Google no para, después de conocer los cambios relativos al posicionamiento de webs con comentarios negativos, ayer anunció un paquete de modificaciones orientadas a proteger los contenidos sujetos a derechos de autor. La idea de Google es simple, disminuir el tiempo de respuesta en las solicitudes que reciba relacionadas con la retirada de contenidos que vulneren los derechos de autor en cualquiera de sus servicios y plataformas.
Según parece, Google habría introducido cuatro cambios en su buscador, que se irán poniendo en producción en los próximos meses, que le permitirán retirar en un plazo máximo de 24 horas, tras recibir una petición formal, contenidos sujetos a derechos de autor. Y precisamente, el primero de los cambios está destinado a mejorar el proceso de solicitud de retirada de contenidos, simplificando la presentación de la petición y, por tanto, facilitando a los autores (y a las entidades gestoras) el trámite.
¿Y cuáles son el resto de cambios?
Pues según parece:
Se van a introducir herramientas de feedback de manera que los usuarios puedan comunicar si un contenido ha sido retirado de manera errónea, dándose así pie a que pueda ser restituido.
Google eliminará del autocompletado términos relacionados con la piratería, es decir, que ni el autocompletado ni Google Instant mostrarán este tipo de términos.
Se establecerá un mayor control de Adsense, evitando que la publicidad de Google sea insertada en páginas que publican contenido sujeto a copyright, evitando así que este tipo de páginas perciban ingresos por publicidad a través de la compañía de Mountain View.
Se mejorarán las herramientas para identificar contenidos autorizados y simplificar su indexación.
Impresionante este giro de timón de Google hacia las entidades gestoras de derechos de autor. En fin, me parece bien que agilice los trámites para solicitar la retirada de contenidos, me parece genial la posibilidad de réplica y la instauración de un feedback para los usuarios, lo de Adsense puedo aceptar, al fin y al cabo, es una política comercial; sin embargo, ¿he entendido bien? ¿piensan manipular las búsquedas?. Desde mi punto de vista, alterar el autocompletado de un término de búsqueda para que nunca sugiera nada relacionado con la piratería es una forma de censura, ya que se está alterando la información para reconducir al usuario.
De todas formas, por mucho que quieran reconducir al usuario manipulando el buscador, no van a detener al que quiea buscar, de manera directa, este tipo de contenidos, así que dudo un poco de los resultados de alguna de estas mejoras.
Vía: PortalTIC.es | Imagen: Reuters