Ayer Google nos presentó su apuesta más social, Google+1, un servicio del que se habían dicho muchas cosas y que, aparentemente, resultó ser un botón con el que recomendar páginas y anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda y que, además, podíamos visualizar desde nuestro perfil (que se volvía público). Uno ve un botón para compartir y, lógicamente, enseguida uno piensa en el botón de Facebook, el famoso «me gusta», que anda circulando a lo largo y ancho de la red; y claro, al ver todo esto, uno se plantea algunas preguntas: ¿debe temblar Facebook ante este movimiento de Google? ¿acaso Google quiere convertirse en Facebook?
Si nos fijamos en la trayectoria que ha estado siguiendo Google, no sería descabellado pensar que tiene cierta aspiración por convertirse en una alternativa a la red social de Mark Zuckerberg: Google+1 para compartir enlaces, Blogger como plataforma de blogs, los perfiles públicos que cada vez se parecen más a Facebook; si no fuese por algunos experimentos fallidos como Buzz, que nunca llegó a ser como Twitter, cualquiera podría decir que poco a poco, Google estaría construyendo su propio pack de red social, igual que los astronautas han ido construyendo poco a poco la estación espacial internacional.
Desde mi punto de vista, no creo que este botón vaya a hacer temblar a Facebook, creo que son funciones parecidas pero que no llegan a solaparse. Por un lado, con el botón de Facebook, estamos publicando contenidos en nuestro muro y, por tanto, compartiendo información con nuestros contactos, que están bien identificados; sin embargo, con Google+1, a priori, estamos enriqueciendo los resultados de búsqueda, es decir, estamos añadiendo a los resultados de búsqueda una especie de sello de calidad con el que avalamos la utilidad del resultado y, por tanto, lo compartimos con nuestros contactos.
¿Un sello de calidad a los resultados? Y no sólo a los resultados, también a los anuncios de Adwords y, personalmente, creo que ahí está el valor diferenciador de Google+1 y, por tanto, la creencia en la tesis de la complementariedad de servicios, aunque dudo mucho que Facebook integre a Google+1 y, claro está, que Google integre a Facebook. Distinto es el tema del SEO y el posicionamiento, que aunque por ahora, según Google, queda fuera del ámbito de Google+1, sí que sería interesante agregar una componente humana al algoritmo de búsqueda, sobre todo, si esta componente humana proviene de gente que está dentro de nuestro círculo cercano.
¿Entonces para qué sirve Google+1 a día de hoy? Bueno, ahora mismo Google+1 se encuentra en fase experimental y, por tanto, pasará cierto tiempo hasta que se extienda al resto de usuarios; no obstante, además de otorgar cierto componente social a las búsquedas, gracias a su integración en los perfiles, se convierte en una herramienta de seguimiento de nuestros amigos a lo largo de la red, un punto en el que ver su actividad y, claro está, sus recomendaciones.
¿Qué le falta a Google+1? Para empezar, un botón que sólo podemos encontrar en los resultados de búsqueda no es demasiado útil, sobre todo, si las recomendaciones de nuestros contactos quedan diluidas entre los resultados de búsqueda de Google que se mueven a lo largo y ancho de la red y, claro está, que para seguirlos tengamos que irnos a nuestro perfil de Google, precisamente, no es una gran opción, máxime cuando lo que buscamos es integrar la gestión de perfiles y no tener que manejar otro más.
Teóricamente, Google espera lanzar, en un espacio corto de tiempo, los botones de Google+1 para insertar en páginas web, algo que sí que podría darle mucho valor al servicio, aunque, quizás, debería tener otros canales de acceso más allá de los perfiles. De hecho, la posibilidad de insertarlo en páginas web podría dotar a Google, y a los sitios que lo incluyan, de la posibilidad de mostrar, a tiempo real, cuáles de nuestros contactos han marcado el «+1» en esa página, algo así como la personalización instantánea de Facebook pero con Google+1.
Entonces, ¿debería temblar Facebook ante Google+1? Realmente, yo lo veo complicado, sí que es cierto que puede sonar a una respuesta del gigante de Mountain View al botón «me gusta» de Facebook pero no creo que la implementación del servicio llegue a desbancar a algo tan simple y, también, extendido, como el botón de Facebook. Quizás, explorando la vía del posicionamiento pudiese tener su hueco en el mercado, pero bueno, creo que el tiempo nos dirá si Google+1 le plantó cara a Facebook y, además, tuvo éxito en su intento.
