Si hay una industria que debería empezar a blindarse ante las descargas es la del **cómic**. Bajarse un tebeo de la red no es una historia nueva; sin embargo, es una práctica que cada vez [gana más adeptos debido a **la llegada del iPad**](http://www.tuaw.com/2011/05/08/publishers-choice-will-the-ipad-be-the-hero-or-villain-of-the/). Antes, la gente que conseguía un cómic en Internet lo leía en su ordenador: una experiencia mucho menos completa que leer en papel. No obstante, con la aparición de este dispositivo –y antes de que me acusen de Apple *fanboy*, con la proliferación de las *tablets* a color– este mercado comenzará a tener dolores de cabeza.

Nuevamente, el debate se debe centrar en [el precio justo](http://alt1040.com/2011/01/de-la-generacion-de-lo-gratis-a-la-del-pago-justo). La industria del cómic debe aprender de lo que sucedió con las discográficas: al negarse a bajar los precios para adecuarlos a las nuevas etapas, los clientes terminaron por decantarse por las descargas y el intercambio de ficheros. En el caso del cómic ocurre un fenómeno parecido: **la distribución digital está en pañales en comparación con la habitual**. Por ejemplo, si me descargo la app de **Marvel o DC**, tendré que esperar algunas semanas para que liberen un ejemplar salido en los quioscos este día.

Por supuesto, la estrategia es para **privilegiar las ventas del cómic en papel**, que aún representa el porcentaje más alto de ventas por su valor de colección y su formato. Sin embargo, si un lector no consigue el ejemplar físico, recurrirá a descargarlo. Si no encuentra opciones, lo más sencillo es hacerse de un .cbr (formato de comprensión para cómics digitales) y listo. En países donde los cómics tardan siglos en llegar por cuestiones de derechos de autor (como en México), **las descargas son la opción predominante.**

Al igual que con las discográficas, la reproducción se ha convertido en una situación que cualquier puede hacer. Sólo basta tener un original, pasarlo por un escáner, y se tienen un sinnúmero de copias. Las ventajas son evidentes: costo nulo, portabilidad (basta hacerse de [una app como **CloudReader**](http://alt1040.com/2010/09/cloud-reader-todos-los-comics-en-la-palma-de-tu-mano)), y en muchos casos, una traducción del cómic a otro lenguaje. Las editoriales deben comprender que el intercambio de archivos es inevitable, **pero que pueden competir (y ganar) si adoptan estrategias que impulsen la compra de copias digitales.**

Está, por ejemplo, la llamada ***economía de los 99 centavos***. La mayoría de los servicios de descarga de música han puesto el precio de las canciones en ese monto, bastante asequible para los compradores. En el caso del cómic, los costos oscilan entre dos y tres dólares; que si bien son menores a los cuatro o cinco dólares de una copia física, no representan un precio competitivo. Centrarlo en el famoso .99 puede ser una alternativa viable. Otra de las estrategias que se ha propuesto es la de **liberar los cómics viejos en paquete**, en lugar de descargas individuales. Así, por 10 ó 15 dólares, podrías hacerte de una buena colección o saga, sin necesidad de romperte los bolsillos.

A la industria del cómic le conviene abrirse a los formatos digitales, pues la irrupción del iPad –y el crecimiento en el mercado de *tablets– **cada vez serán más los lectores que se decanten por descargar**. Por supuesto, esto no implica que renuncien a la venta de cómics en papel, pues seguirán por muchos años representando la veta principal de ingresos. Pero bien dicen, *cuando veas las barbas de tu vecino cortar…*

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

13 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Increible. Me encantan los comics, sobretodo los latinoamericanos. En la feria del libro hace poco hay unos libros de Taschen con comics del carajo. Pero si de imagen se trata no creo q haya mejor cosa que ver comics en un tv 3d. Que tal sería?? Pues sería chevere averiguar si se puede hacer estar conversión, pero lo que sí se es que los comics si se podrán descargar o ver desde un smart tv de Lg pues tienen la opción de navegar en internet, redes sociales, youtube, google y aps. Asimismo para poder ver tv nacional, partidos, etc en 3d. Les dejo este link para que miren. esta la locura esta vaina loca. Yo no se pero yo quiero uno ya.
    http://www.lg.com/co/LG3DTV.jsp

  2. Y no solo comics. Revistas, periódicos, y un montón de cosas que muchas tenia guardadas desde hace meses a la espera de leerla en mi nuevo iPad2, que se lee muhísimo mejor que en la pantalla de un ordenador.

    Pero igualmente, eso de que mas barato menos descargas ilegales no es verdad. El mito cayó con Spofity. En cuanto cobraron 5 míseros euros por un mes de música indefinida, la gente se fue corriendo a buscar alternativas.

    El problema es que si el músico puede salir de nuevo a la carretera para al menos ganar pasta tocando en conciertos, el del comic lo tiene complicado. Porque la revista podría amortizar los costes con la publicidad- En lugar de tener una tirada de 10.000, tendría de 100.000 sin costes de imprenta ni distribución, así que cada anuncio lo verá mucha mas gente.

    ¿Pero el comic? No tiene anuncios ni puede salir a la carretera a dibujar en los estadios.

  3. El problema es que hay personas que aunque cueste 0.99 y un iPad no piensan pagar $1 por nada, cada quien hace con su dinero lo que quiera pero también hay que ser justos con el trabajo de otras personas.

    Le creerían a alguien que no puede pagar un comic/canción a ese precio pero tiene un iPad?

  4. Con supermiso … un lector q en verdad disfruta de los comics querra tener unos cuantos ejemplares fisicos …. y como ejemplo personal … los primeros comics comerciales q leí fueron cbr´s descargados de internet … hoy en dia soy un consumidor de comics impresos …

    En resumen… la digitalizacion ayuda a penetrar mejor el producto a todo mundo abriendose a mas consumidores …. y de paso se depura el negocio de malos comics impresos q parece solo tienen buena caratula.

    1. En mis estanterías reposan algo más de 200 albumes, no son muchos, además de las antiguas revistas como Metal Hurlant, 1984, Zona 84, algunos Comix, … y no tengo más porque la economía no daba para más.

      Sin embargo estoy deseando que se empiecen a publicar tebeos digitales y poder cambiar mi colección de tebeos en papel por digitales, no vean lo que cuesta moverlo cada vez que me mudo de domicilio.

  5. Que bien, esta semana he puesto 2 eventos de marvel en mi iPad (Secret Invasion y Dark Reign) aparte de mi inseparable Civil War y les recomiendo ComicZeal4 es un muy buen programa que acepta los CBR y CBZ tambien disponible en iPod y iPhone

  6. Con las descargas digitales, todas las industrias estan fritas.
    Pero la diferencia del comic digital con el papel es que no salen las publicidades, los puedes tener a partir del mismo dia que salen los comics, una calidad excelente y a $0.
    El papel digital tiene la ventaja de ese olor a imprenta y a papel, tocar cada página y no necesita de pilas para poder leerlo.
    Sumando y restando, me quedo con los digitales nomas jajaja

    1. ¿COLECCIONES ENTERAS `POR MENOS DE UN DOLAR??? DIME MASSS CUANTOS COMICS COMPRASTE¡¡ DEPOSITASTE O QUE¡¡¡ DIABLOS COMPRARE UN IPAD AHORA MISMO :O_