Durante muchos años he oído decir «este será el año de Linux» y les mentiría si les dijera que no me emociono cada vez. Probablemente sea sólo mi imaginación pero siento que se está hablando más acerca de Linux; se escucha de este sistema operativo en los medios de comunicación tradicionales y no sólo en unas cuantas páginas de Internet. La gente sabe qué es Linux, o por lo menos se han ido familiarizando con la palabra.
Adivinaron. Soy usuario Linux. Y lo he sido desde hace bastante tiempo. Podría decir que mi primer contacto con Linux (justamente usando una computadora que tenía RedHat) pasó hace más de 12 años, aunque no volví a tocar otra computadora que tuviera este sistema operativo hasta algunos años después. De alguna manera sé algo de la historia del pingüino y es por eso que me he propuesto ver qué es lo que ha ido mal con los pronósticos optimistas de los «años de Linux«.
Analizemos entonces la situación actual. En servidores, Linux combinado con Apache es el rey. La mayoría de los servidores en la Tierra tienen Linux, se podría decir que prácticamente todos los días usamos Linux, porque los servidores de Google corren con este sistema operativo (y también muchas computadoras en sus oficinas). Además Linux es el sistema operativo de las supercomputadoras por excelencia. Pero ¿y el grueso de los usuarios? ¿qué pasa con las computadoras de escritorio?
Aquí podríamos achacarle la culpa a Microsoft y su sistema monopólico, pero creo que Apple nos ha demostrado que eso no debería ser gran problema, también se puede tener una buena tajada del pastel si se hace lo correcto. Tan es así que ahora poseen casi el 15% del mercado de computadoras personales en EE.UU. según algunos estudios de mercado (aunque la cifra varía desde 7% al 18%).
Entonces ¿qué pasa? ¿por qué Linux no avanza en la cuota de usuarios y se queda con el 1%?
La pregunta es muy difícil, hay muchos factores que influyen en esto. Si nos remontamos a la historia de Linux podríamos repasar algunos problemas clásicos: una difícil instalación, la incompatibilidad de hardware, drivers privativos que al no estar disponibles libremente no te dejan disfrutar plenamente de tu equipo, disponibilidad de software… etc. Pero esto ha ido cambiando poco a poco.
Hoy en día instalar Linux es muy sencillo, además de que funciona a la perfección en la mayoría del hardware. La lista de programas que hay para Linux crece día con día y también su usabilidad. Además de eso, Canonical y sus agresivas campañas para dar a conocer Ubuntu han hecho de esta joven distribución uno de los íconos del sistema operativo del pingüino (aunque sea criticada por muchos puristas).
Si nos ponemos a pensar, la curva de aprendizaje en Linux es rápida. Yo diría que equiparable con el paso de un sistema Windows a Mac OS. Y hoy en día los escritorios más populares (GNOME y KDE) son realmente bonitos y usables. Linux se ha superado a si mismo dejando de ser un sistema operativo sólo para hackers o programadores y convirtiéndose en algo que cualquier persona puede usar.
Pero por otro lado, muchas veces los usuarios esperan tener acceso a software especializado específico, a pesar de existir alternativas libres. Conozco a más de un diseñador que, de existir una suite de Adobe para Linux, darían el paso sin pensarlo. Lo mismo pasa a la mayoría de los usuarios, creando un círculo vicioso.
Como hay pocos usuarios, las grandes empresas no hacen versiones para Linux de su software. Como no hay versiones para Linux de los programas que los usuarios ya manejan, no prueban este sistema operativo. Un ciclo difícil de romper.
La falta de competencia real a nivel software en los sistemas Linux no favorece en nada al desarrollo de mejores programas ¿por qué Gimp, por ejemplo, es el mejor programa libre de edición de imágenes? Porque no hay otros más que realmente lo presionen para innovar.
Esto pasa con muchos otros programas, la oferta es mucha pero no hay gran competencia y eso no ayuda a los usuarios.
Además de eso, competir con el dominio de mercado que tiene Microsoft y sus distintas alianzas con fabricantes de hardware, o la combinación de un equipo genial y un software bien hecho de Apple es realmente difícil.
Son tiempos difíciles para Linux en escritorio. Pero de alguna manera se ha hecho de un nicho y hay algunas muestras de que puede llegar a tener mucho futuro. Por ejemplo que tanto el gobierno mexicano como el gobierno ruso han optado por el software libre. También día con día más escuelas optan por Linux para dar sus clases de computación, lo que ayuda a darlo a conocer entre más gente.
¿Cuándo se dará el año de Linux? Cuando más empresas de hardware creen alianzas con compañías como Canonical o RedHat, cuando las escuelas y los gobiernos se den cuenta de las ventajas de Linux, cuando los desarrolladores de software empiezen a tomar esta plataforma en cuenta y vean todas sus posibilidades, cuando se vea a Linux como una manera de acercar la computación a gente que de otra manera no podría pagar licencias. Cuando los prejuicios se empiezen a borrar y dejemos atrás el miedo a probar cosas nuevas.
En lo personal siento que los sistamas operativos cambiarán radicalmente en los próximos años, teniendo más y más sistemas operativos orientados a la nube. Esta es una gran oportunidad para Linux, que ha demostrado ser ideal para equipos ligeros enfocados a el uso de Internet, como Chrome OS.
Linux tal vez nunca llegue a tener una cuota mayoritaria de mercado en los sistemas de escritorio, pero sin lugar a dudas vale la pena probarlo. Si no lo han hecho les recomiendo que vean esta genial guía para iniciarse en la cultura libre y no tengan miedo. El software libre es en realidad una gran herramienta.
Y ustedes ¿han usado Linux? ¿qué les ha parecido? o en su caso ¿por qué no lo han probado?
Misael, no creas, he probado muchas y ninguna me sirve, además Mandriva falló en la instalación y se me destrozó la tabla de particiones, cuando no es eso es otra cosa, todas fallan antes o después
Resumo en que todos sabemos, Linuxeros también, qué es lo que Linux necesita. Con palabras no se arregla el sistema, si de verdad es bueno no necesitará publicidad, el boca-a-boca se encargará de todo
Yo he estado usando Fedora 15 desde hace un par de meses, y desde que tuve la oportunidad de probar esta distribución no he regresado a windows más que para recuperar algunos archivos que tenia por ahí perdidos…
Sin embargo, siendo un estudiante de la carrera de Diseño Gráfico Publicitario requiero utilizar programas que, desafortunadamente, no tienen un par en Linux. Por ejemplo Adobe Photoshop es prácticamente mi herramienta de trabajo, pero su par gratuito en Linux, GIMP, lamentablemente no le llega. Muchos dirán que no es por el programa sino por cómo se utiliza, pero la verdad es que si varían mucho en cuestión de comandos, extensiones y demás.
Las extensiones de GIMP no son más que una burda copia del original de photoshop pero con resultados precarios y muchas veces sin obtener el esperado…
De inkscape estoy completamente enamorado, pero aún así, es mucho más fácil emplear programas como los distribuidos por Adobe.
Entonces, en mi opinión no es tanto por la usabilidad, problemas de instalación o dificultad de Linux, porque hoy en día es igualmente fácil su empleo al de windows, el problema (al menos en mi caso) es la limitación de programas especializados.
En lo personal el año de Linux fue el 2010, paso que se me daño el disco duro de la computadora de escritorio donde tenia Mint y Bugsoft, me toco ponerle nuevamente el Mint pero el otro ya no lo puse. Aparte la portátil anda de maravillas con Ubuntu. La verdad es que es muy fácil agrear programas de todo tipo y sobre todo no existen problemas de virus, licencias, …
Larga vida GNU / Linux !!!
Todo muy lindo pero el plugin de flash con los navegadores deja mucho que desear… Tuve que dejar Chrome por Chromium (tampoco hay mucha diferencia) porque Chrome se colgaba todo el tiempo… Probé de todo, lo unico que lo «salva» es el flashblock pero me quedo sin flash ¬¬ Esa es otra, la «solucion» que mas encontré en foros es instalar esa extensión. Es cualquiera. Es como que a mi me duela un brazo y vaya al medico y me diga que la solución es sacarmelo. Es un ejemplo extremo para que se vea claramente el tipo de solucion que dan… Otra solucion que leí fue «usa firefox», pero si a mi me gusta Chrome!!!!! Y bueno, despues otro tipo de solucion mas tecnica que tampoco solucionaron el problema…
Por lo demas, creo que está bien… pero me da la sensacion de que siempre se van a los extremos. O sea, no es ni «una pantalla negra con letras» como piensa el que nunca lo uso ni tampoco es sencillo como windows… Creo que esta en el medio. Hay cosas que realmente son mas faciles y rapidas de hacer en linux que en windows pero en otras se complica mas, sobretodo cuando tenes algun problema que no le pasó a nadie y no tenes donde buscar.
Yo particularmente le apuesto =)
PD: 50 centavos ¬¬
PD2: No, chiste :p
yo uso Linux, perdon, GNU/Linux… hoy en dia la experiencia del usuario se hace dificil a veces, repito, solo a veces…
el ultimo problema que tuve fue configurar mi modem 3G (un modelo muy raro)… estuve usando unos meses el otro sistema que tengo instalado, y cuando salio el parche, deje andando el modem y listo…
eso xq soy un usuario paciente, sino estaria escribiendo esto ahora mismo desde win7 ¬¬
Soy usuario de windows y debo reconocer que no le he dado a linux una real oportunidad de convencerme.
La únca vez que tuve un acercamiento fue con ubuntu. Se veía simple y con una interfaz interesante, pero al intentar reproducir un mp3 me rendí y no volví a usarlo.
Hace 3 años instalé Ubuntu junto a Wiindows, en un principio ocupaba mas Wiindows por un tema de costumbre además que jugaba mucho Diablo II y GTA y jugar en Ubuntu es un tanto complejo.
Cuando descubrí lo importante que son los recursos entendí que un programa compilado en tu propio computador es mucho mas rápido que uno que está precompilado en un computador totalmente distinto al tuyo (por lo general tiene lo último que ha salido en hardware). En distribuciones de Linux al instalar los programas estos se adaptan a los recursos disponibles, en Wiindows no ocurre lo mísmo y puede llegar a ser un gran problema si eres Desarrollador de Software y debes pensar en optimizar recursos.
Un detalle importante respecto de las tendencias en cuanto a los distintos OS es que Wiindows gana simplemente por que en mas del 60% de las computadoras del MUNDO viene preinstalado el Wiindows, acá en Chile no se da la opción de no incluirlo y eso a su vez le sube el precio a la computadora por que debes comprar la Licencia de Wiindows. Si dieran la opción de cambiar Wiindows por Ubuntu bajaría el precio y la gente lo preferiría y las tendencias cambiarían considerablemente, MAC OS y Linux aumentarían en cuanto a las tendencias por un tema de seguridad en el OS y no gastarías recursos en Antivirus. Muchas empresas perderían bastante.
Es mi humilde opinión ;)
Bueno, en Venezuela es común ver linux, en los colegios y en los sistemas gubernamentales, además de que las computadoras dadas por el gobierno tiene el sistema Canaima * que es un linux basado en debian y ubuntu. XD
básicamente, aquí el conocimiento del linux es mas amplio cada día, pero la tenacidad de la gente en mantenerse usando lo que ya conocen es mayor :S
He visto muchos que reconocen las ventajas y desventajas de linux, y usan windows, solo por que ya lo conocen, no por que sea mejor :S
Por ende ya es la vagancia de aprender algo nuevo, por encima de todo :S
Ya no somos mas el 1% los usuarios de linux somos mas que eso. http://www.dudalibre.com/gnulinuxcounter
Gracias.
