El fotógrafo Randy Halverson ha conseguido recientemente uno de los Time Lapse más impresionantes y épicos que se recuerden. El hombre se planteó el reto de realizar una pieza a campo abierto que recogiera la majestuosidad de la vía láctea con la inclusión de una tormenta que se acercara por la pantalla de la cámara.

La dificultad viene dada por la propia complejidad de una tormenta. El fenómeno está definido científicamente como aquella nube capaz de producir un trueno audible, un fenómeno atmosférico violento capaz de transportar partículas en suspensión y que se caracteriza por llevar lluvias, vientos, relámpagos, truenos o incluso granizo.

Halverson filmó la pieza en un entorno alejado de cualquier urbe, en Dakota del Sur. A campo abierto, las posibilidades de conseguir el gran contraste entre un cielo abierto y despejado lleno de estrellas con la rápida llegada de una tormenta eran mayores.

El trabajó finalmente le ha llevado tres meses, desde junio hasta hace unos días que colgó el trabajo. Tres meses y un vídeo preliminar filmado en mayo donde nos muestra la calma antes de la tempestad. Él mismo lo explicaba así:

El mayor reto de esta pieza fue encontrar las noches despejadas sin viento. La gran mayoría de los días el viento soplaba muy fuerte y complicaba el Time Lapse. Al final realicé prácticamente toda la pieza desde el suelo, de esta manera el viento no se siente ni movía la cámara. Todos los momentos donde parece que se hace de día son debidos a la luz que irradiaba la Luna.

De la calma pasamos a la tempestad. Hace unos días finalizó la obra con esta otra pieza simplemente espectacular. Casi cuatro minutos de vídeo donde se mezclan la llegada de la fuerza de la naturaleza con la calma tensa. Fijaos en varios fragmentos donde los rayos se acercan a la cámara y luego trazan otra trayectoria o incluso la aparición de pequeños meteoros en el cielo.

El vídeo fue disparado con una Canon 5D Mark II acompañado de una pieza musical creada para la ocasión por Simon Wilkinson. Halverson lo explicaba así:

Uno de los grandes retos del trabajo fue conseguir una buena tormenta en un cielo lleno de estrellas. La oportunidad no llega a menudo ya que la tormenta no se mueve en una dirección y los rayos pueden sobreexponer las exposiciones largas.

10 respuestas a “Time Lapse de la Vía Láctea sobre una tormenta perfecta”