Llevo ya dos noches consecutivas probando [**Sleep Cycle**](http://mdlabs.se/sleepcycle/), es una aplicación para [**iOS**](/tag/ios) (aunque ahora hablaré también de una alternativa para [**Android**](/tag/android)) que parte de una premisa aparentemente tan sencilla como espectacular: monitorizar nuestros ciclos de sueño para despertarnos en la fase más óptima y que amanezcamos frescos y despejados. ¿Nunca os ha pasado que algunos días amanecéis sin somnolencia ninguna y dispuestos a comeros el mundo y otros sin embargo no hay quien os separe de las sábanas? La explicación a todo esto es en realidad muy sencilla.

Cuando dormimos pasamos a través de diferentes fases, que pueden detallarse mucho más pero que básicamente podemos dividir en dos, la del sueño profundo y la del sueño más ligero. Si nos despertamos en la primera nuestras constantes vitales estarán reguladas por el hipotálamo para permanecer en un estado del que nos va a costar mucho más despegarnos, es lo que se llama ‘un mal amanecer’, por el contrario si lo hacemos en la segunda, que suele coincidir entre dos sueños si no me equivoco, la sensación será completamente distinta, casi nos parece que ‘ya estábamos despiertos’ y que por cualquier motivo hemos despertado.

Hace ya tiempo que se hicieron populares en la **App Store** aplicaciones que precisamente lo que pretendían era monitorizar esos ciclos de sueño y aprovechar para despertarnos en el momento más oportuno, en su día yo ya probé unas cuantas y la verdad es que no me convencieron mucho, por eso cuando un amigo convencidísimo me instó a probar **Sleep Cycle** no pude menos que hacerlo con cierto recelo, es más, de no ser por su insistencia no creo que la hubiese probado y no estaría escribiendo este post. Y es que **Sleep Cycle** funciona, no es la panacea, no es tecnología de ultimísima generación, no va a hacer que nos despertemos en un estado similar al de un superhéroe de **Marvel** pero si eres como yo a los que nos cuesta muchísimo despedirnos de nuestra querida cama por la mañana, te aseguro que este tipo de aplicaciones van a sumarle varios puntos a tu calidad de vida.

Una noche de sueño normal monitorizada con Sleep Cycle

Animado por el éxito, le he recomendado a mi hermano que instalase otra aplicación similar para [**Android**](/tag/android) en su **HTC Desire** que también tenía muy buena pinta y se llama [**Smart Alarm Clock**](http://blog.smart-alarm-clock.com/), sólo ha podido probarlo una noche, pero los resultados han sido también bastante positivos. Tanto una como la otra lo que hacen es **monitorizar a través del acelerómetro los movimientos del colchón**, aunque no lo parezca, los acelerómetros que incluyen muchos teléfonos móviles hoy en día son extremadamente sensibles, y desde luego van de sobra como para medir el ligero tambaleo que provocamos al movernos en sueños o al respirar de manera más o menos profunda.

Tanto en un caso como en otro lo que hay que hacer es poner el teléfono en cualquiera de las dos esquinas superiores de la cama, a poder ser conectado al cargador (porque estarán consumiendo energía toda la noche). Si no nos hace gracia tener un aparato emitiendo posibles radiaciones tan cerca de nuestra cabeza friéndonos las meninges siempre podemos activar el modo avión y listos. En el caso de **Sleep Cycle** las instrucciones vienen muy bien detalladas dentro y la verdad es que no dejan lugar a dudas así que después de esto no nos queda más que establecer un margen en el que queremos despertarnos (tanto en una como en otra el que viene por defecto y recomendado es de 30 minutos, por algo será) será un momento de ese periodo, el más óptimo según nuestro ciclo de sueño, el que la aplicación escogerá para hacer sonar la alarma y despertarnos ¡Que tengáis felices sueños y mejor amanecer!

Descargar: [SleepCycle](http://mdlabs.se/sleepcycle/) para iOS y [Smart Alarm Clock](http://blog.smart-alarm-clock.com/) para Android.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

61 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. ¿Y existirá para los modelos de sony ericsson que tienen acelerometro?

    Si alguien sabe aviseme por favor…

    Saludos e interesante nota, curiosa.

    r00y

  2. ¿Y qué opinan uds. acerca del despertarse sin despertador? Es una capacidad entrenable, según he leído por ahí.

    1. Tal vez para entrenar en vacaciones, porque no confiaría mucho en esa técnica si me tengo que levantar temprano para ir a trabajar o a estudiar..

