**Actualización:** En la mañana, a la hora de publicar este artículo, incluímos la versión completa del documental. En la tarde **RTVE** ha modificado el reproductor de tal forma que no se pueda incluir en sitios externos. Al inicio del documental, se explica que optan por asignar a la obra «*una licencia que nos permite colgar el documental en internet para que todo el que quiera pueda visionarlo, descargarlo y copiarlo libremente*» Por el momento hemos conseguido una forma alterna de mostrar el documental en su totalidad. Aparentemente **[RTVE](http://rtve.es)** pretende mantener una exclusiva de transmisión del documental durante unos días, pero con las obras libres no se pueden hacer exclusivas.
[**¡Copiad, malditos!**](http://copiadmalditos.blogspot.com) es un gran documental dedicado a desmenuzar el laberinto legal en torno a las leyes y concepto de propiedad intelectual, además de ofrecer la atención necesaria a la actividad milenaria de **la copia** y que tantos cambios, retos, enfrentamientos y transformaciones culturales, sociales y económicas ha producido desde que el factor internet apareció en la **ecuación cultura.**
El documental relata los pormayores a los que los creadores independientes de [elegantmobfilms](http://www.elegantmob.net/emf_ES.html) se tuvieron que enfrentar para publicar el film fuera del inflexible régimen del *copyright* que intenta confundir el [**entretenimiento con cultura**](http://alt1040.com/2011/03/la-cultura-no-es-un-monopolio-acta-en-el-senado-mexicano), la [**circulación cultural con piratería,**](http://alt1040.com/2011/01/la-pirateria-no-existe) y reducir algo tan complejo e incontrolable como la cultura a trámites administrativos y permisos para crear. Pero afortunadamente en la era digital no nos tenemos que conformar con el absurdo *copyright*.
El documental, dirigido por [Stéphane M. Grueso](http://www.twitter.com/fanetin), se estrenó el día de ayer en la televisión pública española ([RTVE](http://www.rtve.es/)) licenciado bajo [Creative Commons](http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/) lo cual es un logro importantísimo considerando la captura regulatoria en la cual se encuentra el Ministerio de Cultura de España y que dio como resultado una falsificación no muy buena de la democracia llamada [Ley Sinde.](http://www.alt1040.com/tag/Sinde).
Por medio de entrevistas a creadores, productores, intermediarios culturales, abogados especialistas en propiedad intelectual y directivos de sociedades de recaudación de regalías –disponibles para [ver de forma individual](http://copiadmalditos.blogspot.com/p/videos-entrevistas.html) en la web del proyecto–, el documental nos ofrece un panorama muy actual de los nuevos modelos de negocio que han decidido aliarse con la tecnología y aprovechar las posibilidades que **la copia** ofrece para innovar y adaptarse a la nueva realidad trasmediática y descentralizada.
La editorial y espacio social [Traficantes de Sueños](http://www.traficantes.net/), el sello musical [AutoReverse](http://www.autoreverse.es/) y el magnífico proyecto transmedia [El Cosmonauta](http://www.elcosmonauta.es/) son algunos de los entrevistados en **¡Copiad, malditos!** que dan las pistas de como enfrentar positiva y exitosamente **un cambio irreversible**, el mismo que las corporaciones tradicionales de la industria del cine y la música comercial prefieren hacer por medio de la inversión en [*lobbying* legislativo](http://alt1040.com/2011/03/ustr-el-mejor-amigo-del-lobbying) para subvertir la ley a favor de unos cuantos y tratar de controlar el internet bajo brillantes argumentos como el de que el *”internet esta creando problemas en otros niveles como la pedofilia*”. Bueno, que podíamos esperar de la [SGAE.](http://alt1040.com/tag/SGAE)
Como el abogado [Javier de La Cueva](http://alt1040.com/2009/12/entrevista-acerca-del-manifiesto-a-ricardo-galli-javier-de-la-cueva-y-benyi-arregoces) —quien por cierto está maravilloso en este documental— cuestiona ¿qué posibilidades tiene una sociedad cuando tienes a un monopolio cultural dedicado a manipular *todo por y para su pasta y no hay otra cosa en su vida que la pasta*?
Tenemos que entender como operan la SGAE española, la SACM mexicana, la SACEM francesa, la ECAD en Brasil, SADAIC en Argentina y a nivel internacional la RIAA, la MPAA y el IFPI para poder detener su devastador efecto en las instituciones administrativas de los países a los que presionan para que cumplan sus demandas, mismas que actualmente tienen forma de [proyectos legislativos](http://alt1040.com/2011/04/regulaciones-de-internet-en-el-2011) para criminalizar las forma en que circula **nuestra cultura** a través del internet.
