¿Qué ocurrirá de aquí a cientos de miles de millones de años en el espacio? ¿seguirá existiendo la Tierra? ¿y el sistema solar? ¿y la vía láctea? Seguramente gran parte de las respuestas serán pura especulación, pero existen ciertos acontecimientos sacados de las escalas de tiempo cosmológicas que pueden ayudar a predecir con cierto nivel de precisión los próximos acontecimientos. Resultados que por otra parte nos vienen a confirmar una cosa por encima de todo: el Universo es abierto y posiblemente será más abierto que nunca.
A través de la Wikipedia, la cual extrae la información de tres escritos principalmente: Gráfica del Universo, Formación y Evolución del Sistema Solar y el Futuro de un Universo en Expansión, dividimos la línea del tiempo en cinco espacios o ciclos. Cada uno de los mismos nos acerca (con mayor o menor precisión) a lo que acontecerá con algunos resultados sorprendentes y otros ciertamente catastróficos si se dieran en el planeta Tierra a día de hoy. Os dejo con el Timeline de un futuro muy muy lejano:
###Menos de un millón de años desde ahora
– Hasta 600 años: Durante este tiempo, de acuerdo a los actuales límites establecidos por las constelaciones, la precesión axial (gravedad inducida, el cambio gradual en la orientación de la Tierra en su eje de rotación) se moverá a la posición del Sol en el equinoccio de Primavera, de Piscis a Acuario, provocando lo que los Astrólogos llaman la ‘Era de Acuario‘.
– Hasta 1.000 años: Tiempo hasta que la precesión axial convierte Gamma Cephei (Planeta extra-solar) en Estrella del Norte.
– Hasta 3.2000 años: Tiempo hasta que la precesión axial de la Tierra convierte lota Cephei (estrella situada a 115 años luz de la Tierra) en Estrella del Norte.
– Hasta 5.200 años: Tiempo hasta que el Calendario Gregoriano predice que será un día de sintonía con la posición del Sol.
– Hasta 9.700 años: Tiempo que transcurrirá hasta que la Estrella de Barnard pasará a 3,8 años luz del Sistema Solar.
– Hasta 13.000 años: La precesión axial de la Tierra convierte Vega (estrella de primer magnitud) en Estrella del Norte.
– Hasta 50.000 años: De acuerdo al trabajo de Burguer y Loutre, momento en el que el actual interglaciar (intervalo climático) terminará, llevándose a cabo en la Tierra un proceso de vuelta de la Edad del Hielo que supondrán efectos en el calentamiento global antropogénico.
– Hasta 100.000 años: Las constelaciones se harán irreconocibles.
– Hasta 500.000 años: Momento en el que la Tierra es probable que se vea afectada por un meteorito de aproximadamente 1 Km de diámetro.
###De 1 millón a 1 mil millones de años desde ahora
– Hasta 1.4 millones de años: Tiempo que pasará hasta que Gliese (una de las 100 estrellas más cercanas al Sistema Solar) pase a 1,1 años luz del Sol, lo que podría derivar en una perturbación en el Sistema Solar y un aumento considerable en el impacto de un cometa en el interior del Sistema Solar.
– Hasta 10 millones de años: Momento en el que el Gran Valle del Rift (África) será inundado por el Mar Rojo, causando una nueva cuenca oceánica que dividirá el continente de África.
– Hasta 40 millones de años: Tiempo en el que Phobos, una de las dos Lunas de Marte colisionará con su superficie.
– Hasta 50 millones de años: Se prevé que Australia cruce el ecuador y choque con el sudeste de Asia. Además, California comenzará a ser abducida por la Fosa de las Aleutianas y África se chocará con Eurasia, cerrando el Mediterráneo.
– Hasta 100 millones de años: Momento en el que probablemente la Tierra impactará con un meteorito gigantesco.
– Hasta 250 millones de años: Tiempo en el que todos los continentes de la Tierra se funden en un nuevo supercontinente.
### De mil millones a 1 billón de años desde ahora
– Hasta mil millones de años: Aumenta la luminosidad solar y se hará imposible la vida en la superficie de la Tierra.
– Hasta 3.500 millones de años: Las condiciones de la superficie de la Tierra serán similares a las de Venus.
