>Algunas personas se pierden cuando van hacia la luz y necesitan que alguien les guíe, les ayude a entrar en el camino. Por eso algunas personas se enfadan y tiran cosas como en tu cuarto…
Es como el colegio, algunos niños son buenos contigo y otros son malos…
Hoy toca una de esas películas que literalmente dan «mucho miedo» cuando eres niño. Poltergeist venía a cambiar un poco el tipo de género de terror que triunfaba por aquella década de los 80, el del asesino psicópata lleno de clichés que abundaba en las salas, cine slasher que se acercaba más a un subgénero de la propia temática.
Haciendo caso a la propia definición del título de la película, la cinta tocaba varios temas dentro de la trama, un poco de fantástico, otro de terror y algo de ciencia-ficción bien llevada. Spielberg y Lucas (en labores de FX) se arriesgaban dándole el trabajo a Tobe Hooper, el director del clásico del género The Texas Chain Saw Massacre (Matanza de Texas). El resultado no pudo ser más brillante.
Casi dos horas de cine de suspense y terror que jugaba con el espectador ante aquello que podía ocurrir. Hooper dejaba de lado toda la sangre y violencia de sus anteriores trabajos para regalarnos una película única dentro del género fantástico, donde el miedo a lo desconocido era más importante que la causa del mismo y donde los fenómenos paranormales y los espíritus eran igual de importantes que los protagonistas.
El próximo año se cumplirán 30 años de su estreno. Casi tres décadas desde que Hopper y su famoso productor y co-guionista lanzaran esta primera película de la saga (posteriormente hubieron dos partes más). Tiempo suficiente para elevar a la obra y muchas de sus escenas como parte de nuestra cultura popular ya que después de Poltergeist hubieron muchísimas otras películas que trataban de buscar el mismo clímax. Por si fuera poco, esta es una de las grandes películas catalogadas en la historia del cine como malditas, así que a continuación vamos con las anécdotas y curiosidades que rodearon con el tiempo a la familia Freelings…
>Una familia americana de clase media se traslada a vivir a una nueva casa en un aparentemente idílico barrio, pero dentro de la casa comienzan a suceder cosas extrañas, fenómenos paranormales para los que no hay explicación posible…
– Spielberg se debatía tras acabar la primera película de Indiana Jones entre el proyecto de Poltergeist y ET, afortunadamente parece que escogió la opción adecuada, ya que el director se quedó con el extraterrestre y dejó en manos de Hooper a los fenómenos paranormales.
– El director fue co-guionista del filme junto a Michael Grais y Mark Victor y según cuentan la trama estaba basada en las propias pesadillas de Spielberg en su niñez.
– Aunque el propio director lo niega, son muchas las voces que se encontraban en el set de rodaje que afirman que prácticamente la dirigía él, ya que no paraba de darle consejos a Hooper.
– De hecho, se cuenta que debido al tipo de cine de donde venía Hopper, más sangriento y violento, Spielberg tuvo que reducir en postproducción varias escenas.
– La famosa escena de la mano saliendo del televisor fue uno de esos ejemplos. En principio se pensó que en vez de una mano saliera una cara llena de sangre que escupía a Carol Anne.
– Cuando la película fue lanzada en DVD añadieron abundantes extras. El siguiente fue un making of sobre la cinta:
– Si hay una frase en la película que marcó época esa fue sin ninguna duda «Ya están aquí!!», Carol Anne pronunciaba estas palabras entre gritos y apariciones.
– Este año Herve Attia se recorrió los parajes donde se rodó Poltergeist, un trabajo espectacular de 13 minutos donde podemos observar las localizaciones de la cinta:

###¿Era Poltergeist una película maldita?
No, aunque todo depende de si crees en algún tipo de fuerza del más allá. La película finalizó y a partir de ahí se desencadenaron una serie de circunstancias trágicas, aumentadas todas por la leyenda de muchos medios que le dieron al filme esa categoría. Realidad y ficción porque entre las muertes y los testimonios no se sabía a ciencia cierta qué era cierto y qué era mentira.
Al finalizar el rodaje de las dos primeras partes comenzaron a producirse una serie de desgraciados accidentes. Dominique Dunne, Dana la hermana mayor de Carol en la película, muere estrangulada por su novio. Julian Beck, el reverendo Kane en la segunda parte, muere en 1985 por un cáncer de estómago. Por último Will Sampson, el brujo Taylor de la segunda parte, muere en 1987 por un problema en el corazón.
La historia finaliza con la propia protagonista. Tras el éxito de la primera película, Heather O´Rourke aparecería también en la segunda (1986) y tercera parte (1988). Tras el éxito en el cine la joven actriz se pasó a la televisión. Ese mismo año, en 1988, Heather moría con doce años a causa de un infarto asociado a una enfermedad congénita y con ella la leyenda de la película maldita cobraba más vida. Tampoco ayudó que parte del rodaje llegara a afirmar que en el set existían apariciones y situaciones extrañas. Aquí un documental sobre el tema:
– Siguiendo con la lista de datos y curiosidades sobre el filme, la relación entre Spielberg y Hooper acabó en los tribunales. Al parecer el director denunció que Spielberg había colocado su nombre más pequeño en los pósters promocionales.
– Antes de darle el papel a Heather se pensó en Drew Barrymore como Carol Anne. Finalmente Spielberg la utilizaría para ET.
– El propio Stephen King aportó muchas ideas para la construcción de la trama aunque finalmente no apareciera en los títulos de crédito.
– La película estuvo nominada a 3 oscar: mejores efectos sonoros, visuales y mejor música.
– Jerry Goldsmith fue el encargado de transportarnos a ese clímax de tensión con la banda sonora.
– Para finalizar les dejo con el trailer de la película y una recomendación a todos aquellos que no la hayan disfrutado todavía. Si les gusta el género fantástico y el ahora denominado terror psicológico, no se la pierdan, tiene un poco de ambas con el sello de los mejores blockbusters que solía hacer Spielberg en la época.

– Les recuerdo que para el siguiente **Retrogeek** pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog.
a ver si te atreves a hablar de la pelicula el cuarto elemento protagonizada por la actriz Charlotte Milchard.
un Retrogeek de El Ente
«…a ciencia cierta qué era cierto…» Casi una redundancia redundante. :P
Les recomiendo la clasica Predator. Uno de mis personajes favoritos.
Esa película me tocó cuando estaba bien morrito, y si me daba miedo verla siempre que la ponían en el canal 5 de televisa, pero aún así me quedaba a verlas jajaja.
Falta Remake!!!…
para el proximo retrogeek se me ocurre la pelicula THE WARRIORS , o es que ya hablastes de esa? , imagina tribus urbanas , diferentes pandillas reunidas en la gran manzana
Peliculón para todos los que la hemos visto de niños sin duda
Recomiendo para alguna entrega de Retrogeek: The NeverEnding Story (La Historia Sin Fin) =D
Ya la tengo en mi videoteca junto con el Exorcista y The Texas Chain Saw Massacre, no pueden faltar =)
«ya que no paraba de darle concejos a Hooper»
Concejo es una reunión de asamblea. Consejo de aconsejar es con S.
«Concejos»
Cada vez se hace más común en alt1040 este tipo de cosas, pero hey que el articulo ha sido bastante interesante.
Dos peliculas que no fallan para dar miedo y que funcionan no importa las veces que las hayas visto: Poltergeist y El Exorcista. Infaltable en la videoteca.