¿Alguien se ha dado cuenta ya a estas alturas que [**hoy es viernes**](http://bitelia.com/tag/tgif)? Así es. Y en muchos casos eso significa que estamos a unas cuantas horas de dar por finalizada la tarea semanal comenzando un período de relax y de atención a asuntos más personales y entretenidos. En Bitelia queremos celebrar esta circunstancia con una curiosidad, la nueva **[pantalla azul de la muerte](http://bitelia.com/tag/pantalla-azul-de-la-muerte)** introducida con **[Windows 8](http://bitelia.com/tag/windows-8)**.

Tal como podéis observar en la image superior, se trata de un emoticono representando a una cara triste y después aparece el mensaje de error, indicando que el problema no se puede gestionar, que debería reiniciarse el sistema, y termina el texto informando del fallo concreto devuelto por Windows. Aunque se trate de una trivialidad, probablemente sea una forma de comprender el cambio de actitud experimentado por esta nueva evolución del sistema operativo de Microsoft.

Una cara triste, un símbolo amable y un mensaje comprensible son rasgos que revelan una **concepción más humana del sistema operativo**, con el que los de Redmond persiguen ofrecer una interfaz que guste a los usuarios, que les sea cercana. Sinceramente, hasta el azul parece menos intimidante. ¡Cuánto ha cambiado desde las viejas pantallas azules! ¿Las repasamos un momento? Empecemos con el aspecto que mostraba el mensaje de error en los inicios, en Windows 1 y Windows 2.

Avanzamos unos años, hasta una época más reciente donde reinaba Windows 95, Windows 98 y Windows ME. La pantalla azul de la muerta presentaba este estilo.

Luego llegó Windows XP, Vista y el actual Windows 7. ¿Nos ha aparecido muchas veces esta pantalla del horror?

Nada mejor que una comparativa como esta para apreciar mejor la evolución experimentada. Como curiosidad, es interesante que precisamente una cara triste como el icono ahora utilizado es el que usaba Mac en sus antiguos Macintosh, imagen que os dejamos para terminar. **¡Buen fin de semana a todos!**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

41 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. O livro impresso, por exeplmo, trouxe o outro distante para perto, mas deixou quem lea muito, coma0dificuldadea0de interagir com quem senta do lado, por exeplmo, tal como estamos cada vez mais embrutecidos pelo uso de celulares e computadores. Desenvolvi o tema sobre isso por aqui.

  2. que desgracia es tener a este niño maquero escribiendo acá más, en fin ojalá y sepa lo que es el KP que suscede en Mac OS X y otros *nix

  3. Las pantallas azules de Windows 7 en su gran mayoría son producidas por fallas de hardware. Para mi es comprensible, el mundo de hardware para Windows es muy amplio y muchos dispositivos ni siquiera son compatibles con Windows 7. Muchos de los pantallazos de Windows en realidad son problemas ocasionados por el usuario.

  4. La pantalla azul de Windows 7 solo la he visto un par de veces y ha sido por un disco duro que se me daño de la laptop, del resto Windows no ha parado de ser cada vez más estable.

  5. Yo intenté instalar Windows 8 y me sale esa pantalla aunque con otro error. Tenía un disco duro vacío en el que no hubo forma de instalarlo. Luego hice copia de seguridad del que uso a diario y se instala hasta que lleg aun punto que le toca reiniciar y luego ya sale la pantallita.

    Pues no pude instalarlo…

  6. Hace más de un año que no me sale una pantalla azul de la muerte en Vista, y cuando estuvo saliendo fue por memoria defectuosa. La cambié y santo remedio. Así que también revisen su hardware antes de culpar al sistema operativo.

    En la Mac en casi dos años me ha salido una sola vez la pantalla gris de la muerte. No sé por que salió, pero no ha vuelto a salir, aunque Snow Leopard se trababa de vez en cuando parece que lo han corregido con uno de los parches.

  7. Esto es lo que se recibe en crear un sistema que funcione en qualquer pc. Yo personalmente uso windows 7 desde que salió la versión official (No Pirata) y nunca tuve problema con esta pantalla azul.

  8. Lo más importante que podemos sacar en este post es lo siguiente: Han mejorado Windows 7 lo suficiente como para que en «condiciones normales» (me refiero a no haberle hecho overclock ni ninguna otra modificación por el estilo) sea difícil que te salga un BSOD. En XP no eran comunes del todo pero había bastantes, pero en los anteriores ya era mortal, saltaba un BSOD incluso por sacar los disquetes mientras leía.
    Espero que con el desarrollo de Win 8 hayan mejorado más aún el funcionamiento del sistema.
    Salu2 a todos y que tengan buen fin de semana !!!

  9. a mi despues de 3 años usando Windows 7 recien me salio 2 veces, una vez por la memoria, y otra por un error de paginacion, ahora este fin de semana vere como me sale con el Windows 8 :D

  10. Ignorante: le hacés honor a tu nick. La pantalla azul no es un error es un AVISO de error que puede venir tanto del software como del hardware. Pensar antes de hablar y saber para pensar. Idiot.

  11. lo que me impresiona es como el redactor, inserto macquintosh en todo esto…. y si es una mejora, ya no es tan «fea» ni intimidante.

  12. En windows 7 la vi por dos ocaciones, pero es muchisimo menos que las veces que la vi en xp.
    Ahora al testear windows 8, ya la vi. Parece que esta version muestra todo, hasta la BSOD.

  13. Como se puede hablar de «evolución del sistema operativo de Microsoft» cuando no han solucionado los errores que tienen desde hace mas de 20 años?

    1. Una verdadera evolución sería la eliminación de la dichosa pantalla (y los errores que la producen), no su renacimiento.

      1. facepalm… no se puede eliminar el error de un sistema, siempre habrá una situación inesperada… ante estos casos, window’s muestra una pantalla de error que es un aviso de la situacion

      2. todos los sistemas tienen o deberían tener una pantalla de error, no es algo que se pueda eliminar. y la frecuencia con q aparece, pues a mi solo me ha aparecido cuando se me fundió una memoria ram :/

      3. De acuerdo contigo, lo que no me paso es que el editor lo venda como una «evolución del sistema operativo». Evolución implica mejora, y lo que hicieron con la nueva pantalla fue maquillar un error.

      4. @Ignorante, si alguien daña la etapa de HAL, como en ese ejemplo, no creo posible que no de un error.
        O te parece mejor ver una pantalla negra que apague el pc sin razon?

    1. Y yo desde que la beta 1, y la vi varias veces, aunque lo curioso es que la vi cuando ya estaba en versión final, lo hizo varias veces, la reinstale, lo volvio a a hacer y le puse fedora 15.