Un estudio, de Dimensional Research, revela que casi la mitad de las empresas, a día de hoy, siguen utilizando Windows XP como sistema operativo de sus equipos de escritorio, a pesar de tener ya nueve años y que Microsoft deje de dar soporte en la primavera del 2014, fecha en la que dejarán de desarrollar y publicar actualizaciones y parches de seguridad. Concretamente, el 48% de los participantes en el estudio indicaron que seguirían utilizando Windows XP a pesar de la pérdida de soporte, frente a un 47% que indicó que migraría a Windows 7 (o versiones superiores) antes de la fecha límite fijada por Microsoft.
El estudio, llevado a cabo entre 950 profesionales de IT sobre el uso de Microsoft Windows y Office en sus empresas, deja claro que Windows XP ha gustado a los usuarios del sector profesional y, parece, que hay un sector que prefiere no separarse de él y, ojo, los números no son nada despreciables. Según Diane Hagglund, integrante del equipo que realizó el estudio:
> Hemos encontrado un número importante de empresas del sector financiero y del sector de la producción industrial, que han optado por mantener sus equipos con Windows XP sin soporte. Y el precio de la migración no es una barrera que impida la migración, simplemente, según los comentarios recabados, los responsables de IT de las empresas participantes, opinan que es un buen sistema operativo, tanto, que prefieren seguir trabajando con él. No obstante, creo que unos seis meses después que termine el soporte de Microsoft, las empresas actualizarán sus sistemas operativos, ya que sin parches, sus sistemas serán vulnerables.
He de reconocer que alguna conversación he mantenido con mis compañeros sobre si plantearnos, o no, una migración masiva a Windows 7, sin embargo, teniendo en cuenta que todo está más o menos estable y el horizonte de soporte que aún hay, siempre llegamos a la misma conclusión: todavía no, es decir, que más o menos, coincidimos con los resultados del estudio.
Microsoft está apostando fuerte por Windows 7 y empuja a los usuarios de XP hacia la senda de esta nueva versión de su sistema operativo, por ejemplo, permitiendo la actualización gratuita desde Windows Vista Business (el mismo desde el que se podía hacer el downgrade hacia Windows XP, que fue lo que hicimos nosotros en nuestra empresa). Al contrario que Windows Vista, Windows 7 sí que está comenzando a alcanzar números significativos dentro del entorno corporativo. Concretamente, según este estudio, el 38% de las empresas ya había realizado implantaciones de Windows 7 (en producción o en pruebas piloto), de hecho, un 6% de los encuestados había migrado todo su parque informático a Windows 7.
De todas formas, a Windows XP le queda vida, no creo yo que las empresas empiecen a migrar de manera masiva, será un proceso gradual, sobre todo, porque queda una ventana de tiempo lo bastante amplia y, teniendo en cuenta la época de recesión en la que vivimos, muchas empresas están ampliando la amortización de sus equipos de escritorios, por lo que un sistema operativo con un requerimiento de menor cantidad de memoria RAM viene muy bien para no realizar un desembolso en nuevos equipos o en ampliaciones de hardware. Gartner también está de acuerdo, si bien apuntan un motivo que es una triste realidad; el 20% de las empresas emplearán más dinero y tiempo del que suponen en migrar a Windows 7 porque muchas de sus aplicaciones empresariales tan sólo funcionan bajo Internet Explorer 6 (tristemente es verdad, de hecho, conozco algún ejemplo de primera mano).
Creo que tenemos Windows XP todavía para rato, al menos, nosotros en nuestra empresa así lo creemos (y eso que en nuestro «rincón» somos usuarios de Linux y Mac). Y vosotros, ¿usáis Windows XP en vuestras empresas o estáis ya migrando a Windows 7?
Vía: Network World
En la empresa en la que yo trabajo un 80% del soporte técnico que se realiza sobre las máquinas de los usuarios es a través de Neetmeting windows 7 ya no lo utiliza y esa es una gran razón de peso para que no se realice el cambio.
como bien se dice por ahi, el primer problema en un sistema de informacion, es el usuario del mismo, yo se que no se comprara aprender a manejar un auto que aprender a manejar una computadora, pero siento que es importante que almenos el usuario se preocupe por estudiar, usar el sentido comun y tratar de comprender como se usa una computadora antes de usarla, esto sin duda que ahorraria demasiados problemas en la parte de soporte. Yo mismo he visto gente que con el simple hecho de cambiarles el boton de inicio verde de xp por la barra de tareas de windows 7 se vuelven locos.
