Nadie es perfecto, y menos en las redes sociales. Cometemos tantos errores en **Twitter** y **Facebook** que todos literalmente aprendemos a usar estas herramientas a los golpes. No hay manual que nos salve, y menos si no queremos leer ninguno. Sumado a esto existe la creencia, por lo menos en Twitter, que todo se vale, que podemos usarlo cómo nos de la gana, sin ninguna regla fundamental. Esto no es mentira, Twitter tiene una capacidad insólita de ser usado de mil maneras. Pero hay algo más poderoso que Twitter, y en algunos países se le llama **»sentido común»**.

Estas lista no es un compendio de reglas, ni normas, ni mandamientos, ni imposiciones. Es simple observación. Son pequeñas cosas que debes evitar hacer en Twitter para mantener un mínimo de coherencia, no ahuyentar o fastidiar a tus seguidores, y sacarle un mejor provecho a una de las herramientas más alucinantes que existen hoy en día en Internet.

Estos son los 10 errores que más cometen las personas en Twitter:

Usar tu cuenta cómo una forma de propagar spam. Hay personas y compañías que entran a Twitter para sólo promocionar sus productos. Esto es completamente absurdo e inútil. Nadie quiere seguir a una persona que escupe publicidad a diestra y siniestra. Una buena práctica es enviar mensajes de autopromoción solamente un 20% de las veces. La mayor parte de tus mensajes deberían ser cosas que despierten un mayor interés. Generar valor a tus seguidores, no gastar bits innecesarios en mensajes que nadie va a leer. Las empresas pueden promocionarse más que las personas normales, pero también es aburrido si lo hacen todo el tiempo. Nunca envíes toneladas de replies dirigidas a usuarios determinados con el mismo mensaje, si lo haces lo más seguro es que dejen de seguirte, e incluso que Twitter suspenda tu cuenta.
No completar tu perfil. Muy pocas personas siguen cuentas que no están completas. tener un avatar personalizado es sumamente importante. Si dejas el huevo de Twitter mucho tiempo, nadie mostrará el más mínimo interés en seguirte. Tu bio también es parte fundamental, es la forma como la gente se hace una idea de ti. Piensa muy bien que vas a colocar aquí, se creativo, ingenioso y piensa en cómo quieres representarte en esta red social.
Seguir personas de forma desesperada. Seguir gente por sólo seguirla es un gran error. Elige muy bien a quien deseas seguir. Muchas empresas cometen este error al comenzar y comienzan a seguir personas de forma desesperada esperando el tan $··%%&%$·$·»»$ followback. Una pésima estrategia que al final muestra simplemente desesperación. Hay gente que la usa para conseguir más seguidores, una vez los siguen de vuelta, dejan de seguir a la persona y así siguen hasta el infinito. Varias cuentas con miles de seguidores usan esta técnica de forma automática. Al final es fácil detectarlo y tu credibilidad se va al piso, un fraude tonto.
No interactuar. Twitter es más sobre las relaciones que construyes y la comunicación, que sobre seguidores y seguidos. Si nunca respondes a lo que te preguntan, es realmente difícil que puedas establecer una red importante de contactos y amigos. Probablemente cuando pidas ayuda, nadie te responderá. Interactuar hace Twitter un 110% más interesante que si nunca lo haces.
No darle importancia a la ortografía. Es de esas cosas en las cuales el «todo se vale en Twitter» falla por completo. Si tienes una mala ortografía, la impresión que tendrá la gente de ti será poco profesional. Ten cuidado al escribir. No uses ese lenguaje de SMS ilegible por los mortales de más de 30 años. Si escribes bien la gente te va a leer con gusto. Si escribes mal, estarás solo en el desierto de las cetas (error ortográfico intencional).
Tuitear demasiado. Cuando decimos demasiado nos referimos a enviar unos 10 mensajes a Twitter en menos de 4 minutos. Si haces esto ten por seguro que tendrás menos seguidores que Gadafi en 6 meses. Trata de enviar tus mensajes más espaciados en el tiempo.
Usar más de 140 caracteres en tus tweets. Hay servicios que permiten escribir mensajes de más de 140 caracteres en Twitter. Úsalos solamente cuando sea cosa de vida o muerte. Pocas personas entran en Twitter para estar leyendo tratados de política. Si abusas de esto poca gente tendrá interés en interactuar contigo. La síntesis es el camino.
Exigir a la gente que te siga. Nada más desagradable que esos mensajes «sígueme o dejo de seguirte». Twitter no es Facebook, no es una herramienta que te obligue seguir de vuelta a las personas, y gran parte de la magia es esa poca sincronía. Todas esas cosas del Follow1x1 son engaños como los sistemas de pirámides, donde unos pocos son beneficiados, y terminas llenando tu Timeline de bots brasileros, gente que no te interesa y seguidores de Justin Bieber. **Sigue a la gente que te interese**, es lo que dice Twitter en su página principal, es mejor hacerles caso, algo debe saber Twitter de Twitter.
Robar tweets y no dar crédito. Últimamente hay una competencia absurda en Twitter de ver quien es más ingenioso, lo que ocasiona que un mismo tweet sea «inventado» por más de 100 cuentas. Da el crédito cuando leas un tweet ingenioso, no te lo robes. Cuando enlazas a la fuente, o dices por medio de quien encontraste algo, estas generando una conexión, con el creador del mensaje, y con la comunidad. Eres más confiable y honesto si das el crédito, y la gente se da cuenta de estas cosas.
Equivocarse al enviar un DM y hacerlo público. #Fail. Ojalá que si te pasa no estés hablando mal de alguien. Que Google lo indexa de inmediato.
Extra: Pelear. Yo tengo una norma primordial en Twitter, y siempre que no la cumplo meto la pata y termino arrepintiéndome. Nunca hay que gastar más de un tweet en una pelea de Twitter. No tiene el más mínimo sentido. Pelear en Twitter es tan inútil como pelear en Twitter.

