Paulo Coelho ha vuelto a hablar a través de su bitácora para realizar una defensa encendida sobre los usos de Internet y destacar la terrible ignorancia en la que viven estos días gobiernos e industrias del entretenimiento, imponiendo leyes que censuran el avance de la cultura y su desarrollo en la red. Un llamamiento a quienes nos gobiernan con un mensaje claro: compartir no es robar, es un derecho de la historia humana, y si es así, se declara un amante de la piratería.

Al igual que en otras ocasiones, el novelista, dramaturgo y letrista brasileño lanza un mensaje lleno de ironía no exento de verdad por mucho que se quiera obviar desde su mismo sector. Es de agradecer que personas como Coelho, uno de los escritores más leídos del mundo con más de 50 millones de libros vendidos, con una vida acomodada, de éxito y que no tendría por qué mover un dedo por variar su situación, muestre a todos aquellos «autores» que lanzan su slogan para no variar el estándar del pasado y manipulan conceptos, que existe vida más allá de la censura.

El escritor ha dejado durante los últimos años grandes verdades, mensajes sensatos y llenos de sentido común. Hace tres años, durante una entrevista dejó la siguiente reflexión:

Desde los albores del tiempo, los seres humanos han sentido la necesidad de compartir, compartir es parte de la condición humana. Una persona que no comparte no sólo es egoísta, sino amargada y solitaria.

Se da el caso de que Coelho, además, vende hoy aún más gracias a la mal llamada «piratería», la distribución cambia, pero como él mismo dice, si la obra es buena, si vale la pena, acabarás recibiendo el feedback necesario. Os dejo con la pequeña reflexión, un relato corto que cuelga en su bitácora bajo el título: ¿Quién robo mi historia?, la cual él mismo promulga para que se distribuya de manera libre:

Cuando era una persona activa en Myspace (ahora ya no), el tema «Fly me to the moon» de Frank Sinatra, fue eliminado de mi perfil. ¿Por qué suprimieron la canción? La respuesta es sencilla: por culpa de la codicia y la ignorancia. La codicia que no entiende que este mundo ha cambiado. La ignorancia que piensa que, si la música está disponible de forma gratuita, la gente no va a comprar el CD.

Algunos dirán que soy lo suficientemente rico como para permitirme tener los textos aquí de forma gratuita.
Es cierto que yo soy rico (al igual que Frank Sinatra, y sus herederos), pero este no es el asunto. El asunto es que queremos compartir algo en primer lugar. Si usted va a la mayoría de las páginas en la red, ¿qué verá? imágenes fantásticas, grandes blogs, fotos increíbles… de forma gratuita. Mis textos son de forma gratuita aquí. Y usted puede reproducirlo en cualquier lugar siempre y cuando se nombre al autor.

La industria va a decir que los artistas no pueden sobrevivir sin ser pagados.
La industria está pensando en la dirección opuesta a nuestra realidad actual. Sigo a Hilal en Twitter (aunque ella realice tweets una vez al año …). Hilal es de Turquía, pero vive en Rusia (y ella es la protagonista de ALEPH). Ella leyó por primera vez «El Alquimista» en una edición pirata. Hilal se descargó el texto, lo leyó, y decidió comprar el libro. Hasta hoy, tengo más de 12.000.000 copias vendidas en Rusia, y sigue sumando.

También decidieron crear «El Pirata Coelho», una página de fans no oficial que permite a los usuarios descargar los textos completos en diferentes idiomas. Estoy vendiendo más libros que nunca. ¿Donde está? Bueno, no es difícil de encontrar …

¿Cómo empezaron todas estas comunidades sociales?
Al principio era sólo para los que querían charlar con otra persona. Pero el chat no fue suficiente – teníamos que compartir la música, el libro o la película que nos encanta. Cuando no había ley que lo prohibía, esta información se intercambiaba libremente. Por último, cuando la industria del entretenimiento tuvo éxito, empezó la represión.

El arte no es una naranja.
Si usted compra una naranja y se la comen, lo que tienes es que comprar otra, y entonces tiene sentido que las naranjas no se deban administrar de forma gratuita, ya que el consumidor consume el producto. El arte es la belleza. La música es sobre la belleza. Si visita una página y me gusta la música, estoy seguro de que voy a comprar el CD, porque quiero saber más sobre el trabajo del artista.

