El artista alemán [Aram Bartholl](http://alt1040.com/?s=Bartholl), creador de las maravillosas *Dead Drops* y los infames *Speed Shows*, considera que los hackers deberían de considerar seriamente explorar las posibilidades artísticas del código que escriben.

Recientes eventos nos muestran nuevamente que el código y su poder sigue siendo subestimado por el público y los gobiernos. La forma en la cual es código es escrito, su calidad, lo abierto, lo cerrado, etc.., tiene un gran impacto en el camino que la sociedad puede tomar. Algunos pequeños cambios o características en el código pueden resultar en una enorme pérdida de valores democráticos o provocar un estado de vigilancia oculto. Debido a que en realidad solo algunas personas pueden leer y entender código es muy importante que sea comunicado, discutido en público y ¡hacerlo arte! :)

El periódico alemán [*FAZ*](http://www.faz.net/aktuell/feuilleton/staatstrojaner-code-ist-gesetz-11486546.html) publicó hace unos días en su versión impresa, el código entero del [trojano federal](http://alt1040.com/2011/10/el-troyano-que-espia-a-los-ciudadanos-se-extiende-a-suiza-austria-y-paises-bajos) , o «R2D2», que la compañía DigiTask vendió al gobierno de Bavaria y que se extendió en más agencias federales en Alemania, con el fin de espíar a sus propios ciudadanos de forma ilegal.

Atinadamente, *FAZ* nos recuerda a todos la célebre frase de Lawrence Lessig: *“El código es la ley”*… el pequeño problema es que el [*spyware*](http://alt1040.com/tag/troyano) que utilizó el gobierno alemán para vulnerar la privacidad de sus ciudadanos, usa el código para de hecho, **romper la ley.**

Aram utiliza la impresión de *FAZ* para enseñar a los programadores como convertir fácilmente su código (o el de gobiernos entusiastas del espionaje ilegal), en arte:

Pues sí, [*el código es ley*](http://www.lessig.org/content/standard/0,1902,4165,00.html) … y con un «marco alrededor, colgado en una pared» y posiblemente, generando una discusión **pública** al respecto — también arte.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

13 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. He tenido que dejar los vueodjiegos desde hace unos af1os, a1la familia manda! Cuando mis hijos lleguen a la edad jejeje EL RETORNO.Yo sed que me puedo poner en plan abuelo cebolleta porque he jugado al primer videojuego segfan los libros el de las dos rayitas y la pelotita. En los recreativos!!!Y de ahed a la Atari 2600, el Spectrum, el PC, la Play Los juegos de Lucas Arts, en un pedestal, pero yo tambie9n he sido muy fan de los deportivos, que precisamente me hacedan desconectar de las aventuras (a med tampoco me gustan los juegos largos). Y otra maneda: el nivel de dificultad. Nunca he soportado los juegos endiabladamente difedciles. a1Que los jueguen otros!

  2. De dónde puedo descargar el código fuente del troyano, quizá si sea una buena idea enmarcarlo y ponerlo como arte «abstracta». jajaja.

  3. ¿Qué es el arte? El arte es cualquier cosa que pueda se apreciada. El código puede ser arte si el que observa lo establece como arte.

  4. Si esto es arte, soy la reencarnación de Dalí… Bueno, pensemos también que si Philippe Starck nos hace un posa vasos con un viejo diskete de 3 1/2 también diríamos «arte» si lo hago yo, soy un tonto que no quiere gastar en un posa vasos, como por ejemplo el que haría Philippe y costaría U$S 5.000…

    1. mmm.. ese es exactamente el punto. El artista se mofa de la concepción de que un marco de 3 pesos colgado sea siquiera considerado arte.. ya que el arte entre otras cosas, también es aquello que nos hace cuestionar nuestro entorno o cierta situación, que a final de cuentas es lo que provocó el trojano federal…..

      …….!

  5. no creo que imprimir y enmarcar un «texto»(el codigo) que solo puede comprender, alguien qeu conozca el lenguaje de programacion en el que esta escrito o algun «dialecto» del mismo

    pero el experimento suena interesante