[**Mubarak se ha ido**](http://mexico.cnn.com/mundo/2011/02/11/mubarak-renuncia-a-la-presidencia-de-egipto-y-los-militares-toman-el-poder). Ayer, ante las cámaras, ante millones de ojos, el presidente egipcio [se aferró al último ápice de poder que le quedaba](http://alt1040.com/2011/02/mubarak-no-se-va). Anunció, ante la incredulidad del mundo, que sólo la muerte podría llevárselo del trono. A los manifestantes los vio con un paternalismo retorcido, diciéndoles que no habría represalias por su mal comportamiento. **Egipto estalló, en un clamor desenfrenado, imparable, resonador.** Egipto se levantó, con el planeta entero siguiendo, segundo a segundo, la revolución de los justos.

Al final, **el pueblo logró desterrar a la momia**. Mubarak puso pies en polvorosa. Tras 30 años en el poder, el mandatario huyó por la puerta trasera, escapando de un Cairo al borde de la locura. **Omar Suleiman** salió esta mañana a anunciar que Hosni se marchó. «(Hosni Mubarak ha decidido) dimitir como presidente de Egipto, y ha designado al Consejo Superior de las Fuerzas Armadas para hacerse cargo de los asuntos del país», sentenció el vicepresidente. Y Tahrir explotó con la potencia jubilosa de millones de gargantas.

Después de semanas de presión, de protesta, de lucha, Mubarak se ha ido. «Vete, vete», exclamó la multitud toda la noche. Este viernes es histórico. El mundo –árabe y occidental por igual– se pone de pie ante la conquista. **Un triunfo que nació de las calles, se multiplicó en las redes y fructificó en la huida cobarde del opresor**. Ningun dictador pasa a la historia por mérito propio. Todo se lo debe al pueblo que lo soporta. Y los egipcios han dicho no mas.

Aún queda mucho camino por recorrer. Acéfalo, el estado egipcio ahora está bajo el comando de la junta militar. Vienen momentos difíciles, de reajuste y reconstrucción. Pero este día celebremos el presente. Festejemos, desde cada rincón del mundo, que Mubarak ha cedido. **»Egipto es libre», gritan los manifestantes. «Egipto es libre», secundemos todos.**

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

46 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. ¿Y dónde está el párrafo sobre el papel fundamental de la iPad en la revolución egipcia? ¿Es esto ALT1040 o me equivoqué de blog?

  2. No se de que se alegran… al entregar el poder al ejercito fue un golpe de estado. Celebren hoy, mañana ya estaran en un regimen militar.

    1. Militares o no, al ser cedido el poder de una manera no constitucional es golpe de estado.

      En este vaso vale decir: no sé de que se alegran, al entregar el poder al ejército, que igual es pro y subordinado yanqui, es la misma cosa a que si estuviese Mubarak pero con otra cara. Habrá que ver si los egipcios se comen el «cambio de cara» o logran un cambio real.

  3. Muchas democracias latinoamericanas son en realidad dictaduras encubiertas, que son soportadas por un aparato estatal altamente corrupto, que compra voluntades electorales en sectores marginales, que ayudan a mantener en el poder a estos personajes que se creen imprescindibles e irreemplazables. Dicen ser la única opción valedera, destrozan a la oposición, marginan la libertad. Leyendo la biografía de Tomas Alva Edison encuentro un detalle muy particular, si hubiera nacido en Argentina, seguramente no hubiera sucedido. Cuando en 1868 Edison se presenta en un comité Congreso de Washington con su máquina que cuenta votos, la respuesta fue «Joven, si hay en la tierra algún invento que no queremos aquí, es exactamente el suyo. Uno de nuestros principales intereses es evitar fraudes en las votaciones, y su aparato no haría otra cosa que favorecerlos». En Argentina al menos, hubiera sido bienvenido y aprobado.

  4. De la revolución francesa salio la Declaración de los derechos del hombre y el del ciudadano, Robespier, Napoleon, la Guillotina para Lavoisier, el código civil, las fiestas anticlericales, algunos millones de muertos en guerras, la cabeza rodando de nobles….

  5. Me parece que era algo previsible, la verdad es que las redes sociales toman cada día mas importancia en la difusión de cualquier lucha social, y eso se vio en Egipto, que al momento de ver el poder de convocatoria de las redes sociales, optaron por bloquear Internet, algo que de poco les sirvió, en hora buena a los egipcio, y la libertad en el mundo !

  6. Ya me había hecho a la idea de que éste señor no iba a ceder a la presión del pueblo.

    Espero que el pueblo en México, contra la violencia del narco y la corrupción, en Venezuela por la dictadura de Chávez y demás países, usen internet como los egipcios para cambiar sus países.

