Todo lo bueno llega a un final: El 30 de Diciembre de 2010 se apago la ultima maquina reveladora capaz de procesar película Kodachrome. El monstruo digital avanza con prisa y sin piedad, el mercado analógico esta en declive y acaba de recibir un golpe de muerte, al menos en el territorio profesional. Si bien ya se le habia dado muerte a su produccion en Junio de 2009, el ultimo laboratorio en condiciones y con la maquinaria necesaria, acaba de cerrar sus puertas (al menos para este tipo de film) y vendió sus equipos.

En su época de oro, Kodachrome fue un sinónimo de calidad. Los fotógrafos profesionales la preferian por sobre sus alternativas gracias a su precisión en la representación de los colores y su gran capacidad de almacenamiento sobre el tiempo sin ningún tipo de deterioro. Que descanses en paz, querida película.

Nacida en los principios de 1930, esta película fue la creación de, por raro que suene, dos músicos, Leopold Godowsky, Jr. y Leopold Mannes. Esta película nunca fue territorio exclusivo del 35mm, sino que nació como una alternativa al film de cine de 16mm, pero su fuerte siempre fue la fotografía. De hecho, el famosísimo retrato de la niña afgana fue hecho con este preciado producto, por Steve Mc Curry.

Las características que lo hacían tan especial era la falta de acopladores de tinte, estos acopladores ayudan a las 3 capas de color del film a juntarse y formar la imagen final durante el revelado. Al carecer de este componente, las capas de color eran mucho mas finas que cualquier otro film, haciendo que la luz dispersada al traspasarlas sea ínfima, dando lugar a imágenes mas claras y con mas detalle.

Otro detalle importante era su capacidad de almacenamiento. Cuando era guardada en oscuridad, las imágenes en Kodachrome podían mantener su tinte y color durante mas de 50 años. Ademas, si se lo mantenía virgen, podía mantenerse listo para ser usado por periodos mas largos aún. Tal complejidad tenia esta película para alcanzar estas características que tenia procesos de revelados exclusivos, conocidos como K11, K12 y K14.

Pero todo tiene un final, y el ultimo laboratorio certificado acaba de vender sus maquinas y no acepta rollos Kodachrome. Si bien esto significa su extinción aún se la puede procesar, aunque en blanco y negro, a través de la compañía Film Rescue International. Aparentemente Steve Mc Curry tenia el ultimo rollo producido por Kodak. Esperemos que lo haya mandado a revelar a tiempo.

Foto: Michael Raso Film Photography

Recibe cada mañana nuestra newsletter. Una guía para entender lo que importa en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: