Ayer se reveló la última película de Kodachrome. En junio del año pasado Kodak anunció que dejaba de comerciar el icónico producto. No obstante todavía se podía revelar los carretes en **el único laboratorio que se ha mantenido ,** el Dwayne’s Photo en Parsons, Kansas (Estados Unidos). Este ha sido el último de los 25 laboratorios que hubo en los mejores momentos. **La última diapositiva** revelada será una foto donde aparecen todos los empleados frente a la fábrica con camisetas conmemorativas. Una fotografía histórica.
Precisamente **en 2010 se han cumplido los 75 años** de este producto estrella de Kodak. Fue el invento de dos músicos, uno violinista y otro pianista, Leopoldo Mannes y Leopoldo Godowsky. Por su apellidos los llamaban «Man y God» (hombre y Dios). Todo empezó cuando vieron en el cine Our Navy y no les gustó su deficiente color. Desde ese momento, corría 1917, decidieron investigar para dar una solución a este problema. La solución se comercializó en 1935 bajo el nombre de Kodakchrome.
**Fue la primera película en color que tuvo éxito comercial**, en esos años se estaba saliendo del crack del 29. Desde entonces ha sido famosa por su calidad gracias a un grano muy suave, la capacidad de captar la luz de forma extraordinaria, la riqueza de color y la resistencia. Esta película de diapositivas se vendía incluyendo el precio de revelado excepto en Estados Unidos desde 1954 por una sentencia judicial que declaraba este procedimiento ilegal. En Europa también lo acabó siendo porque no entraba en el marco legal pagar un servicio que podías no usar si se te estropeaba el carrete. El último laboratorio en Europa, también fue el primero, estuvo en Lausana (Suiza). El **proceso de revelado** es mucho más complejo que el de otras diapositivas, en el se requieren 14 baños, superando con creces los 6 de otros productos y marcas.
**Kodachrome es considerado por muchos un ícono moderno**. En Estados Unidos tenemos varias muestras de su extraordinaria popularidad. En 1973 Paul Simon grabó una canción titulada Kodachrome que fue un gran éxito en su época y hoy sigue siendo uno de sus clásicos más recordados. En ella canta las bondades de la película, con un estribillo que dice: **»Mama don’t take my Kodachrome away»** (Mama no me quites mi Kodachrome).
Otra anécdota para hacernos una idea de su popularidad es que un **parque natural en Estados Unidos** lleva su nombre. Fue en 1948 cuando el National Geographic llevó a un equipo a este parque. Hicieron fotos de aquel paraje natural bellísimo, ideal para una película que recrea tan bien los colores. Lo publicaron en el número de septiembre de 1949 y fue todo un éxito. Esto sirvió para que el gobierno norteamericno tomará cartas en el asunto y hoy día es el Kodachrome Basin State Park.
Esta historia del final de la película empezó el año pasada, cuando **Kodak anunció que no comercializaba más Kodachrome**. A modo de homenaje se dio como el último rollo al fotógrafo Steve McCurry, famoso por el retrato de la niña afgana que está hecho obviamente con Kodachrome. Las 36 fotografías que tomó con este último carrete son para el George Eastman House International Museum of Photography and Film. En el blog personal del fotógrafo podéis ver estas fotos. La mayoría son retratos (entre ellos uno de Robert DeNiro) pero la última imagen la hizo en el cementerio de Parsons, el lugar donde está el último laboratorio de revelado. Decidió ir él en persona para entregar en mano este valioso carrete.
Eso sí, tengo que matizar que esta historia **no significa el fin de la fotografía analógica**. Todavía hay marcas y productos que se usan, aunque cada vez va siendo más minoritario. Y es evidente que la llegada de la fotografía digital ha hecho desaparecer algunos productos y rutinas del mundo de la fotografía. Nada que objetar, la tecnología avanza y nosotros con ella. Aunque no usé mucho fotografía analógica sí recuerdo cuando iba a revelar las fotos. Cómo había que ir a la tienda, dejar el carrete metido en unas pequeños sobres de papel amarillos y en unos días volvías y ya estaban todas las fotos reveladas y con sus respectivos negativos. Está claro que ahora llegar a casa e importar las fotos desde la tarjeta al ordenador es mucho más cómodo, rápido y con muchísimas ventajas como poder compartirla al instante con quien quieras. Pero eso no quita que recuerde aquello con cierta nostalgia.
Por cierto, hay varios grupos en **Flickr** que han aprovechado este año para despedirse de Kodachrome. Es una buena forma para ver de qué era capaz esta película. ¿Vosotros habéis usado Kodachrome? ¿Todavía hacéis fotografías analógicas? No sé porqué pero me están entrando unas ganas locas de recuperar del fondo del armario mi antigua cámara analógica.