Mientras XP funcione de forma correcta no pensamos migrar a Win 7. De hecho ya fue todo un éxito no migrar a Vista, por tanto esperaremos a que este nuevo SO madure y apuraremos el tiempo de vida de XP hasta el final o incluso mas allá.
Gracias por tu respuesta Jesús Ballesteros.
Cuando una empresa compra licencias de Windows para sus equipos eso le da derecho a recibir actualizaciones para esas versiones de Windows. Si quiere tener a alguien que le solucione dudas técnicas sobre el sistema o que le de soporte en el caso de que deje de funcionar Windows ha de pagar a alguna empresa para que se lo solucione o le de respuestas. Esto es como creo yo que funciona.
Como bien comentaba Jesús Ballesteros en el caso de Red Hat existe la versión Red Hat Linux Enterprise Server por la que se paga por la licencia que da derecho a las actualizaciones y (creo no estoy seguro) por tener a alguien que te resuelva las dudas técnicas o problemas que puedas tener con el sistema.
Si se opta por la opción de instalar Centos se tiene acceso a las actualizaciones pero aquellas desarrolladas por la comunidad y en el caso de tener problemas toca empezar a mirar foros y buscarse la vida para solucionar el problema en lugar de tener a alguien que te lo solucione.
La idea del soporte es que quien lo contrata no quiere preocuparse por saber como arreglar el sistema si no que lo que quiere es que funcione y tener a alguien a quien acudir en el caso de presentarse algún problema.
Resumiendo que al final siempre toca pagar pero la gente que ofrece el soporte también ha de ganar dinero por ofrecer sus conocimientos y el tiempo en solucionar las cosas, otra cosa es lo que nos puedan parecer sus precios o tener que pagar cuando parece que no hay problemas.
Creo que actualmente hay una cultura de que todo lo relacionado con internet ha de ser gratis y que deja de valorarse el tiempo y el esfuerzo que dedica la gente a formarse, mantenerse al día y el tiempo invertido en realizar las cosas bien hechas.
Un saludo.
Si pagas a Red Hat es por soporte real, porque actualizaciones las tienes con cualquier distro gratuita de igual manera.
Lo que vale en si, es el soporte de alguien que te solucione tus problemas sea de manera telefónica o en sitio.
Yo trabajé como tecnico y las empresas a parte de pagar a M$ por licencias, pagaban a nuestra empresa (Mucho dinero por cierto) para que fuéramos a solucionar problemas de virus y spyware (Básicamente eso).
Yo siempre he dicho que la gente quiere tener Linux gratis y quejarse en los foros cuando algo no funciona, al final los usuarios que no saben usan al amigo o familiar pringado, y yo para ser pringado de Windows prefiero ser el pringao de Linux, para resolver problemas de Windows cobro y cobro fuerte.
El tema de migrar a software libre es interesante pero a la hora de ofrecer soporte a las empresas ¿cómo está el tema? ¿Es sencillo para una empresa encontrar gente que de soporte para sistemas operativos abiertos? ¿Hay gente realmente cualificada?
Quiero decir que no es lo mismo tener en casa un sistema gnu/linux y administrarlo uno mismo que tener en una empresa diversos servidores con multiples funciones.
Un saludo.
En SL no te cobran por el producto, sino por el soporte, si quieres usar una distro con soporte tienes que pagar, cuando pagas por una versión de suse enterprise o Red Hat enterprise, en realidad no pagas por el producto sino por el soporte que hay detrás de esas empresas. Si no quieres pagar pues te bajas una versión gratuita de Debian o Fedora pero tienes que saber lo que haces o sino te toca usar foros para obtener ayuda..
Hay 2 opciones en el SL, o pagas por soporte o no pagas nada y obtienes ayuda de los foros, las dos son opciones validas.
EL problema es la cultura que hay en latinoamerica de querer piratearlo todo, por ejemplo hay gente que prefiere bajarse Red Hat Linux Enterprise Server pirata de taringa en lugar de bajarse Centos que es exactamente el mismo Red Hat Enterprise pero sin el soporte de Red Hat. Alternativas y soporte hay, es decisión tuya si quieres pagar o no. Un saludo.
El problema es pasar los programas o archivos (de servidores ni se hable) a una nueva plataforma, y tienen que ser todas las maquinas para que el homegroup sirva de maravilla (lo utilizan demasiado), lleva 2 horas en una maquina x 300= 600 hr eso suponiendo que se tenga solo un tecnico de computacion en cada empresa, ademas es tener llamadas frecuentes por llamadas de panico pues no saben que sus ventanas desaparezen si mueves el mouse al fondo a la derecha, se requiere tiempo y esfuerzo adaptarse a los menos experimentados, nosotros en 10 min ya teniamos windows 7 analizado y aprendido,pero no todos son tan habiles y les toma tiempo, por eso WIndows XP seguira triunfando ¿Que hace WIndows 7 que no haga Windows Xp funcioanando a 100% en sus equipos actuales? eso impide la renovacion y les doy la razon
Y ademas, que empresa va a querer migrar de XP a W7, para que dentro de 1 o 2 años Microsoft les diga que el mejor SO esta en la nube?????
Es que es muy facil cambiar una PC de 256 o 512 MB de Ram para solo instalar W7?????
El gasto es enorme para cualquier empresa.
Pues si gastan mas dinero en licencias tanto de Office como de Windows… Cual es el problema de migrar a Windows 7?.. Si fuera así entonces que usen distros Linux que avanzan y no consumen tanto recursos, pero migrar a Linux eno es algo que se pueda hacer así de facil.
Pero Windows 7 y Ubuntu para la empresa ;)
Se que muchos no pueden pero, mantengo mis dos Notebook y un netbook. un Compaq con Windows XP para poder jugar algunos clásicos como Starcraft y age of empires entre otros. El otro samsung con Windows 7 para el trabajo fuerte y mi acer One con Ubuntu para la portabilidad de mis documentos. Creo que eso es lo ideal xD pero requiere de una buena inversión
Me parece un poco soberbio de todos los que critican a las empresas por usar XP.
¿Que les hace pensar que ustedes tienen una visión mas clara que los miles de encargados de IT y de los dueños de empresas que deciden eso?, ¿no será que no están viendo la película completa?
Jaja… mira que son tontas las empresas. Bueno, esperarán al 2014 (no lo creo porque por entonces Ubuntu estará pegando fuerte y habrá salido [aunque con retrasos] windows 8) y en los 6 meses que se dejen de publicar parches, los crackers se darían un festín con los xp restantes…. si no fuera porque XP, YA es como un dulce en una guardería para los crackers…..
El tema está en que después cuando se les termine el soporte, capaz que cuando kieran formatear, a menos de que tengan bien guardado el CD original, vas capas qe de última llaman a un técnico cualquiera y le dicen «mirá… necesito que le formatees, pero ponele un Windows Xp y ya!..»
y capaz qe terminan re-montando tooooooooda una empresa con software trucho, y después le caen los hombres de negro de Microsoft y cagaste….
Creo que la fortaleza y debilidad del software libre están en la diversidad. La variedad de distribuciones y aplicaciones en linux es enorme! Por lo mismo no se puede canalizar la cantidad de distribuciones en un bloque potente con el cual hacer frente a los grandes. Sobre todo cuando se ha creado un distanciamiento entre los grandes participantes del open source: Novell por su lado, Red Hat por el otro, Canonical, de quienes cada vez escucho más malos comentarios, la FSF con Stallman, Icaiza, Linus Torvald…. Con tanta masa cerebral hace rato ya que el open source debiera haber despegado al mundo empresarial, y no solo quedarse en ser los mejores web server, supercomputadores, o el s.o. preferido de una minoría. Creo que el único que se ha beneficiado de esto es Apple, pensando en que su kernel es linux / unix, en que tomó un navegador libre y lo convirtió en WebKit, y profita enormemente gracias a eso.
No entiendo a la gente. Está bien que no quieran optar por Linux o alguna solución libre, pero Windows XP un SO bueno?.. SI es de lo peor que ha sacado M$ después de Windows Vista y Malenium…. XP es un coladero de virus increible.
De hecho, Windows es un coladero de virus y vulnerabilidades, pero en WIndows 7 han mejorado bastante, al menos deberían de ser menos tontos y migrar a Windows 7 si quieren tener algo mas seguro. Definitivamente a la gente si le cambian un botón de lugar empiezan a quejarse o decir «Esto no me gusta».
Creo que exageras el tema de las vulnerabilidades de XP en las empresas. Yo trabajé mas de 4 años en una empresa en la que todos los equipos tenian XP, y nunca hubo un problema de virus.
No se si habrán sido los servidores, o no se que, pero nunca pasó nada, nisiquiera con los correos.