    2. Personalmente, sé que a mí me funciona…ba.
      Pero es eso, mucha rutina; es decir, hace tiempo, cuando tenía un horario fijo de trabajo, despertarte siempre a la misma hora acaba por crearte ese hábito incluso sin despertador.

      Otra cosa es el margen que tengas para despertar y, en general, todo lo que ya han comentado de lo que influye en el sueño: luz, ruidos, cansancio ese día, quizá incluso habitación, ropa, cama… vete a saber.
      En mi caso sé que simplemente fue el hábito y, hoy por hoy, no me fiaría ;)

  3. Si fuese un Nokia 1100 me atrevería a dejarlo en la cama, pero a un smartphone no :S

    Aunque me pasó varias veces de dormirme con el celular en la mano sin que le pase nada, pero dudo que funcione bien así la app…

  4. A mi se me ocurre otra forma más eficiente de saber cuando estás en fase REM, lamentablemente es unisex, sólo funciona en hombres. Además, no tengo claro que quiera depositar mi iphone ahí :)

  5. A ver cómo se las arregla la aplicación para monitorear los ciclos de sueño de DOS personas que duermen en el mismo colchón.
    Todos ustedes duermen solos, panda de frikis.

    1. Alguna vez en tu placida vida, debiste haber dormir solo. Agradece que, duermes con alguien a tu lado, eso no te hace inmune de estar solo en una cama en un futuro.

    2. Joder macho, que inseguro que debes ser que te crees mejor por el simple hecho de tener pareja…ni que fuera taaaaan difícil tener pareja.

      Por otro lado, yo puedo pensar que eres un friki por dormir siempre con la misma. ¿Seguro que no es mejor «no-dormir» y hacer otras cosas con varias?

  6. creo que me falto la fase mas importante:

    Estadio 5 EL SUEÑO MOR-REM

    Es la más interesante de las fases.

    Duración el primero unos 10 minutos los siguientes son más largos y los intervalos más cortos. El ultimo sueño MOR dura entre 30 y 40 minutos. Se producen los movimientos oculares rápidos, incluso movimientos independientes de cada ojo. Estos movimientos indican el comienzo de un sueño. Se producen cambios súbito de las pupilas, la respiración es rápida e irregular, aparecen finos movimientos de los dedos. Hay una parálisis muscular aunque pueden producirse sacudidas. Se producen fenómenos sexuales como: la erección y eyaculacion masculina y la lubricación femenina. La erección matutina es fruto del ultimo sueño MOR y puede ir por sueños eróticos o no. Durante 30 minutos es un estado de sueño profundo. Existe una gran actividad interna cerebral, sin embargo el cuerpo exteriormente esta totalmente inmóvil.

    Cada noche un 20-25 % es MOR-REM. Cuando se despierta una persona durante el sueño MOR mas del 80 % recuerdan claramente el sueño que estaban teniendo, a veces se puede soñar en otras fases distintas, pero esos sureños son diferentes y suelen ser de hechos aislaos.

  7. @Adrian, yo lo probe y creeme que funciona a las mil maravillas. Incluso me es util para saber mi patron de sueño sin gastar una fortuna. Que vayan a la clinica de sueño quienes padezcan trastornos de sueño, esto solo es una ayuda para levantarte mas ligero.

    Antes de emitir una opinion creo que primero deberias de saber que El ciclo de sueño consta de 5 fases ó estadios. y estos tienen duracion corta

    Estadio 1
    Es una fase de transición de la vigilia del sueño. La respiración disminuye, aparecen las ondas alfa cuando cierras los ojos para dormir. Es un estadio de sueño ligero. Es fácil oír ruidos no muy fuertes. Se producen las imágenes, que son distintos de las ensoñaciones y de los sueños. Son imágenes fantásticas o experiencia sensorial sin estímulos y por eso parecen alucinaciones.

    Duración Desde 15 minutos. Desde que cerramos los ojos para dormir, pero 5 minutos de sueño real.

    Estadio2
    El sueño y el descanso es mas profundo, pero se le puede despertar sin gran dificultad. Aparecen movimientos rítmicos que manifiestan estallidos de ondas cerebrales.

    Duración 20 minutos

    Estadio 3
    Se registran ondas lentas y amplias llamadas ondas delta. Es el comienzo del sueño profundo.
    Duración 5 a 20 minutos.

