Lie To Me no resistió mucho aún con T. Roth.. este mal remix de Dr House con Touched by an Angel es una verdadera da-mier ke a duras penas llegará al final de la 1ra temporada (claro ke los fans de Bieber mantienen vivo lo-ke-sea en estos dias.. entre mas tonto, mejor)
Las otras no las conozco asi ke ni hablar, pero con esos nombres.. no creo ke me pierda de mucho..
En fin..
yo recomiendo a todo el mundo que la vea y saque sus propias conclusiones, esta claro que no es una serie de amor ni tiene la historia de 24 por ejemplo, es sin duda de accion/polociaca, si te gusta el genero te gustara, y si no te gusta inevitablemnte no te gustara.
Ademas yo he visto la primera temporada entera y como el vino va mejorando sobretodo los 2 ultimos capitulos de la primera temporada.
Para mi como esta el percal en este genero merece la pena, de momento me parece mucho menos cargante que CSI, aunque no esta al nivel de obras maestras como 24, es quiza con navy y poco mas del genero las que ahora mismo se pueden ver.
He visto la serie y en lo particular me ha parecido muy buena, los personajes van enganchando más entre ambos personajes crean una version actualizada del tipico vigilante antiheroe, la recomiendo
Previsible? Aburrida? Pffff con todo respeto man pero no tienes la menor idea acerca de esta serie, una que muy poco usa la ficción y Caviezel debe actuar así, aislado, que quieres? Un ExCIA chistoso?
Rebeca creo que el verdadero problema que ves en la serie es que Emerson no fue el protagonista… la serie es bien buena y si tiene formato CSI pero acaso CSI no tiene ya varias temporadas?,
No tienes ni puta idea de cine y televisión. La que resulta insipida y seca como un palo eres tú en tu valoración de la serie.
En USA ha sido todo un exito y tú dices que es malísima.
La serie roza en lo inverosimil… pero vamos, es tv y esta buenisima! no puedes dejar de verla, NO ES ABURRIDA, mezcla entre 24 y Minority Report. Al critico le falto objetividad. Vi 5 capitulos y
He visto todos, y la verdad la serie se va superando día con día. Se ha vuelto interesante y estoy de acuerdo el capítulo 4 empezó a catapultar la serie, se ha firmado la 2 Temp. No es mala!!!
«J Caviezel inexpresivo y vacío en su personaje» (rebeca sanchez). Y como deberia de actuar el personaje de John Reese? alegre, compasivo y que caiga simpatico al publico?.JC es perfecto para este pj.
La serie es bastante buena y hacer caso de una crítica que recomienda American PASTEL horror History deja bien a las claras que lo recomendable es verla y opinar por uno mismo.
si no te diste cuenta, la mayoria de las series son insipidas, pero esta inspira bastante
Me parece vacia tu aportacion. Criticar algo desde el sofa de casa es facil y a la vez divertido para alguien que, en mi opinión, no sabe valorar lo dificil que es hacer algo asi. Serie recomendable
Excelente serie, del capitulo 7 nunca me espere el final.
Me parece poco ético hacer una tan mala critica solo con ver el piloto. A mi la serie me parece Genial, NADA Predecible y con muy buenos diálogos.
La recomiendo, le doy un 10
La serie ha venido mejorando significativamente …el primer capitulo es bueno…el 2 y3 van mejorando….el 4º para mi concepto es el mejor…. y de ahí en adelante han mantenido el nivel de 4º… me acabe de ver el 7º episodio y este la ratifica como una de mis series favoritas….
La persona que en estos momentos diga ( en el que llevamos ya 7 episodios) que la serie es previsible y aburrida es porque definitivamente se vio únicamente el primer episodio.
buenisima la serie de mis favoritas te engancha, recomendada.
Acavo de ver el 3er capitulo y despues de leer la crítica pensé que me estaba leyendo la mente. La serie no es mala en absoluto. Lo que pasa es que cuando relacionas a J. J. Abrams, Nolan y Emerson se crean unas espectativas demasiado grandes esperando ver la 9a maravilla del mundo y luego,…. Pues eso,…. Yo la pongo a la altura de NCIS Los Angeles. Entretenidas, pero ya está.
Como siempre, no entiendo la filosofía «wanna be» de muchos editores de ALT1040, publicando trailers en inglés y sin subtítulos, cuando sus lectores son de habla hispana
Cuando la ví pensé exactamente lo mismo que vos. Esperaba mucho más de Nolan y no una super producción yankilota trillada de supersistemas y agentes retirados. Me gustó la nota y por sobre todo, encontrar a alguien que piense como yo, jaja.
Pues en gustos se rompen generos, a mi en lo personal me ha gustado mucho la serie y aunque respeto tu opinion no la comparto, saludos!!
No se puede ser tan duro con una serie solo por su capítulo piloto. Si fuese así no hubiese visto muchas de las series que al final han terminado gustándome más, un ejemplo: Fringe.