Hay muchos otros errores cotidianos en Twitter, algunos más importantes que otros. Muchos de ellos son simples variaciones de estos 10. De todas formas si quieres dar tu opinión, o consideras que falta algo importante, puedes participar en los comentarios o enviarme un tweet a mi cuenta en **@inti**. Para hacer este post hice la pregunta: ¿Cuáles son los errores más frecuentes que comete la gente en Twitter?, muchas gracias a todos los que contestaron.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

82 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Totalmente de acuerdo, seguir a la gente que cubra realmente tus intereses y NO SEGUIR POR SEGUIR…. muy buen post…

  2. Ho y yo que pensaba que twitter era eso a parte perdida de tiempo, bueno pero creo que las cosas siempre se pueden usar para bien. por cierto creo que no solo twitter tiene esos defectos, ya que si nos vamos más lejos y vemos que tal les va a las otras compañías como es a facebook bueno aún creo que no son defectos solo son diferentes usos que la gente les da a cada uno de ellos, eso si sin olvidar que algunos abusan de ellos entonces en ese caso yo si diría que es un defecto pero aun no culpa a la empresa si no al usuario.

  3. Y yo que creía que entrar a twitter era precisamente eso a parte perdida de tiempo, bueno pero creo que las cosas siempre se pueden usar para bien. por cierto creo que no solo twitter tiene esos defectos, ya que si nos vamos más lejos y vemos que tal les va a las otras compañías como es a facebook bueno aún creo que no son defectos solo son diferentes usos que la gente les da a cada uno de ellos, eso si sin olvidar que algunos abusan de ellos entonces en ese caso yo si diría que es un defecto pero aun no culpa a la empresa si no al usuario.

  4. Por cierto, no creo que Twitter sea estrictamente una red social; me parecee más una herramienta de comunicación libre (lo cual puede incluir a la red social dentro de su complejidad) que utiliza el formato de microblogging para llegar, precisamente, a esa libertad de uso.

