Hay una fiebre por las app stores, todos tienen la suya; la Ovi Store de Nokia, la App World de RIM, el Android Market de Google, etc. De alguna manera, esta moda es algo que impuso Apple con su App Store. Con más de 300,000 aplicaciones disponibles para los dispositivos con iOS, la App Store es una manera sencilla de buscar, descubrir y comprar aplicaciones. A ella le debemos gran parte de la popularidad del iPhone y el iPad.

Pero ahora Apple ha decidido llevar su éxito a otra plataforma: el escritorio. Viendo esto, otros sectores de la industria están tratando de adoptar el modelo de tienda de aplicaciones. Podemos ver tiendas de aplicaciones para televisores o incluso app stores con software para coches.

En lo personal algunas de estas ideas no son mis favoritas, pareciera que todos quieren copiar el modelo de negocios y el éxito de Apple. Creo que las tiendas de aplicaciones son una gran experiencia en algún nivel. Pero este modelo de negocios tal vez no sea el mejor para todas las plataformas o todos los programas. Tomemos por ejemplo el cloud computing y el SaaS (Software as a Service), o el caso del software libre como la app de VLC cuya licencia es incompatible con la App Store.

De alguna manera las tiendas de aplicaciones me recuerdan mucho a los directorios de webs usados en 1994, los inicios del Internet. Eran una manera de poner un poco de orden en un mundo desordenado. Pero estos directorios dejaron de existir cuando el Internet creció demasiado para poder ser catalogado por alguien en particular, dando paso a otras maneras (mucho más poderosas) de encontrar contenido en Internet: motores de búsqueda como Yahoo! o Google.

Las tiendas de aplicaciones también son una forma de poner orden al ecosistema de programas que podemos encontrar por ahí, pero no son la única manera de hacerlo. De hecho, para muchos no son la mejor manera.

Podemos tomar el caso de Google y la Chrome Web Store, que no ha tenido el éxito ni las ganancias que muchos esperaban. Pero quizás el problema no sea la Chrome Web Store en particular sino la idea de una tienda de aplicaciones para la web.

La verdad mucha gente no quiere comprarle aplicaciones a Google, sino más bien suscripciones a servicios (retomando el modelo del software como servicio). Imaginemos que compramos un videojuego. Si lo obtenemos para el iOS podemos jugarlo, tal vez acabarlo y rezar porque los desarrolladores hagan updates con nuevos niveles. Mucha gente tal vez prefiera una suscripción a un juego que agrege nuevos niveles y retos cada mes. Para esta gente que quiere comprar subscripciones, tal vez Google podría ser una buena solución.

Y ojo, no cuestiono el modelo de tienda de aplicaciones, sino que creo que muchas veces los servicios que consumimos están forzándose para entrar en este modelo, habiendo otras maneras de hacer las cosas, quizás más apropiadas.

Mucho del software que se ha empezado a usar en los últimos años tiene un modelo basado en suscripciones. ¿Por qué debería ser distinto con las aplicaciones móviles? ¿por qué no podría Google abrazar este modelo de negocios? ¿no es este un modelo más apropiado para el cloud computing?

«Las apps son la vía de acceso a la nube» dijo Michel Skolk, pero aún así mucho del poder de la nube se pierde a la hora de distribuirlo como paquetes de software. Esto es algo que va más con Apple y Microsoft, pero no tiene que ser necesariamente adoptado por las demás empresas (como Google o RIM).

Una de las soluciones es una tecnología que está a la vuelta de la esquina: HTML5.

El HTML5 nos podría permitir la experiencia de una app sin sacrificar nada de la nube. Su capacidad de interacción, las etiquetas con codecs para mostrar los contenidos multimedia, la capacidad de manejar grandes conjuntos de datos de manera nativa, las mejoras en los formularios y demás nuevas funcionalidades son buenas noticias para muchos. Esta tecnología podría darle una manera a los competidores de Apple de ofrecer servicios mediante suscripción saltándose los inconvenientes de una app store.

