Como fotógrafo una de mis principales fuentes de inspiración consiste en observar el trabajo de otros fotógrafos. Hace un tiempo [hablábamos de las bondades de esta dinámica](http://altfoto.com/2010/10/mirando-fotografias) y como experiencia personal ha ayudado a enriquecer mis propios conocimientos y muchas veces me ha motivado a, por lo menos, imitar la imagen que vi y darle como mínimo un sello personal. Al ver la obra de otras personas podemos intuir la forma en que desarrollo su composición y **en algunos casos investigar sus [datos EXIF](http://es.wikipedia.org/wiki/EXIF) para saciar dudas del tipo de que lente se uso o que apertura se eligió**.
Es normal encontrarse con alguna foto suelta dando vueltas por Internet y muchas veces no tienen marca de agua o algún dato que indique quien es su autor. Esto puede ser frustrante ya que algunas imágenes nos dejan con ganas de mas, con ganas de conocer su obra completa, pero el único dato que tenemos es una simple imagen sin ninguna información extra. **La solución es una búsqueda de imágenes a la inversa, es decir, utilizar la imagen como patrón de búsqueda y obtener como resultado su fuente**; es aquí donde [TinEye](http://www.tineye.com) entra en acción.
TinEye es un buscador que difiere de cualquier otro buscador de imágenes. La única indicación que le podemos dar es una URL a una imagen, así como también podemos subir un archivo a sus servidores. Una vez realizado este paso, **el sistema buscara dentro de su base de datos y hará una comparación con todas las imágenes que tiene alojadas**. En caso de que encuentre algún registro con similitudes, devolverá al usuario un resultado indicando a donde esta alojada esta imagen.
Imaginen que tienen una excelente fotografía y quieren conocer al autor y su obra. Al subir esta imagen al servicio es muy probable, dependiendo de la popularidad de este, que se encuentre su fuente. Lo que hace TinEye es analizar toda imagen que encuentre en su camino y le asigna una firma o ID único. Cuando un usuario realiza una búsqueda, solo tiene que comparar el ID de esta imagen con su propia base de datos. **No solo reconoce la imagen original, sino que también tiene la habilidad de encontrar variaciones, ya sea por recortes o composiciones**.
Si quieres verlo en acción pero no sabes que buscar, **lo mejor es darse una vuelta por su sección de [Cool Searches](http://www.tineye.com/cool_searches)** donde podrás tener una idea de su funcionamiento general. El servicio es totalmente gratuito para el usuario normal y hay versiones de pago en caso de se necesite realizar búsquedas masivas.
Esta página es super útil, en México hubo un concurso de fotografía el año pasado. Uno de los 4 ganadores estaba muy sospechoso por que en la página de facebook del concurso «presumía» su flickr a todos y el estilo de sus fotos no tenía nada que ver con la foto que ganó en el concurso.
Un usuario de esa página de facebook hizo una búsqueda de esa imagen en tineye y resultó ser un plagio. Le quitaron el premio (o más bien, no se lo alcanzaron a dar).
Ese es uno de los usos que puede llegar a tener esa página.
Jajaja, genial!