Probablemente la noticia que muchos estaban esperando, **Spotify finalmente llega a Estados Unidos**. Hasta el momento el *startup* estaba enfocado en Europa (específicamente siete países del continente: España, Reino Unido, Finlandia, Francia, Países Bajos, Noruega y Suecia).
El [anuncio es escueto](http://www.spotify.com/uk/coming-to-the-us/) y el servicio aún no está disponible, simplemente se oficializa la llegada, empiezan las invitaciones y el juego habitual de servicios nuevos que se hacen disponibles en internet y necesitan un poco de buzz y ruido para crear *tracción* y atraer un gran número de suscriptores a la plataforma.
**¿Por qué la llegada de Spotify a Estados Unidos es importante en Latinoamérica, sobre todo considerando que el servicio ya llegó a España?** Porque el país suele ser la puerta de entrada a todo el continente americano. Una vez terminadas las negociaciones con las cuatro grandes discográficas es (en teoría) más fácil negociar con las filiales en el resto de países.
Spotify ahora tiene el reto de ser exitoso, le toca compatir con algunos grandes, incluyendo Apple con su iTunes Store, Amazon con su MP3 Store y otros servicios populares más parecidos como Pandora que también es por medio de *stream* (pero gratuito).
El reto más grande de **Spotify** es, definitivamente, Latinoamérica. De llegar a la región tendrán no solo que hacer acuerdos con las discográficas, también tendrán que ver formas de que las operadoras los soporten sin que genere un costo muy alto para el cliente por transferencia de datos (de usarlo en sus teléfonos móviles) y la búsqueda de integraciones para realizar cobros unificados.
**Spotify**, para mi, es el futuro de la música. Y de los servicios que más gusto me da pagar. El tener un catálogo de millones y millones de canciones siempre disponibles en mi computadora, en mi *smartphone* e inclusive en dispositivos como **[Sonos](http://alt1040.com/tag/sonos)**, es simplemente maravilloso. Creo que lo tienen más claro aún que **Apple** aún cuando ellos tienen toda la experiencia.
Yo no sé por qué tanta fiesta. Yo ni soy de europa ni de E.U. y uso spotify sin ningún problema y gratis.
Lo que me da rabia es que ,por culpa de la morterada que han tenido que pagar a las «majors»,Spotify ha dejado de ofrecer un servicio gratuito ilimitado.¿Si Netflix sale en Europa ,aumentarán los precios en EEUU?No lo creo.
Volveré a pagar cuando saquen una aplicación decente para el iPad. Espero que ahora que ha llegado a EEUU se den un poquito más de prisa.
El futuro de la música es GoogleMusic.
A ver cuándo sale en todo el mundo.
gatunes y encima en la web, gratis y sin límite
pero en gatunes bastantes veces no oyes la canción por que el video no se permite ver fuera de youtube,
Pues yo lo pago bien a gusto, 5 euros por el spotify unlimited me parece barato para todo el catálogo que tiene y me funciona bien. Grooveshark (aún) no me convence, con el interfaz en flash y menos canciones….
¿Cuándo fue la última vez que entraste a Grooveshark?
La interfaz está en HTML 5 desde hace más de un año.
De hecho ahora están sacando características sociales, pero de eso no te vas a enterar en Hipertextual.
Mientras tanto grooveshark rules!
+1 me encanta grooveshark
+2 Es lo máximo :D
grooveshark correrá la misma suerte que limewire. Solo que lo de grooveshark es mas descarado: Tiene una versión de pago, cobra a los usuarios sin tener ningún tipo de licencia.
Grooveshark si tiene licencia, no con todos los grandes, pero tiene. Estás confundiendo el que usen P2P con que sean ilegales.
Colon, grooveshark no tiene ninguna licencia ni ningún acuerdo con las discográficas. De echo, lo pone en su página web, que no lo tiene. Y si continúa con la versión de pago, le puede caer una muy muy gorda.
Personalmente lo dejé de usar cuando pusieron el límite de, como máximo, poder escuchar 5 veces una canción para siempre. Me dan igual las 10h al mes cuando antes era el doble, pero a mí ya no me vale con eso. Por lo menos, podían cambiar a 5 veces por mes o algo así…
Podría pagar, pero me tiran para atrás unas cuantas cosas:
– No me gusta que me obliguen a pagar, y lo hicieron con los últimos recortes de forma descaradísima.
– Estamos en una época donde meter tus datos bancarios en una empresa de internet es más peligroso que nunca con la ola de ataques. Sencillamente, si no es absolutamente necesario soy aún más reticente a dar datos.
– Puedo descargarme lo que me de la gana. además, pagando el canon que hay en España, no hay ninguna clase de duda moral con eso.