De hecho, de acuerdo con la pagina que mencionas… los usuarios de Linux no llegan ni al 0.1%
En relaidad es algo que los usuarios de linux desean que halla mas usuarios. Pero en realidad el problema es la corrucción (me a w) , y la pereza de muchos de los usuarios de PC, sin embargo yo no le veo donde esta la desventaja de linux, cualquier usuario de winb puede usar una compu con linux sin singun problema. Y de las compatibilidades tambien no entiendo, linux es facil, rapído de instalar cpon controladores y todo. Por el contrario win es lento, el win7 tienes que reiniciar como 10 veces si no mas e instlar controladorews uno por uno es un fastidio. Instalar iun moden usb banada ancha en win7 es pesado, y luego no te quiere agarrar los controladores auinque le enseñes dionde estan, y asi hay mcuhas cosas. Con linux uso una gran cantidad de impresoras sin necesidad de instalar ningun controlador, todo funciona y mas rápido y sencillo. Hace un tiempo compre un reproductor de mp3 y era un caos, pára meter unos 500 megas de musica se tardaba una hora el vista y nunca los acompletaba, terminaba por cinclandose, el mismo reproductor en linux funcionaba perfectamente y hacia todas las acciones rápido. En win, los programas se ciclan demaciado, y son lentos, que flojeraq trabajar con ellos . Muchos de los programs en linux son mas sencillo de usar. Ahora otra cosa que he notado, es de que es mas nítida la pantalla, tal vez un usuario win no lo note pero, las letras las veo como un apilamiento de puntitos, y en linux veo letras de verdad. Para los que se quejan de falta de programas, creo que lo que les falta es creatividad, yo veo un monton de programas bonitos e interesantes. Los que trabajen imagnes no se pueden quejar con gimp, inkscape. Para oficina esta open office como todos saben, creas docuemnto pdf sin ningun problema, hay programas alternativos de cad como bricscad y qcad, se que no son como autocad, pero creo que hace las cosas y las hacen bien. Que es mas dificil linux, quien sabe, pero he arendido mucho desde que me cambie a linux. Conclusión no sean talegones.
Hay tres cosas que me hacen pensar que estas bromeando:
1) Tu ortografía.
2) ¿Reiniciar 10 veces al instalar cada uno de los drivers? No se si te has fijado pero en cada una de las instalaciones te dan la opción de reiniciar o no, ¿alguna vez has seleccionado no reiniciar? Cuando un usuario de Linux me dice este supuesto problema de Windows, se me hace imposible creer como un supuesto usuario avanzado de computación se detenga en tan simple problema que se puede resolver con presionar «reiniciar más tarde».
3) ¿Que no podemos quejarnos en GIMP o Inkscape? No son herramientas profesionales. No aun. GIMP tiene una interfaz horrible (intenta hacer una linea recta de anchura de 13px). De hecho por experiencia personal puedo decir que Inkscape es mas lento que Corel Draw, mover un BMP convertido a vectores en Inkscape puede tardar minutos mientras que Corel lo hace bastante rápido, ademas de que Corel tiene excelentes herramientas que Inkscape carece.
Pero lo mejor de todo es que con Windows tienes ambos programas, en Linux solo la alternativa limitada. Photoshop, AutoCAD, Corel Draw, VIsual Studio, MS Office, Firefox, Apache, Open Office, incluso GCC o G++, todos están disponibles para Windows. En Windows tienes mas alternativas, mas libertad de elegir.
las aplicaciones complejas de diseño (por citar un ejemplo), en linux no EXISTEN, las que hay tienen un promedio de 5 (en caso de gimp) a 10 años de atraso (blender) por una cuestión de simple workflow
la «comunidad» linux parece NO ENTENDERLO y linux no progresa, en cambio se barajan «interesantes» teorías sobre la imposición del SO con ayuda del estado, adoctrinamiento en las escuelas, prohibición de la competencia, etc…
si hay buenas aplicaciones y alternativas, hay gente, es TAN difícil de entender????
He usado Ubuntu desde el 2007 y soy muy feliz haciéndolo. Pero lamentablemente ha sido difícil cambiarle la mentalidad a alguien, cuando su conocimiento en informática es mínimo y no quiere estar peleando conque su impresora no es reconocida.
¡Y lo comprendo! No todos son entusiastas de la informática (ni tendrían porque serlo), por lo que algunos aspectos de practicidad para programas de diseño e impresoras es lo que sigue deteniendo todo.
Porque por facilidad de uso, cualquiera le entiende a los pocos minutos.
Yo me considero usuario avanzado de computacion, se usar bastante bien Linux y Windows. Sin embargo eso no significa que tenga la tolerancia o el tiempo para soportar los problemas de diseño de Ubuntu, Debian o cualquier otra distribucion Linux. Me quedo con Windows.
Mi punto es, que ser entisiastas en informatica no tiene nada que ver con la capacidad de soportar usar Linux o no. Lo que si influye es el tiempo libre para aprender un sistema operativo innesesariamente complicado.
el año de linux sera cuando en las cajas del hardware diga:
compatible con Linux, Windows Vista y 7… y no estamos muy lejos, en la caja de mi graficadora lo decia.. pero en diferente orden: Vista, 7 y Linux
El Gobierno Venezolano el 23 de diciembre de 2004, promulgo el decreto de software Libre pra nuestro pais
http://www.scribd.com/doc/9756/Decreto-3390-Software-Libre
Tengo instalado linux y win en mi pc, y para ser sincero solo entro a windows para usar el msn con la webcam, que es lo único que aun no logro hacer funcionar, he pasado mas de 3 meses seguidos sin entrar a win, en serio linux cumple con todas mis expectativas.
saludos amigos
Para el usuario medio, que no tiene ningún interes por la informática, le daría igual empezar usando un Windows, Linux, Mac o lo que sea. El problema es que si aprende a utilizar uno de ellos, después generalmente no querrá cambiar aunque la curva de aprendizaje sea pequeña.
¿Por que cada pocos años se habla del «año Linux»?
Porque la minoria que lo utiliza trata de darse animos, tratando de paso de pillar a algun despistado…
Otra cosa: que alguien me aclare xq Microsoft son los malos, y acto seguido se dice que Apple hace lo correcto… Teniendo un SO mucho mas encorsetado que Windows
Larga vida al software pago! paguen por software! los programadores no viven ni de las gracias ni de las donaciones!!! detras de cada programa hay esfuerzo, noches en vela, conocimiento, por eso todo lo que tenga que ver con microsoft es lo mas usado!!! porque se paga por ello y al pagar por eso se le da soporte al programador para que mejore el software!!! ese es el problema de linux! las personas estan mal acostumbrandose a no pagar por software!
Hacia tiempo que estaba harto de windows y habia oido hablar mucho de linux. A través de un compañero de trabajo que me dio buenos consejos instalé ubuntu. Al principio tuve ciertas dificultades, pero con la ayuda de mi compi y el querer hacerlo he conseguido disfrutar de Linux. No fue del todo facil pero tampoco creo que sea para expetos informaticos. El problema es sentarse delante del pc un rato a aprender.
La diferencia positiva con el uso de w7 es abismal.
Linux es para geeks y hackers, al usuario común poco le interesa aprender otras cosas y si con trabajos usan windows, pues menos linux. Aún en windows no saben como configurar una red casera y agregar una impresora.
Lo que me interesa de Linux es el potencial que tiene la consola y programas que vienen en el backtrack, además de las auditorías wireless. Pero de ningún modo es un sustituto del windows7, Ubuntu que es el más pulido aún se se siente que no esta al nivel del win7/macOS en aspecto gráfico, compiz son efectos que la verdad son poco útiles, él único útil es el expose o muro.
Yo por eso tengo el triple boot (tengo 2 HDD).
LINUX ES FELIZ TRABAJANDO DURO PARA QUE USTED PUEDA NAVEGAR LA RED DESDE SU TERMINAL WINDOWS, ASI HA SIDO Y ASI SERA
Menudo consuelo
El eterno problema de Linux va a ser (y hasta que no mejoren eso) los controladores de mucho hardware.
Jamas pude hacer que funcionara correctamente un simple mouse. Ni hablar del teclado, jamas encontre el controlador. Ni que decir de sus engorrosos codigos para que haga algo determinado.
Yo uso la computadora para editar trabajos, enviar correos electronicos y leer ciertas publicaciones via web. Soy doctora y no tengo tiempo de sobra para estar buscando y leyendo foros y foros para hallar una solucion a un problema que posiblemente en Windows/Mac no exista.
Esa es la cuestion por la que Linux no despega . . . y ni lo hara. ¿Es bueno, eficiente, gratis y blah, blah, blah? Si, lo que ustedes digan y manden. Pero para el grueso de la gente comun como yo que se la pasa metida en su trabajo con apenas unas cuantas horas para usar la computadora ni soñar con andar perdiendo el tiempo en buscar esas soluciones. Se trata de usar la computadora para simplificar tus quehaceres, no para que te compliques la vida hallando el modo de como solucionar algo.
Para ustedes que son forofos en esto esta bien. Para el resto no. Yo me quedo con W7 . ..
yo instale linux junto con windows 7 en mi computadora y despues de escuchar tantos buenos comemntartios sobre linux me quede, vaya!! por fin tengo linux uno de los mejores sistemas operativos del mundo!! pero despues intente conectarme a internet via wifi y no era compatible linux con mi tarjeta wifi!! durante un tiempo la estuve conectando a ethetnet y despues pense, por que si tengo una lap, tengo que conectarme por cable y no por wifi? bueno linux, tendras que esperar y lo elimine de mi computadora, eso fue afinales del 2007 o a principios del 2008 y desde entonces no e vuelto a usar linux mas que android (que es una version de este) pero no en mi computadora pero si tengo muchas ganas de usar linux en mi pc pero ya e estado algo ocupado
El día que porten Steam para linux será el año de linux.. A la mayoría de mis amigos les encanta linux pero no lo usan por la compatibilidad con los juegos y algún que otro programilla…
Exelente post y tienes mucha razon la verdad las personas/usuarios deben quitarse muchos prejuicios por que la verdad es que cuando se habla de computacion en general la mayoria de la gente solo ve Microsoft/Windows , y eso debe cambiar deben conocer nuevos sistemas , algunos de loc que conocen Mac o Apple es solo por que saben del iPod/iPhone , y si Linux es un sistema con un gran potencial un potencial que aun no ha sido explotado al maximo , si alguien recuerda ya hasta salio un nuevo parche que hace a Linux aun mas eficaz , yo soy usuario Linux desde hace poco mas2 años y debo decir que es fantastico trabajar en un sistema que tiene muchas herramientas utiles y que aunque pequeñas te salvan el dia , en cuanto al Software contenido y competencias si las hay claro que si , el problema radica en que no son rivalidades tan notorias como lo seria en un Soft de Mac/Windows, mencionabas que Gimp no tiene competencia y claro que la tiene Krita es uno de los mejores editores de KDE .
Linux seguira evolucionando pero como muchos saben todo es una comunidad no crecera el mismo ritmo que los otros SO , por que el software lo hace la comunidad de usuarios y cada ayuda es bienvenida , desde arte conceptual , temas , wallpapers, aplicaciones, llegando incluso hasta los donativos monetarios.