Una mujer fue a un mercado y vio dos frascos.
Ella le preguntó al vendedor por el precio: «Las monedas de diez», respondió.
La mujer se sorprendió: «Pero uno de estos frascos ha sido pintado por un artista!»
El vendedor le respondió: «Estoy vendiendo frascos. La belleza no tiene precio»

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

58 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. al carajo este es el momento para crear y compartir
    Deberiamos de crear algo para compartirlo con los demas y asi hacer algo por la cultura de nuestro presente seguimos dependientes de lo que crean los artistas establecidos nosotros deberiamos hacer la diferencia… si me paso la vida descargando me convertire en un parasito pero si creo algo nuevo… novela… cancion etc.. y comparto mi vision de las cosas hare la diferencia,, es ahi donde esta nuestra era…usemos el internet para cambiar las cosas…

  2. Christofer Drew, vocalista de Nevershoutnever hace lo mismo.. Prefiere regalarte su música y darse a conocer que ser un SELLOUT. Bien lo dice en su misma canción: «Set the music free» ..porque es ARTE.

    Y, tapatío también: JUAN SON, a favor de todo movimiento que conlleve dar a conocer «lo que sale de su cabeza», lo que otros llaman hacerlo de manera ILEGAL.
    Éste video lo dice todo: http://vimeo.com/22374193 ..Increible que estas personas exitosas piensen de manera humana. Es grande Coelho! Dios lo bendice :)

  3. Por supuesto que cuando es bueno con gusto vas y pagas por ello,Pero si vas a pagar un precio excesivo por basura pues no se me hace, Yo acabo de ir a ver THOR al cine, al mismo tiempo que yo estaba a punto de ir al cine un amigo del Facebook publica que tiene una liga para descargarla, a lo que yo respondo : ahora voy a verla al cine, creo que si vale la pena ir a verla y pagar por ella, de que regrese te cuento,,,, regrese a gusto de haber pagado por ir a ver la película e inmediatamente comente en su publicación » Vale la pena pagar por verla en el cine» , Solo puedo decir que cuando algo es realmente bueno pagas por ello.

  4. Creo que todo el mundo (incluido «gente importante del gobierno») y hacer una reflexion sobre que es el arte y la cultura.

    El arte y la cultura no tienen precio, toda la sociadad (todos nosotros) ha contribuido en crear el arte y la cultura que tenemos y hasta donde hemos llegado.

    Todos nosotros somos los creadores de nuestro arte y cultura.

  5. Buen articulo, y a mi me paso con mas de un libro, leerlo por internet, ir por la mitad del libro y correr a una librería a comprarlo. Ojalá podáramos abrir los ojos, no solo en este tipo de cosas sino en General.
    saludos

  6. En el último párrafo, en la primera línea después del título la traducción correcta sería:

      "Ella le preguntó al vendedor por el precio: --diez monedas--, respondió."
    

    La traducción al español que ofrece el blog no está correcta.

  7. Palabrería barata e idealismo tonto, igual que sus libros.

    Leí el alquimista completo y me pareció pésimo. Pero siempre hay mercado para todo.

    1. Sus libros tambien me parecen palabrería barata (4 leidos y otros tantos en resumidos, porque tantos? beneficio de la duda al mercado que lo idolatra), pero hay que admitir que ha sabido hacer plata del mercado que le pone el titulo de «idolo», acostumbrado a leer libros de autoayuda y con un pobre bagaje cultural y literario
      Aunque debo admitir que es la primera vez que leo que este tipo diga algo interesante.

      1. 100% de acuerdo. El único mérito que no le puedo quitar es que haga feliz a la gente y les dé ilusiones, impulsando un pensamiento positivo. Como si quieres creer en una piedra por talismán. Pero es palabrería barata y sensiblera, como sus libros, para conmover corazones. Vivamos sin luz, compartiendo los productos de nuestro huerto…Que viva el mundo hippie!! Ni este «maestro» mismo se lo cree..

  8. Me parece que todo va a terminar como era antes. Van dos ejemplos:

    –Los músicos de verdad (no tarugadas vacías como las que genera Televisa) volverán a tener sus ingresos verdaderos por conciertos, presentaciones en directo (y sudando la gota gorda como todos los demás mortales). Digo, es extremadamente difícil «piratear» a una persona (aunque cantantes piratas siempre los ha habido… como Milly Vanilly creo recordar).

    –Los libros volverán a tener algo interesante per se, no sólo el contenido, sino que deberán ser bellos, que den ganas de tocar. Y los escritores a firmar copias, que para eso lo hacían, para vender.

    Vaya, que van a tener que perseguir la chuleta como todos los demás., y no hacer algo durante un cierto tiempo (días, semanas) y cosechar dinero a montones en caso de volverse popular (que no siempre eso va acompañado de calidad). El que se comparta el contenido simplemente se volverá una forma más de publicidad de boca en boca.

    1. Y qué pasa con aquellos pequeños artistas cuyas obras nunca se consideran «Verdadero Arte» pero que invierten su tiempo y recursos «descubriendo» el arte, como si de una musa dependiera? Si no llegan a ser famosos no merecen ver su esfuerzo retribuido? Es que la inspiración divina llega a ellos, como si de soñar se tratara y al despertar, sus libros se han escrito solos? Ciertamente las formas de negocio están cambiando, y todos los artistas pueden beneficiarse de la difusión y publicidad que se les da través de medios de amplia difusión como Internet..pero no tienen derecho a cobrar por las cosas que han creado? Cohelo (de quien no soy fan) puede permitirse esa opinión porque el dinero no le hace falta, así como cualquier millonario puede apoyar ideales políticos nefastos, siempre que no le afecten a su colchón de comodidad. Yo en lo personal creo que suena muy bonito y creo en el legítimo derecho de la gente en compartir lo que es suyo, pero es algo tuyo si ni tú ni el que te lo dió ha pagado por ello? En mi opinión, el gran problema acá son los ELEVADOS Y ABSURDOS precios que tenemos que pagar por el arte. Si los precios fueran más justos, cualquiera se sentiría confortado en remunerar al artista con una pequeña suma por un libro, un disco, o un mp3. Al final y por consecuencia de las masas y de la gran difusión de los medios electrónicos, terminaría acumulando una considerable suma de dinero. Y además, los cantantes -por poner ejemplo- tendrían que entender que el negocio ha cambiado y que ahora el dinero debe provenir (más que antes) de conciertos y presentaciones en vivo.

      1. De la misma manera que los trabajadores (privilegiados) firmamos un contrato con una empresa, entiendo yo que, en muchísimos casos –por supuesto, los creadores de grandes éxitos– que firman unos grandes contratos en los ceden los derechos de autor a la empresa, NO deben de recibir ni un céntimo de quien compra la obra y, mucho menos, de quien se la baja de INTERNET. Yo no estoy dispuesto a financiar los lujos de ningún cantante, escritor o artista de lo que sea.
        Además, es justo que alguien, por el hecho de haber generado un éxito comercial (sin ningún valor cultural) se haga millonario en base a los «derechos de autor». Además, me indigna que esos «derechos de autor» sobrevivan al autor durante 50 años, o así. Eso es un abuso de la grandes compañías multinacionales, que son las únicas beneficiadas.

  9. La gracia es que los que vivimos del arte (o lo intentamos, vaya) somos los que menos tenemos que ver con los abortos de ley que intentan reformar ahora. Mi campo es la música y como intérprete ni pincho ni corto en absolutamente nada de lo que se habla entre toda la gente que nada tiene que ver con el negocio de la música. Porque tengo muy claro que la música y el negocio de la música, son cosas bien distintas.

    Ahora, por una industria que se nutre de una minoría de «héroes» del negocio musical, castigando a los clientes e imponiendo tributos absurdos sobre la reproducción de sus obras, la gente de a pie tiene mucho que decir, tanto a favor como en contra. Debe de ser que vienen estando mucho más entendidos que yo tanto en la vida del músico como en el derecho que tiene a hacer negocio con su trabajo. Porque la música es arte, sentimiento, ritmo, melodía, preciosa… pero nada es perfecto, también es estudio y trabajo, mucho trabajo, un trabajo que me parece muy pocos tienen en cuenta. Y obviamente no me estoy refiriendo a los que viven del cuento remojándose los pies en Miami, valga la redundancia…

    Y a todas las personas que creen que pueden decirme cómo tengo que ganarme el pan, o cómo tengo que pensar, o dónde diablos están los límites del arte, cuando ellos no tienen ni puñetera idea de lo que es el lenguaje musical, la teoría del color, o lo que es un plano supina, les tengo que decir que se metan la lengua en el culo, y que levanten la vista de sus pies, porque los gobiernos neoliberalistas están violando todo lo que cogen por delante y acabarán por imponer su propio sistema feudal en el que ya no tendremos tiempo para preocuparnos de que la gente comparta música por internet, o de si eso si quiera es importante, porque ya no tendremos nada que decir. Y desde luego no querrán pensar que ha sido por culpa de estar pensando en tonterías, en vez de centrarse en las cosas importantes de la vida.

    Y mi opinión, si sirve de algo, es que en la música (al menos), no se crea, sólo se descubre. Lo que se tiene que pagar es el trabajo del músico, no lo que ha descubierto. La música es sonido, y al sonido no se lo puede agarrar ni vender.

