Si bien [el gobierno egipcio ha apagado el Internet](http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBYQFjAA&url=http%3A%2F%2Falt1040.com%2F2011%2F01%2Fegipto-ya-apago-internet&ei=N25HTaSCBJP4sAOh7di7Ag&usg=AFQjCNHWuUbHXD2k_YZbxjnwm_LhLIe4Cw&sig2=ZqL5V-w3yTv17F7s9wX84A) en su territorio, a la voluntad de hacerse escuchar no la para nadie. Sobre todo, **si tienes amigos como Google o Twitter**. Ambas compañías han decidido unirse para apoyar las protestas contra el presidente **Hosni Mubarak**, [lanzando el servicio de **Speak2Tweet**](http://techcrunch.com/2011/01/31/twitter-by-phone-egypt/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Techcrunch+%28TechCrunch%29&utm_content=Google+Reader). ¿De qué va? De acuerdo [con el blog de Google,](http://googleblog.blogspot.com/2011/01/some-weekend-work-that-will-hopefully.html) gracias a **SayNow**, una start-up que adquirieron recientemente, las personas que toman parte en las manifestaciones egipcias podrán subir sus mensajes de voz a Twitter sin necesidad de una conexión a Internet.
Cualquiera puede publicar un *tweet* con un audio: simplemente hay que marcar a los números telefónicos (+16504194196; +390662207294 o +97316199855), grabar un mensaje, y el servicio se encarga de enviarlo bajo el *hashtag* #egypt. Basta con tener una línea de teléfono a la mano y listo. Si desean escuchar los mensajes de voz –o tenerlos en su *timeline*–, **lo pueden hacer consultando al usuario [@speak2tweet](http://twitter.com/speak2tweet).**
Yo me he escuchado un par, y puedo afirmar que **el impacto que tienen esas cápsulas de voz es impresionante**. El servicio no sólo permite que los manifestantes sigan comunicados con el resto del planeta, sino que les permite trascender los 140 caracteres de Twitter para brindarnos un mensaje poderoso, vivo. Resulta encomiable que Google haya aprovechado este nuevo servicio justo en este momento, lo que abre la posibilidad de que **Speak2Tweet** se convierta en **una herramienta recurrente para reportar en situaciones de desastre natural, guerras o protestas sociales.**
Por último, un apunte al aire. **¿El apoyo de Google y Twitter no deja entrever ya un distanciamiento entre Estados Unidos y el gobierno de Mubarak?** No sería la primera vez que, bajo la bandera de la defensa de la libertad, Google actué como un poder de facto. Ya vimos en el caso de [la disputa con **China**](http://alt1040.com/2010/01/google-dispuesto-a-cerrar-en-china-en-pos-de-la-libertad-de-expresion) cómo el buscador terminó causando [roces entre ambos gobiernos](http://alt1040.com/2010/01/se-eleva-la-tension-entre-eeuu-y-china-por-el-caso-google) — aunque al final, [tan amigos como siempre](http://alt1040.com/2010/01/google-dispuesto-a-cerrar-en-china-en-pos-de-la-libertad-de-expresion) con los chinos. Que Google plantee este servicio, más allá de las buenas intenciones, marca una posición en la agenda de Estados Unidos (cuando menos, en la empresarial). Tristemente, desde la cúpula, la disidencia no se suele alimentar salvo si sirve para un fin mayor. Lo dejo al aire.
This is what happens when americans get their bloody hands in countries. If the president is a dictator and a corrupt,it doesn´t matter when they agree with them,they can stay for ever,if not..the americans try to kill them or send a lot of money to make the people riots all over the country! Or divide the country in two like in Viet Nam,Africa countries,etc
Bien por Google y Twitter, aunque no me olvido como censuraron a WikiLeaks en su momento.
Se ve que en este caso tuvieron el visto bueno del gobierno yanqui para hacer esto… es que USA ya le soltó la mano a Mubarak. Muy distinto hubiese sido si EE.UU. quisiera mantener al dictador en el poder, ahí seguramente Google y Twitter no habrían movido ni un dedo.
Saludos.
Excelente contribucion por parte de Google
Mientras lo que hagan las grandes empresas como Google ayude a luchar contra las injusticias a mí me parece bien y lo apoyo. Peor es que no hicieran nada o justo lo contrario. Ya me quejaré cuando metan la pata, no ahora.
está bien la idea, pero quien demonios se va a poner a escuchar 200 mil millones de mensajes?
Un poco conspiranoico pensar que cualquier cosa que hagan un par de empleados de dos empresas grandes venga ya orquestado por el gobierno ¿no?
Y sobre lo de «al final tan amigos con los chinos», no sé si soy el único que piensa que fue una jugada magistral capear al gobierno chino, conseguir no censurar nada y seguir dejando acceso libre a Internet desde China.