He usado varias distros empeze con un SLAX, y posteriormente aprendi a usar Ubuntu y Linux MInt y es genial ir aprendiendo nuevas cosas , muchos critican a Ubuntu y no los culpo es la mas popular pero no es la mejor aun asi me las he arreglado para que corra de maravilla.
Exelente post y que bueno que se valore el gran papel que desempeña Linux y miren que a este SO aun le falta mucho camino por recorrer y muchas sorpresas q darnos a todos sus usuarios .
Saludos y los dejo con una captura de mi Linux
http://4rk4ng3l.deviantart.com/art/2011-Elegant-Linux-191949178
Exelente post y tienes mucha razon la verdad las personas/usuarios deben quitarse muchos prejuicios por que la verdad es que cuando se habla de computacion en general la mayoria de la gente solo ve Microsoft/Windows , y eso debe cambiar deben conocer nuevos sistemas , algunos de loc que conocen Mac o Apple es solo por que saben del iPod/iPhone , y si Linux es un sistema con un gran potencial un potencial que aun no ha sido explotado al maximo , si alguien recuerda ya hasta salio un nuevo parche que hace a Linux aun mas eficaz , yo soy usuario Linux desde hace poco mas2 años y debo decir que es fantastico trabajar en un sistema que tiene muchas herramientas utiles y que aunque pequeñas te salvan el dia , en cuanto al Software contenido y competencias si las hay claro que si , el problema radica en que no son rivalidades tan notorias como lo seria en un Soft de Mac/Windows, mencionabas que Gimp no tiene competencia y claro que la tiene Krita es uno de los mejores editores de KDE .
Linux seguira evolucionando pero como muchos saben todo es una comunidad no crecera el mismo ritmo que los otros SO , por que el software lo hace la comunidad de usuarios y cada ayuda es bienvenida , desde arte conceptual , temas , wallpapers, aplicaciones, llegando incluso hasta los donativos monetarios.
He usado varias distros empeze con un SLAX, y posteriormente aprendi a usar Ubuntu y Linux MInt y es genial ir aprendiendo nuevas cosas , muchos critican a Ubuntu y no los culpo es la mas popular pero no es la mejor aun asi me las he arreglado para que corra de maravilla.
Exelente post y que bueno que se valore el gran papel que desempeña Linux y miren que a este SO aun le falta mucho camino por recorrer y muchas sorpresas q
Cuando se comenta «Linux es complicado de usar» en seguida los usuarios QUE SABEN usar linux se ponen como gallo que quiere pelea. No entienden que, es mas la gente que usa y ha usado Windows(x) a los que han usado cualquier ver. de Linux. Es como cambiar de celular, al inicio no sabes nada, pero poco a poco lo vas manipulando mejor, pero, no es = en los SO.
En particular JAMAS he usado linux, lo pienso probar cuando me pasen el CD. El caso es que lei varios comentarios y los usuarios Linux se ‘molestaban’ porque alguno que otro comento que ‘linux es complicado’ y a decir verdad, NO ES CIERTO ESO??. Si bien a algunos se les de mas facil a otros simplemente NO.
Y si, es ventajoso el software libre y todo eso, pero, porque no mejor le pones un enlace donde dicha persona pueda aprender mas de linux en vez de criticarle su comentario? No estarias ayudando a la causa??.
Saludos.
pues yo desde que instale linux no he dejado de usarlo, solo uso windows para jugar y con eso de que ahora ya no juego por el excesivo trabajo que tengo pues ya casi ni lo abro, actualmente ya linux cuenta con el 90% de los programas que windows maneja, cada vez que necesito algo lo encuentro en la red facilmente y solo me rio de mis compañeros viendo como se dan de golpes con la lentitud de windows y sus pantallas azules. Pero muchos se niegan a soltar windows por necedad o flojera de no aprender otro sistema operativo, pero no me importa soy feliz con mi linux y ahorro mas tiempo lo que representa para mi mas dinero.
Linux sí tiene su importancia de existir. Pero eso del año de linux es una tontería no?, es como decir el año de iOS, Win7, etc. Ahora, la cosa es simple de ese 1%, Linux sí crece, crece su número de usuarios, pero también crecen los usuarios de los demás OS. Así que no se pongan a llorar bajo los porcentajes actuales, sonrían de que siguen dentro de las estadísticas.
Saludos!
Buen artículo.
Linux es una excelente alternativa a Windows y una buena solución a frenar la piratería. Después de todo una Suite ofimática que me cueste 2200 pesos para que la use una vez por semana es dinero malgastado.
En mi secundaria he convencido a mi maestro de informática que el servidor corra con Linux :D
Uso linux y es bueno pero aparte de alianza con empresas hay pequeños detalles que aquellos usuarios comunes no les gusta por ejemplo el uso de terminal para varias cosas o los programas amateur sin ofenser hay buenos pero pocos excelentes considero que si los usuarios se unieran por unas distro encomun y no esfursos regados ademas de cordinacion habria una super distro que pudiera ir mas alla del 1%
Para el redactor, José Luis;
tal vez debas cambiar la parte que dice ‘los sistamas operativos cambiarán radicalmente en los próximos años’ por ‘los sistemas … ‘.
http://goo.gl/usMwG
Durante un tiempo tuve una mac y sí, al principio me parecía difícil utilizarla porque estaba buscando que funcionara como Windows. Pero después de unos dias ya estaba siendo medianamente productivo con ella. Después regresé a Win7 y mi hermano (que es ingeniero en sistemas) usa alguna versión de Linux. Hace poco compramos una maquina para mi hermana y mi hermano le intentó instalar Win7. Tuvo problemas.
Entonces, creo que sí debe de tener mucho que ver con qué tanto te acostumbras a utilizar un sistema y el talento que creas utilizándolo, no tanto con que uno sea mas facil o mas dificil o mejor o peor.
Se escribe «empieCen». Saludos.
Lo he usado y me encanta, pero tengo que usar dia a dia programas de audio que solo van fluidamente en Windows, y entre eso y que Windows 7 tampoco es tan garrafal como Vista, pues me aguanto.
Yo creo que Linux aparte de ser el numero uno en los servidores también esta ganando en las plataformas móviles ya ven Android superando a iOS en cuota de mercado en USA y bajo Android esta Linux, también esta por otro lado hp webOS™ que aún que no tiene mucha cuota de mercado sigue siendo un buen OS para smartphones y de igual manera Linux como nucleo y luego Meego de Nokia e Intel que sigue en desarrollo y promete mucho y de igual forma tiene a Linux como nucleo y Maemo de Nokia que aunque solo y por su cuenta tiene muchos fans que son fieles a la platafoma que no por casualidad también lleva Linux como nucleo entonces, yo creo que el año de Linux como OS ha sido desde finales del 2010 y lo que va del 2011 sin importar si corre en desktop, servidores o móviles.
Android es Linux, de alguna manera. Entre los smartphones, la explosión que tendremos en tablets, y con soluciones muy interesantes como este Motorola Atrix y un dock, que transforma al smarphone en tablet/netebook/desktop… se viene un momento muy interesante para Linux.
A mi parecer Linux no prende y no prenderá por las siguientes razones:
1º Licencia: Sin ánimo de generar una pelea, sostengo que el principal problema radica en la filosofía de su licencia, aunque sea atacado y sea muy polémico, pero es la verdad; y me refiero al GPL creado o impulsado por Stallman. Está licencia tiene el mismo sabor de una licencia propietaria, por que es impositiva y de libertad tiene mas bien poco; y también la puedo comparar políticamente con una dictadura, cuando la libertad y democracia finalmente son las que emergen, ya lo demuestra y con creces la Internet.
2º Fragmentación; Y como ejemplo explicitamente me refiero a su sistema de instalación. En términos masivos y no de gurus, esto es un verdadero calvario.
3º Costo: Estoy de acuerdo con el bajo costo o muy bajo costo y no ‘impositivamente’ gratis. Ya lo demuestra App Store de Apple por donde va la evolución. Pienso que un SO debe tener un costo necesariamente aun por decir US$10, con esto financiaría una verdadera alternativa a Windows.
Con todo esto la tecnología que mejor se posiciona en estos puntos es los SO BSD (ejm MacOSX), y puntualmente (en escritorio) PCBSD, pienso que esta debe tener mayor impulso de la comunidad opensource que Linux. La licencia BSD es bastante menos restrictiva lo cual debería invitar a compañías para explotarlas comercialmente; por otro lado tiene una técnica de instalación (PBI) de aplicaciones tan fáciles como en Windows.
Planteamiento objetivo sin animo de un flameware.
Solo el 1%,
de verdad creeis que es porque linux no es conocido, seamos serios linux tiene un 1% porque no convence a la gran mayoria de usuarios que lo prueban.
Linux le queda mucho para estar a la altura de los otros dos sistemas operativos a nivel de usuario se refiere, cuando realmente este a la altura ese % crecera solo.
Linux crecera por su sensilles de uso (acompañado tambien por una interfaz grafica bonita)
1% no es que no se conozca 1% es que no vale (para el ambito que sea)
Hola,
Yo uso Ubuntu 10.04 desde hace un año como SO principal en mi laptop. Tambien tengo Windows 7. Si bien en algunos momentos sentí que no podría hacer todo con Ubuntu, luego, desde hace un año que casi no uso Win7 y sólo abro Ubuntu.
De hecho realicé toda mi Tesis de Grado en la facultad utilizando OpenOffice. Aprendí muchísimo sobre este programa que demostró tener opciones muy útiles de las que no conozco su existencia en Word o al menos no son tan accesibles y eso que lo he utilizado para trabajos académicos anteriores.
La cantidad de foros que dan información es impresionante y se aprende muchísimo haciendo y leyendo.
Pero, mi caso no es el de la mayoría de la gente que usa Windows porque está ahí y al primer problema que tienen llaman a alguien para que le arregle la máquina… nada de entrar a foros ni googlear nada.
La versatilidad de linux (en mi caso con ubuntu) es impresionante. Cuando alguien me pregunta por qué uso linux la verdad es que no sé bien, pero me siento más tranquilo cuando lo uso. Es más divertido aprender cosas todos los días y en Windows siento que en cualquier momento se me va a trancar o se va a meter algún virus. Además el sentimiento de que puedo instalar y desinstalar el SO cuando quiera y modificarlo cuanto quiera tambien me da tranquilidad. Desde Ubuntu 8.algo que vengo usandolo intermitentemente, pero recien con Mint 7 empecé a usarlo más «seriamente» cuando despues finalmente instalé Ubuntu 10.04 como SO principal.
Cada tanto siento que el sistema anda lento y que no responde bien… entonces abro Windows y me doy cuenta que con éste es peor. El problema es que le exijo demasiado al hardware que tengo, pero sé que con Linux saco lo mejor de él.
Hay demasiadas distribuciones, eso hace confundir al usuario final, vio una fea distribución y atribuye «linux es malo» creo que eso es un punto en contra.
Soy Diseñador Gráfico, puedo con linux instalar el CS5 de Adobe sin que sea engorroso la instalación? lo pregunto porque me interesa Linux pero no se si tenga compatibilidad con el paquete de Adobe y es mi herramienta de trabajo. saludos
¿Tu herramienta de trabajo es engorrosa de instalar?
