A comienzos del pasado mes de diciembre **Google** anunció que iba a comenzar a [aplicar una serie de filtros relacionados con la piratería](http://googlepublicpolicy.blogspot.com/2010/12/making-copyright-work-better-online.html) en su buscador y hoy ya podemos ver los efectos de dicha modificación, que se ha traducido en la desaparición de términos como “Bittorrent”, “Megaupload”, “Rapidshare” entre otros.

**No se ha eliminado ningún resultado del buscador** y por el momento tan solo se trata de ocultar una serie de términos que pueden poner a Google en punto de mira por facilitar la descarga de contenidos. Estas palabras han sido filtradas en **las sugerencias de búsqueda y en la búsqueda instantánea**, que ahora han dejado de ofrecernos resultados si escribimos algunos de los ejemplos que podemos ver en la imagen realizada por [TorrentFreak]( http://torrentfreak.com/). Esta es la primera vez que [Google](/tag/google) hace este tipo de filtrado a términos relacionadas con la piratería, aunque no son los primeros filtros aplicados de este modo ya que ya son varias las palabras filtradas con estos métodos, sobre todo relacionados con la pornografía.

Uno de los perjudicados es la empresa [BitTorrent Inc](http://www.bittorrent.com/), que está detrás de este conocido protocolo _peer to peer_. **Simon Morris** ha indicado que entiende y respeta las técnicas de Google para determinar los algoritmo de búsqueda adecuados para sus usuarios, sin embargo señalar que

>De lo que Google no se da cuenta es que nuestra tecnología se utiliza para muchos propósitos que proporcionan un valor significativo a la industria tecnológica, empresas, artistas y consumidores en general.

**Rapidshare** es otro de los afectados y se muestran descontentos con la decisión tomada por [Google](/tag/google), cediendo a la presión de las organizaciones de la industria del copyright. Aunque también aceptan la decisión del buscador de tomar este tipo de decisiones su descontento viene porque los intereses de sus usuarios se verán afectados.

>Cada día cientos de miles de usuarios confían en nuestros servicios para sus intereses perfectamente legítimos. Es por esto que Google, evidentemente, ha ido demasiado lejos en su censura de los resultados de su algoritmo de sugerencias de búsqueda. El motor de búsqueda debe reflejar los intereses de los usuarios y no de Google o de cualquier otra persona.

Esta son las palabras de un representante de [Rapdishare](/tag/rapdishare) a TorrentFreak sobre este filtrado aplicado por Google.

Estos filtrados forman parte del paquete que anunció la empresa del buscador el pasado mes de diciembre, como os comentaba al principio, y desde luego, no creo que se trate de algo _personal_ contra cualquier tipo de empresa o tecnología, creo que tan solo se tratan de una serie de **medidas tomadas en su propia defensa** para quitarse presión, evitando posibles demandas en el futuro. La gran pregunta ahora es si en **Google** serán capaces de llegar al siguiente paso eliminando los resultados de su buscador. En España estamos metidos de lleno con la llamada [Ley Sinde](/tag/ley-sinde) y una pregunta que está en boca de todos es si también irán por Google, que tiene indexado una gran cantidad de enlaces. Si la respuesta es afirmativa habrá que ver que hace Google, en caso de eliminar resultados, seguro que le caerán gran cantidad de quejas de los usuarios.

Esta decisión de filtrar estos términos de búsqueda es algo paradójica, sobre todo teniendo en cuenta que hace tan solo unos días [Google se oponía a eliminar resultados de búsqueda al considerar que sería censura](http://alt1040.com/2011/01/google-sigue-firme-no-eliminara-enlaces-ya-lo-considera-un-metodo-de-censura).

Me gustaría conocer vuestra opinión sobre este filtrado de Google, ¿os parece bien? ¿Creéis que Google cederá en algún momento y eliminará resultados relacionados con las descargas?

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

47 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Bien la verdad en http://www.google.cl (Google Chile) busco BitTorrent u otras cosas piratas y no censura,borra o cubre nada (Es Google Chile, y en Chile
    piratear no es un crimen ni nada,Osea en el persa encuentras Windows 7,Vista o XP en un disco claramente no original (y juegos originales baratos)
    ,Digo no les importa que jueges con una R4 en una comisaria)sigo con google

  2. Es verdad, no autocompleta, acabo de comprobarlo. Ahora… qué es esto de Google? quieren quedar bien con todos? Sería bueno que tomen partido por los internautas que desde el comienzo los apoyamos. Eliminar el resultado de las búsquedas es censura y el filtrado de los términos no lo es? vergonzoso, realmente. Espero que pueda revertirse esta situación, de lo contrario es el comienzo de un camino sin retorno. Más de lo mismo, lamentablemente…

  3. también, la primera vez en cambiarme seriamente de buscador… o yahoo o bing, pero necesito esos torrents, esas series, esos libros, esa libertad :D ya nos quieren tratar como si estuvieramos en un pais no democratico, wtf.

  4. Yo no tengo ningun problema con esto!! Eso pasa por que la mayoria de la gente escucha la misma mierda comercia. Esto no pasaria si estuvieras escuchando musica descargada legalmente y gratis de archive.org, por ejemplo

    Dejen de escuchar esa musica mierda y esas empresas que quieren censurarnos, desapareceran!

