Mientras nos preparamos para la conferencia F8 de Facebook para la que se esperan importantes novedades, como la dichosa y tardía [aplicación para iPad](http://alt1040.com/2011/06/facebook-sacaria-su-app-para-ipad-en-pocas-semanas) o alguna noticia más [sobre el misterioso Project Spartan](http://alt1040.com/2011/06/facebook-plataforma-html-5-app-store), los chicos de Mark Zuckerberg acaban de lanzar una importante característica que acerca las funcionalidades de Facebook a las de otra gran red social, Twitter. Se trata del [botón ‘Suscribirse](11/09/14/facebook-launches-twitter-like-subscriptions-lets-you-share-with-unlimited-users/)’ que aparece ahora en la parte pública de la página de Facebook para cualquier usuario siempre y cuando este **lo haya habilitado previamente**. Lo que este botón realiza es muy sencillo, si nos ‘suscribimos’ a una persona, todas las actualizaciones públicas (sólo las que son exclusivamente públicas, como se detalla más adelante) aparecerán en nuestro stream de últimas noticias, igual a las que pueden aparecer de cualquiera de nuestros otros amigos ¿La diferencia? Que técnicamente no somos amigos de esa persona, sólo seguimos los estados que va actualizando como públicos y que decide compartir con el resto, o lo que es lo mismo, un Facebook *á la* Twitter.

De lo primero que uno se da cuenta es de que entra ligeramente en conflicto con otra funcionalidad ya presente desde hace mucho tiempo, las Páginas de marca, también aplicables a productos y a personas, gracias a ellas podíamos seguir la actividad de una de estas entidades sin tener que haber necesariamente una relación de amistad de por medio. Así que el nuevo botón de suscribir puede decirse que **actúa de puente entre ambos servicios**, estando orientado más hacia personas que a figuras públicas que quieran hacer compartir sin restricciones ciertas actualizaciones de estado muy concretas, es útil para periodistas, responsables de algunos servicios, figuras de interés público o semejantes.

De cara al usuario, lo importante es que no todas las actualizaciones aparecerán en el stream de las personas que estén suscritas al mismo, sino sólo las que este marque como públicas, una diferenciación muy importante y muy útil para diferenciar qué es lo que ven sólo nuestros amigos y lo que ve todo el mundo. Las páginas se quedan por tanto para marcar un perfil más corporativo y por supuesto como una opción más completa y más profesional, la aparición de este nuevo botón de suscripción no significa en absoluto que las páginas tal y como las conocemos vayan a desaparecer, es más, Facebook posibilitará **la integración de las páginas con los perfiles** para que los usuarios que quieran unir ambos servicios y mantener un único perfil lo hagan sin problemas.

Curiosa esta maniobra de Facebook, la verdad. no deja de ser un movimiento lógico ya que el sistema de followers/followings de Twitter ha sido copiado hasta la saciedad, incluidas otras redes sociales de éxito como Instagram. Así, parece que una red social se acerca más a la otra e incorpora una de las características que más ayudan a definir su identidad, es un movimiento estupendo que sin duda será de ayuda para muchos más usuarios, aunque no lo veo usado masivamente por el gran público, sino más bien como una herramienta muy concreta que ayudará a los que ya usaban las páginas.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

12 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Bueno ahora solo siento que falta el RT (A) jajajajaja cuantas veces me he topado con comentarios de amigos muy buenos que simplemente tengo que copiar y pegar =B jajajaja

  2. Viendolo por otro lado así se acabarían esos vínculos falsos de gente que hace años que no conoces y no te interesa que sepan todo de ti, cosa que pasa actualmente en facebook donde no se suele filtrar el contenido que cada uno publica

  3. La idea es buena, pero el hecho de q p/ q funcione necesita de la habilitación previa del usuario, le quita importancia. Cuántos van a habilitar esa opción? Nadie

  4. a ver que tal le va con esta retroalimentación de g+…si se hubiera «inspirado» de Twitter ya lo habría hecho hace mucho tiempo…y g+ ? bien gracias, con sus retrasos

  5. Gracias a esto, a la gran masa de gente no se le hará extraño eso de seguir y no ser seguido, y cuando Google+ habra sus puertas lo tendrá todo listo para triunfar

  6. También tiene de bueno que si alguien vuelve a compartir un enlace tuyo, te lo indica en un inciso entre los like y los comentarios: «View 1 share» y el nombre de quien ha compartido: es decir que han aumentado las sinergias que se pueden generar al compartir ¡Interesante!