Seamos realistas, si subes una foto a **Flickr**, no esperar cobrar por ella. No estoy diciendo que una persona que suba sus fotos a **Flickr** no pueda ganar dinero como fotógrafo, pero lo que está claro es que las fotografías que subes a Flickr no son para hacer negocio con ellas. Por un lado, porque si así lo quisieras, no las enseñarías tan públicamente y por otro lado porque una empresa, particular, o quien sea, probablemente **no querrá pagar por algo que todo el mundo puede ver en Internet**. No es que no haya pasado nunca, pero son casos muy aislados.
Lo que quiero decir con todo esto es, que, si estamos de acuerdo en lo que he afirmado en el párrafo anterior, no entiendo porque la inmersa mayoría de los usuarios tienen protegidas sus fotos con **Copyright** cuando tienen a su disposición las de **Creative Commons**. He llegado a la conclusión de que lo más probable es que los usuarios no se preocupen por eso y **al ser Copyright la licencia por defecto**, foto que suben, foto que se queda con esa licencia cuyos parámetros, al menos en mi opinión, no terminan de concordar con un servicio como **[Flickr](http://www.flickr.com)**.
Si tienes una cuenta de Flickr, supongo que será para enseñar tu trabajo, darle difusión, etc… en definitiva lo que buscas es que la gente vea tus fotografías. Eso está muy bien, pero por el simple hecho de subirlas no vas a obtener un numero de visualizaciones exagerado en un servicio con esa ingente cantidad de imágenes y menos con el símbolo del Copyright debajo. Mi recomendación es elegir para tus fotografías **[una licencia de Creative Commons](http://es.creativecommons.org/)**. Existen seis tipos que puedes elegir en **Flickr**:
* Atribución – No comercial – Compartir bajo la misma licencia
* Atribución – No comercial
* Atribución – No Comercial – No Derivadas
* Atribución
* Atribución – Compartir bajo la misma licencia
* Atribución – No derivadas
Como veis, las licencias de **Creative Commons** van desde la menos estricta, que solo exige la atribución, es decir, que se cite al autor de la foto original, osea tu, hasta la más estricta que sería Atribución – No Comercial – No derivadas la cual permite que otra persona mostrar tu fotografía siempre y cuando sea sin fines comerciales y mientras que te cite como autor. Elijas cual elijas, con estas licencias tus fotografías ya tendrán la posibilidad de **trascender más allá de Flickr** gracias a otros usuarios, y siempre seguirán siendo tuyas. Como ya digo, mi recomendación es utilizarlas, pero por supuesto, es una elección libre y personal. **¿Que opináis vosotros al respecto?**
Muy buena info, gracias.
David, Thanks for taking the time to write a blog evyderay. This site has taught me a lot about photography and I appreciate it. I am an amateur photographer with an interest in becoming better someday. I have noticed a lot of photographers don’t like the idea of micro stock and think it is ruining the industry. Selling images for change. If you think about it flikr is a microstock site! You just are not making money when your photos get published….yet. I think in the not so distant future flikr will offer photographers the option to sell photos royalty free. A good example of what I am talking about it the use of Rebekka’s photo in this blog. If she had her photo’s on a micro stock website you would have to pay to use the photo. I’m sure she doesn’t mind the use of her photo on blogs but it would be nice if every time one did get used she made a buck. Yeah there are a lot more photographers today due to technology …also a lot more photos being used too.
El tema es el siguiente y espero me lo puedan explicar ya que no entiendo, yo hago fotos y las subo a Flickr, las hago sin interés comercial, a una compañera de Flickr que se dedica fundamentalmente a texturas, le pregunte como podía usar sus texturas? si eran gratuitas o tenían alguna restricción, y me contesto en un mensaje privado lo siguiente: «Atribución-No comercial-Compartir Bajo la Misma Licencia de Creative Commons» y y como yo soy argentino y ella checoslovaca no nos entendemos, pregunto puedo usar sus texturas citando que son de ella, debo pedir permiso a alguien en especial o debo hacer algún tipo de tramite a través de Flickr o de quien? o no puedo usar sus texturas? si alguien me puede ayudar lo agradezco.
