**Adobe** está últimamente muy activo y si a comienzos de agosto nos presentó Adobe Edge, aplicación con la que [crear animaciones en HTML5](http://alt1040.com/2011/08/adobe-edge-html5) hoy hemos conocido una nueva herramienta.

Esta se llama **Muse** y por el momento está en fase de beta. Esta aplicación nos permite crear páginas web [sin necesidad de escribir nada de código](http://news.cnet.com/8301-1023_3-20091941-93/adobe-debuts-muse-a-no-code-required-site-builder/). Es decir, dentro de un entorno visual se van situando los diferentes objetos de la página web, ya sean imágenes, textos o cualquier otro elemento, y el código se irá generando de forma automática.

El código que es generado por Adobe Muse es aprovecha las características de **HTML5** y **CSS3**, buscando de este modo ofrecer una aplicación moderna y que ofrezca a los usuarios que lo usen utilizar estos dos estándares.

YouTube video

**¿Pero a quien va dirigida esta aplicación?** Esta pregunta la tenemos que tener muy en cuenta, ya que el simple hecho de que la aplicación genere código es algo que no puede gustar a mucha gente que se dedica al desarrollo web. [Adobe](http://alt1040.com/tag/adobe) busca que esta herramienta sirva para gente que no tenga experiencia, que tengan una idea sobre como puede ser una página web pero que no tienen los conocimientos necesarios para plasmarlo y verlo en un navegador, con un resultado más real.

El concepto de esta aplicación no es nada nuevo, siempre han existido aplicaciones de este tipo y continuarán existiendo, ¿qué es lo que ofrece Muse sobre el resto? Desde mi punto de vista se podría decir que busca cubrir un hueco en el que ahora mismo no tienen un producto claramente definido. Evidentemente todo lo que se puede realizar con esta aplicación lo podemos hacer casi del mismo modo, o muy similar, con las aplicaciones que está incluidas en la _suite_ de Adobe Creative, pero se podría decir que **Muse** en parte es una mezcla de todo simplificado y mucho más barato.

Como indico anteriormente Muse se encuentra actualmente [en fase de beta](http://muse.adobe.com/) y durante los próximos cuatro meses continuará así. Pero una vez se lance el producto final, el cual además tendrá un nombre nuevo, pasará a ser de pago y será necesario pagar **una suscripción mensual de 20 dólares al mes**, que en el caso de que compremos la licencia para todo un año se nos quedará en 15 dólares.

¿Qué os parece este movimiento de Adobe con el lanzamiento de Muse? ¿Obtendrán usuarios que paguen la suscripción mensual o usarán las aplicaciones de la _suite_? Espero vuestros comentarios y si sois diseñadores web añado una pregunta más: ¿creéis que el lanzamiento de este tipo de herramientas es perjudicial para la web si se usan para crear webs, más allá de pruebas?

Vía: [Bitelia](http://bitelia.com/2011/08/adobe-lanza-muse-para-construir-paginas-sin-necesidad-de-programacion)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

36 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Pro y contras tiene Muse, pero damas y caballeros, preguntale a tu cliente si se da cuenta si genera código basura tu sitio web, finalmente somos quienes desarrollamos o diseñamos lo que ellos necesitan, y si esta herramienta te ahorra tiempo en diseño mucho mejor para enfocarte en la parte operativa y darle la funcionalidad que requiere, porque podras ser muy bueno en programar php, pero si eres pesimo para el diseño, el cliente no te lo va aplaudir, y de la paga ya ni hablemos jajaja, pero si le presentas una interfaz amigable, y bonita, tio tienes un pago y alago seguro, me gusta la herramienta, ARRIBA LOS RUDOS!!! jaja

  2. en punto de vista no nos afecta igual hay muchas cosas que las personas no saben e igual es una forma util que hasta nosotros lo podemos utilizar.. y creo que los demas tambien tienen derecho

    1. Solo merece la pena hablar si se ha probado. La aplicación esta bastante bien para ser una beta. Pero esta puramente dirigida a diseñadores que no conocen codigo. Y puede ser funcional para mini sites

  3. Lo he probado un ejemplo sencillísimo.
    Resultado: index.html > 325 líneas, index.css > 865 líneas, 15 archivos .js / el index incluia 1 menu con 2 items, 1 panel con 3 tabs, sin contenidos, 1 slider

  4. Supongamos los optimistas como yo que algo bueno tendrá como innovación y eso mismo permitira mejorar aquellos programas para programadores, yo cuando veo algo nuevo lo pruevo si tengo tiempo y luego en vez de suponer solamente…opino pero en función del uso que le dí al producto…si no lo puedo probar leo lo que dicen los que ya usaron

  5. Como mencionó Scott Bellware en un twit reciente, y parafraseo:

    “Crea herramientas de programación para gente que no sabe programar, y obtienes programas escritos por gente que no sabe programar.»

  6. Se ve claro que se nos viene una nueva generacion de desarrolladores que dirán «yo trabajo en Musa», y los demas desarrolladores solo reiremos. Lo veo venir xD.

  7. Como leí un comentario arriba, es cierto, bueno q cualqier persona pueda ingresar en el mundo del desarrollo d websites pero les faltará ese «no se que» jeje..

    Si en partes es una buena idea para (talvez) páginas básicas o informativas, de todas maneras habría q probarlo para saber si es amigablemente en su uso, xq puede darse el caso que todo sea muy statico y no puedas hacer más q una web cuadrada..

    Habrá q meterle mano para dar un veredicto final jeje..

    Saludos desde Guayaquil, Ecuador!