    Estadio 4
    Continúan las ondas delta.
    Duración 30 minutos.
    El sueño es profundo, es el momento en que las personas caminan dormidas y los niños mojan la cama.
    El cerebro todavía procesa algunos estímulos, y por eso podemos estar moviéndonos en la cama y no caernos.
    Este proceso dura al menos una hora, después se produce el efecto inverso.

    Eje: 1-2-3-4-3-2-1

    Saludos!

    1. @Froggin y compañia.
      Respeto su opinion, pero siguen siendo unos ingenuos que se dejan enredar en las nubes de lo tecnologicamente posible, estas aplicaciones no tienen ningun fundamento cientifico, es la tipica seudo ciencia, se agarran de verdades a medias para vender productos inservibles, obviamente siempre va caer alguno diciendo que si le funciona, porque ya esta sugestionado de ante mano pero si te pongo en un campo neutral sin saber a lo que vas te sorprenderias los resultados. sigan asi muchachos papa noel tambien existe.

    1. En ese caso sí importa la esquina de la cama en la que lo pongas, evidentemente, tienes que evitar ponerlo junto a la de tu pareja, y hacerlo próximo a tu cabeza, la sensibilidad no se ve afectada :)

  8. Muchachos… no seamos tan ingenuos, si te dormiste a las 3 de la madrugada y te queres levantar a las 7 de la mañana no habra gadget superinteligente que te despierte, para levantarte bien tenes que descansar bien no hay formula magica.
    Mi recomendacion: Comer liviano, domir 8 hs y te levantaras fresco como una lechuga.
    Basta de boludeces tecnologicas que no sirven para nada, para lo unico que sirven estas aplicaciones es para generar ganancias basandose en la idiotez humana y el efecto placebo.

    1. Éso se da por supuesto. Pero el tema del sueño no tan simple. Hay quien duerme ocho horas y se levanta hecho polvo, y hay a quien con 6 le basta. Influyen muuuchas cosas, como por ejemplo si la hora de levantarse coincide con el amanecer, si hay ruidos molestos justo al despertar, si nuestro cansancio es físico o más bien mental, si es un cansancio derivado de la actividad normal o sufrimos fatiga por estrés…

      Todo éso el samrtphone no lo puede regular, pero influye en los ciclos de sueño, y por éso esta «boludez tecnológica» es una más de esas cosas sencillas que igual a más de uno le quita un problemilla de encima.

    2. Puedes comer todo lo ligero que quieras y dormir 14 horas si te apetece, que si te despiertan justo cuando estás en sueño profundo te despertarás confuso y desorientado.

      1. Tal cual, yo hay veces que duermo sólo 5 horas o menos y me levanto re fresco… No es tan sencillo como «dormir 8 horas y ya»

        (También me pasa de dormir más de 8 hs y levantarme re cansado..)

        En fin, voy a probar la app!

  9. muy buena info! pero si duermes en cama de piedra? jajaja
    marcaria que uno esta en un sueño profundo…

    bueno tendre que probarlo, ya que muchas veces me despierto con ganas de no dejar mi camita!

  10. Yo usé esta App durante un par de meses sin encontrar mucha diferencia con mi despertador de siempre. Supongo que dependerá de los ciclos de sueño de cada individuo y, hasta cierto punto, de la fe que le tenga uno a que funciona.

    Para los que no entendieron a bien el concepto. Uno pone en el app la hora a la que debe estar despierto (ej. 5:00 am) y establece una ventana de tiempo para que suene la alarma (30 min por defecto). De esta manera la alarma sonará entre las 4:30 y las 5:00am, nunca después. Todo en base la lectura que hace la aplicación.

    También hay que decir que la app va almacenando las lecturas de cada noche y con el tiempo se hace más inteligente.

    Pero, insisto, a mi no me trajo grandes cambios.

    1. Devicho, es lo que intenté matizar al final de post, que esto no es la panacea de todos los males, simplemente es una ayudita para levantarse con más ganas y ser un poco más productivo durante el día.

  11. De acuerdo con Tus, el metodo de medicion mediante movimiento no me parece tan exacto. He usado la aplicacion un par de meses a mitad del año pasado y no es tan mala opcion, sobretodo porque eso de dormir 5-15 minutos mas cuando estas mas o menos despierto es una tortura.
    Sobre el AXBO, no sabria decir si es mejor, pues no dicen que metodo usan para medir tu ciclo de sueño, y decir que si lo venden en las farmacias de Suiza es porque funciona no solo es una falacia, sino que es una falacia bastate pobre, lo que me hace más desconfiar que confiar en el producto. Es como que me digas que debo usar el Smartphone X porque lo usan en Japon (y mira que los japoneses son muy exquisitos con los gadgets).
    Sobre Sleep Cycle, no es mala, al menos no es un espanta mosquitos o una aplicacion de pedos.