Comprender cómo es que funciona el sistema de regalías y gestión de derechos es algo complicado que **¡Copiad, malditos!** logra explicar de una forma clara y muy didáctica, gracias a que su propia experiencia es plasmada en la realización.
El sitio del documental incluye [una sección](http://copiadmalditos.blogspot.com/p/videos-que-es-copiar.html) que no debes de perderte con decenas de micro cápsulas que abordan distintas perspectivas de lo que es **copiar** de distintos actores en el debate de la propiedad intelectual. Para las Industrias Culturales™ la definición de **copiar** se reduce a no tener imaginación o realizar una reproducción parecida algo que ya existe o incluso engañar. Afortunadamente aquellos que sí entienden la diferencia entre **copia y plagio** ofrecen definiciones [mucho más complejas](http://alt1040.com/2010/04/richard-stallman-responde-que-significa-la-palabra-copiar) que lo consideran como el factor fundamental de cualquier cultura, la génesis de la creación o incluso la memoria de nuestra época.
Uno de los principales logros de este documental es que recoge **diversidad de opiniones** que considera, mismas que incluyen a un adorable nativo digital de 14 años, dedicado a la producción de remixes visuales. **Pep sabe perfectamente la diferencia entre copiar y robar** y además nos recuerda que en su escuela nunca nadie le enseñó qué es el derecho de autor o la propiedad intelectual. En contraste con tan maravillosa intervención, tenemos también la documentación de la obra de teatro de [CEDRO](http://www.cedro.org/inicio.asp) que **utiliza niños** para propagar [el discurso *pirata*](http://alt1040.com/2011/03/la-agenda-pirata-detras-del-combate-a-la-pirateria?utm_content=destacadas) de la industria del entretenimiento que es verdaderamente triste, sobre todo, por la grave desinformación en torno a la función de la copia en el proceso de creación que pretenden inculcar en la niñez.
**¡Copiad, malditos!** estará dos semanas colgada en el [sitio de RTVE](http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/copiad-malditos-promo/1075081/) y a principios de mayo estará disponible para su **descarga gratuita**, lo cual prueba que no hay necesidad de criminalizar unas actividades completamente normales como lo son **copiar y compartir**, mucho menos satanizar el uso de las infraestructuras y plataformas que lo habilitan como lo es la red.
Somos humanos y no podemos ir en contra de nuestra naturaleza. Adelante, **¡copiad malditos!**.
«no hay necesidad de criminalizar unas actividades completamente normales como lo son copiar y compartir»
erre con erre cigarro.
Ya perdiste una discusión en días pasados sobre eso de tener que legalizar algo sólo porque sea «normal» hacerlo. Ej. el robo y el homicidio ya es muy normal en varios lugares de México, no por ello lo vamos a legalizar.
La naturaleza del humano es aprender de sus errores.
¿Qué te está faltando a tí?
Las personas que no se nutren de una discusión con otras personas y no cambian constantemente su campo conceptual para admitir nuevos conocimientos, se quedan estancados intelectualmente en los quince años.
Es como hablarle a la pared. Una tristeza.
La normalidad es subjetiva. Lo que puede ser normal para tí, puede que no ser normal para mí.
Ahora, dices que «el robo y el homicidio ya es muy normal en varios lugares de México». ¿Pero es normal hacerlo, verlo o sufrirlo? Si tú robas y asesinas, para tí es normal hacerlo entonces. Si no lo haces, entonces debe ser normal, para tí, verlo o sufrirlo. ¿En este caso, la normalidad en el robo y el homicidio para tí es aceptar que tú lo haces o que alguien más lo haga? ¿Un ciudadano «normal» roba y asesina? Ahora, copiar y compartir. ¿Es normal que lo hagas o lo veas hacer por alguien más?
Genial que publiquen este video. Lo cual es una contradicción con la doble cara de Alt1040 ¿porqué? porque el diseño de este sitio tiene copyright claramente especificado. Si tanto abogan por el copyleft, ya va siendo hora de que todo alt1040 sea copyleft.
ups eso si que es una observación interesante :0 supongo que ellos a lo mejor si se toparon con pared a tratar de licenciarse con creative commons «I WANNA BELIEVE»
Por lo que entendí los de «copiad malditos» hasta cierto punto «tuvieron suerte».
¡Solo falta que te cobren derechos por utilizar una cancion para seducir a una mujer¡
Parece una broma, pero depende que canción le cantes. Espero al menos que no sea el día de su cumpleaños porque sino deberás pagar derechos:
http://en.wikipedia.org/wiki/Happy_Birthday_to_You#Copyright_issues_and_public_performances
A nadie le llama la atencion que vivamos en una era de feudalismo ‘?
que democracia, la forma de gobierno imperante es el feudalismo a nivel global.
los dueños de multimillonarios holdings son los nuevos señores feudales. Y cada una de sus empresas y fabricas, cada marca, son un feudo.