  8. creo que es una buen herramienta para agilizar tiempos, es cierto que a nadie le importa el codigo mientras haga lo que deba de hacer… los diseñadores web tenemos mas capacidades que solo el codigo

  9. iWeb de Apple hacía lo mismo, y ya lo discontinuaron porque nadie que no sepa diseño web sabe usar ningún programa de diseño y no les quedan bonitas las páginas.

  10. Después de 10 minutos probando la aplicación puedo decir que me sorprende la facilidad con la que se trabajan las páginas web, y si como bien dicen, el programa sigue generando muchísimo código basura.

  11. Mi modesta opinión es que la aplicación va a resultar de gran utilidad para presentaciones. Es correcto que la necesidad de los diseñadores y programadores seguirá vigente.

  12. En cuanto al código, la mayoría de páginas dinámicas son con aspx, jsp y el HTML que generan es una basura, y no por eso no se utilizan.
    Como siempre en este trabajo, nos dan herramientas nuevas para hacer las cosas mas fáciles y en nuestra mano esta decidir si utilizamos estas herramientas o no, al igual que utilizamos una tecnología u otra en función de lo que quiere el cliente. A ellos le da igual como se llame mientras que si ponen http://www.com salga lo que te han pedido como te lo han pedido.

  13. no crean que este tipo de herramientas son exclusivas para los «profesionales» a esos «diseñadores» los van a contratar para crear una pag. web pero usando tecnologías como mysql, flah etc……

  14. he leído varios de, que si el código y que si va ser pulcro blablabla… y si al usuario no le importa el código? o si el usuario tiene nulos conocimientos de programación? por favor!!!

  15. Qué molesto, que hagan éste tipo de aplicaciones. Es cierto que puede agilizar tiempo, pero a cambio de (apuesto) mucho código innecesario. Está bien para un estudiante o una ama de casa.

  16. Desdei punto de vista solo pensáis en lo malo, es decir, que los desarrolladores ya no tendrán trabajo con estas herramientas, pero nada mas lejos de la realidad, herramientas como esta nos permiten hacer fácil lo que antes era más complicado y dedicar más tiempo a añadir otras utilidades/mejoras para las que no teníamos tiempo.

  17. nada nuevo , solo implementando una nueva tecnologia , la cual no esta del todo consolidada . En fin la herramienta no hace al especialista sino el conocimiento de como aplicarlo.

  18. De acuerdo con la linea de los comentarios anteriores. Desde macromedria Dreamweaver o si me apuras Front Page (me entran escalofríos solo de recordarlo), siempre han existido este tipo de programas y los desarrolladoras siempre han estado ahí.

    De hecho le veo la ventaja de la popularización, como hizo en su momento Dreamweaber del HTML5 que falta le hace.

    Un abrazo,

    Julio

  19. Jajaj Mmm namas no sea un dreamweaver … Una vez un diseñador me dijo yo «programo en dreamweaver » el tipo no sabia ni que era una etiqueta

    <

    p> en HTML , me enseño una pagina horrenda que estaba haciendo y al ver el código que le genero solo por armar una simple tabla y un titulo genero como 100 etiquetas span y varios bloques div y le dije … Mejor dedicare a lo que sabes hacer muy bien «Diseñar» y cuando le dije que le generaba micho código basura me dice : no me afecta mucho …

    Y por la ultima pregunta esta claro que esta herramienta será utilizada por un pequeño grupo de usuarios de los cuales muchos creerán que será su solución a no programar nada. Pero muy lejos de la realidad esta.

  20. Esto no es nada nuevo, ya han existido antes (porque no se si existen aun) programas de ese estilo, no recuerdo el nombre pero se que cuando incursione en el mundo web use una app de geocities

  21. Finalmente hay que ver qué tan pulcro es el código generado por la aplicación. Si sigue escribiendo código tan sucio como el de Dreamweaver, seguiremos siendo necesarios los desarrolladores de verdad

  22. En verdad no me parece que afecte realmente a nosostros los desarrolladores, ni diseñadores.

    Porque?. Simple, las personas podrán hacer su página pero aún les faltará ese «nose que» que hacemos los diseñadores llamado de una u otra manera Arte, de igual forma para un desarrollador que no es lo mismo que maquetador, que para eso hay ya muchos programas como bien dices en el artículo que generan código de etiquetado HTML.

    Al fin y al cabo un diseñador asesora y crea una identidad para el sitio que haga, y un desarrollador generará la funcionalidad e interacción entre cliente-máquina, aprovechando al máximo las tecnologías existentes como AJAX, Flash y bases de datos.

    Conclusión: Una herramienta más, solo que.. creada por una empresa de Peso en el Sector.

    1. estoy totalmente de acuerdo…… no todo el mundo puede hacer una web… si no miren el caso de joomla hay muchos sites… que son solo simple basuras no ejercen ni permiten ninguna funcionalidad ni tiene una arquitetura acesible de informacion como el cliente y el usuario final se le haga mas facil accesar, ni el contenido visual que puede brindar un diseñador……

      esto es mas bien para aquellos diseñadores que quieren hacer web… sencillas ni la necesidad de un conjunto de codigos determinado

  23. Una aplicación para que cualquier persona pueda crear una página de Internet. La duda es como Muse anidará el código. A ver como nos afecta esto a los diseñadores web al saber que cualquiera ya va a poder crearse su página con este programa. Me molesta pero es parte de los avances del mercado y ni modo, hay que adaptarse a ello, lo bueno es que para implementar jQuery, PHP o cualquier otro lenguaje dependerán todavía de nosotros los desarrolladores. Mas coraje me da que le pongan el nombre de mis bandas de rock favoritas «Muse» aunque sea en fase Beta.