Y vosotros, después de 24 horas de presentarse el servicio, ¿qué opináis de Google+1? ¿Tendrá posibilidades de éxito o es la crónica de una muerte anunciada?
pues aunque a muchos no les guste… PREFIERO QUE GOOGLE tome el control del mundo a que lo tome facebook o microsoft
facebook nunca me ha gustado
facebook se volvio famoso por la excesiva publicidad que ha tenido en todos lados
incluso en alguno paises se esta evitando, solo pueden decir «redes sociales», porque si no les dan publicidad gratis
apoyo a google, le guste a quien no le guste, y muuuuuuuuuuuuchos ya queremos nuestra cuenta!! arriba GOOGLE, GOOGLE+
la unica competencia que tiene facebook seria Netlog y es casi desconocida.
No tardara google en decir que el facebook es un monopolio de las redes sociales.
Luego de la porqueria de Buzz (copiado de yahoo) google me imagino que estara viendo que otra cosa inventar.
Soy venezolano y tengo 400 contactos en Facebook y tal vez 10 en Google. Ahí radica la diferencia: Podría hacer un +1 pero nadie lo notaría, no hace gran cosa. A eso le agregamos esos estudios q dicen q solo el 10% de tus contactos leen tus enlaces.
Conclusión: Mientras Google no tenga 600 millones de usuarios, resulta inutil competir, al menos en esto del +1. Pero ojo, la idea no me parece mala.
«Me Gusta» la idea de buscar la forma de ser más social los resultados…
Estoy de acuerdo en que lo interesante seria agregarle ese componente humano a la ecuación de google para considerar algo relevante.
Pienso que facebook no debería temblar, por que considero que las herramientas serán al final para diferentes enfoques, una social y la otra para mejorar la experiencia de navegación.
Un saludo y excelente articulo.
Es exactamente lo mismo al «Me gusta», la diferencia está que usa los resultados de Google.
En el articulo dice que solo aparece en los perfiles, pero lo dice en los mismos resultados de búsqueda, justo debajo.
Foto: http://searchengineland.com/figz/wp-content/seloads/2011/03/plus-one-result.jpg
Y «-1» no tiene como facebook no tiene un «no me gusta»
Porque esa manía de añadir capas sociales que no aportan nada y redes sociales incrustadas en el correo?
Para cuando una red social de verdad con su portal independiente?
Podrían relanzar orkut para el resto del mundo.
Pues es interesante en el sentido que ahora las páginas que realmente le gusten a la gente recibirán un impulso adicional. No lo siento como amenaza de Facebook, es de diferente naturaleza.
Y el face por si solo comienza a aburrir un poco, ya pasó el sentido novedad y se quedarán los que gusten de compartir. Pero ya tengo muchos amigos que abandonar su cuenta, ya les pasó de moda y entran una vez por semana.
La pregunta no es si lo superará, que ya sabemos que con un botón es imposible… sino si la gente podrá cansarse de Facebook… tal vez en unos años Facebook vaya perdiendo fuerza, ya que algún día la gente tiene que aburrirse de esa actividad. En lo personal, después de una actividad frecuente en fb he disminuido a aproximadamente una hora por semana, no puedo creer que no se fastidien.
Pero alguien dijo algo muy cierto: en facebook puedes loguearte con cualquier cuenta. En Google solo con cuentas de Google. Y ahí está el meollo: Hotmail es el rey populachero del correo, MSN del chat, Facebook de la red social y Google de las búsquedas. La gente prefiere no salir de su zona de confort.
Eso se llama «Cada uno a lo suyo».
dudo mucho…aunque 1+ supere a facebook como red social, la gente de facebook es inamovible…como los que siguen usando IE6 jaja.
por mi parte voy a darle una oportunidad a este proyecto de google
Ya es imposible desarrollar una web para IE6
lo se…solamente hacia una anologia, los usuarios de ie6 no se mueven del navegador solamente por no conocer alternativas…y los usuarios de facebook no se moveran de esa red social porque no creen que haya una mejor.
Creo que todavía no podemos decir mucho ya que aún se encuentra en fase experimental. Sin embargo, la idea me parece buena y la idea de una red social de google me parece excelente.
Muerte anunciada xD
pero que bazofia de post: primero afirmas q facebook va a temblar y luego dices que no, es decir te inventas una noticia donde no la hay y luego concluyes diciendo q no hay tal. Por favor mas trabajo de redaccion!!!! buscate una noticia de verdad, no nos charles con charlataneria barata!.
Chiste no?……. Para nada.
que se cuenten otro! no me puedo parar de reír. lo malo es que lo «dicen» en serio- cuanto fanatismo