      1. Si estaria genial que pudieramos hacer que los politicos de México bajan sus sueldos de millonarios y que los que entraran a la politica no fueran corruptos pero….se vale soñar

    1. @SIMBELMYNE
      Dictadura de Chavez…. hasta cuando??? Pana a ver si prendes el TV y miras el Canal Venezolano GLOBOVISION para que veas todos los disparates que dicen… 24 Horas continua de basura opositora y aun dices DICTADURA

  7. @Diego

    Si tengo idea de política. Todo cambio implica un riesgo, No se puede ganar nada si no te arriesgas.

    Estoy contento por los egipcios y ademas estoy contento de que el ejercito haya tomado el control. En los papeles de Wikileaks explicaban que el ejercito hacia una limpieza interna de todos los musulmanes radicales de sus filas.

    El ejercito de Egipto recibe ayudas de EEUU y tienen fuertes alianzas con ellos. Dudo mucho que se radicalice mucho Egipto, pero si consideras una democracia radical entonces se radicaliza un poco.

    No creo que se pueda instaurar una democracia no favorable a fuerzas occidentales Egipto es un país muy importante y el ejercito tendrá todo el apoyo EEUU y UE para ejercer las medidas represivas pertinentes contra los radicales.

    En definitiva estoy contento por ver este tema fuera de ALT1040 jaja

    1. @ISCEGARCIA por si no lo sabes aquí en Venezuela la constitución permite revocar el mandato a cualquiera de sus gobernadores y alcaldes, la oposición lo intento en el 2002 y salio con las tablas por la cabeza… de hecho en este momento hay varias encuestas que dicen que la oposicion tiene el 65% de los votos y yo me pregunto para que esperan el 2012 que toca elecciones… porque no activar el Referendo ya??? SERA QUE NO TIENEN ESOS VOTOS????

  8. alguno tiene idea de politica?
    Esto aumenta mas el riesgo de una suba de poder de los musulmanes extremistas.
    No digo que no este bien la revelion del pueblo. y todo eso. pero ni son todos los que estan , ni estan todos los que son.
    Hay escalas….

    1. DIEGOOO por fin alguien que tiene cerebro y no es un borrego estupido!!!

      esto es el inicio de problemas internacionales graves… hasta huele a posible guerra egipcia

    2. Por fin alguien que piensa!!!
      La salida de Mubarak lo único que hace es desestabilizar aún más la zona. Por culpa de un par de resentidos que se creían gringos (alegando su «legitima libertad» de atornillar al revés y sabotear el orden), ahora se ha condenado al mundo a estar al borde de una 3º guerra mundial.
      ya queiro ver a estos protestantes, cuando en un par de meses estén bajandole la cabeza a los talibanes calladitos,a ver donde va a quedar su «libertad».
      Este no es otra cosa más que el triunfo del individualismo, y por consiguiente la condena de la humanidad entera.

    3. Pues no se si a tus estandares sepa de política, pero al menos sé que rebelion es con B. El contxto de la revolución egipcia se definió por que sus motivos estan alejados de la influencia cleriga musulmana, además egipcio a permanecido todas estas decadas alejado del extremismo así que a menos que creamos que son robots dudo que adopten un mandato extremista de un día al otro.

      Me sorprende el tono de las respuestas a este mensaje. ¿3a guerra mundial? Cómo podemos tomar tan a la lijera los intentos de un país por transformarse y tomarlo como un «trinunfo a la individualidad» solo porque tememos que se «aboroten» por allá, algún motivo para creer en una «guerra egipcia» que nos explique a todos nosotros, borregos estúpidos?

      1. Yo tambien pienso de la misma forma.
        Pero si te le vas a cargar a el solo por una falta ortográfica, cuida de que tu texto no tenga 5 errores :s

    4. Exelius, Nota que el argumento de «estabilidad» es cobardia. Es no querer sacrificar el status quo por libertad.
      Martin Luther king, Ghandi pagaron un precio muy alto, junto con su pueblo, pero ganaron la libertad, de equivocarse y triunfar.

      Si, va a haber riesgos, pero ahora son riesgos elegidos con libertad.

    1. Cierto como dijo @Carlos, en Venezuela fue un caso bastante distinto, donde un grupo de disociados dieron un golpe y el pueblo lo trajo de vuelta… cuantas historias conoces como esa????

  9. Me alegra, y gracias por no hacer hincapié, como seguramente harán muchos, en la cosa 2.0 por encima de la acción concreta en las calles.

    Ahora queda ver que pasa con los militares. Yo no festejaría demasiado todavía…