Es oficial: Hulu está sondeando el mercado en busca del mejor postor. Ayer el CEO de Disney, Bob Iger, señaló que los dueños del servicio --entre los que destacan News Corp. y NBC-- están comprometidos en venderlo. Tambien Jason Kilar, CEO de Hulu, ha salido a pregonar la exitosa trayectoria del sitio. Los rumores señalan que hay varias ofertas en la mesa por parte de empresas como Yahoo!, Google, Microsoft o Amazon, entre otros. Pero, ¿por qué tanto interés en vender? Si miramos las cifras que Kilar presume para atraer a los compradores, nos percataremos que goza de una relativa buena salud. ¿Entonces? ¿Por qué los números no convencen a los dueños actuales?

En teoría, Hulu pasa por un buen momento respecto al número de suscripciones a su servicio premium. En siete meses y medio desde que se implementó Hulu Plus, han logrado alcanzar la nada despreciable cifra de 875 mil abonados. Incluso, junio fue un mes de bonanza, ya que consiguieron superar en esos treinta días la suma de suscriptores de abril y mayo.

Claro que los datos no son tan optimistas cuando los comparamos con los de Netflix. En el último año, este servicio sumó cerca de 7.7 millones de suscriptores totales; de los cuales, casi una tercera parte (aproximadamente 2.6 millones) están dentro de las cuentas premium. Donde el impacto es más evidente es en Canadá, un mercado al que Netflix entró hace siete meses --casi a la par del lanzamiento de Hulu Plus--. En ese territorio, Netflix ya ha logrado 800 mil abonados; un impacto similar al de Hulu, pero en un mercado mucho más reducido.

Quizá donde es más drástica la distancia entre ambos servicios es en la tasa de conversión. Mientras que en Netflix se reporta que el 93 por ciento de los usuarios optan por la cuenta de pago, en Hulu sólo un tres por ciento decide adquirir su cuenta premium. Si bien hemos visto que hay servicios como Spotify que consiguen sobrevivir con sólo el 10% de consumidores de pago, Hulu aún depende en buena parte de los ingresos por publicidad.

Así, mientras Netflix se prepara para el asalto mundial --América Latina a finales de 2011; Europa a inicios de 2012--, Hulu se encuentra en un callejón sin salida. Los dueños se han percatado de que están por alcanzar su tope, y deciden venderlo en su momento más sano. Ahora sólo resta ver quién es el osado que decide aventarse al ruedo y apostar por ellos.

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: