Stainboy Tim Burton

Stainboy Tim Burton

Seguramente todos han jugado al [cadáver exquisito](http://es.wikipedia.org/wiki/Cad%C3%A1ver_exquisito) alguna vez. Se trata de una técnica creativa en la que se arma una frase, dibujo o historia entre pequeñas colaboraciones concatenadas de varias personas.

¿Y **qué mejor forma existe hoy en día de juntar pequeñas colaboraciones de varias personas que Twitter**? Al menos a **Tim Burton** le pareció así, ya que decidió usar la plataforma para crear una historia en conjunto con sus seguidores inspirada esta técnica tan practicada por los surrealistas.

Digo inspirada, porque la técnica original se atiene a lo que salga de la concatenación de aportes de diferentes participantes, que se basan en el texto o imagen anterior para continuar con este «cadáver», en el caso de Burton, **se hace una selección entre las colaboraciones para conformar la historia final, y también se puede leer la historia previa**, no sólo la última colaboración.

La modalidad es esta: a partir de [un *tweet* inicial](http://twitter.com/#!/BurtonStory/statuses/5694394896220160), el director arrancó una nueva aventura de su superhéroe *dark* **Stainboy** (o Chico Mancha), quien apareció por primera vez en el fantástico libro de poemas [***La melancólica muerte de Chico Ostra***](http://www.anagrama-ed.es/titulo/PN_439) y luego tuvo su propia [serie animada *online*](http://www.youtube.com/watch?v=I3UwfN3Vg2U). El puntapié de la historia generó múltiples sugerencias que deben agruparse bajo el *hashtag* [#BurtonStory](http://twitter.com/#!/search?q=%23BurtonStory), al final del día se seleccionan los mejores *tweets* y se va conformando al historia. El experimento [tiene su sitio propio](http://www.burtonstory.com/connect.php), donde podemos como viene la historia, y podemos colaborar a partir del *tweet* «oficial» más reciente, porque tratar de seguir el hilo desde Twitter mismo sería un caos (aunque uno del cual los surrealistas disfrutarían mucho, me parece).

El experimento comenzó ayer y sigue hasta el 6 de diciembre, donde se cerrará la historia final, producto de este proyecto colaborativo de *cadavre exquis* «curado» por Burton. Como idea me parece muy divertida, y un uso bastante práctico y creativo de Twitter, y un experimento que va a generar **una base de contenido inmensa de la cual podrían llegar a salir miles de historias diferentes**, imagínense las ramificaciones posibles, cuando son miles los que están colaborando. Por otro lado, la *fan* de Burton en mí está bastante decepcionada con sus últimas películas, sobre todo en cuanto a las historias (estéticamente siempre asombra, eso hay que admitirlo), ¿será la **inspiración colectiva lo que le devuelva la chispa a este talento** que se viene quedado sin ideas narrativas? Esperemos a ver qué sale de todo esto, y ¡a colaborar!

Vía: [Menéame](http://www.meneame.net/story/ayuda-tim-burton-escribir-historia-twitter-eng)

También en Hipertextual:

La actualidad del cine y la televisión en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

8 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. Antes que Burton un redactor de Alt1040 tambien hizo algo parecido esquizopedia.com/2009/11/14/cazadores-del-twitter-perdido/ :D

  2. bah, es mejor un post de foro de esos «historia de 3 palabras» que escriben 3 palabras cada uno, se arman historias larguísimas.

  3. Espero que, como decís, le devuelva la chispa, pero no es lo que se dice un «cadáver exquisito» en sentido estricto. Para ello, los que escriben a continuación no deberían conocer todo los escrito anteriormente, tan sólo un poco (tal vez un par de palabras o media frase).