Bueno señores el año de linux, este el otro y aquel …
Linux es para desktop de empresas (Audi), oficinas de gobierno (Andalucía)(Alemania) (Rusia), hasta para la policía (francia), pero no para el desktop de casa …
El usuario de «casa» no le interesa saber si M$ es o no un monopolio, o si linux se las ve negras con la interoperatividad con este sistema (.doc, samba, etc …), o por el nulo apoyo de los fabricantes (scanners, webcams, etc …).
Este es el sistema operativo ideal:
Libre (gratis), y de preferencia con enlaces para descargar de Jdownloader, con crack preinstalado …
Acceso a las mejores aplicaciones con crack sin pagar, perdón quise decir copias de seguridad, con su crack incorporado, igualitas, y como dije antes con enlaces de rapid, megahot, etc listas para pegar en jdownloader …
Al usuario no le interesa saber si M$ cambia el protocolo de msn, o el .doc es un formato cerrado por lo que nunca se podrá tener compatibilidad al 100%, o si adobe hace una mierda de plugin que se estrella a cada dos por tres …
Por lo anterior, linux puede ser bueno, malo, pésimo, inusable, una mierda, pero no es lo anterior, es decir lo que el usuario promedio entiende por sistema operativo, y no sé si de verdad a ustedes les gustaría ver los canales de IRC, los chats de la páginas de linux, como el chat de intercambiosvirtuales.org …
Por estas razones, pues linux no es para el desktop …
Que sentido tiene que linux tenga un sistema de permisos riguroso, mayor seguridad si le van a meter mierda como en windows?
Cuando adobe saque su «suite» vamos a empezar con cracks y demás cosas?
He visto aplicaciones libres que tienen el nivel de las propietarias en linux, y que el usuario mete un «crack» y la usa (nero linux) …
El k3b hace lo que el nero (el de linux), pero como es más «güay» crackear, pues igual …
En fin pobre pingüino …
Lo llevo utilizando desde hace 4 o 5 años. Al principio me asustaba, luego tuve curiosidad y ahora no puedo vivir sin él. Pero también es cierto que no puedo vivir sólo con él.
Hasta que no haya software industrial para linux, no terminará de funcionar. Además, la gente no quiere invertir tiempo en leer y leer y leer documentación y foros para solucionar los problemas que van surgiendo con el uso del ordenador porque, y no hay que olvidar esto, para el común de los mortales el ordenador es un medio para lograr un fin y no un fin en sí. A los que nos gusta «cacharrear» no nos importa pasarnos horas leyendo foros pero a la gente no le gusta. Lo quiere más simple.
Para terminar decir que cada uno escoja el sistema o los sistemas que mejor se adapten a sus necesidades y punto pelota.
Un saludo
Si todo sale bien, probablemente éste sea el año de Linux: MeeGo.
En sistemas móviles a la gente no le importa cambiar, y una vez lo usas y te gusta, y sabes que funciona bien, ¿por qué no usarlo también en el ordenador? Es ahí donde MeeGo entra en juego, Android no está preparado para ello y Chrome OS sigue siendo una distro diferente más de la que el usuario no conoce su uso, al contrario que ocurriría con MeeGo.
Aunque tarde, el enfoque de Nokia es el correcto. Y, aunque en decadencia, si ella sola es capaz de vender más teléfonos inteligentes aunque cuenten con un sistema poco eficiente (Symbian) comparado con l que hay en el mercado, imagináos cuando presente algo en condiciones, será su resurgir.
P.D: Uso bada.
Comence usando Debian hace un par de años, debido a que tenia ganas de comenzar a investigar todo el mundo GNU/Linux. Si bien, al principio me fue dificil, pronto me acostumbre a usar la consola, a buscar programas, complilar codigo fuente, investigar soluciones en internet, etc. las cuales son cosas que, lamentablemente el usuario comun no quiere hacer, pues quieren todo rapido/ahora. Y claro, hay que decirlo; para comenzar con alguna distro, mentalmente hay que redefinir y re-aprender todo lo que sabemos acerca de las computadoras… es todo un aprendizaje nuevo, una experiencia que te va llevando a conocer nuevos conceptos (por ejemplo, los usuarios comunes de Windows no tienen idea cuando les hablas de «repositorios» «consola» «paquetes» etc.) y en el fondo, una nueva forma de ver tu computadora.
Obviamente hay cosas que faltan, a mi me tomo mucho configurar mi actual tarjeta de sonido en Ubuntu y Debian… pero valio la pena. ¿Por que? por que eso LO APRENDI y luego pude ayudarle a otra persona que tenia un lio similar. Es conocimiento adquirido, el saber no ocupa espacio :)
El otro aspecto es el software, si estas muy acostumbrados a los programas de Windows pues siempre es recomendable tener una Virtual Machine o una particion para poder acceder a ellos cuando los necesites. Se trata de ir gradualmente conociendo algo nuevo, nadie dice que debes dar el paso de inmediato…
Pero supongo que cuando la gente (real o irreal, para el que hizo un comentario despectivo en la segunda pagina) decida invertir al menos una cuarta parte de aquellas horas que pierden de chismosos en Facebook o la red social de moda, en aprender algo nuevo y dedicarse a leer/investigar, probablemente no tengamos mas usuarios de distribuciones Linux, sino una gran cantidad de personas conociendo el sistema, utilizandolo a la par con Windows y aprendiendo cada aspecto de el para luego, si dar el salto final.
Mi opinión es que mientras Windows venga preinstalado no hay mucho que hacer, y este es el mayor de los problemas de Linux. Normalmente la gente no sabe ni instalar el propio Windows, como para pedirles que tengan la iniciativa que quitar un S.O. que les funciona y probar algo que de partida no saben usar.
Otro gran problema es, como se dice, el SW. Yo no uso Linux porque uso Lightroom de Adobe, y lo uso porque me ahorra mucho tiempo. Si tengo que buscar una alternativa y aprender a usarla (suponiendo que haga las mismas cosas) voy a dedicar mi poco tiempo libra a aprender otra vez en lugar de a ser roductivo. Por cierto, decir que el Gimp y Photoshop están al mismo nivel es una barbaridad. Quien lo piense debería probar ambas herramientas antes de hablar.
Si aun así se puede pasar sin todo esto te encuentras con que cada X meses tienes una nueva versión «MuchoMejorQueLaAnterior» del sistema operativo. El problema es la actualización, que simplemente no es fiable al 100% en un sistema en producción, y si ya cuesta instalar una vez el SO, como para pedir a la gente que se lo reinstale cada seis meses o que vaya «probando» diferentes distribuciones… es mucho pedir para la gran masa.
La gente tiene miedo a cosas nuevas y pocas ganas de aprender, yo siempre fui anti-linux (por unas malas experiencias al principio o mas bien, mal profesor) pero desde hace unos años lo uso junto con windows, cada uno según para que cosa, porque el gran problema de linux es la falta de los programas específicos, vale que hay programas alternativos, el wine y todo eso pero no siempre funciona como uno espera.
Linux no funciona porque para determinadas cosas tienes que complicarte mucho la vida, y si esto para mi que soy informático a veces me da pereza para una persona «no-informática» le asusta y sigue con windows, por eso el 90% del planeta usa windows (Instalar, siguiente, siguiente, finalizar).
lagente tiene miedo de dejar de asomarse solo por la ventana muchas veses saben ke hay mas y mejores cosas afuera pero el miedo al cambio es lo ke perjudica a las personas linux es muy bueno pero las personas tienen miedo a dejar el SO preinstalado es por eso ke linux la tiene dificil soy usuario de linux desde ace poco y lo fue por accidente grasias a los errores de windows
normal y logicamente los primeros 2 dias me parecian eternos y aburridos por no saber instalar ni modificar nada pero fue lo mejor ke me paso por ke me di cuenta ke esta muy buenoo y no es dificil si no diferente.
A mi en lo personal no me interesa que GNU/Linux sea mas popular que X o Y sistema operativo, yo lo uso todos los días simplemente porque cubre todas mis necesidades, porque es confiable y porque me permite sentirme en libertad.
por que no entienden que no es hacerca de X sistema operativo, y si adobe llegara a linux no cambiaria mucho, de que nos sirve tener mil millones de usuarios no concientes de lo que es es libertad.
No es acerca de migrar sistemas operativos, es migrar mentes, y cuando este tu mente migrada veras que no necesitas ni a photoshop ni nada, ni ningun otro programucho, y varios de sus mismos usuarios y bloggers al promocionar cosas privativas (gratis) dan 5 pasos atras.
Olvidé decir que no hay nada en Linux que se asemeje a Office 2007, simplemente traten de hacer encabezados y pie de páginas con la calidad y facilidad del Word 2007, por poner un ejemplo.
A Ubuntu le doy el uso que le daría una Tablet, símplemente navegar por internet, también me gusta aprender Bash y en un futuro me gustaría saber usar el Backtrack, pero de ningún modo Ubuntu (y menos backtrack) es un sustituto del win7. No me interesa probar otras distros porque muchas son KDE (es horrible), tal vez pruebe con Debian cuando saquen la nueva versión.
Tengo una tarjeta ATI 4670 y ni los drivers de ATI ni los otros la hacen funcionar como debe, ni qué decir de mi impresora HP 1005P, mi teclado Logitech G15 y el mouse MX518.
Lo siento pero no hay nada como Latex. Quieres un procesador de textos de calidad ese es. No es para todo el mundo eso es verdad, pero a nivel de calidad, lo siento el Office solo tiene la fama.
Lo demás chuminadas.
Por cierto, que no sepas hacer encabezados con una herramienta no quita que no sea sencillo, simplemente que estas acostumbrado a Office y sino te lo ponen como en Office no te vale. Y al principio con el OpenOffice me consto encontrar ciertas cosas y cuando alguna vez me toca volver Office me cuesta encontrarlas de nuevo (si vuelven a cambiar, vuelta a empezar). Es lo que tiene acostumbrarse a una herramienta que si pasas a otra el cambio cuesta.
Windows es para ignorantes pobres, Mac OS para ignorantes ricos y linux para todos los demás.
Ok, lo dije, paradojicamente estoy escribiendo esto en win7, pero bueno, así me lo dicta el trabajo, estoy desarrollando en SL4 y no hay de otra, pero algo sí les digo, Linux avanza, simplemente cuantas respuestas ha recibido este post, buenas o malas, implica que cada vez mas gente conoce un poco acerca del tema, yo por mi parte me siento EXCELENTE con Ubuntu y mi año de Linux fue el 2008 cuando me decidí cuasi totalmente por usar solo linux salvo alguna aplicación(Rdesc, xD).
El problema radica en la «adicción» que nos han inducido por windows, el monopolio que algunas personas niegan(no directamente por microsoft, sino por la constante indiferencia de las empresas de hardware que omiten sacar drivers para las diferentes plataformas) y la falta de ética de las escuelas por no mostrar mas opciones a los alumnos.
Por mi primer comentario me disculpo, pero creo que así logré la atención (y enojo) de varios.
yo uso linux, estoy contento y me chupa un huevo si lo usan en 100, 1000 o 100000000 desktops
FACIL. Porque no jala Microsoft Office ni Live Messenger ni Photoshop ni Corel.
La gente en el mundo REAL no tiene tiempo para perder ni aprender.
Breaking news! esto significa que el 1% de usuarios de Linux estamos en un mundo IRREAL.
La razón de por que Linux no funciona en el escritorio no es difícil de entender, solo es difícil de aceptar: LINUX ES DIFÍCIL DE USAR. Acéptenlo. No excusen que cada año es mejor, el hecho de que Linux sea más fácil con el paso de los años no significa que ya no sea difícil de usar.
La comunidad Linuxera se jacta de que ellos empezaron con el sistema de repositorios que de alguna forma le ha dado éxito a Apple. Sin embargo, los repositorios en Linux son un serio problema cuando son el ÚNICO método viable de instalación de programas externos, sobretodo cuando cada arquitectura de cada versión de cada distro tiene que tener sus propios repositorios. Sin olvidar la innecesaria guerra entre RPM y DEP; o el hecho de que estos paquetes no son portables (trata de instalar NetBeans en una PC con Ubuntu SIN conexión a Internet).
Las elecciones también es otra razón por la que Linux no funciona en el escritorio. No necesitamos 5 entornos de escritorio, necesitamos 1 que funcione. GNOME aun no tiene controles de uso de energía; KDE sí, pero carece de un buen indexador, aunque tiene un excelente administrador de ficheros, algo que le haría bien a GNOME.
Y por favor, tampoco se excusen usando al «malvado» Microsoft. El éxito de Firefox o el fracaso de Vista es un ejemplo de que no depende de la publicidad o el dinero para que un software sobresalga.
+100000000000000000000
Creo que eres un poco duro en tu artículo con GNU/Linux. Si bien es cierto que Sistemas Operativos para dispositivos móviles han alcanzado una mayor cuota de usuarios en el mercado que Linux, es también muy cierto que dichos «sistemas» están basados en gran medida en la arquitectura GNU. Un ejemplo: compré un cel Nokia C6, y estoy encantado. Ya abrí una terminal para navegar como root en su sistema de archivos, y el Symbian, «se parece» mucho a Linux. Se puede hacer un montón de cosas con un sistema así. No obstante, se me viene a la mente en este momento tanto Richard Stallman como el propio Tim Berners Lee: vivimos en una época «obscura» en la cual, diversas «prácticas» como las de Apple, Facebook o el CloudComputing de Google atentan seriamente contra la libertad del usuario.
Y bien lo decía Tron: «yo peleo por el usuario» ;)
O decía también un borrachín: «yo poleo con la gente que es mala, no con la gente que es buena».
Peleando o poleando :p, al final de cuentas, se debe preservar la libertad del usuario.
Debemos tener la oportunidad de decidir. The problem is the choice.
intente usar ubuntu x64 en una partición junto a win7 x64 y la verdad, hay que hacer un curso de GNU/Linux para poder usarlo con fluidez. conseguir los programas elementales para usarlo, tuve que buscar por toda la red, porque si no sabes el nombre no lo encontras jamás.
GNU/Linux es para servidores y nerd que quieren demostrar que saben más de computación que el resto. y ahi va a quedar.
Otra cosa, no confundir software libre con software gratis, son palabras muy diferentes.
Hace muchos, muchos años que existe GNU/lLinux y nunca fue masivamente usado, tendrá que haber un milagro para que eso suceda y por como vienen las cosas con el S.O. de Google, me parece que lo que sacan windows de su PC, se pasan con Google y Linux seguirá en los servidores, que muy bien trabaja ahí.
GIMP si tiene competencia, aunque la gente no le haga la misma publicidad: Krita http://krita.org/screenshots
Mucha gente le tiene mania a las aplicaciones que tienen algo que ver con KDE, pero vamos, de ahi a decir «en GNU/Linux no hay tal o cual cosa», solo porque se basa en un escritorio que no es el de tu eleccion (aunque NO lo necesita), es tonteria.
Excelente, concuerdo en mucho de lo que se ha discutido… pero mientras Windows y sobretodo su W7 sean tan fáciles de piratear, mucha gente nunca dará el paso…
[…]de software empiezen a tomar esta[…] ¡que dañoooo, me sangran los ojos!!!
Aparte de eso, mi primera distro que instalé en mi vida fue Open Caldera 1.3 allá por el 1998, en mi flamante P-II con los escritorios Gnome y KDE vete a saber que versión, (no lo recuerdo), después probé mil distros simplemente por curiosidad.
Pero ninguna me sirve para trabajar. Por eso no utilizo Linux, y así la gran mayoría.
Pues yo si lo he usado en las computadoras de mi escuela y la verdad es que me quedo con Windows, quizas en un futuro vuelva a darme la oportunidad de probarlo.
No soy purista, de hecho tengo poco usando linux y la verdad es que cambie a el por 2 razones. La primera es que mi maquina ya no era capaz de correr windows por las limitaciones de hardware, vaya era muy lenta aunque nunca se me trababa pero era suficiente para desesperar.
El año de Linux debió ser cuando competía contra el mediocre windows vista y el viejo Xp si no pudo con vista dudo que pueda competir contra el Windows 7 que es muy buen sistema .
Actualmente, me encuentro trabajando en adaptar un Desktop dentro de un entorno MS.
Y creanme, es muy complicado, Microsoft es muy cerrado en cuanto a sus supuestos «estandares» que en realidad, no tienen nada de Standard.
Para trabajar con Linux en un Entorno con ISA Server, tengo que usar CNTLM, Conectarme al dominio Via LikeWise Open 6, el resto de las aplicaciones me dan buen servicio, uso Evolution para Exchange, sin embargo, no puedo ver algunos documentos como Polls o Invitaciones… porque? Pues porque TODO mi entorno es Microsoft.
En realidad un usuario comun la tiene simple, dale lo que necesita en una netbook y puede trabajar, esa es la Idea de Google con su Chrome Lap, no necesita mas que una PC y un Sistema que le permita trabajar.
No hablemos de juegos ni de otras cosas, para eso esta Windows y hace bien su trabajo, sin embargo, el mercado no es de los Gamers, es de las personas que trabajan en Windows.
Me refiero a Office, Internet, Exchange, Suites de Adobe, Autocad, Sistemas CRM, Etc..
Afortunadamente, la mitad de esto se puede hacer al 100% en Linux, el resto funciona simplemente y de lo poco especifico, pues no hay.
Porque? Porque Microsoft no deja de ser monopolio, hay mas academias y cursos de Sistemas MS que de Sistemas Unix/Linux, y esto tambien es un grave error, considerando que para una empresa seria mas barato montar un servidor en Linux.
Y Lo hacen, pero acaban siendo convencidos por Microsoft que les asegura «Estabilidad» y los encierra en su mundo de «Estandares Propietarios»…
En lo personal me frustra no poder hacer muchas cosas con mi Linux, sin embargo, a diario trabajo muy bien y trato de aplicar algunas tecnicas a mi «Distro» personalizada, esperando que los sistemas que se utilizen tengan la usabilidad tal como en Windows.
Cosa rara, puedo trabajar perfectamente en una red Con Macs, Servers G4 y Proxys de Red Cisco y otros… pero cuando se trata de redes con MS e ISA Server… ack…
Los usuarios comunes la tienen mas simple.. si señor…
Cuando mi hijo de 9 años lo pueda usar sin problemas, creo que en verdad habrán progresado.
Mi hija, que hoy tiene 11 los usas desde los 8… ¿es mas inteligente que tu hijo? NOOOO.. simplemente no le cree prejuicios.. se, sentó lo uso y ya… es mas.. te cuento que colocó el panel de arriba abajo, y el de abajo lo dejó abajo porque asi se sentía mas cómoda… y nadi se lo explico (LO JURO) solo ella lo hizo… es cuestión de dejarles curiosear
Simplemente no le des la clave de root y listo
A mi la unica version de linux que jamas me ha convencido en nada es Ubuntu, las demas me gustan y tambien me gusta la idea del software libre mas vale tener algo legal y gratis a algo ilegal y pirata, pero recalco, la UNICA version de linux que NUNCA me ha gustado es Ubuntu…
Es simple, el software en Linux es rubbish, así de sencillo.
¿Quieren verlo triunfar? Monten una tienda de aplicaciones y dejen que la gente decida si paga o no por un software, no esa fucking filosofía de que todo lo que corra en Linux tiene que ser gratis, por favor, es como decirle a Amazon que porque corre en Linux todo lo que ellos venden tiene que ser gratis.
Linux es y siempre sera el 1%.
Este post es definitivamente buenisimo!! Y para rematar las opiniones de los usuarios nos abren los ojos ante un panorama general de Linux y de Ubuntu, quien ha hecho posible que ganara mas usuarios.
El SO sin dudas es bueno pero Linux tiene aun por recorrer para satisfacer a todos los usarios. Eso veo en las opiniones que vemos claramente aca sobre sus grandes logros y sus fallas.
GNU/Linux… por favor… Linux es sólo el kernel.
Les contare mi historia
Yo hace tres meses me compre una cpu inbox para sustituir mi ordenador viejo, tenia preinstalado Ubuntu para que fuera más barato. Una vez lo enciendo, las descargas desde el firefox me van lentisimas, cuando consigo bajarme el skype de 64 bits, lo intento instalar y no me deja. Digo yo, será que me he equivocado y tengo un ordenador de 32, total, que me bajo la de 32 y esta vez si que empieza a instalarse. La cosa es que a mitad de instalacion se para, es obio, mi ordenador si que es de 64 bits.
Finalmente hay deje de darle oportunidades, en Windows se algunos truquillos cuando algo no funciona, en Ubuntu, no.
Como cuento de navidad no esta mal. Ha faltado algo más de emoción y drama, se puede mejorar para el siguiente.
El problema es que uno trabaja con programas que solo corren con cierto OS, en mi caso si existieran los programas que uso me habria cambiado desde hace tiempo.
Yo intenté usar Linux varias veces pero tenia diversos problemas asta que salió Ubuntu 10.4 entonces lo probé empecé a usarlo siempre. El único problema que tengo es con flash ya que si cierro una pestaña se muere pero tengo fe en Html 5
El año de linux llego hace mucho para mi, cuando por fin me desquite del sistema windows y por fin me acomode con linux. Me costaron muchos meses de sacrificio, pero valió la pena, porque estoy muy contento este sistema y todo lo que necesito para trabajar lo tengo disponible aquí.
Lo único que le hecho en malo, es la mala calidad del skype y la video conferencia con el protocolo msn, que es lo que mas se usa para la comunicación familiar, en lo demás, contento.
Yo uso Kubuntu desde hace como 5 meses apenas y ya decidi cambiarme por completo a kubuntu es un sistema operativo muy estable y rapido y sin duda muy bonito podria decir que es mas bonito que wiendows 7
Señores, flash news… este sera el año de linux, pero no en el escritorio sino en los celulares, o smartphones como quieran llamarlo!
Asi que creo que este post deberia de tener un añadido «en el pc de escritorio», que a fin de cuentas va desapareciendo para ser remplazado por las notebooks, netbooks y ahora tablets.
a poco no?
Como que al leer este post tuve un flash-back de hace 5 años o mas…
+1 pero además añadiria que el año pasado ya ha habido una eclosión enorme en el mundo del smartphone y electrodomésticos. Si a esto le añadimos los Servers, más de uno se sorprendería de las veces que ha usado Linux y no se ha enterado.
Pero bueno siempre habrá alguno que dirá que la consola es muy difícil, que si Linux es muy malo, y luego te diga me he comprado un Android o un Samsung con Bada y funciona muy bien nada que ver con Linux. Claro no queda más que o reirse o sacarle del error: disculpe ha mirado el núcleo del sistema, pues eso.
tu ponle que usen la consola para hacer ciertas cosas habituales a ver que pasaria con android y demas
¿Crees que estarian donde estan?
