Duro [golpe judicial](http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIE72M01E20110323?pageNumber=1&virtualBrandChannel=0) el que acaba de recibir [Google Books](http://books.google.com/books) –librería virtual que la gran G pretende convertir en la más grande de todos los tiempos– en los Estados Unidos: el juez Denny Chin **ha frenado en seco [el acuerdo](http://google.dirson.com/post/4163-acuerdo-google-books-editoriales/) alcanzado por Google, la Asociación de Editores de EE.UU y la del Gremio de Autores en el 2008** gracias al cual entre otras cosas los del buscador podían añadir a Google Books miles de libros descatalogados sin contar con el consentimiento expreso de sus autores.

En la sentencia dicho juez argumenta para frenar el acuerdo conocido por el nombre de *Amended Settle Agreement* (o ASA) que:

Aunque la digitalización de libros y la creación de una librería digital universal beneficiaría a muchos, el ASA (Amended Settle Agreement) va demasiado lejos [..] el acuerdo permitiría que Google disfrutara de derechos para explotar libros sin permiso de los beneficiarios de sus derechos de autor. Además, le daría ventajas significativas sobre sus competidores, premiando el acto de copiar libros con copyright sin permiso

Además en la misma sentencia Chin anima a las partes implicadas a que revisen el acuerdo y les propone que solamente incluyan aquellos libros cuyos dueños de los derechos acepten en vez de un acuerdo que implica adhesión automática de obras salvo rechazo expreso. Por último Google ha declarado que:

Nos sentimos decepcionados. Como muchos otros, pensamos que este acuerdo tiene el potencial de dar acceso a millones de libros que actualmente son muy difíciles de encontrar en Estados Unidos

Dicho lo cual que nadie piense que **Google Books** va a desaparecer como algunos están comentando. Esto solamente es otra piedra en el camino de un proyecto muy ambicioso e innovador que salvo hecatombe seguirá creciendo ya que es el futuro y muchas editoriales norteamericanas se han dado cuenta.

Vía: [Bitelia](http://bitelia.com/2011/03/google-blblioteca-digital)

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

10 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Como autor de varios libros disponibles en google books, manifiesto mi sorpresa. No sé absolutamente nada al respecto. Si se ofrecen gratis, perfecto. Pero ¿se está beneficiando alguien al margen?

  2. Por otra parte, la misma decisión del juez le da permiso a Google de copiar los libros para los que no se puede encontrar el autor o dueño del copyright.

    No es mala la opinión del juez. El ha dicho que el caso amerita una reforma del copyright a nivel del Congreso más que una orden judicial, y creo que tiene razón.

  3. Lo que yo no entiendo es a que viene esa «excusa» de decir que se premiará a la copia sin consentimiento, si lo que se consigue con esto es llegar a un acuerdo entre editores para poder «copiar» sus libros, y eso implica pedir permiso.

    Es decir que iBooks, que ofrece libros de la misma manera que lo haría GBooks, no es lo mismo. O cualquier otra editora de libros.

    Bueno, cada cual con sus opiniones.