Samsung está en racha, no hay duda de ello. Desde que sorprendiera al mundo con el excelente Galaxy S, uno de los smartphones con Android más destacados de la actualidad, no han parado de lloverle buenas noticias: muy buenas ventas para su smartphone estrella, gran expectación ante su próximo procesador para dispositivos portátiles y, ahora, el estupendo ritmo de ventas del Galaxy Tab. El tablet con Android ha logrado llegar a la redonda cifra del millón de unidades vendidas en todo el mundo en apenas 2 meses en las tiendas, y muy poco tiempo después de confirmarse que vendió 600.000 unidades en su primer mes.

A pesar de que el Galaxy Tab tuvo un recibimiento tibio entre buena parte de los blogs tecnológicos, las cifras son irrefutables. No es el ritmo de ventas del iPad (en el mismo periodo de tiempo, el tablet de Apple vendió el doble de unidades), pero sí lo sitúan en muy buena posición de cara a la campaña de Navidad. Ha quedado demostrado que había ganas de tabletas con Android, a pesar de no ser todavía un sistema adaptado a este tipo de dispositivos, y el panorama que se abre delante de Samsung, en general, y del Galaxy Tab en particular, es esperanzador.

A pesar de su precio, a pesar de las carencias del sistema operativo que lo gobierna, a pesar de resultar algo pequeño, el Galaxy Tab ha sabido hacerse un hueco entre los consumidores con un hardware sólido y un buen diseño. La clave, en mi opinión, ha sido haberse puesto a la venta bajo subvención de las operadoras de telefonía, lo cual ha permitido reducir el precio y aumentar su atractivo de cara al consumidor. Hay que reconocer que Samsung ha dado en el clavo con la estrategia.

¿Alguien dijo fracaso? Pues yo mismo, que he criticado tanto en Twitter como en alguna de mis entradas el elevado precio del Galaxy Tab. Y lo reconozco, el éxito del tablet de Samsung me ha cogido por sorpresa. Sigo pensando que es un producto caro si se tienen en cuenta las carencias que he mencionado antes, pero bien es cierto que el Galaxy Tab es un buen gadget, que está gustando a la gente, y que es el rival más duro que tiene el iPad actualmente.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

14 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Para mi, tiene un tamaño perfecto el cual le va muy bien con la utilidad para este tipo de dispositivo. Algo más grande que eso prefiero una netbook en la que tenga un teclado físico aunque poco de moda en estos días.

    Pero pues a quien engañamos, ambos tablets tienen sus muchos contras por más bellos que sean. Y teniendo sus múltiples contras nos morimos por cualquiera de ellos.

    Ex usuario iPhone 3G, actual poseedor de un Samsung Captivate.

  2. Igual son puntos flacos que se pueden solucionar, el precio seguro que bajara con mas competidores y el SO se sabe que va a ser actualizado en cuanto este el android 3.0 entre nosotros.

    1. Además de los problemas que ya mencionas, para mí el punto mas flaco es la pantalla, que es un simple LCD. Algo que es un poco lamentable en un producto de este nivel, sobretodo cuando el Galaxy S posee un excelente super AMOLED (pero es mas que sabido el problema de abastecimiento que esta tecnoogía tendrá hasta el año que viene). Por otro lado, y mas subjetivo, es la elección del tamaño que yo no comparto. Se me hace que lo único que logra es reunir las desventajas de los smartphones y las tablets, demasiado pequeño para muchas tareas (trabajar, navegar, etc.) pero a la vez demasiado grande para ser transportado con comodidad. Para mí una tablet necesita entre 9″ y 11″, esperemos una futura versión mayor.