– Hasta 3.600 millones de años: Tiempo estimado en el que Triton, Luna de Neptuno, caerá a través del Límite de Roche (distancia mínima que puede soportar un objeto) sobre el planeta, lo que daría como resultado una desintegración que formaría un anillo planetario nuevo.
– Hasta 5.400 millones de años: Tiempo en el que el Sol se convertirá en un gigante rojo.
– Hasta 7.000 millones de años: Posible colisión entre la Vía Láctea y las galaxias de Andrómeda.
– Hasta 20.000 millones de años: Si atendemos a la teoría del Big Rip, será el final del universo.
– Hasta 50.0000 millones de años: Tiempo hasta que la Tierra y el Sol llevarán a cabo el proceso conocido como ‘Tidelocked‘.
– Hasta más de 400.000 millones de años: Momento en el que todos los elementos del Sistema Solar se habrán deteriorado a menos del 1% de su valor actual, dejando bismuto como elemento más pesado rastreable.
### De 1 billón a 1 quintillon de años desde ahora
– Hasta 1 billón de años: Estimación a la baja por la que se podría terminar la formación de estrellas en galaxias.
– Hasta 2 billones de años: Momento por el cual todas las galaxias que se encuentran fuera del Supercluster dejaran de ser detectables, asumiendo que la energía oscura continuará expandiéndose por el Universo a un ritmo acelerado.
– Hasta 20 billones de años: Se acaba la vida de las estrellas más longevas.
– Hasta 100 billones de años: Momento en el que acaban la formación de estrellas en las galaxias.
– Hasta 10.000.000.000.000.000 años: Tiempo estimado en el que los planetas se separan de sus órbitas.
– Hasta 100.000.000.000.000.000.000 años: Tiempo estimado para que los restos de las estrellas sean expulsadas de las galaxias.
– Hasta 1000.000.000.000.000.000.000 años: Tiempo estimado en el que la órbita de la Tierra alrededor del Sol decae a través de la emisión de radiación gravitatoria (en el caso de que la Tierra no sea engullida o expulsado de su órbita antes).
### De 1 quintillon a 1 millinillon (inglés) de años desde ahora
Teniendo en cuenta que a partir de aquí la línea del tiempo es extremadamente larga si tomamos la fecha de hoy, os paso a relatar los acontecimiento sin fecha exacta que se darían de acuerdo a los textos, por ejemplo:
– Se llegará a la mitad de vida de un protón.
– Se estima que se llegará al momento en el que los objetos rígidos como las rocas reorganizarán sus átomos y moléculas a través del túnel cuántico.
– Se estima que llegará el momento en el que un agujero negro supermasivo (con masa de 20 billones de masas solares) se desintegre por el Proceso de Hawking.
– Llegará un momento en el que el Universo se colapsará.
Si todo eso va ah pasar
entonces :) cuando sera el fin del mundo jejejeje
va a resultar loco o estupido lo que voy a decir pero me gustaria
vivir toda esa era de cambio seria interesante
Ciertamente mucho se especula sobre la duración del universo basado en el pinche modelo del globito que se infla y se separan los puntitos dibujados; ora será la visión que tendríamos si esta propuesta sea aceptada;
http://mipagina.univision.com/uctnew/blog/?pref_tab=blog
Fuente original:
Creo que es esta:
http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_the_far_future
te falto algo super importante, que en un futuro cercano la estrella supergigante roja beetlejuce colapsara y se transformara en una supernova tipo II para convertirse en enana blanca lo que conllevara a verse por algunos dias en el cielo incluso diurno, sera un espectaculo su explosion.
incluso dicen que la luminosidad de la explosion de beetlejuice sera tan fuerte como una luna llena y se disipara en meses.. imagina!!!
Holap:
Recomiendo el cuento llamado:
«La última pregunta», del genial Isaac Asimov… es realmente SUBLIME, especialmente el final.
Saludooos :P
-Un post INCREIBLE… demasiado bien hecho… no hay mas que decir
-Felicidades por tan maravilloso post.
