Eres programadora profesional: un oficio inexplicable, quizá esotérico, para las personas de tu generación. La paga no es mala porque el gobierno está detrás del proyecto y eres feliz de probar todos los día un bocado de lo que te cuentan será el futuro. Además el trabajo es sencillo a juzgar por su tres actividades fundamentales: **conectar, conmutar, perforar**.

No sabes bien lo que sucede, sin embargo todo parece funcionar. Los personas de bata blanca y rostro adusto dirigen la operación. Tú no haces más que cumplir con la tarea rutinaria de ser el _medium_ entre unas ideas misteriosas y la máquina gigantesca que sólo entiende de tarjetas perforadas e interruptores.

Un buen día quieres saber más. Atravesar el espejo. Entonces te encuentras con una forma de comunicación directa y cruda: el lenguaje de la máquina. A partir de aquí el tiempo avanza veloz y sin planearlo tu relación la máquina se convierte en un asunto personal porque **aprendes a pensar como ella**, a hablar en su idioma, sin intérprete, intermediarios o facilitadores. Son solo tú y el frío monstruo electrónico intentando resolver problemas.

Muy poco años se han consumido antes de convertir esa maravilla tecnológica en un artefacto inútil. Y tú, que intimas con ella, también. Dispositivos más sofisticados, poderosos y baratos, están por sustituirte. Con ellos aparecerán los primeros lenguajes formales de programación acompañados de compiladores, enlazadores, cargadores de programas, frutos todos de la arquitectura diseñada por el genio von Neumann, software que cumple de forma automática con tus funciones, software que te supera y contra el que no puedes competir. Caes en la cuenta de que, en cierto sentido, fuiste ese software, y también su hardware.

Así descubres que las máquinas evolucionan, que los lenguajes nacen, se reproducen y mueren, que **la interfaz que las separa** de las personas se engrosa en cada nueva versión y a la vez, paradójicamente, las acerca.

Eres obstinada e intentas seguir el ritmo de las actualizaciones, aunque el terror de ser sustituida permanece. Quieres ir un paso adelante a pesar del vértigo inexorable de nuevas capas de abstracción –nuevas interfaces hombre-máquina: API, sistema operativo, navegador, SDK, buscadores web, lenguajes…–. No lo consigues. Nadie lo hace.

Ahora mismo extrañas los días aquellos, hoy imposibles, en los que dominabas el idioma máquina de la increíble ENIAC. Días cuando conectar, conmutar y perforar cambiaron el mundo y tu ser para siempre. Días cuando, ciertamente, [las computadoras fueron mujeres](http://labweb.education.wisc.edu/steinkuehler/elpa940/readings/Light.pdf).

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

51 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Excelente artículo. Me uno a la comunidad, la mejor entrada en Alt1040. Mi primer comentario en casi 6 meses que sigo esta web

  2. Que bien te fue con esta publicación, la verdad sólo entro aquí para leer lo que escribes, lo demás son tonterías de fanboys y trolls

  3. Muy buen articulo, lo he recomendado a varios amigos para que le den un vistazo. Ciertamente, es algo distinto a lo que se acostumbra a leer en esta pagina. Felicidades!

  4. Uno de los pocos aticulos que he leido en este blog que realmente valen la pena.

    Si desean ver el documental de la BBC acerca de estas mujeres, busquen en internet: «Top Secret Rosies»

    Saludos

  5. Sin duda el mejor post que he leido en ALT1040, no fue solo informativo sino que tambien hace que te sumerjas en la narrativa y en verdad te lleva la historia a la pantalla y de ahi a la imaginación.

    Gracias y creo que no soy el único que digo, queremos leer más posts asi.

  6. Excelente, Magnifico, en verdad me has conmocionado, post como estos deberían haber más seguido =D

  7. 1 y medio leyendo alt1040 y el primer comentario que dejo en 6 meses. Que esplendido fragmento de poesia

  8. si las compus vienen de la mujer: con razón las computadoras son tan complicadas y funcionan mejor mientras más tarjetas tienen jajaja

  9. Tiene bastante tiempo que visito diario este sitio pero es la primera vez que escribo para felicitar a alguien por un buen post, hubo un momento en que me transportaste a aquella buena época (que no viví pero me platicaron mucho de ella en la universidad). Cuando programar era un arte que solo unos cuantos dominaban, donde no habia espacio para errores y debias optimizar al máximo tus recursos.