    Como experiencia, puedo compartirles que no tengo un perfil de Twitter personal, pero manejo el de la empresa en la que trabajo (un medio de comunicación mexicano). ¿Soy, entonces, un usuario pasivo y que no le da el uso «correcto» a esta herramienta? Si la forma en que utilizo Twitter me hace sentir informado, productivo y ayuda a mi desarrollo profesional y personal, ¿debería crear un perfil?

    No creo que se pueda encasillar una herramienta de libertad, porque eso implica limitarla a los intereses particulares.

    Si estamos creando la libertad virtual por medio de Internet, yo propongo, como dice precisamente Rabano2 (y que le he leído en más de una ocasión a Krishamurti), ser serios.

  5. Siento que hay una tendencia casi tan «absurda» como la de escribir el tweet más ingenioso: dar una excesiva y castrante importancia a la ortografía.

    La ortografía es importante, es valiosa y nos ayuda a comunicarnos con una mayor eficacia; hace que la información llegue a una mayor cantidad de receptores y sea transmitida de una manera más limpia.

    Sin embargo, hay usuarios que viven exclusivamente para jactarse de su ortografía y condenar la de los demás.

    Nadie está exento de cometer errores «de dedo», de coherencia, sintaxis, ortografía y de escritura en general. Hay que darle su valor justo a las cosas.

    Por cierto, este «tipo» de post me interesa porque no lo tomo como una guía ni como sugerencias, ni siquiera como recomendaciones para tener más seguidores; creo que es una de tantas escrituras necesarias para teorizar, comprender y transformar la complejidad que nos ofrece Internet.

    Saludos

  6. Retwittear demasiado. Resulta cansino que cuando sigues a alguien leas más tweets de otros que la persona repite que tweets propios. Es aburrido y cansa porque a veces retwitean más de quince veces en cinco minutos.

  7. Dile a Eduardo que lea este post, a parte de las estupideces que dice ultimamente, twittea como 100 veces al dia y pelea a cada rato…y lo usa para conseguir extras en los serivicios que critica.

  8. Jajaja y al final del texto da entender que lo pueden seguir y debatir ni siquiera esta persona es consecuente

  9. SI, SEÑAL Q ME GUSTÓ LO Q LEÍ, ES QUE LO TERMINÉ D LEER!! LO MALO DE COMETER UN ERROR D ORTOGRAFÍA X CUALQUIER OTRA RAZÓN Q NO ES LA D NO SABER COMO SE ESCRIBE, ES Q NO PODÉS SOLUCIONARLO,Y T TILDAN D BRUTO, SIN SABER CUAL FUE LA CAUSA DE HABER COMETIDO EL ERROR. NOS PASA D VEZ EN CDO A QUIENES ESCRIBMOS SIN MIRAR EL TECLADO :-(

    1. Otra norma, que no es exclusiva de Twitter, es que JAMÁS se debe escribir un texto únicamente en mayúsculas. Las mayúsculas sólo son para resaltar una parte del texto, como usar el subrayado o las negritas. Todo en mayúsculas es un discurso con altavoz, gritando, feo y molesto a la vista.

      Y ya puestos (ya lo dice @Inti en el post), evitar el lenguaje SMS en todo aquello que no sea un SMS (como Twitter o alt1040) es más que recomendado si pretendes ser leído.

      Los que escribimos sin mirar el teclado lo hacemos para mirar la pantalla y asegurarnos que no hacemos errores de tipografía. No hay excusa para eso. Además, recomiendo hacer una relectura antes de darle al «Enviar» para asegurarnos que lo que hemos escrito tiene el sentido que queríamos que tuviera.

      Bueno el post. Gracias @Inti.

  10. Falta una precisión: «errores según el autor del post». Dicho por los mismos creadores de Twitter, no tiene reglas de uso, por lo que no se puede hablar de error si no hay reglas que definan el uso primero.