El concepto me gusta, de momento no pasa de ser una trama por capítulo, pero confió en que poco a poco vayan mostrando algo mas de la trama principal, en el tercer capítulo ya se deja entrever algo, de que tirando de uno de esos números «insignificantes» puede esconderse una gran red….
Y ahora… a ver el capitulo 4!
Wow, acabo de ver el episodio 4 y esta increiblemente bueno!!! el mejor hasta ahorita sin duda.
yo también me acabo de ver el episodio 4…..y estuvo buenísimo …. de lejos es el mejor de todos los capítulos que han dado …. cada capitulo es mejor que los anteriores….espero que sigan ese ritmo
Aburrida? pues a mí me encanta ¿?
Ni por asomo es tan mala como la pintan aqui. A mi me resultó entretenida. No siempre se buscan series con guiones complicados, a veces lo que buscas es algo sencillo. Lo ves, te entretiene. Te vale.
Yo tambien he visto los tres primeros capitulos de Person of Interest, y los 3 primeros de PanAm… Me quedo con Person siendo mala (azafatas estilo mad-men pero espias, por muy buenas que estén)
Después de ver la crítica de falling skies, la cual poníais por las nubes aún siendo una bazofia de cuidado, no me fío ni de El Caserío.
+1
La serie no esta mal, aunque es mas intrigante la de Homeland. Falling Skies es bastante mediocre.
La reseña a Falling Skies la hizo otro
TOTALMENTE EN DESACUERDO…. NO ES PREVISIBLE, NI MUCHO MENOS ABURRIDA.
A diferencia de lo que piensa REBECA considero que la premisa es de lo mejor que tiene; el hecho de que todos somos vigilado y que no se pueden salvar la vida todo el mundo es una muy interesante idea, lo que pasa es que HASTA AHORA no la han sabido aprovechar, de igual manera apenas van 3 capítulos y cada vez me voy enganchando más con la serie…. LA SERIE HA IDO MEJORANDO NOTORIAMENTE… de igual forma son pocas las series que tienen un piloto brillante
Si esta serie te parece previsible y aburrida no veo la hora de leer tu crítica de Terra Nova, esta le ganó a Falling Skies en lo densa y aburrida.
Volvieron!!! genial!!
Yo la iba a ver por Nolan pero lei que es super procedimental y ni ahi…
Pues a mi me ha gustado mucho la serie. Si bien en el primer capitulo se noto semilenta, en los ultimos 2 capitulos ha levantado y me ha dejado con la espectativa de esperar el siguiente capitulo.
en cual canal hbo WB ???
En la cadena CBS.
O tu pagina de descarga de series preferida XD.
En WB latinoamerica comienza hasta el 18 Oct.
Y todo eso lo dices en base al piloto, ¿no? Yo no diría que resulta ni insípida ni previsible, todo lo contrario: en cada episodio hacen giros argumentales.
Lo que nunca entendí o aun no entiendo, si a los casos descartados los localiza por una referencia(numero de seguro social), como localiza de posbles terroristas y que pasa con toda esa población que es Inmigrante en Nueva York!, hay se los dejo de tarea!
En el primer capitulo lo dice. El dejo una «backdoor» en el sistema pero solo puede acceder al numero de seguridad social por que si indagara mas seria fácilmente detectado.
A mi me encanta, tal vez no tenga giros argumentales, sea previsible, pero esta entretenido, asi me la pase viendo quantum leap, no tiene giros en las primeras temporadas, y cada caso es aislado XD
Ojo, que el tercer capitulo tiro un manotazo de ahogado, y PARECEEEEE que podria llegar a remontar con esa historia y este «nuevo» personaje. Igual le doy dos capitulos mas.
No la he visto aun, pero me quitaste las ganas. NO creo que sea conveniente hacer una reseña así cuando solo has visto el piloto; al menos espera 5 o 6 capítulos para conocer su consistencia.
Esteee… ella dijo que vio el piloto, el segundo y el tercer capítulo, no «solo el piloto». Deberías leer mejor.
«era un buen motivo para hacerse ilusiones. Hasta que vi el piloto.»
si desde el piloto te desilusionas de algo mejor apaga y vámonos.
Pues a mi la serie me esta gustando, si bien es cierto, me esperaba algo mas. Es una serie interesante que puede desembocar en algo, tipo lo que pasó con Fringe (ojo no las estoy comparando) que empezó como procedimental y ahora es un serial con tramas argumentales amplias
Como consejo/opinion si A gifted Man no la has visto todavia no te molestes, no pude pasar del piloto y si Person of Interest no te ha parecido digna de pasar la criba no creo que esta lo haga
Shale, me quitaste las ganas de verla =/
Evel si te gustan los procedimentales de acción veleta… no te creas todos lo comentarios que ves por ahí… por lo menos te va parecer entretenida….el primer capitulo puede que no sea el mejor ( es un poco apresurado) pero despues va mejorando
Exacto.
El que hizo la crítica es un cerdo culiao XD
Que prematura fue esta crítica.
A punto de terminar la primera temporada, es una de las series que sigo con más interés. Sus 3 primeros episodios son un poco sosos cierto, pero luego mejora MUCHISIMO