  5. Cual es el siguiente buscador que le sigue a google en el rating? y que sea completamente independiente de google por su puesto

  6. Despues de todo Google se ha convertido en una megaempresa, estan en su derecho de aplicar los filtros que crean necesarios para evitarse demandas y esas cosas, pero…yo como usuario tengo el derecho de cambiar de buscador, duckduckgo.com es una muy buena opcion por ejemplo

  7. A mi parecer la medida que Google ha tomado es muy correcta. Aunque nos cueste aceptarlo, muchos usuarios alrededor del mundo utilizamos servidores para descargar software, música, películas, entre otras cosas sin que nos cueste un solo peso a excepción de lo que nos cuesta el servicio de Internet. Yo como buen mexicano, y lo digo sin ninguna vergüenza, utilizo el Internet para eso pero también para aprender cosas nuevas respecto a la carrera que estudie pero hasta la fecha no he subido algún tipo de software, archivo de música o película pirata. Esperemos que a Google no le afecte mucho la decisión que ha tomado su personal.

    1. ¿De verdad? Lo iba a probar pero no imaginé que colara y lo dejé pasar :)

      Cambiando página de inicio… :P

  8. Es mas divertido inundarles los faxes con cartas y carteles que gasten mucha tinta negra pidiendo que se deje de censurar resultados.

  9. Si copia y pegas algunas de las palabras empleadas en este articulo (Bittorrent,Megaupload, entre otros), si muestra el auto completar y los resultados.

  10. Digame algo, si mañana viene alguien y me asesina con un martillo, mi familia puede demandar a la empresa que lo fabrico, bueno digo esto porque el buscador de Google es una herramienta, y cada usuario debe ser responsable de como la utiliza, no la empresa.

  11. Hace unos días (aquí mismo) se mostró un articulo sobre Tribler http://goo.gl/121L3 .. unos de los varios proyectos que están en marcha sobre el futuro inmediato o la evolución de los per-to-per. Por eso, estas políticas empresariales, criterios o leyes no sirven de nada y solo hace mas daño a la larga a esa industria que «quieren proteger», en vez de afrontar que su modelo o percepción de «negocio» a muerto o esta en PCR (paro cardiorrespiratorio).

    Y en cuanto a Google, solo decir que esta demostró una cierta inclinación de propugna de su obra ética de rasero ..»donde dije digo, digo Diego»

  12. Si los grandes se dedican a censurar enlaces, no terminara por salir algun buscador que les haga la competencia facilitando ese camino¿?

  13. ¿Y qué tal si le metemos un poco de presión a Google?

    Vamos a decirles que si censuran nos cargamos su negocio. ¿Cómo? Pues, por ejemplo, no pinchando en sus Ads, que es de lo que viven.

    La presión se la hacemos llegar mediante Twitter. Hacemos trending topic #NoClickGoogleAds y a ver cómo reaccionan. ¿Nos ponemos a ello? ¡Va para Twitter!

  14. Miedo me da el rumbo que esta tomando todo el tema con internet.
    Es verdad que echa la Ley echa la trampa pero…. hasta que punto llegaremos?¿

    Y en todo esto quien aplica las presiones? los lobbys el govierno?(conspiranoia?)

    Realmente creo que si la gente no se levanta de la silla y hacemos algo nada va a cambiar, nos van a seguir ninguneando como hasta ahora.

    Gracias por el articulo, una reflexion muy interesante

    1. Prueba sin poner la t final. A mi no me da resultados ni me autocompleta. Aun así, si busco «bitorren» con una t de menos y sin la del final me sale el «quiso usted decir».

      Creo que es un paso atrás pero también creo que simplemente es para quedar bien con los lobbies ya que si le das a intro tienes los resultados. El dia que no salgan los resultados que quiero cambiaré de buscador y eso que me encanta google.

  15. Pues sí que es un paso atrás en la libertad en la red. De todas formas, mientras no se eliminen los resultados (cosa que dudo que google haga…), no le veo mayor inconveniente. Simplemente nos toca poner toda la búsqueda en vez de que nos ayude google con sugerencias.

    Aun así, estoy completamente en contra de este tipo de acciones de empresas independientes, y más aún si se trata de un buscador de internet. Por una parte apoyan el software libre, android, etc… Pero por otra, ¿nos ocultan bittorrent? ¿Cuándo se darán cuenta del error que es intentar dificultarle la vida al usuario? Si no nos muestran los sugeridos, lo escribiremos todo, y si finalmente lo eliminan del buscador, utilizaremos otros buscadores.

    De todas formas, me temo que detrás de cada decisión hay un buen manojo de billetes. Eso, o amenazas/presiones del gobierno Estadounidense Represor.

    Veremos en qué queda todo. ¡Gracias por el artículo!

  16. Y como ya aviso alguien, empieza el baile.

    Primero Google, no tardara Bing en pasar por el aro, ….. empezamos a poner ciertas paginas relacionadas con los enlaces (da igual si el material que tienen tiene o no copyright o es que no hay nada en Creative Commons u otras licencias en esos sitios), luego empezamos a extenderlo a otros temas, paginas que opinan diferente a nosotros, gente que habla sobre diferentes polemicas ….. y luego tenemos una bonita TV por 50 € al mes.

    Suena como a catastrofista pero entre lo del ACTA, lo de algunas leyes como la HADOPI y la ley Binde-Sinde, la neutralidad de la red y ahora la auto-censura previa ya me diréis que es lo que parece.