    1. si..es complicado el asunto..hay que ponerse en el lugar de todos..y son varias las perspectivas..pienso que a Coelho le da igual..además pienso que no todos somos como el..eso es obvio..yo por ejemplo aunque me guste muchisimo un artista y su arte..y me sienta muy identificado con eso..si puedo obtenerlo de forma pirata lo haré..a diferencia de lo que dice Coelho….que el pagaría por el trabajo del artista..en definitiva..si hay mucha gente que piensa como el..(posiblemente la mayoría, es por eso que se atreve a hacer estas opiniones) y por demás está segurisimo que los más perjudicados con esto son los pequeños artistas o creadores de lo que sea..porque es cierto que si intentan dedicarse a eso y vivir de eso, van a estar perdiendo algo por esa parte..al ser su trabajo libremente difundido para uso personal..

      en definitiva concluyo desde mi punto de vista de ser uno más que no corta ni pincha, y que ni siquiera me dedico al arte ni nada, es que hoy por hoy se llore o pataleé..practicamente todo se consigue de manera pirata, y casi siempre facilmente, así que..no sería mucha la diferencia al fin y al cabo..para el usuario final…osea para el lado que tira Coelho..ahora bien..no sé que tan mal le hará a los pequeños artistas.

  10. Probablemente venda mas ahora que se comparten sus libros, pero tiene editoriales grandes invirtiendo en el, poniendo sus libros en los estantes de novedades, traduciendo sus obras, haciendo publicidad, ademas de derechos por peliculas, tal vez para escritores como el, o como dan brown funcione esto, (como funciona para alejandro sanz y arjona en la musica) pero para los que hacen otro tipo de literatura, alejados del mainstream y que nunca son debidamente valorados en su tiempo la tienen dificil. escritores -y artistas en general- que dendican su vida o incluso sacrifican su vida por la belleza, y al final les dicen que cobrar por ello es egoista amargado y solitario. Muchisimos escritores -en mi opinion los buenos- son amargados y solitarios, y lo que escriben lo pasan por ese filtro y por eso son tan chidos.

    «Estoy vendiendo frascos, la belleza no tiene precio» que chafa.

    1. No estoy de acuerdo en lo que dices, que solo para escritores como el todo funciona de maravilla y no para los que hacen otro tipo de literatura (aunque no se a que te refieres con eso, quizas he entendido mal), en lo personal creo que con esta evolucion de tecnologias, todos tienen las mismas posibilidades.

      Un ejemplo es, creo que escribieron de eso aqui, acerca de escritores que estan aprovechando la plataforma de amazon para libros electronicos de manera fenomenal, hablaban de una mujer que comenzo a escribir libros (una mujer comun y corriente, pero que por lo visto escribe bien) y los comenzo a vender a traves de la tienda de amazon en formato para ebook readers, segun lei, hace aproximadamente $100,000 mensuales en ganancias.

      Probablemente no le va igual que coelho, pero $100,000 al mes no esta tan mal, no crees?

      1. No se que tipo de de escritora sea la que mencionas, pero yo me referia a los escritores que no son del gusto de las masas, no se como ponerlo de otra forma, porque esta claro que el mercado de Paulo Coelho es muy grande, en mexico tenemos por ejemplo a Carlos Cuauhtemoc Sanchez, pero hay infinidad de escritores, que viven en la pobreza y empiezan a vender cuando ya estan viejos o muertos, o incluso varias generaciones despues. por lo regular sus escritos tienen mayor valor literario. Hace un tiempo fui a dar a un blog donde tenian unos libros en word de un escritor argentino, los lei y era buenisimo, busque mas libros de el y no habia publicado nada, solo lo que tenia en word. no se si siguió escribiendo y ya no recuerdo su nombre, pero estoy seguro que si tratara de vender sus libros por amazon no tendria ni por asomo las ventas de la escritora que dices. ese tipo de escritores, son lo que se llama a veces «de culto» tienen pocos seguidores, pero son «fieles».

  11. El hambre de poder y de dinero los ciega, los artistas creen que ellos serán los grandes beneficiados con este tipo de leyes, pero su ignorancia no los deja ver el trasfondo de todo esto. Seria bueno que dejaran de pensar en si mismo y empezaran a pensar en la generaciones futuras. Un país que apenas esta en progreso en cuanto al uso de materiales tecnológico par la educación. Piensan mas en el «Grande del Norte» y deja a un lado a su pueblo. Esos los miserables políticos que tiene Colombia.