    En todo caso, se entienden las buenas prácticas que destacas.

  11. Dejé de leer cuando terminaste el punto de la regla ortográfica y escribiste «Cetas», es «Setas».

    1. Lastima que dejaras de leer. No eran cetas, ni setas. Me referia de forma irónica y sarcastica a zetas, cometiendo un error deliberado cambiando la Z por C. No es un juego muy difícil de entender, y es muy fácil darse cuenta que es completamente deliberado, si es que comprendes el contexto. :)

  12. Inti: Pues a ver si le das consejos a Eduardito Arcos sobre como usar twitter, porque fácilmente comete algunos errores que comentas. Publica como 50 twetts por hora, pone cosas que ni al caso, yo por eso ya no lo sigo, me hartó.

  13. Entonces… si yo tengo un Twitter donde sigo a 20 pero nadie me sigue y con nadie interactúo, ya sé que soy un insociable pero entonces, ¿le estoy dando un mal uso?

  14. Cuánta razón.
    Especialmente el error número 3 me pone de los nervios y cada vez más personalidades individuales como empresariales están realizando este «seguimiento masivo» con su consecutivo «unfollow masivo». Irritante y absurdo.

  15. Añado con cariño un consejo al publir artículos en blogs:
    – No incluir demasiados links dentro del mismo. Es molesto. Incluir sólo aquellos que sean estrictamente necesarios (dado que algunos post que he leído aquí me han hecho dejar de visitar el sitio por eso).

  16. Buenos los consejos. Twitter es una herramienta para conversar y si no te gusta conversar mejor no te metas a twitter, seas persona, marca o lo que fuere. Quizás por lo mismo es que a las empresas no les agrada. Cada vez que envío un reply a una y esta no me contesta le digo chaito no más.

  17. Si eliminamos a todos los usuarios que comenten estos diez fallos twitter se queda sin usuarios…

    No termino de entender este tipo de artículos.

  18. Maravilloso artículo, pero en verdad te faltó el de convertir el Twitter en un chat público, por dios eso nooooooooOOOO! nunca lo hagan!
    Y permítome subir a twitter una frase del artículo y su respectivo shortlink :)

  19. Un 10 el post digno de darle RT y señores piensen bn que TW es una red social, si SOCIAL! Es decir en una sociedad cada quien se expresa y habla de lo que quiere pero con ciertas «normas», en una conversacion entre amigos no llegas te sientas y te dedicas a escuchar todo sin decir ni un «yo nobestoy de acuerdo» o si? Por favor «sean serios» (creo q no necesita mencion esta frase) y seqn coherentes con lo que piensan, dicen y hacen. Saludos a todos!

  20. Pues yo si me mantengo informado:
    Hay cuentas que Twittean noticias relevantes como titulares y si te interesa, puedes buscar información extra.

    Pero cada quien le da el uso que desea, este post resulta absurdo e inutil porque en una red social cada quien hace lo que desee hacer, si no te gusta igual puedes mudarte a algo que vaya acorde a tus gustos.

    1. Te mantienes informado pero informas tu algo? O como publique antes ocupas una RED SOCIAL como periodico mural. Si quieres estar informado bajate una app para RSS agregas las sources de los periodicos y listo tienes los titulares de las noticias en linea. Una red social es para interactuar.

      1. Twitter nació como un servicio de microblogging y además es completamente gratuito por lo que cada quien lo usa como se le de la gana.

      2. Dodo, tomemos tu argumento como «real» es decir «todo lo gratuito puede ser usado como se quiera» el circular en la calle es gratuito por lo tanto podemos andar desnudos sin pena alguna, o bien el oir música en tu casa es gratuito por lo tanto puedo escuchar la música al volumen que quiera sin respetar a los vecinos.

        Por otra parte quiza no seamos expertos en redes sociales, simplemente les pido por favor que bsuquen la difinicion de «red» de «social» o de «red social!» en todas y dónde la busquen entre la difinición encotnraran la palabra «interactuar» simple y sencillo. Buen día.