DE otro mundo creo que no me llegaran los años para verlo… Como dato curioso aprendi nuevos numeros XD
El problema con el post es que está pésimamente traducido, parece que lo hiciste a través de un traductor automático:
«Tiempo hasta que el Calendario Gregoriano predice que será un día de sintonía con la posición del Sol.» ¿Qué diablos significa esto? Obviamente tomaste: «Time until the Gregorian calendar will be one day out of step with the Sun’s position. «
La traducción correcta es «Tiempo para que el calendario Gregoriano tenga un día de desfasamiento respecto al sol» y si queremos ser más claro podemos poner «Después de este tiempo la fecha del calendario Gregoriano se separa de la posición del Sol por más de un día.»
Otro:
«llevándose a cabo en la Tierra un proceso de vuelta de la Edad del Hielo que supondrán efectos en el calentamiento global antropogénico.» Lo correcto: «regresando a la Tierra a una Edad de Hielo, suponiendo que los efectos del cambio climático antropogénico hayan sido limitados.»
Tu traductor automático no supo traducir «tidelocked» y creo que no sabes que significa porque si no de otro modo habrías puesto «tiempo para que el efecto de la marea haga que la Tierra le presente siempre la misma cara al Sol.»
Y así varios más. Una redacción terrible producida por la traducción automática.
Por cierto, en el artículo original, en el periodo de 50,000 millones de años se refiere a que la Tierra y la Luna sincronizarán sus órbitas, no la Tierra y el Sol. Esto último no pasará (la masa del Sol es mucho más grande que la de la Tierra, la marea que nuestro planeta produce sobre el Sol es insignificante)
Podrías publicar el link del articulo original? o todo es sacado de la wikipedia? o como dices una mejor traducción?
Si, también hay errores que no serían tales si se hubiera leído las entradas de la wikipedia que cita xD
«Hasta 1.000 años: Tiempo hasta que la precesión axial convierte Gamma Cephei (Planeta extra-solar) en Estrella del Norte.»
Gamma Cephei es un sistema binario, esto es dos estrellas ligadas por su gravedad que orbitan un centro de masas común.
Si fuera un «Planeta Extrasolar» no se convertiría nunca en estrella del norte porque para empezar, no sería una estrella y para seguir, no sería visible desde la tierra y por tanto, no serviría de referencia en el firmamento.-
Joder, por qué no puedo vivir nada de eso? Es injusto.
mil millones de millones lo que sea, es un billon en el sistema internacional, no asi en la metrica usada por los eeuu, en donde un billon serian mil millones, ojo cuando leais segun que escritos.
No, te has colado. Me imagino que es una errata más que un fallo. Mil millones de millones son mil billones. Un billón es un millón de millones.
En lo del billion americano sí que tienes razón.
Que hubo al inicio? De donde vino todo la materia prima de Universo? Como se creo? Pudo haber habido tantas cosas al azar para que se diera vida en nuestro planeta?
Me alegra tener el conocimiento necesario para darme cuenta de lo afortunados que somos por haber existido.
«1 mil millones» ¿un mil millones?
Está muy mal expresado, verdad?
Muy buen post!, quería agregar que hace un tiempo en mi blog hice uno algo parecido recomendando un sitio muy copado que hace una revisión con mucho más detalle de todos estos puntos, acá les dejo el link:
http://terabyteslibres.wordpress.com/2010/09/27/linea-de-tiempo-del-futuro/
Si pudiera vivir hasta que llegue uno de esos acontecimientos me gustaria estar durante el choque de galaxias (la nuestra con la de andromeda)
Aunque no seria como muchos se lo imaginan seria digno de ver el cielo, tanto de dia como de noche cuano (hipoteticamente) llegase a pasar.
hola, hay muchas simulaciones de choques entre galaxias.
a diferencia de lo que la gente pueda imaginar, no se trataria de grandes explosiones que acabasen con todo, sino por enterdelo asi, una «distribucion de particulas » entre 2 espirales, que acaban teniendo una figura mas alargada.
con todos los «choques», etc de estrellas y planetas que la gravedad pueda generar, en el proceso.
Antes del choque no puedes saber si tu «sistema solar» o algunas de las orbitas de sus componentes se verán absorbidos por alguna estrella más grande.-
Yo quiero ver un universo colapsarse :)
yo me conformaría con ver a Phobos estrellarse contra marte, todo un espectaculo.-
El fallo del post es que no queda claro es hasta que punto es una mera hipotesis con una probablidad no muy alta, y que desde la astrofisica actual podrian ser elaborada otras hipotesis distintas y con una probabilidad equivalente.
