La [fotografía estenopeica](http://altfoto.com/2010/03/fotografia-estenopeica-animarse-desde-lo-experimental) o *pinhole* consiste básicamente en realizar un pequeño agujero en algún material metálico, a través del cual se proyecta la luz para impactar en un material sensible. Debido a que las aperturas alcanzadas por este agujero son cercanas a f/150, **la [profundidad de campo](http://altfoto.com/2010/10/profundidad-de-campo) es virtualmente infinita haciendo que no se necesite sistemas de enfoque, pero a la vez extiende considerablemente el tiempo de exposición**.

Aquí mismo te hemos dicho como realizarlo con tu reflex y consistía simplemente [en realizar un pequeño agujero en la tapa del cuerpo](http://altfoto.com/2010/10/pinhole-con-tu-dslr). Ese agujero dejaría pasar la luz y esta alcanzaría el sensor, creando imágenes *pinhole* digitales. Esto obviamente trae el importante problema del polvo, ya que por muy pequeño que sea este agujerito, **no deja de ser una puerta de entrada a la tierra y otras cosas**, que sumado a las largas exposiciones de varios minutos resulta en un sensor sucio casi asegurado.

La solución es utilizar un intermediario, es decir, dejar que otro dispositivo realice la proyección de la luz y tomarle una foto a esa proyección. **»Dispositivo» puede ser una palabra grande, ya que se trata en realidad de una caja de cartón con dos agujeros**: uno que seria el propio *pinhole* y otro para colocar la cámara. La idea es colocar la cámara para que fotografíe el fondo de la caja, donde la luz es proyectada. En este caso se evita el acceso del polvo y se vuelve mas simple tomar imágenes estenopeicas. La perspectiva de la toma se va a ver ligeramente afectada, ya que la cámara estará algo descentrada pero será prácticamente imperceptible en la mayoría de las fotos.

**En Found Photography [tienen un excelente tutorial de como construir la caja](http://www.foundphotography.com/PhotoThoughts/archives/2005/04/pinhole_camera_2.html)** y [una cómica foto de como se ve](http://www.beadesigngroup.com/blog/archives/PinholeCameraSMALL.jpg). ¿Demasiado trabajo para ti? Puedes comprar las [lentes pinhole prefabricadas de Skink](http://altfoto.com/2011/05/lentes-estenopeicas-para-camaras-canon).

Diagrama: **Found Photography** | Foto: **[Kevin Dooley](http://www.flickr.com/photos/pagedooley/2521237046/in/photostream/)**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

8 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Y digo yo, qué tal una cartulina negra o una chapa con pinhole, delante del objetivo? Con abertura casi cero que haya lentes de por medio es lo de menos!

  2. Se podría decir que prácticamente es meter tu reflex dentro de una cámara estenopeica jajaja

    No se, habrá que probarlo, aunque no me convence mucho por la calidad. Aún así seguiré intentando por mi cuenta alguna solución al problema del sensor…hasta entonces usaré una auténtica estenopeica, que me arriesgo menos jeje

    Gracias por la info!

  3. no es perfecto el sistema de limpieza
    no me acuerdo si era la cortinilla del sensor o el sensor el ke se podia kedar con suciedad
    aparte de ke hay suciedad de algunos tamaños o «pegajosas» ke no se eliminaran…
    adekas de el espejo y demas

  4. Me ha surgido la duda de que si mi camara tiene sistema de limpieza de sensor, supuestamente puedo estar tranquilo usando el pinhole clasico con el agujero en la tapa. ¿Voy bien encaminado o me equivoco?
    Por cierto, interesante articulo Andres.