Nosotros los consumidores somos los inquilinos o peones de su feudo, pero podemos pertenecer y obedecer a más de una marca.
Si dos feudos compiten por un mismo terreno, los señores feudales exigen a sus inquilinos que peleen en su nombre.
Que es justamente lo que hacemos por ejemplo en las disputas tipo apple vs microsoft.
Saben ? No somos dueños del conocimiento ni de los recursos que nos arriendan en forma de bienes y servicios. Eso nos hace inquilinos.
pero quiza ni siquiera somos inquilinos pues le entregamos a los señores feudales todo el producto de nuestro trabajo en sus empresas a cambio de un techo y comida. No somos más que peones.
que creen ? la democracia existe ? O solo es una distraccion para que no molestemos a los señores feudales ?
creo que vi a Torbe!!!
Aqui en México seria como «copienle, putos»? jajaja a ver que tal esta…
Siendo CC pongo el enlace directo… http://media5.rtve.es/resources/TE_NGVA/mp4/5/1/1302903087815.mp4 ;)
No entiendo porqué decís que no está disponible. Yo cogí el enlace ese mismo día de la web de RTVE. Además no había exclusiva ya que también está en el blog de http://copiadmalditos.net
Son ganas de criticar sin razón.
wow en serio te dijo eso tu maestro? que ignorancia… si no es por el..es por lo demás!
ouff!!
Genial documental, se lo mostraré a mi asesor de tesis que cuando puse mencioné que liberaría mi tesis bajo Creative Commons, puso cara de WTF, hizo un super enojo dado que es un ligeramente paranóico (pero muy buena onda):
«¡¡¡Qué significa esto de Creative Commons, es que no confias en mí, crees que me voy robar tu trabajo, crees que me resulta importante, quiero que le quites esa cosa…»
Al final después de que le mostré que era Creative Commons, ya no volvió a hablar al respecto e interpreto su silencio como un «ups, la regué, creo que sobre reaccioné .»
Me parece que la gente es España está años luz de sus políticos que parecen cavernícolas.
Vaya tontería eso de querer mantener la exclusiva e impedir la reproducción en medios externos. Eso indica de donde viene el problema, no de los que producen sino de los dueños de los medios, que seguro quieren promover la página de la televisora.
«inflexible régimen del copyright que intenta confundir el entretenimiento con cultura», creo que eso es algo por demas importantate, el no confundir (y no creer) que la «industria del entretenimiento» es una «industria cultural», pues lo que la «industria del entretenimiento» produce, en la mayoria de los casos son no trasciende y solo son cosas que en años se olvidan; una «industria de la cultrura» no existe, la cultura se viene transmitiendo desde los tiempos mas remotos de la humanidad.
Lady Gaga o la nueva pelicula de Harry Potter, NO ES CULTURA, es entretenimiento, simplemente eso.
Lo veré con tranquilidad en casa, aunque pinta muy bueno…
Muy bueno, se parece a la iniciativa que salió hace algunos años con la misma idea, «Manifiesto Remix». Documental CC sobre el derecho de autor en la música.
Espero que sigan estas instancias de creación colectiva y que el financiamiento de obras CC sea mayor.
Saludos
R.
Tal y como se describe no tiene mala pinta, habrá que verlo, más que nada para saber a que nos enfrentamos.
«Para Mi, Copiar, Significa la Génesis de la Creación»….. xD Buenismo
Voy a Ver el Documental Copmpleto a Ver que tal esta…
Se me ocurrió un ardid técnico para evitar sanciones legales con el tema de las copias, y es la siguiente: 1) Colocar el original como read only, es legal. 2) Mover el original a destino, es legal. 3) Cuando pregunta si borro el original apago el ordenador, es legal.
Mover el original a destino implica la creación de una copia.
Agrego algo más:
«Mover el original a destino implica la creación de una copia en parte o en su totalidad.»
Mover es legal, apagar el ordenador tambien lo es.
Antes de apagar el ordenador tuviste que hacer una copia total o parcial del original, y esa copia fue creada a partir de la acción «Mover», y aunque ésta acción sea legal, no significaría que lo que hace internamente también lo es.
Entonces es responsabilidad del diseñador del software y no del usuario.
El diseñador es responsable del funcionamiento del software y de la enseñanza del mismo y el usuario es responsable del estudio del software y de la forma en que lo utiliza.
Está bien… tienes razón. Te has ganado tu premio http://www.youtube.com/watch?v=a7B1OafgyRg