  21. Me pregunto cual serrá linea entre no seguir una pelea en twitter o no tener suficiente argumentación para una discución determinada.

  22. buen artículo y lo de «pelear en twiter es tan inútil como pelear en twitter»
    está genial jajaja

  23. falto una.. JUEGITOS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS…. eso de publicar 10 respuestas en 1 segundo (exagere).. es una tonteria, hay preguntas muy estupidas y que no tienen sentido, es aburrido y tedioso estar leyendo eso.

  24. El punto 2 llamado «No completar tu perfil» como que ni al caso, explican el punto como si fuera vital poner nuestros datos para que la gente nos sigan, en lo personal ni me viene ni me va si la gente me sigue o no.. quizá yo le de un enfoque diferente a Twitter y lo tome mas como una fuente de información que como una red social para hechar relajito y poner los dramas de mi vida cada 5 minutos como mucha gente lo hace

    1. Me refiero a que en los perfiles de periódicos tanto locales, nacionales y mundiales comparte sus noticias vía Twitter con ligas a su sitio con la información completa, igual revistas o sitios tecnológicos, etc. por igual.. pero bueno, creo que hay gente que aún no sabe eso y usa Twitter para chatear; hay de todo en este mundo como mencionas

      saludos

      1. Me gustaría seguir compartiendo ideas contigo pero como puedes ver me han borrado mis comentarios sólo porque expresé que no me gusta twitter. Lástima, qué pena en serio. Saludos a ti.

    2. Precisamente Twitter no es un periodico mural es una RED SOCIAL tu bio sieve para saber que te gusta o de q vas a twittear para saber si te sigo o no, cuando veas a TW comoRED SOCIAL entenderas el verdadero sentido de twittear.

      1. Red Social no es sinónimo de Facebook, y una de las principales características de una red social es Comunicación, que eso que tu llamas periódico mural va dentro de Comunicación; en concreto me refiero a que RED SOCIAL como tal tiene sus ramificaciones, por ejemplo, Flickr, LinkedIn también son consideradas redes sociales pero con otro enfoque o linea.

        Cuando veas a una red social como tal, entenderás el verdadero sentido de una red social

      2. Con Riesgo de Parecer Molestoso, Hay que Mencionar que Twitter es un Servicio de Microbloggin’
        No Nacio Siento una Red Social…
        Eh…
        Y Puede Ser Usado Como Venga en Gana.

      3. Ok quiza nacio siendo un microblogging pero actualmente es uan red social, y claro no todo es Facebook, y cuentame tu en Flickr se puede o esta bien visto por los usuarios en general subir puras fotos Porno, o en linkedln se peude hablar de cualquier estupidez que no vaya relacionado al ambito laboral? digo pregunto porque bajo la teoria de que en una red social se peude hacer lo que a uno le venga en gana eso deberia estar permitido o me equivoco?

        cuando veamos a un red social como la version virutal de la sociedad real las cosas seran mejores.

  25. Muy buenos puntos ahora que estoy tratando de generar usuarios en twitter para llevar más tráfico a mi blog. Si me quieren seguir @elcerebrohabla

  26. Considero también que twitear solamente respuestas, es decir, convertirlo en «chat» es un error muy común. Se puede hacer algunas ocasiones, en demasía, fastidia

    1. «Pelear en Twitter es tan inútil como pelear en Twitter»… Inti querrá comparar la inutilidad de usar Twitter para peleas comparándolo con la propia inutilidad de usar Twitter para peleas. Es una forma de decir que no hay cosa peor que discutir o pelear por Twitter, sin más. =).
      O es eso, o realmente se ha equivocado. Cosa que dudo ;)
      PD: Magnífico artículo ;)

    2. Pues tiene razón… «Pelear en Twitter» es tan inutil como «Pelear en Twitter». Pocas veces se ven comparaciones tan acertadas (?)