¿Porque triunfa android? por su facilidad de uso
Asi que un sistema linux con una tremenda facilidad de uso tiene exito, y ahora puedes comparar android con un linux de escritorio.
De verdad no lo ves
No yo no uso la consola y me funciona.Seré raro.
No lo que no veis es que la gente, no tiene ni idea de ordenadores (cuando digo ni idea, es que son analfabetos funcionales en cuanto a ordenadores se refiere) y cuando ve un PC ve un Windows aunque lleve otra cosa. Y como lo que ve en su subsconciente es eso, espera eso. Y eso lo he visto con mis ojos a un teniendo un MAC delante de los suyos y flipando como pocos cuando media oficina lo dijo.
Que ha pasado con Android, pues que para empezar va de la mano de Google y dan «buen rollismo» y funciona «out of the box». Yo con mi PC con Linux «out of the box» es igual y llevo seis meses y no he usado la consola. Y eso que me gusta por costumbre y simplicidad en multitud de temas (ir de menú en submenu puede ser muy desesperante incluso en Win), pero he comprobado que no me ha hecho falta.
Cual es el problema de Linux, pues que la oferta «out of the box» es pequeña y claro toca instalarlo. Cuando hay gente que le cambias el enlace directo a «Interne» y están perdidos, instalar un SO aunque esto hecho para apretar un botón es pedir demasiado. Y si encima añadimos el software presente de forma exclusiva en ciertas plataformas, para que queremos más.
Para mi la informática tiene un problema de base, la usamos practicamente para todo pero la mayoría de la gente no tiene ni idea lo que esta haciendo. No digo que sean informáticos de carrera, pero que menos que aprender ciertas nociones generales y básicas, como cuando te sacas el permiso de conducir. Por ejemplo, para instalar otro sistema operativo saber que es una partición es algo básico, aunque te lo pongan con un menu muy sencillo (en Ubuntu lo hacen así), al final sino sabes que es, pues claro pasa lo que pasa que Linux es una mierda.
Como usuario «estándar» de PC puedo dar mis razones para no usar linux:
1- Para el uso que le doy, W7 (y antes, XP) me ofrece lo que le pido. No recuerdo haberme sentido limitado por windows (repito, no soy un usuario avanzado)
2- No me apetece tener que hacer un cursillo para algo que ya puedo hacer
3- Me gusta jugar a menudo
Creo que has dado en el clavo del perfil estandar de un usuario de windows y es dificil moverse de ahi.
Creo que para la mayoria de la gente, (la gente que usa el ordenador como entretenimiento y no como trabajo ), el cambio de Windows/Mac a linux no ofrece suficientes incentivos.
Linux tiene aun un gran problema con los drivers. Yo soy informatico, y si al instalar los drivers de nVidia me dice que tiene que recompilar el nucleo lo entiendo, pero ¿realmente eso tiene algo que hacer frente a windows/macos , en los cuales solo tienes que hacer doble click ? (para usuarios normales)
Otro problema es la interfaz grafica (KDE, gNome..) si bien mejoran año a año (ubuntu…) les falta mucho para ser tan fiables y robustas como lo son las de Windows o la de MacOS. Por no mencionar que sigue siendo casi imprescindible saber usar la consola.
Como anecdota comentare que el otro dia un compañero al que le instale ubuntu me dijo que no sabia como configurar el protector de pantalla, que solo el dejaba poner el tiempo.
Eso te hace pensar… realmente un SO que no te deja hacer algo tan basico de una forma sencilla puede calar entre la gente que no tiene conocimientos de informatica ?
Yo apoyo a linux y le deseo lo mejor sea la distribucion que sea, pero creo que o se dan prisa o cuando esten al nivel de windows/macos estos estaran ya en el siguiente…
No se si soy un usuario EXTREMADAMENTE SUERTUDO, pero no entiendo como es que la gente insiste en decir que el Linux es imprescindible el uso de la consola…
Yo en dos años creo la debo haber usado tan pocas veces que sinceramente no lo recuerdo
¿Que la interfaz gráfica de linux no es tan fiable (?) y robusta como la de Windows? cielos… aqui se me acabo la suerte.. no se cuantas veces el escritorio de Xp me ha dado error y debo darle a un botoncito qiue aparece ahí… ¿robustez o rigidez? para mi la interfaz de Windows es demasiado rígida mas bien…
¿Comparando un entorno de escritorio reciente con uno del 2001? Necesitas experimentar con el entorno Windows 7.
Ubuntu carece de administración planes de energía, la simple capacidad de configurar un protector de pantalla, búsqueda indexada a través de expresiones regulares (o al menos alguna forma intuitiva para iniciar búsquedas), su administrador de ficheros es deficiente y mal diseñado, no puedes (des)bloquear todos los elementos de un panel al mismo tiempo, sin olvidar los recientes cambios que te obligan a tener iconos innecesarios en el panel, aun conserva un «menú inicio» como de 1995, etc, etc.
Buen post, si señor.
Hay una cosa que me molesta bastante, siempre veo el comentario de alguno que dice: «yo una vez tuve una mala experiencia con ubuntu, por que..» y llegan a la conclusión de que linux en general es una mierda.
Esta gente seguro que si les falla el windows no van diciendo por ahi que el windows es una porquería. Vamos a ver, problemas, como todo, puede dar, pero hay que darle una oportunidad, y trastearlo a fondo, al final te acaba enamorando.
En Venezuela también se adoptó el software libre en las empresas (en algunas de forma obligatoria) y en las escuelas (por medio de las netbooks «Canaimitas»). Yo no uso linux sólo porque no quiero acostumbrarme a usar las alternativas a iTunes y otros pocos programas.
Quedense con su operativo para pobres, todos sabemos que Apple es la unica empreza que está haciendo cosas nuevas y que todo se lo copian a ellos, he visto linuxs que tienen la barra igual al dock, al igual que los menus y todo.
Dejen de copiar y ahorren, poobres.
Me gusta que tomen en cuenta estos temas, no hay que tenerle miedo a linux, yo lo instalé solo a los 15 (tengo 17) y me funciono de maravilla, ademas el software es solo eso y se puede arreglar y siempre hay maneras.
me gusta que tomen en cuenta estos temas en el blog, bien por ustedes
Un excelente post, muy actual y con múltiples puntos de vista. Ya los comentaristas previos han dicho todo, aunque si estoy de acuerdo que a Linux le hacen falta mejores programas. Así me eche a todo el mundo encima, OpenOffice no sirve! Traten de usar documentos de Word 2007 con tablas, y pierden el trabajo, la función de búsqueda y reemplazo no es la mejor (ni siquiera con los add-ons), y Calc me destruyó dos tablas dinámicas de Excel. Lo más curioso es que las únicas opciones a OpenOffice son forks de la misma (Lotus Suite y LibreOffice), así que no mejoran mucho.
Soy usuario de Ubuntu desde hace 6 meses, pero lo confieso: tengo instalada una VM con Windows XP que me saca de apuros cuando no le tengo paciencia a OpenOffice! Ojalá se solucione pronto eso.
Trata de abrir un archivo de OpenOffice en Office 2007 y me dices si se ve igual
La disponibilidad de software y la calidad de este es lo que juega en contre de Linux, algo de momento imposible de romper…
Yo en lo personal uso Ubuntu desde hace dias, ya que la flexibilidad que me da en algunos programas, ademas de la rapidez al iniciar y apagar la pc me ha dejado atonito, anque como dicen no es muy compatible con mucho hardware del que cuento, como quiera con una simple busqueda en Google se soluciona casi todo, ya que la ventaja de lLinux es la gran comunidad de usuarios expertos y no tan expertos con los que cuenta, te ayudan en cualquier problema que tengas y ademas por ser de codigo abierto los usuarios mas expertos pueden dar su granito de arena para contribuir con el entorno y hacerlo mas simple, sin depender de una mega-corporacion que solo te tiene a expensas de una actualizacion, pero en fin linux me ha agradado demaciado, ya que era un usuario exclusivamente de Windows, pero las licencias ya pasaron a costar mucho, ademas de que con Ubuntu puedes correr programas nativos de Windows, incluso mas rapido ha sido lo decisivo para definitivamente quedarme con Ubuntu.
Uno de los mejores posts que he visto ultimamente en alt1040!! deberian usar Linux, yo lo vengo usando ya 3 a
solo dejare esto aquí :
http://www.google.com.mx/trends?q=linux&ctab=0&geo=all&date=all&sort=0
buena suerte comunistas
@HIMBESTIGADOR quizas no investigues tantoo ya que, si bien las busquedas de Linux han decendido, Las busquedas de ubuntu http://www.google.com.mx/trends?q=ubuntu+&ctab=0&geo=all&date=all&sort=0 son mayores a las de windows y las de Mac OS X. Himbestiga mas antes de hablar.
Smell ya’ later
Mmm, esto está extraño…
Por mi lado, he probado linux varios años (Ubuntu, Fedora y Mandriva), siempre en partida dual con windows.
El problema que he notado, en el trabajo es su suite ofimática, lamentablemente open office no es office 2007 y usamos también usamos S.A.P. y esto hace que no me pase a Linux. Me imagino que otros usuarios echan de menos sus programas específicos.
En el hogar, la imposibilidad de correr juegos, aún cuando tengas wine o cedega instalado.
I’m Linux user…. I ♥ linux XD
Uno de los mejores posts que he visto ultimamente en alt1040!! deberian usar Linux, yo lo vengo usando ya 3 a
Greetings gentlemens!
Mi experiencia con Linux ha sido de lo mejor desde que un amigo mio me lo recomendo a probar por alla hace 7 a~os. Comenze con Red Hat y de ahi comenze a probar otras distribuciones pasando por Mandriva, Fedora y openSuSE hasta Ubuntu.
Pero hay buenas noticias! Adobe ha declarado que tienen planes para el desarrollo de una version nativa de CS para Linux! http://getsatisfaction.com/adobe/topics/produce_creative_suite_for_linux.
Estoy seguro de que cuando llegue la suite CS, habra un aumento exponencial del numero de usuarios de Linux, y junto con eso, una amplia gama de nuevo software de todo tipo. Por ende, el a~o de Linux es tambien el a~o de la suite CS para Linux, lo cual no esta muy lejos.
El futuro? Pues Linux dominando el mercado. Si bien eso no pasara en un par de dias, se efectivamente que pasara.
Linux nunca será adoptado masivamente a menos que dejen de usar su dichosa consola para todo.
Todo se puede hacer vía GUI, pero si con solo UNA aplicación puedes hacerlo todo, por qué no usarla? Existen alternativas, pero hay cosas que realmente son mucho más largas por vía gráfica.
El día que los gobiernos se decidan y no solamente utilicen Linux, sino que también sea el SO que se enseñe en las escuelas; ESA es la táctica de masificación que hace falta. :)
He usado distintos sistemas linux desde 2009. Es muy bueno, yo recomendaría pero como en mi ciudad está corrompida con los sistemas operativos Windows y controladores compatibles solo para ese sistema operativo. Por eso es limitado mi oportunidad con Linux.
Además quisiera hacer mi propio sistema operativo desde cero con el Kernel
Es extraño como el mundo de la tecnología avanza y el mercado de SO esta tan estancado casi la misma situación hace años.
Yo pienso que la verdad es que la mayoría de las personas son muy vagas y no se interesan por buscar alternativas a los programas que utilizan en windows y tampoco quieren hacer el esfuerzo de aprender algo nuevo y buscar por su cuenta las soluciones.
Mientras que windows ofrece siguiente siguiente no te preocupes la informática es fácil GNU/linux ofrece lee, lee y si tenes otro problema lee mucho mas.
Instalar distribución como ubuntu es fácil pero lograr que todo funcione correctamente no lo es tanto.
Hay muchas razones pero la publicidad es cada vez menos la razón principal de que los usuarios no estén seducidos a cambiar hacia un SO libre.
Seamos sinceros cada persona que piratea Windows, tiene Firefox o Chrome instalados ya sabe que existe algo llamado software libre.
Simplemente no tiene la curiosidad de probar algo nuevo incluso con Compiz y sus montones de efectos,colores que podrían atraer a usuarios siguen sin ser eficaces una estrategia que por cierto le funciona a Microsoft porque no funciona en GNU/linux.
Es que no ven que no todo el mundo es informatico o ingeniero en sistemas,por supuesto que hay varias personas que buscan en linux una alternativa a los programas que usan pero el problema es la calidad que ofrecen, ya lo habia dicho uso windows y ubuntu y tengo que usar windows por que no encuentro un programa que tenga la misma calidad que el proteus, el multisim, solidworks, autocad, entre muchos mas. En serio es desesperante que no lo entiendan, linux podra ser un buen sistema operativo excelente pero si no tiene las herramientas DE CALIDAD que necesitamos los usuarios lo mas seguro es que se quedara estancado o avanzando a pasos de caracol. Ahora seguro se hechara culpa a las grandes companias por no desarrollar el software tambien para linux, pero es mas bien que los desarrolladores de linux en verdad sean competentes y como dije un ejemplo de varios es Gimp.
El a
La verdad no es tanto que el operativo sea malo sino que a las empresas les hace falta pensar en el, sobretodo a los que fabrican el hardware, si tienes problemas con el gpu o eso, es porque hay gente que está tratando de ver como funciona porque no hay drivers para linux
hay que ir poco a poco, Linux es bueno, el problema es todo lo de alrededor, el gran monopolio, deverian saber que si no fuera por eso, linux sería mejor
Tengo el triple boot en mi PC con Ubuntu, win7 y winXP. Puedo decir que tengo meses sin usar ni Ubuntu ni XP. En teoría Linux es muy bueno, en la práctica no lo es tanto, su reproductor de música «Amarok» no funciona correctamente y es complicado, rithym box no es ni la sombra de MediaMonkey.
Ubuntu es muy muy escable, pero ojo, las aplicaciones no lo son, algunas se crashean constantemente, (como emesene). Usaba opera, chromium y firefox en Ubuntu y también tienen problemas con Flash (se crashean o no abren bien los videos), Opera que es mi navegador favorito constantemente se crasheaba.
La configuración de redes domésticas no es tan intuitiva, (porqué he de configurar archivos samba para hacer una), se supone que devería ser fácil y con unos clicks. Tengo un GPU ati y Linux con el VLC en lugar de cargarle trabajo a la GPU se lo carga a la CPU, en Linux no puedo ver videos a 1080p sin que se alente la máquina, cosa que con el mismo VLC y win7 puedo hacerlo normalmente.
Como conclusión, Ubuntu (linux) es bonito y a veces es divertido usarlo y cambiar de aires, pero tiene muchas fallas y aún le falta camino por recorrer.
Mexico se habia decidido, pero con la entrada del pelele de calderon, la derecha decidio escojer a miscrosoft
http://alt1040.com/2010/08/cuando-el-gobierno-mexicano-se-decidio-por-el-software-libre#more-81055
Yo empecé usando programas GNU (Firefox, OpenOffice, Gimp, etc.) con Windows. Creía que iban a ser programas complementarios que usaría alguna vez, pero que seguiría usando los tradicionales de Micorsoft, pero de repente me encontré usándolos siempre.
Cuando tuve que comprar un portátil nuevo lo compré con Linux preinstalado, siempre podría instalar Windows si quería, pero jamás vi la necesidad. Todo iba mucho mejor. En un par de meses lo dominaba mejor que Windows. Y no tenía que sentirme culpable por usar programas piratas. Hoy no podría volver a comprar una máquina con Windows (ni Mac).
Tienes mucha razón en que el mayor obstáculo para el despegue de Linux no es que Windows venga instalado en todas las máquinas, es que mucha gente tiene un par de programas (Photoshop, Word, Chessbase, algún programa de facturación, etc.) del que encuentra muchos tutoriales publicados, y conocen bien, de los cuales no quieren (afectivamente) desprenderse.
Hay un error de concepto.
El hecho de que muchos programas esten licenciados bajo la licencia GPL no significa que estos «sean GNU»
firefox es lgpl peor se rige por la mozilla foundation, no la fsf.
openoffice (o libre office) es gpl, pero se rige por la document foundation (no la fsf).
Gimp es gpl pero se rige por OpenDesktop.org no por la fsf.
GNU refiere directamente a la fsf y a esa necedad de imponer el nombre a todo proyecto licenciado con la gpl, que dicho sea de paso, la gpl no tiene nada de malo
En ubuntu 10.04, editar el /etc/rc.local y agregar:
hda-verb /dev/snd/hwC0D0 0x1a 0x701 0
hda-verb /dev/snd/hwC0D0 0x1b 0x701 0
Si haces esto en una DELL optiflex 380 conseguis que salga el sonido por los auriculares. Por supuesto no todos tienen esta maquina pero pueden buscar en internet como arreglar cada inconveniente que surja.
Uso linux desde el siglo pasado :) en el trabajo. Es excelente en muchos aspectos y francamente ya ni lo discuto, que cada uno use lo que le gusta. Pero entiendo que no sea la preferencia en el escritorio.
@UNO_MAS
Colega, yo seria un nuevo y feliz usuario de linux de no ser porq hay q escribir en japonechinomandarin para poder escuchar un sonido por los parlantes.
No soy, ni sere en el corto plazo un programador de pc, pero si hay algo q deben arreglar, son aquellos codigos que un simple mortal, al que le encantan los computadores, no puede entender.
Si hubiese que arreglar el código para que la gente lo entienda, entonces habría que arreglar las palabras que conforman el idioma para que un analfabeto las entienda.
Lamentablemente primeras experiencias hace años se quedan en la memoria de quienes lo han probado. Linux mejora exponencialmente año con año. Actualmente es sencillísimo de instalar y super compatible. Lo primero que hice con mi Netbook fue volarle XP y ponerle Ubuntu. Iba a ponerle W7 pero no me ha sido necesario, lo olvido.
Ubuntu es bonito y cumple con lo que necesito, lo único que extraño es Excel, soy un usuario avanzado en él, pero eso es para el trabajo.
Gran post si señor !
Sin duda Linux lo tiene muy complicado. ¿Qué pensáis de un adolescente que solo piensa en tuenti o otras redes sociales y no le interesa para nada como funciona un pc?. Es imposible que se interese en cambiar de sistema operativo si no quiere saber nada al respecto.
Yo mismo soy adolescente, pero me ha gustado la informática desde pequeño y por eso ahora soy un feliz usuario de linux.
El problema está en que windows viene en la mayoría de los pcs preinstalado y listo para funcionar, para que la gente no tenga que preocuparse.
Linux necesita mejorar en compatibilidad, facilidad (sin convertirse en windows) y lograr venir preinstalado en pcs.
Saludos !
Puede ser en los años por venir, que Linux gane algo de cuota de mercado (pese a haber perdido el impulso que había tomado hace unos años) principalmente por la web 2.0.
Facebook funciona en Linux, Hotmail, Gmail, Twitter, también.
Las cosas en la web irán haciendo que la gente ya no pregunte tanto si puede correr tal o cual programa, sino si puede ver tal o cual sitio. Como la compatibilidad es más por el navegador, la respuesta será si. Y muchos terminarán usando Linux, más por decición de su técnico de confianza, que por la propia…
Espero :)
muchos factores, compatibilidad con juegos seria muy importante, aunque en lo personal tengo convencido a un amigo q esta arto de los virus, el dijo altiro «Instala Linux» y asi lo hare, aunque tmb tengo la contra parte un primo q por solo escuchar el nombre linux le da miedo.
yo creo que el problema es la informacion mucha gente no conoce lo que es linux osea la gente comun que navega por internet , y la compativilidad con programas
cuando te compras un program lo primero que ves y dice ,.. es compatible con windows 7,windows xp..etc rara o casi nunca he visto que apraresca linux por que si apareciera al menos la gente se preguntaria que es linux
Para empezar a hablar, habría que hablar con propiedad. O sois drivers/módulos o no sois usuarios de Linux. Demos los kudos a quien realmente los merece, somos usuarios de GNU (como mucho concedería GNU/Linux, pero bueno).
Para los que creen que el problema de GNU es el hardware… bueno, puede serlo. Aunque soporta más hardware que ningún otro SO, mucho del mismo es obsoleto. Los fabricantes no se preocupan de hacer funcionar sus cacharrines en GNU, y es la pescadilla que se muerde la cola: como no hay usuarios, no hay drivers, como no hay drivers, no hay usuarios. C’est la vie que dicen por el norte.
Pero de todos modos, tampoco es un gran problema, me explico. GNU debe entrar como todo, poco a poco. No es complicado, es más, su curva de aprendizaje es mucho más leve. Conseguí enseñar a usarlo a unas tías mías bastante viejas que en los cursos que suelen dar ayuntamientos (con Windows) no se enteraban de nada (y no vale la masificación, son de un pueblo pequeño y estaban 3).
Los problemas siguen siendo los mismos: tácticas monopolísiticas y el nulo interés de las instituciones por cumplir la ley y usar software y formatos libres.
El día que las instituciones lo usen, la gente empezará a tomarlo algo más en serio. El día que no venga pre-instalado (y pre-pagado) con los portátiles y sobremesas un Windows y cueste comprarlo lo que realmente cuesta (osea, que el usuario le «duela» la licencia), también mejoraremos.
Por ahora no estamos ahí, pero poco a poco, llegará
Y el software? es cierto lo que dices pero es necesario que los desarrolladores se pongan al nivel de la competencia, por ejemplo Gimp como ya lo habian mencionado, es de los pocos programas competentes y muy famosos que se ponen al nivel de los competidores que es photoshop por ejemplo (y eso no tiene nada que ver con monopolios), yo como electrónico suelo hacer los diseños en programas que son para Windows por que muchos de los que he probado en linux son en serio pero Pésimos. Y nada de que correlos en virtualbox o en Wine por que muchas de las veces son inestables. El año de linux sera ese cuando en serio ofrezca herramientas de calidad que necesitemos los usuarios comunes. Espero que su crecimiento siga adelante.
Yo comparto la opinión de Lk2, que todo en conjunto es una parte relevante e importante del lanzamiento, conocimiento, y distribucióin del Software Libre GNU/Linux y otros muchos mas, si no se toma conciencia en esto y no se impulsa no habremos de llegar a ningun lado.
Cabe comentar que yo actualmente uso algunos software libres como Open Office, Firefox, Evince, en SO Win7, pero espero empezar a usar Linux en este presente anio, yo si apoyo esta idea de la cultura libre y el uso de SL.
Usa, Comparte y Distribuye SL, ademas desarrolla SL.
Parece que fuiste a muchas charlas de Stallman xD
Eso de llamar al sistema GNU me parece ridiculo, tal vez llamarlo GNU/Linux hace 18 anios hubiera sido apropiado, pero hoy en dia la parte GNU (o sea el proyecto, no por la licencia GPL) de un sistema como Ubuntu es infima con respecto al total.
No quiero con esto menospreciar el trabajo de GNU, pero no veo sentido a eso que dices de llamar al sistema GNU… es mas, podria hacerse un sistema libre de aplicaciones de GNU y tal vez no lo notarias, pero no podrias hacer un sistema con el kernel Hurd :P
GNOME, GTK, Gimp, Bash y GCC son proyectos desarrollados por GNU.
GCC es la piedra angular de todo el asunto ya que es el programa que se ha usado para compilar todas las aplicaciones C y C++ de software libre.
GTK son las bibliotecas gráficas de la mayoría de entornos gráficos libres.
Y GNOME es el entorno gráfico más popular en usuarios de sistemas libres.
Por no hablar de que bash es el interprete de consola por defecto en todas las distros.
Yo también lo llamo ‘Linux’ para abreviar, pero hay que reconocer que esos proyectos que he dicho antes tienen un peso importante en la mayoría de distros.
yo creo que el problema es la informacion mucha gente no conoce lo que es linux osea la gente comun que navega por internet , y la compativilidad con programas
cunado te compras un program lo primero que ves y dice ,.. es compatible con windows 7,windows xp..etc rara o casi nunca he visto que apraresca linux por que si apareciera al menos la gente se preguntaria que es linux
Tengo un portatil viejito con Windows Xp, y como al ser viejo y con tarjeta gráfica integrada pues los juegos casi no me servía ninguno, así que decidi instalarle linux, pero la gráfica que trae es tan mala que no sirve con Ubuntu…
No solo existe Ubuntu hay mas distros linux que se adaptan a cualquier necesidad.
Por que Linux no supera el 1% es muy sencillo de responder: en primer lugar, porque es dificil de usar. Yo instale Ubuntu y nunca logre hacer funcionar el modem ADSL y la impresora HP 1020 funciono una sola vez. Evidentemente no se mucho de informatica… y ahi esta el punto: si yo pude hacer una particion en el HD e instale Ubuntu correctamente, algo, al menos algo, se. Y les aseguro que de todo mi entorno de familiares y amigos, se mucho mas que ellos. Yo se mas de computadores que la mayoria de las personas con las que me relaciono, la mayoria de las cuales cuando tienen un problema me preguntan a mi, y generalmente se los soluciono. Asi que no es dificil donde esta el primer y complicado problema para que prospere. Ademas, por mas que a muchos les duela, 7 es un muy buen sistema operativo. Muchos fanaticos Linux hacen las mismas critican a XP, vista o 7 que le hacian a windows 95, y eso es ideologico nomas. Y otro punto enormemente importante, que apunta al corazon de los fanaticos linux: Windows no es absolutamente ningun monopolio. Decir es simplemente no comprender el significado de la palabra. Si Windows tiene una posicion dominante es porque los usuarios lo prefieren asi. Quizas muchos usuarios Windows sepan que hay alternativas que funcionan mejor, pero no quieren asumir los costos. Hace unos 2 o 3 meses, una amiga de mi novia iba a comprar su primer computadora, una laptop. Tiene mas de 30 años y casi nunca habia usado una computadora. Y como sabia que me iba a pedir ayuda, eso ya descarto Linux. Yo le recomende Mac, que es lo que uso, pero prefierio pagar bastante menos y comprar un laptop Windows, y estamos hablando de una persona con una fortuna muy pero muy importante, y simplemente no quiso pagar la diferencia.
mmm linux es complicado? windows no es un monopolio? haber creo que te falta un poco informarte hace años microsoft enfrento una demanda por monopolio por la cual estubo pagando millones de dolares, bien supongo que eso es suficiente para saber que si es un monopolio, dos la persona que escirbio el post no se le hace dificil usar linux y a ti si es decir el tiene un poco mas de conocimientos que tu y es decir que esta mejor informado, 3 que tu novia sea una tacaña no significa nada. Saludos.
No creo que puedas hablar de monopolio de Microsoft. En la propia licencia de Microsoft pone que si no estás de acuerdo puedes devolver la licencia y ellos te devuelven el importe de la misma para que tu puedas instalar el sistema que creas más conveniente… pero me parece que nunca te la has leído.
Por lo tanto si el usuario cree conveniente usar Windows lo usará no porque venga preinstalado.
El hecho de que Microsoft tuvo una demanda por monopolio y perdió significa que ERA un monopolio, no que lo sigue siendo.
¿No has pensado por que Windows Live Essentials no esta instalado por defecto en Windows? ¿Y Microsoft Security Essentials? ¿Y de otras, oscuras pero muy buenas herramientas como SyncToy o RichCopy? Por que eso sí seria un movimiento monopólico. Es por eso que en Europa WIndows viene sin Media Player.
No recuerdas los ’90, cuando Microsoft sí era un Monopolio. Podrías imaginar a una compañía como Acer o HP vendiendo teniendo equipos con SO diferentes a Windows, o teniendo diferentes suites de oficina (existen en la actualidad más de 18 alternativas hoy en día, srsly).
< Te entiendo pero creo que solo tuviste una mala experiencia con Ubuntu, y el problema fue que dejaste de intentar, te lo digo por que a mi me paso lo mismo hace unos 2 años o menos tuve problemas con mi adaptador de red inalambrica para instalarle los drivers y configurarlo en la terminal fue como estar copiando y pegando textos en japones, tuve problemas con las actualizaciones, con el Adaptador de video y muchas cosas, tome la decisión y lo desinstale de mi computadora y decidi jamas instalar linux por que era para locos, el tiempo paso y era difici escapar de linux, o ubuntu, etc. Por todos lados se escucha como los ladridos de perros cuando uno intenta dormir, asi que dicidi intentar con otras distribuciones, opensuse, debian que son mas estables pero las senti mas complicadas para un usuario comun como yo, igual desaparecieron de mi computadora y otra vez dejando solo a Windows, asi que el año pasado tuve problemas con windows (windows sinonimo errores o virus) y eso que es windows 7, y en esos momentos leia mucho de que ubuntu habia mejorado bastante, pense bajarlo en ese momento pero me entere que pronto saldria una nueva versión (Lucid no se que) espere y cuando salio la descargue y heme aqui sigo usandolo, mas estable como decian mis hermanas les encanta por que ya no se desesperan de que tienen que estar analizando las memorias, minutos para abrir un programa que se alente cuando tienes varios abiertos etc y ni se diga del encendio antes podia ir a cagar y regresar y windows segia cargando. Y con ubuntu solo segundos. , y creeme si Windows 7 fuera un xbox y linux un playstation el xbox ahorita estaria debajo de mi cama todo empolvado.
Conozco a gente que no sabe usar bien una pc con windows o linux, pero si les das un Macbook en un minuto saben como manejarlo, activar el Exposé, configurar Time Machine; notesé que Mac tambien hay consola y en determinadas tareas es necesario escribir comandos, pero ellos mismo que rehuyen de la consola en linux, escriben con naturalidad los comando en la consola mac
Disculpa el tono pero esto es lo más tonto que he escuchado hoy «ellos mismo que rehuyen de la consola en linux, escriben con naturalidad los comando en la consola mac»
Una consola es una consola en Linux, MAC y Win. Además, los comandos en MAC muchas veces son los mismos que Linux (herencia UNIX) así que si lo que me quieres vender es la moto que la consola en MAC es más fácil que en Linux, me disculparás que me ría.
Comprendo que te puede gustar más un sistema que otro, pero la linea fan esta muy cerca cuidado al cruzarla.
Creo que haces un muy buen analisis de la situacion, s
¿Cuándo se dará el año de Linux?
Cuando por desgracia linux se acabe pareciendo tanto a windows que para cualquier cosa solo tengas que hacer «siguiente-siguiente-siguiente-finalizar».
Porque el 98% de la gente no sabe realmente ni lo que es linux ni, para lo que vale, pero los adolescentes no quieren un portátil de 600 pavos o una torre último modelo con su doble gráfica y sus decenas de cores para usarlo en un sistema operativo donde no puede jugar al último videojuego que haya salido (cedega, playonlinux y wine no hacen milagros) y, que encima, el otro programa que mas va a utilizar (el msn), no es tan bonito ni tan simple de configurar como el de windows.
Uso linux desde hace 2 años, arranque con Ubuntu y ahora uso Arch, desde el comienzo todo fue muy sencillo, a las pocas horas de tener ubuntu instalado ya estaba familiarizado con la interfaz y conocía algunos comandos básicos.
Linux no es complicado, solo necesitan gastar 15 minutos de sus vidas y configurarlo.
Desde mi punto de vista va a conseguir una participación importante en el mercado cuando:
* Las empresas que desarrollan juegos lo hagan para linux. Que es una de las mayores desventajas que tiene frente a Windows y Mac.
* Los fabricantes de periféricos liberen sus drivers.
* Las escuelas se pongan las pilas y expliquen algo más aparte del uso básico de excel y word. En mi colegio las computadoras tenian Xp y mandriva, que no lo usaba ni el profesor.
* Las personas dejen de ser tan cabeza cerrada y vean las alternativas a Windows o Mac que existen. También aprendan a buscar algo por ellos mismos y no esperen que los demás solucionen todo.
* Dell, Acer, Lenovo y compañía dejen preinstalada alguna versión de linux simple como ubuntu.
* Y por ultimo dejen de existir las distribuciones que intentan atraer al usuario con la interfaz de xp y lo único que logran es que la gente siga siendo perezosa y crea que windows es tan «genial» que los demás lo imitan.
No piensen que detesto windows ni nada menos, adoro a mi W7 tanto como a linux.
Excelente post… En lo personal tengo linux y windows en mi lapto, y el problemita siempre ha sido con la compatibilidad de hardware, por eso casi siempre uso windows y no he podido terminar de agarrar el gusto a linux, pero si pienso que poco a poco crecera ese porcentaje de usuarios aunque tome unos años para eso…
Pues el año de Linux sera cuando exista una sola distrubucion principal por escritorio, es decir una sola para Gnome(Puede ser Ubuntu), una para Kde(Fedora por ejemplo), una para XFCE(no conozco alguna), y existiendo mas distros para otros usos pero principalmente estas con todo el apoyo, acuerdos con los fabricantes de hardware para la máxima compatibilidad…
Es horrible ver como Ubuntu en mi caso muere al actualizar el sistema desde su mismo actualizador, cosa que no pasa desde terminal, o matarlo al instalar drivers de Nvidia, hasta que estos problemas que aunque simples pueden suponer entre seguir usando la distro o buscar otra opción, creo que no llegara el año Linux, sin mencionar que hay pocos juegos comerciales, al igual que software profesional dígase (Photoshop, Autocad, etc)
el problema real es que la mayoria de los usuarios de computadoras ni siquiera sabe que es un sistema operativo solo sabe que la computadora funciona con windows y ya, pero en mi punto de vista es la falta de cultura, de información la que nos lleva a que linux no progrese yo soy usuario linux desde hace 4 años cuando estaba en la preparatoria y descubrí que había algo más que windows, y actualmente si le comento a mis amigos sobre linux solo uno de 25 me sabe responder que es linux y muy simplemente, a esa escala esta el problema.