Puedes utilizarlas siempre y cuando cites que ella es la autoras de las texturas y que los fines con las que las utilices no sean comerciales. Aparte, la obra derivada que crees debes compartirla bajo la misma licencia de Creative Commons, es decir “Atribución-No comercial-Compartir Bajo la Misma Licencia»
Espero haberte sido de ayuda. Un saludo!
pues no uso flickr pero tengo algunas fotos en Obture, con licencia CC, fuck yeah.
Estoy de acuerdo, pero también pasa que los diarios y revistas toman estas fotos como propias. Les dejo un ejemplo de lo que le paso a Lucrecia, mi novia, y como Ohlala! una revista del segundo diario más grande de Argentina, le robo una foto y le invento una historia.
Un resumen de lo que paso
http://www.misalteregos.com.ar/2010/03/16/ohlala-la-fiabilidad-de-la-informacion-en-internet/
Este es el link del Flickr de lucre a esa foto
http://www.flickr.com/photos/lunatica/4018052934/in/set-72157622595783074/
Saludos
ese «¿Porqué…» hace daño a la vista… siendo interrogativo, debería de ser «¿Por qué…? ;o)
El derecho de autor, el copyright, es un derecho humano fundamental, asi lo dice la Declaraciín Universal, la Constitucion Española, etc. No es algo accesorio ni descartable ni elegible. Como la libertad de expresion o de circulación. Esa es su importancia.
El Creative Commons NO EXISTE jurídicamente, no se puede usar con garantias, ni tiene ningún tipo de validez en ningún pais del mundo, no existe registro oficial. Ninguna ley lo reconoce, lo define o lo acepta. La limitación mas evidente es que las obras nacen del trabajo del autor directamente protegidas, y en el momento que quiera, alguien que ha posteado sus fotos en CC puede cambiar de opinion y demandar a quien las haya usado sin ningun problema.
El CC se creó en USA para evitar pleitos por usos que en España están permitidos. El problema de internet es que hace publicas cosas que siempre han sido privadas. Por ejemplo, cualquiera puede cantar una canción para sus amigos sin infringir ninguna ley, pero si se graba y emite el resultado en Youtube está violando los derechos fundamentales del autor de la canción, a menos que tenga su permiso. Si el autor diera un permiso general para este uso, no habria posibilidad de pleito. Aunque nunca puede descartarse. El CC autoriza usos no comerciales y al fin y al cabo Youtube es un negocio que gana dinero con los contenidos…
Respecto a las fotos, yo no daria licencias CC, y no es por dinero.
Si das un permiso general puede que alguien use la foto de tu hija para ilustrar un panfleto racista contra las personas de su color. O puede que usen la foto de tu padre o la tuya para pedir el voto para un partido politico que detestas. Incluso que la usen para ilustrar un panfleto contra el alcoholismo o poniendote de ejemplo de alcoholico, de feo, de basura blanca… etc. ¿Te gustaria?
Por eso no es buena idea usar al CC.Y el copyright no impide que otros reproduzcan tu foto. Existe, por ejemplo, el derecho de cita.
Por cierto, todos los campos tienen puertas. Y todos los territorios acaban ordenados y con leyes. Internet es aun el salvaje oeste, pero la civilizacion y las leyes no tardaran en llegar.
Sólo comentar que Youtube no gana dinero con todos los vídeos. Pues muchos de ellos no incluyen publicidad, sólo gana dinero con:
1.-Los videos de usuarios Partners (o «socios» de youtube) y vídeos en el programa de reparto de ingresos, donde youtube introduce publicidad y comparte las ganancias con sus usuarios, estos a la vez aceptan tener los derechos de uso de todo el material incluido en ellos.
2.-Los videos de usuarios que han infringido Copyright, pero el autor de ese copyright permite que usen su material en youtube, a cambio de recibir un porcentaje de las ganancias que genera youtube introduciendo publicidad en el. Si tu encuentras vídeos en Youtube que utilizan material tuyo, puedes pedir a youtube que lo borren, o que le pongan publicidad para que te genere ganancias. También está la opción de detectar material tuyo automáticamente (aunque mas en el caso de video y música) para que te reporten su uso y se asigne una opción por defecto.
2.-Los vídeos que están en la tienda de Youtube, aunque creo que casi nadie compra en youtube…
Y sobre las fotos de las personas, en general uno no es dueño de la imagen de otros, por lo cual no basta la licencia del autor, el autor necesita el permiso de la persona fotografiada.
Y finalmente el CC se puede elegir si autorizar uso comercial o no, yo en lo personal lo he usado para autorizar uso comercial.
Totalmente de acuerdo con vos y tu oiopinn sobre la expo. Creo que la organizacion fue excelente pero los ponentes optaron por tratar temas muy be1sicos, pocos desarrollados y hasta en algunos casos diciendo cosas incorrectas (en mi oiopinn).Muy bueno el blog por cierto
Pues opino que son una buena idea. Usar copyright con lo que subes por internet es como ponerle puertas al campo… nadie toma en serio estas cosas el que quiera cogerlo lo coge y no piensa en si esta haciendo bien o mal., y eso es un gran problema, el desconocimiento, estoy seguro de que si la gente tomara conciencia de la propiedad intelectual sería mucho más respetuoso con estas cosas. Por otra parte esta la gente que si esta informada y es respetuosa, esa gente nos puede dar difusión bajo la licencia CC, ya que con copyright estaríamos siendo restrictivos e impidiendo que la gente comparta nuestras fotos. yo uso CC en todo lo que subo a internet, siempre siendo muy consciente de que esos contenidos no me van a dar dinero
Soy nuevo en Flickr y si bien había visto lo de la licencia, me preocupé más por cargar fotos que por ponerlas con CC.
Gracias a esta nota me acordé de hacerlo!
Licenciamiento imprescindible.
Hola Gonzalo, han pasado ya 3 af1os desde que eesbiriescs este post y sigue siendo una cuestif3n para la que todaveda muchos no hemos encontrado la respuesta definitiva.Personalmente creo que para un proyecto para el cual no tengas re1pidamente una idea clara de la solucif3n se debereda siempre cobrar por un presupuesto, pero no es algo sencillo de conseguir con los clientes.Un saludo!
leyendo tu post te puedo decir que en mi caso que las tengo con el simbolo de copyright, era porque cuando empece a subir a flickr no sabia de ese tipo de licencias, no se si en ese entonces no existian o simplemente no estaba informado.
Ahora en mi blog uso esa licencia, creo es practica y a final de cuentas es una forma de cuidar nuestro trabajo, sin ser tan paranoicos, al fin y al cabo es un bien comun el poder mostrar nuestro trabajo, y si a alguien le gusta que lo haga tambien mecionandonos como sus creadores y si a alguien le interesa una imagen para algun fin comercial se pondra en contacto para ver si la puede obtener, claro siemper y cuando sea una empresa honesta
mmm…. muy buena razon, para ponerle esa licencia a mis fotografias =D
no puedo llamarme usuario de software libre, si pongo como ‘privativas’, por llamarlo de un modo, a mis fotos =D
y asi siempre seran mias =D
muy buena explicacion, de todos modos no pienso ganar $$ por ellas =D
I can testify to the power of Flickr. The reecnt Nikon D80 campaign was put together with photographers chosen from their Flickr photos.I was one of the original four photographers used in the campaign, which debuted last October. One day in August I got a call from Nikon’s ad agency, McCann Erikson, and the next (or so it seemed) my photo was 1/4 page in People, Newsweek, Pop Photo, National Geographic, etc. You can see the latest version of the campaign (with new photographers) on the back cover of the latest American Photographer.The McCann folks told me they picked the candidates for the campaign by browsing (thousands of) photos on Flickr.And yes, we were all paid in addition to keeping those early-off-the-assemblyline D80s.(Yikes, my third time trying to post this — I hate these Spam screening systems…)