En realidad esto es como decir algo como parecido a: dado nuestro actual conocimiento de los grandes procesos cosmicos, que no es muy alto que digamos (p.ej., ¿qué es un agujero negro?), como podriamos imaginar el futuro. Y en respuesta leyeramos esta entrada.
Alucinante post, de verdad
Muy buen post!!!
Yo creo q la línea del tiempo del universo es un bucle infinito, cuando se termine todo lo ya mencionado en el post volverá a surgir otro universo de otro big bang, y generara otra nueva vida y así otro sistema solar con otro planeta y otra versión de nosotros mismos.
Lee el relato «La última pregunta» de Isaac Asimov. Aparte de explicarte porque el universo puede tener un fin (principio de la entropia), tiene relacion con parte de lo que has dicho.
Grandisimo post, mil felicitaciones. :)
lo de «Grandisimo «es literal no?
por suerte para ese tiempo ya habre gozado. Muy bueno el post le leí de palmo a palmo, aunque son cosas que probablemente sucedas.
Interesante :) aunque si tienen razon hay terminos algo extraños que hay que estar googleando jeje, por cierto vean el capitulo de Futurama – ‘The Late Philip J. Fry’ 6×07….. algo asi pasa jajaja saludos
Totalmente de acuerdo, sinceramente.
xdddddd
PD. Chuck Norris se cansa del universo y se va a ootro lugar qe no ha dicho 10mil millones de millones de trillones de años cuanticos luz de Isla perejil.
xdddd
Wow… me pareció muy pesado el post (A lo mejor por no saber tanto como tu de astrofisica :( ).. para empezar : Que significa un día de sintonia con la posición del sol???
Te recomiendo google, es gratuito ; )
eey! compartan de esa yerba!! se ve bien buena!
que valiente es la ignorancia /facepalm
y ese sentimiento megalómano de creer que uno lo sabe todo, o que todo lo que se lee es verdad también es admirable! jajajaja!
¿Megalomania?, yo llegue a pensar que acumular conocimientos, técnicas y habilidades para intentar predecir y manipular el medio daba cosas buenas como las vacunas, la energía eléctrica, la cirugía, el cuidado medio ambiental y cosas diversas que usas… hasta llegue e pensar que cualquier especie con inteligencia las usaría para su supervivencia su pudiese, por ejemplo si un venado o una ballena tuviesen la capacidad tecnológica humana, pero veo que estoy claramente equivocado… oh dios mio salvameeeeee si vuelvo a leer un libro de física me dara por escuchar wagner y despues invadir polonia… (¬:¬’) «POR FAVOR».
Es normal que intentes hacer predicciones si conoces algunos mecanismos con los cuales funciona el universo, del mismo modo que intentamos predecir como cambia el clima (y que conste que el clima es probablemente menos predecible que el destino del sistema solar o al menos los dos son iguales de problemáticos como modelos).
Si bien es cierto que algunos mecanismos aun no los entendemos y menos confiables son las predicciones si aumentamos el paso del tiempo, algunas son bastante loables como la unión de los continentes y el impacto de un meteorito, es como decir que nunca te va a caer una mierda de pájaro… si vives en una zona de aves y andas por la calle, evidentemente es cuestión de tiempo y la estadística hará su magia, así que no partas de una posición tan orgullosa de afirmar ignorancia suprema cuando es tan ridículo como afirmar conocimiento supremo.
PD: ademas por algo dice «posibles ciclos…»
PD2: así como vamos yo que tengo un porcentaje alto de titanio en mi cuerpo me voy a poner de nick ironman.
Claro! tienes razón en todo… e insisto.. no todo lo que leemos es cierto, mucho de ello es sólo conjetura de una mente creativa.. nada más.. a fin de cuentas, ese instinto creativo nos mueve.
Y mientras no suceda y exista la forma tangible de comprobarlo seguirá siendo una conjetura creativa; muy buena por cierto pero conjetura a fin de cuentas.
Pero al parecer para mi compañero jordi es ignorante todo aquel que no da por hecho real todo aquella información que se consume bajo el estandarte de científica
La ciencia se mueve por la ignorancia… nunca mejor dicho ;)