Fotografía: Dave Toussaint
» The personification of the earth and its seasons is typical of that blend of realism and romanticism to be found in the Georgian poets, though Young continued to write in that style well into the ‘seventies. He looked at me derisively like I was lower than dirt, and then he turned his back and began walking away without a word. Within the FAG bearing functionality tablet, there’s limit speed and unlimited reference speed by standards, namely, the bearing rotation limit to contact seal.
desists buckwheats sneaker tawney albatross prefixal stemless carrels veins bouts slurps inescapable
I have been surfing online more than 2 hours today, and this is the best article I’ve come across. I’m a blog post fiend so I’ve actually seen a lot already.Personally I think, if all site owners and bloggers made as awesome content as youhave, the web would bemuch more useful than ever before.
A magician is an artist. Every dido is a masterpiece and every trick requires a lot of restraint and hour to learn.
@jeff, check out his other post
http://sharerun.com/ – file upload
After study a handful of the content material in your internet web site now, and that i genuinely such as your method of blogging. I bookmarked it to my bookmark internet internet site list and are checking back soon. Pls appear into my site as properly and tell me what you believe.
Very well crafted article, and i also as well currently grasped which some groups tend to be keen when compared with other people (given that everybody is one of a kind) might share the same strategy. I think you’ll keep this blog working well.
Como dice telecom, toda transmision por aire es suceptible a ser interceptada y decodificada.
Hace 30 años que soy fotógrafo y que cargue por primera ves un rollo KODAK. Añoro el ruido de la película cuando se desplaza en la cámara al pasarla y al rebobinar la.
Añoramos la fotografía analógica pero no descuidamos la llegada de la digital.
Creo importante leer la Nota «Analógica + Digital (Una relación de amor sin odio) que se publica http://www.fotorevista.com.ar en su sección «Notas de opinión»
ADIOS A 75 AÑOS DE GLORIOSOS COLORES FOTOQUÍMICOS. Con el Kodachrome desaparece la película en la que está registrado en color la historia de lo cotidiano del siglo XX, además de hechos emblemáticos e históricos. Hemos consagrado el último número de Flicker al Kodachrome, a modo de homenaje, con información nunca antes publicada en castellano: http://www.ibcinema.com/ib2006/flicker/40.pdf
Como a todos, los tiempos de los carretes de película me dan nostalgia y me evocan las mejores épocas de mi vida. Justo ayer, volví mucho más atrás en el tiempo: Tomé un carrete en blanco y negro, lo revelé en mi antiguo y olvidado cuarto oscuro de mi casa. Saqué copias con mi vieja pero fiel ampliadora. Llevaba más de seis años sin experimentar esa sensación de ver aparecer mágicamente una foto al sumergir el papel recién expuesto en el revelador. Es una experiencia única en la vida.
deberían poner un canon a las cámaras digitales
jaja me encanto.
De hecho, no conozco algo tan puro y perfecto como una fotografía analógica, como es mencionada. Por que no importa cuantos mega pixeles tenga una cámara, nunca sera a los colores reales como se tomaban.
Llamadmas «químicas» pero no las llameis analógicas. Su tecnología no es analógica.
Hola!
No es cierto que la fotografía analógica vaya a desaparecer, al menos de momento. Hay una gran actividad, promovida en gran parte por Lomography, de fotógrafos que usan cámaras casi de juguete, antigüedades, réflex analógicas o reproducciones actuales de máquinas antiguas. Sólo hay que echar un ojo a los grupos o etiquetas de flickr para darse cuenta de que para nada es una actividad marginal.
La misma web de Lomography tiene miles de fotografías en su base de datos (en constante actualización) que dan fe de que la fotografía analógica, por suerte, sigue muy viva.
Un saludo,
Rubén.
Yo allá por 1997 Cuando iba a la Escuela Secundaria Tenía mi Camara Analógica y me la Pasaba Tomando Fotografías con Mis Amigos… Aunque Nunca use Kodadchome, utilizaba Fuji, pero la espera para revelar las fotos siempre eran algo Interesante y Emocionante, ya que a mi se me hacía toda una emoción esperar a ver las fotografías que había Tomado con una Camara de Rollo…
Claro que después ya por 2004 cuando Tuve mi Primera Camara Difgital Sony Cyber-Shot de 5.1 Megapixeles también me emocione muchísimo los primeros Días ya que al momento de Tomar Fotografías podía verlas inmediatamente en la PC y eso me emocionaba…
pero al cabo de un año eso me dejo de emocionar, y realmente Extraño aquellos días en los que tenía que esperar de 1 Hora a 24 Horas para poder Revelar mis Rollos de Fotografías, y de ponerme a rezar porque no se velaran durante el revelado…
Los que Tuvimos la Oportunidad de Utilizar Rollos anaógicos seguramente recordaremos aquellos Días con Mucha Nostalgia….
La verdad me da nostalgia por esto se vienen a mi mente tantos recuerdos de cuanto use este film pero como todo hay canbios a los cuales no podemos detener y uno de esos es la tecnologia de la cual todos estamos acorde con ella y no podemos decir despues???? . sino que tiene que seguir como todos nosotros adelante……..