  12. Pero esta bien ese razonamiento si ya tenes por que queres mas? Toda estas leyes y procesos son por la codicia nada mas que eso.

      1. No, no la hay, y no está mal intentar serlo. De hecho, ¿quién no quisiera ser rico?.-

        El problema es cuando vas más allá de la ley imponiendo «impuestos» especiales que son gestionados por organizaciones privadas, o presionando a los gobiernos para que cambien sus leyes haciendo lobbying o sobornando, o presionas a otras empresas que nada tienen que ver con tu actividad para que censuren algún contenido, lo bloqueen o revelen datos de otras personas bajo amenaza de tomar acciones penales que si bien los jueces suelen fallar en contra, la mayoría de las empresas al no estar realmente implicadas en ese asunto, no tienen ningún deseo de verse envueltas en un proceso judicial y los gastos que conlleva.-

  13. No entiendo el titulo del post. Me esperaba una declaracion mas extensa pero igual me parece muy bien.

    No es dar gratis las cosas porque tengas dinero, yo no le veo lo malo a eso. Tambien es que precisamente y aunque tu no lo creas, como dice el post, ese es el tipo de personas que menos se mueve y a los que menos les conviene moverse en este asunto. Porque no solo tienen que proteger sus ganancias sino su imagen.

    No soy fan de Coelho pero hay que reconocer que de hecho el tiene una buena imagen que defender y su posicion con respecto a las nuevas formas de compartir contenido me parece excelente.

    1. Ups ahora que veo el post en la pagina (lo lei desde Google Reader) si lo veo bien estructurado jeje.

      Entiendo que los ultimos parrafos son los que el publico en su blog. Excelente (aunque con ese estilo cursi que no me agrada mucho del autor jajaja)

    1. ¿Sabes quien es Artic Monkeys?

      Que no te lave la mente la industria. Cuando un producto cultural es bueno, llega a ser conocido, y la gente querrá retribuir al creador.

      1. Ademas es la mejor manera de publicidad tal y como dijo Coelho quizas todo comenzo con una persona que vio una obra pirata pero se enamoro tanto de la obra, que la compro y corrio la voz, sus amigos lo leyeron y quedaron fascinados y empezo a ver mucha demanda, por lo que tradujeron mas libros y mas ventas, cual fue el resultado? mas de 12.000.000 de copias vendidas, todo por una persona que hizo pirateria, asi son las grandes obras, si yo me enamoro de una canción compro el cd y lo regalo, y asi se sigue la cadena de los eventos, pero… eso implica que no existen intermediarios, la industria teme eso, que el arte salga del artista y llegue directamente al cliente, quien ese va a retribuirle directamente al artista, eso no le conviene a la industria, la industria pelea por sus ganancias olvidense esa idea que les han impuesto de que luchan por los artistas

    2. estas hasta en contra de tus propias palabras, si lo que tu dices es cierto, entonces porque lloran tanto las disqueras?

      1. Porque en España los que lloran la mayoría han dejado de ser artistas. Quieren seguir viviendo de los discos que lanzaron hace 30 años.

    3. En Venezuela hay un grupo de Rock de nombre VINILOVERSUS…. los dos albumes de elllos están disponibles para descarga «LEGAL Y GRATUITA» en la página del grupo http://www.viniloversus.com

      Viniloversus fue nóminado al Gramy Latino como mejor Albm de Rock.. no ganaron.. ganó Gustavo Cerati (casi nada pues)

      Los muchachos asistieron a la ceremonia de entrega de premios en la vegas (U.S.A.) Resultado… 12 contratos para tocar en clubes en Estados Unidos.. imagino que clubes pequeños… peeeeerooo contratos en Dólares….

      En Venezuela es una de las bandas con mas toques…

      La primera vez que los vi en vivo una señora «cuarentona» cerca de mi se sabía todas las canciones… bueno.. realmente Tooooodo el público se sabía toooodas las canciones…. claro.. habían descargado los discos…..

      ¿Ha perdido algo ViniloVersus por regalar su arte? yo creo que no.. .¿y ustedes?

      1. +over9000¡ amigo, venezolano a venezolano grancomentario y ejemplo, ademas ya voy a descargar el albun

      2. El 90% del dinero que hacen los artistas cantantes viene de los conciertos y el merchandising. Solo el 10% viene por concepto de venta de discos.

        De las ganancias de la venta de discos los artistas reciben un porcentaje de un solo dígito. Adivinen quien se queda con casi todas las ganancias por concepto de ventas de discos (y que además son quienes más ladran por la ‘piratería)…