Mientras los competidores de Apple tratan de simular una app store, lo más probable es que siempre terminen en segundo lugar. Al fin y al cabo, aunque a muchos no nos guste, es Apple el que puso las reglas.

Foto (CC): Kilgub

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

19 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. «la App Store es una manera sencilla de buscar, descubrir y comprar aplicaciones. A ella le debemos gran parte de la popularidad del iPhone y el iPad».

    No conozco a NADIE que afirme que esto sea así. Manera sencilla de buscar porque están todas ahí, única y exclusivamente, porque la potencia de su buscador y filtros es pésima. De descubrir, menos todavía. De comprar, por supuesto que sí, faltaría más.

    AppBrain, de Android, es lo que la App Store y el Android deberían haber sido.

    Si lo que quieres es descubrir aplicaciones leer foros, blogs y demás medios.

  2. La verdad es que no creo que tenga nada que ver HTML5 con la descargas de contenidos. La clave esta en la unificion del sistema operativo. En mi opinion la clave esta en hacer con ese paquete que se descarga y se autoinstala. Sin duda el mejor modelo para esto es linux y sus diferentes distribuciones

  3. No se, pero creo que no entendieron el articulo, o prefirieron tomar la parte donde se menciono a Apple, y olvidar el HTML5!!!

    HTML5 tiene el potencial para hacer lo que quieras y saltar las restricciones de las app stores!!!

    Las app stores cobran 30% de las ventas… pero tu puedes hacer tu sitio web explotando el HTML5, sin tener que pasar por las app stores y ganar tu dinero sin tener que compartirlo!!!

    Por ejemplo puedes hacer un periodico o revista digital, explotando el HTML5, y tener subscripciones sin tener que pasar por ninguna app store!!! Ganas dinero por las subscripciones sin tener que compartir ese 30% de las ventas!!! Vendes la publicidad al precio que te sea conveniente!!! Y eres dueño de tu propia base de datos!!! No solo eso… puedes hacer tu periodico o revista digital sin ningun tipo de politica ridicula de la app store!!!

    Osea, eres dueño de tu producto y lo vendes o lo regalas sin que nadie te diga como hacerlo; sin que te quiten dinero por tu trabajo; y sin filtros de politicas y restricciones!!!

    La unica ventaja que tienes en una app store, es que estas en un «directorio» donde «supuestamente» tienes mas ventajas y expocicion para que sean adquiridas!!! Pero en una app store donde hay cientos de miles de apps… de verdad tienes expocicion??? Es mas, creo que mucho mas expocicion encuentras en Facebook… y no te cobran!!!

    Imagina que uno de estos juegos «exitosos» de la appstore decidiera ir directamente a la web en HTML5… pues seria simplemente 30% mas rica!!! Ademas podria crear otros productos o juegos, y promocionarlo con su propia base de datos… y ganar el 100% sin tener que esperar por aprobaciones adsurdas!!!

    1. o sea que tú preparas una app en html5, la publicas, y automáticamente toda la gente que se la hubiera descargado a través de App Store, va a entrar en tu web y serás un 30% más rico :)
      los usuarios que proporciona App Store no son importantes? es la App Store puro humo? qué es Facebook sin sus usuarios?
      Un poquito de reflexión…

      1. Osea, tu «reflexion»… no te dejo entender «nada»!!!

        No es hacer un «app»… es hacer un sitio web en HTML5 !!!

  4. yo creo que el actual modelo de App Stores tiene algunas deficiencias, pero lamentablemente ninguna de las partes involucradas se ve muy interesada en resolverlas. Un pequeño ajuste y creo que en realidad serán el futuro. Como tu lo dices, ahora se renuncia a las libertades, el ser humano históricamente se ha caracterizado por buscar su libertad, pero aca se esta perdiendo.