    1. Respondiendo a Franco, debo reconocer que si alguien me dice que un producto es bueno porque lo venden en las farmacias españolas, eso no necesariamente me genera confianza, ya que aquí en España se ha vendido la «PowerBalance» en farmacias. También reconozco que fueron unos casos aislados, pero me dolió mucho saber que fue así.

      Pero por contra, si me dicen que un producto se vende desde hace años en farmacias de Suiza, Austria y Alemania, con todos los sellos de calidad y certificaciones de dichos países, eso sí me genera MUCHA confianza, pues resulta que precisamente esos países son conocidos por lo exigente que son en su normativa de calidad para la industria en general (coches, maquinaria, relojes,…) y para la industria farmacéutica en particular (mirad el top 10 de laboratorios farmacéuticos del Mundo, hay varios suizos).

      En definitiva, Franco, sin pretender atacarte, a mí sí que me genera confianza la frase «es bueno porque lo venden en farmacias Suizas», pese a que sea una gran simplificación de todos los argumentos que dan en la web de AXBO. Pero insisto, es simplemente otra opinión. Gracias.

    1. AXBO, por lo que he estado viendo (lo desconocía, gracias por el tip!) parece funcionar bien, pero no olvidemos que son 219€ lo que cuesta, por 79 céntimos aquí tienes una alternativa que, si bien es más imprecisa, supera con creces todas las expectativas

  12. Creo que el principal problema que le he visto y lo que me ha hecho desencantarme un poco con la app es que se basa en el movimieno para efectuar tanto sus estadísticas y como para encontrar el momento idóneo de levantarnos.

    No soy muy conocera de los estudios sobre sueño o de como se llevan a cabo pero creo que se utilizan métodos un poco más «precisos».

    Deduzco que la app «considera»que si no hay movimiento estás en sueño profundo y si hay movimiento estás en sueño ligero. No encuentro estas deducciónes fiables al 100%. De hecho basándome en mi experiencia personal diría que son fiiables en un porcentaje bastante inferior.

    De cualquier forma, son muy placenteros los sonidos que trae para despertar

  13. Una cosa es levantarme a la que quiero y la otra a la hora que debo. Dudo muxo que mi jefe tolere que llegue a las 11 am. Y yo le diga:»No es mi culpa el Sleep Cycle quiso que me levante a esta hora.» XD

    1. Parece que no leiste muty bien el post, ya que muy claramente dice que se puede establecer un margen de tiempo (aqui recomiendan 30 minutos) dentro de el cual se eligira el mejor momento para despertarte.

  14. Al parecer «Smart Alarm Clock» no funciona en muchos dispositivos porque los acelerometros se desactivan cuando la pantalla esta apagada.

    «Unfortunately, this kind of applications doesn’t work on HTC Hero, Tattoo and several other phones because they can’t track movements while screen is off.»
    (http://www.smart-alarm-clock.com/)

  15. Se me ocurren algunos detalles: Primero que estás durmiendo siempre menos tiempo del que podrías; segundo que no sé en qué cama podrías tener el móvil como para que no se te caiga al moverte, y que los métodos para evitarlo me resultan bastante desagradables (notar un pegote de esparadrapo en la esquina, por ejemplo); tercero, que para eso se ha inventado el Wake Up Light, de Phillips, que me parece bastante mejor idea.
    Y seguro que se me podrían ocurrir otras cosas.

    1. No es por defenderla porque todavía no la probé, pero quería comentar que duermo casi todas las noches con el celular en la cama y hasta ahora no se cayó nunca!

    2. Jaime, yo también duermo con el teléfono en la cama y nunca se me ha caído :) y segundo por ahí he leído alternativas baratas como meterlo en un calcetín y fijar este con un imperdible

      1. Pues yo me quedé dormido con el teléfono en la cama hace unas semanas y me desperté cuando lo golpeé y se me cayó. Quizás mi cama es más pequeña que la tuya. ;)

    1. Para symbian, ese gran ignorado en este blog, también está, se llama HappyNap, y se puede encontrar en la tienda OVI gratis.