**Importante**: por favor, leer la actualización que encontraréis al final de este post. Gracias.
Si mañana sábado 19 de marzo alzas la cabeza al cielo y observas [nuestro satélite](http://alt1040.com/tag/luna), seguramente te sorprenderás ya que lo verás bastante más grande y brillante de lo habitual (dependiendo de donde te encuentres se apreciará un mayor o menor crecimiento). **¿Por qué?** es la siguiente pregunta lógica la cual responderé en este post.
Seguramente la mayoría sabréis que la **Luna** pasa por [diferentes fases](http://es.wikipedia.org/wiki/Fase_lunar) en el transcurso del año con lo que su aspecto cambia a medida que va girando alrededor de la Tierra, siendo una de las más bonitas la bautizada como [plenilunio o luna llena](http://es.wikipedia.org/wiki/Luna_llena). Pues bien, justamente el 19 de marzo la **Luna** entrará en fase de plenilunio –momento en el que el ángulo de fase del satélite será de 0º y la iluminación del 100%– y por eso la veremos más brillante.
Pero como decía al principio, la luna llena del 19 será más espectacular que las que estamos acostumbrados a observar ya que no solamente brillará sino que además se verá más grande. Concretamente si resides en el hemisferio norte de la Tierra el tamaño lunar que percibirás será un 14% superior al habitual y si te encuentras en el hemisferio sur de un 1%, lo que ocurrirá por que tendrá lugar **perigeo** lunar.
*¿Peri que?* Se denomina perigeo al punto de la órbita elíptica que sigue X cuerpo en torno a la Tierra –en este caso la Luna– en el que este se sitúa más cerca del centro de nuestro huevo azul. Es decir, que el próximo sábado la **Luna alcanzará el perigeo al situarse en su punto más cercado a la Tierra** (356.575 kilómetros) y como consecuencia nosotros la percibiremos más grande.
En resumen, el 19 de marzo **el satélite entrará en fase de plenilunio casi en el mismo momento en el que se encontrará en perigeo**, situación muy extraña que ocurre sólo cada aproximadamente 18 años. Por último aclarar que aunque ciertamente la Luna influye directamente en las mareas terrestres, el perigeo no causará ningún tipo de desastre natural en contra de lo que dicen algunos (a lo sumo asistiremos a mareas un poco más altas pero nada más).
**Actualización**: Tras la publicación de este post leo sorprendido que Wicho, [uno de los tres Microsiervos](http://www.microsiervos.com/archivo/general/acerca-de-microsiervos.html), [me comenta por Twitter](http://twitter.com/#!/wicho/status/48769956304781314) que no está de acuerdo con lo aquí expuesto, sorpresa que se me pasó nada más leer [su propio post](http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/superluna-19-de-marzo.html) sobre esta «super luna» ya que me ha hecho ver donde está el error: **la Luna del día 19 NO se verá más grande**, y me explico.
Aunque todo lo expuesto anteriormente es completamente cierto, mañana no notaremos un cambio significativo en el tamaño y brillo de nuestro satélite debido a que la Luna lleva unas dos semanas acercándose a la Tierra por lo que la diferencia entre la de hoy y la de mañana no será apreciable a simple vista. La única forma de aprecia el cambio es mediante imágenes comparativas como la siguiente ([vía Anthony Ayiomamitis](http://observatorio.info/2007/10/luna-en-apogeo-luna-en-perigeo-2/)):
Dicho esto, **recomiendo igualmente a todos los lectores que mañana observen la Luna de la siguiente forma**. Lo ideal es observarla cuando esta se encuentre baja y a través de algún objeto (por ejemplo un árbol) ya que haciéndolo así en general la Luna se ve muy grande por la conocida «ilusión lunar» y mañana dicha ilusión será aún mayor como consecuencia de que el satélite se encontrará en perigeo.
Finalmente quería agradecer desde aquí a Wicho su «toque» y pediros disculpas a los lectores por mi error.
pero por lo que veo no solo son unos dias si no desde hace semanas y meses, la luna se ve cada vez mayor, y no solo eso, si no que se desplaza a mayor velocidad, y si, me e molestado en comprobarlo.
bien, no puedo decir nada en contra de lo que ya hay espuesto en este post pero si decir, que la ilusion lunar de la que hablas, por lo general dura unos dias,
MIERD………. me lo perdi!!!!!!!!!!!!!!!! snif snif.
Bonita foto Francis! gracias por compartirla!
Hola Elias, por favor, te tengo una imagen de la luna sacada por mi, si pudieras ponerla en el post en Alt1040, te estaria agradecido y pagarias mi esfuerzo sin dinero.
http://francisblog.com.ar/LUNAparaAlt1040.JPG
sacada con mi iPhone 4 y con mi telescopio Meade ETX 70.
vivo en Mentrida, Toledo, España y soy Argentino.
Francis Mazzucco.
whiox @ europe.com
UN SALUDO.
orale!!!…cuando la luna se pone re grandota como una pelotota!!!
Que padre noticia y además muy interesante y lo haré para ver la Luna.
Pero la pregunta es: ¿a que hora segun la hora de la Cd de Mexico??
Te felicito por aceptar tu error y corregirlo con toda la tranquilidad del mundo… eso deberíamos hacerlo todos y tener una cultura donde el error no sea sinónimo de pecado.
jeje, pues la verdad yo no sabia eso sobre la Luna, pero mañana hay que ver que pasa
Un gran artículo
Solo quería comentar a modo informativo que la Luna tiene una órbita muy «curiosa» ya que no es la típica órbita elíptica normal si no que va cambiando poco a poco con el tiempo, de echo se va alejando, y además va variando el plano. Es un caso muy peculiar nuestra Luna…