En cambio yo trabajé como tecnico de computadores, y me aburrí del trabajo porque la mayoría de los clientes usaban XP y la mayoría de los problemas eran los mismos, limpiar virus, spyware, etc, etc.
existe un windows xp para enpresas que tiene soporte total hasta el 2020 windows fundamentals for legacy pcs basado en xp sp2 y con fecha de compilacion 2006 es el mismo en que se basa xp mode de windows 7
Es el windows mas desconosido ya que no salio a la venta publica solo para enpresas y maquinas virtuales
Yo mejor con GNU/Linux :) tengo fe en que va a mejorar la compatibilidad y rendimiento superando a Microsoft, sólo es cuestión de que enfoquen y eduquen bien a las nuevas generaciones de programadores. Que se den cuenta que el Open Source es la mejor solución. Un saludo a todos.
No podría estar más de acuerdo contigo. El futuro es LIBRE, el futuro es Open Source :)
Porque el futuro está en ABRIRSE y no en CERRARSE… =)
Ojalá las empresas migrasen el desktop también a software libre, eso sí sería un movimiento hacia la sostenibilidad, por no hablar del ahorro (licencias, antivirus, etc)
Y seguiras teniendo fé, esperando a que a alguien a quien no le preocupan tus problemas(no eres su cliente) mejore compatibilidades y mejore la usabilidad de su software… como dice mas arriba hay que conformarnos con el soporte que te dan en los foritos
Pues si quieres pagar por soporte también se paga, no se porque hay gente que cree que todo lo relacionado a SL se consigue por foros, obviamente usa los foros si no quieres pagar por nada, pero si compras un Red Hat Desktop enterprise (No me acuerdo como se llama la distro) obtendrás soporte de parte de Red Hat, cosa muy diferente a si bajas Fedora y lo instalas en tu empresa..
Son decisiones que toman las personas, aun así me parece mas economico pagar por soporte a Red Hat o Canonical y tener un producto gratuito que pagar licencias y de paso seguir pagando por soporte de limpieza de virus y spyware como hacen muchas empresas en Colombia. De todas maneras soy consciente de que no todos necesitan Linux, por ejemplo una empresa de arquitectura sería un suicidio montarla solo con Linux porque aun no hay una alternativa seria al Autocad.
Creo que para esas fechas del 2014, las empresas perfectamente pueden darle unos años extra de vida a sus equipos con alguna distribución de GNU/Linux, lo único malo de esto es que para trabajar con hojas de calculo Microsoft Excel es insuperable en relación a OpenOffice.org o al futuro LibreOffice, a menos que the Document Fundation haga algo para manejar efectivamente las macros y el uso de la memoria, creo que el estancamiento con productos de Microsoft es inminente.
El tema soporte es a medias. Lo único que hace Microsoft es sacar parches. El soporte en sí es inexistente.
Creo que para migrar, mejor migrar a soluciones libres de una vez por todas y dejar de depender del monopolio.
Claro, es obvio si no cuentas el costo de la capacitación de los usuarios, que en un alto porcentaje tienden a tener serios problemas de aprendizaje computacional. Además de la resistencia al cambio implicita en las personas bajo los sistemas computacionales.
Soporte a medias?? de que hablas?? conozco mucha gente en empresa que marca al servicio y soporte tecnico de microsoft por problemas que tienen con el sistema o por dudas, y si… la solucion es migrarnos todos a un ambiente donde el unico soporte tecnico es un triste foro… no todos tienen el tiempo y los conocimientos como algunos de nosotros para usar software libre, se requieren soluciones sin tener que preocuparse que si mi gpu no es detectada, que si para mi tarjeta wifi necesito ir a rezar a chalmita para que funcione, por que es tan dificil entender eso?
uso windows 7 y linux, ambos son buenos y no dudo que linux en algunos ambientes de produccion sea excelente, pero es chocante la gente que trata de imponernos sus sistemas con comentarios de «x sistema es mejor» sin ponerse en el ambiente de la empresa(en mi empresa usan la plataforma .net, me propones conformarme con mono?? o en definitiva migrar mi lenguaje?? o que de las empresas que usan VB6?? o las que usan la winAPI de C++??)
en mi empresa se ha migrado de windows xp a 7 directo, vista no existio :D
Y montones y montones de aplicaciones informáticas que son necesarias para la empresa y que no funcionan en Linux….y nisiquiera en Windows7, sino que el mejor SO en el cual funcionan es en XP….
¿Qué me dices? :D
No todas las empresas son iguales. Hay empresas que funcionan con solo Macs, porque solo trabajan en diseño gráfico.