  5. Cuando utilicé por primera vez linux y descubrí los repositorios y las aplicaciones para poder descargar paquetes de ahí (synaptic y demás) me pregunté por qué no existía algo parecido en los demás SOs.

    Las tiendas de aplicaciones son la evolución lógica de ese sistema. Y Steam apareció antes que la App Store, vale que la aplicación de Valve está especializado en videojuegos y en la de Apple se vende software de todo tipo, pero el concepto es exactamente el mismo.

    1. Saludos, yo pienso que ustedes estan muy jovenes o navegan con los ojos vendados…

      Apple no invento las app store, solo tomo lo que ya estaba, las maquillo, les dio un bonito nombre y listo..

      Desde hace mucho, pero mucho tiempo, existen portales, como shareware.com, cnet.com (antes download.com), y antes que ellos estaba simtel…

      Alguien recuerda los bbs, si esos a los que accediamos por modem de 18 a 32 kbps (si nos hiba bien), cuando te conectabas al servidor, podias bajar cientos de aplicaciones, para ese entonces ms-dos y windows 3.1…

      Sin extenderme mas, por que no hablo del tema de este articulo, les dire, que existen muchos portales de los cuales puedes bajar aaplicaciones, probarlas y ahi mismo comprarlas… repito, apple no invento nada nuevo ya existia…

      «me pregunté por qué no existía algo parecido en los demás SOs», claro que existe, solo es cuestion de saber buscar… ejemplos simtel y cnet…

      Fckco…

  6. cuando algo es realmente bueno se vende solo, no hay que intentar persuadir a nadie de lo bueno que es, pero este no es el caso de algo realmente bueno verdad?

  7. señores, Hay que ser objetivos… Apple tal vez Apple no fue la que creo el concepto de las tiendas de aplicaciones, pero si fue (es) la empresa que les dio (da) forma, convirtiendolas en sistemas de uso masivo, cuyo modelo de negocio es realmente redituable para el creador y el distribuidor. Los amantes de linux diran que ya existian los repositorios y el cento de software… pero comparar estos con la Mac App Store es como decir «Una carreta y un automovil son lo mismo. Solo hay que cambiar el caballo por un motor y ya esta!!!». Apple no creo el concepto, sino el modelo de negocio… y el modelo de negocio es lo que realmente importa.

  8. ¿Alguien recuerda Palm webOS? Parece que cada vez mas gente se dá cuenta que el futuro de las aplicaciones móviles están en HTML5 y servicios en la nube. Y ya hace 2 años desde que se presentó webOS, un sistema operativo revolucionario basado tecnologías web básicas. Las aplicaciones nativas se hacen con HTML5, CSS y Javascript …

    Es lo mas parecido a ChromeOS para móviles, y una plataforma moderna, pero ha pasado desapercibida para los desarrolladores. Merece echarle una pena a su arquitectura.

    Esperemos que con el impulso de HP algunos abran los ojos y entiendan de verdad el avance que significa webOS en las plataformas móviles.

    1. Sinceramente, mas allá del fanatismo la nota es bastante ridícula. No no… no es la nota, plantearse este tema ya es totalmente ridículo.

      1. Tal vez, pero la verdad es que a mi parecer hay tiendas de aplicaciones de todo, cuando están de más. Y cada día salen más. Te aseguro que si pudieran, harían una tienda de aplicaciones para refrigeradores (a ver, deja voy a patentar eso).
        Tal vez sea algo obvio para ti y muchos, pero la industria no lo ha entendido como tal.

    2. Chicos, no me confundan. Yo uso Ubuntu como SO, pero si hay algo que todos podemos decir es que el primer éxito de una tienda de aplicaciones fue la AppStore.
      No digo que sea la mejor idea, pero es verdad.
      De hecho a veces siento que la Mac App Store es un «centro de software» con esteroides, la idea de los repositorios y aplicaciones en un lugar, etc.