Hace unas semanas estaba leyendo noticias en **Google Reader** y me encontré con un concepto que me ha puesto a pensar desde que lo leí, se trata de crear una especie de departamento propio de «Investigación y Desarrollo», el famoso **R&D** que existe en las compañías alrededor del mundo. Este departamento se encarga de hacer labores de investigación y desarrollar nuevos productos o negocios o conocimiento. Mucha de la innovación tecnológica mundial se inventa o perfecciona en los departamentos o laboratorios de **I+D** (iniciales en español).

No recuerdo en que sitio encontré este concepto, creo que fue en **Lifehacker** y lamentablemente no pude profundizar porque recibí una llamada y luego me perdí en mi cotidianidad. De todas formas hice la nota mental de volver sobre el tema y tratar de desarrollar algo en conjunto con los lectores de **ALT1040**. Mi idea, no se si funcione o no, **es tratar que desarrollemos entre todos un sistema sencillo, una arquitectura de nuestro propio laboratorio de R&D**. Tratar de unir ideas, conceptos y técnicas para crear algo sencillo que pueda servir a otras personas.

Nuestro departamento de R&D puede servir para dos cosas: **perfeccionar o aprender una habilidad, o darnos herramientas para desarrollar un proyecto y darle vida**. Muchas personas se pasan la vida dando vueltas de un lado a otro sin aprender nada, o sin poner en práctica lo que han aprendido en la escuela o universidad. Con un buen uso de **Internet** podemos obtener conocimientos que en los 70s y 80s costaban mucho dinero. Podemos hacer cursos, bajar libros e intercambiar información a un precio realmente bajo. Podemos contactar expertos, leer críticas y ensayos, aprender y aprender y aprender. Sólo nos falta un poco de creatividad, tomar la decisión e implementar un sistema. No debería ser tan difícil con todas las herramientas que se poseen hoy en día.

Me gustaría contar con la ayuda de todos ustedes, que propongan cualquier idea que pueda servir. Pueden hacerlo en los comentarios. Si funciona, antes que termine el año, podemos ir publicando más artículos relacionados.

Como punto de partida se me ocurre que para crear nuestro departamento de Investigación y Desarrollo necesitamos lo siguiente:

– Un presupuesto, o una forma práctica de lograr el objetivo sin presupuesto.
– Una lista de cosas que queremos mejorar, desarrollar o aprender.
– Si no tenemos nada que mejorar, desarrollar o aprender. Buscar algo nuevo que nos emocione para aprenderlo durante el 2011.
– Una forma de encontrar recursos y herramientas en Internet que puedan ayudarnos.
– Una filosofía de trabajo.
– Un sistema de logros cumplidos.
– Ideas de otras personas.

Por otro lado, se pueden aprender ciertas cosas, teniendo ganas de investigar y practicar. Es cosa de ponerse en movimiento y buscar algunos objetivos. Muchos de ellos sencillos, y que sumados pueden representar algo importante al finalizar el año 2011. Algunos ejemplos:

– Mejorar nuestro inglés viendo una de nuestras series favoritas con subtitulos en este mismo idioma.
– Leer varias biografías de la persona que más admiramos. Muchas veces conocemos muy poco de los personajes de la historia que nos inspiran. Si con poca información nos han influido, se supone que al conocer más de ellos, tendremos nuevas ideas y herramientas.
– Aprender a cocinar una receta a la perfección. Aprender a preparar un trago a la perfección. Si hacemos esto cada año, en 10 años podremos preparar muy bien unas cuentas cosas.
– Aprender como tomar mejores fotografías.
– Crear un programa para iPhone o Android.
– Escribir el cuento corto que llevas toda tu vida queriendo escribir.
– Aprender a crear algo que funcione, con tus propias manos.
– Mirar todas las películas de tu director de cine preferido antes que termine el 2011.

Con esta lista se puede captar mejor la idea. Parte importante del sistema tiene que ver con formular algún principio de como encontrar, tu propia lista de cosas. Algo que te inspire a romper la monotonía y a ponerte en acción. Pequeñas acciones sumadas pueden llevarte a un nivel en que cada año que finalice tengas mejores conocimientos y habilidades perfeccionadas, sin tener que dedicar todo el año en ello. Es cosa de elegir bien en que aspecto quieres mejorar.

Si te animas en ayudar, aquí abajo tienes el espacio en los comentarios para plasmar cualquier idea que tengas. Todas las sugerencias son bienvenidas. Hagamos que el 2011 termine con un montón de cosas buenas para nosotros mismos.

También en Hipertextual:

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

Participa en la conversación

75 Comentarios

Participa en la conversación, deja tu comentario

  1. exelente la idea que propones, pero debo decirte que seria bueno que definieras mejor lo que quieres, y aunque hay mucho interes en las personas que han comentado, no creo q todos tengan claro lo que es la idea de un Departamento de Investigacion y Desarrollo, es decir, se estan centrando solo en el uso de tecnologias de comunicacion para el aprendizaje, y algunos plantean la creacion de aplicaciones web y otros mas, pero les digo, para eso estan ya los Foros de aprendizaje y demas, lo que se busca con un departamento de investigacion es crear y desarrollar proyectos que ayuden al entendimiento de ciertas circunstancias que afectan a la sociedad, o a la creacion de nuevos productos, servicios, sistemas que mejoren la calidad de vida… les pongo unos ejemplos, no se si han visto esos articulos o noticias como: «un estudio demostro que las personas que duermen mas tarde son mas inteligentes», o «se ha descubierto una nueva particula de luz que puede ser utilizada para crear chips mas potentes», si ven a lo que me refiero, es a que se trata de ideas bien plantadas, que son investigadas a fondo y puestas en practica para desarrollar soluciones o innovar… en lo personal la respuesta que mas me llamo la atencion es la primera del articulo del Sr. Moris, veras ya que investigar sobre las tecnicas de aprendizaje es un campo muy prometedor, yo soy tecnico en informatica y estudiante de Ing. de Sistemas en Venezuela, encontre este articulo ya que estoy investigando sobre el tema porque estoy a punto de comenzar un proyecto precisamente para crear un departamento de investigacion y desarrollo en mi universidad, y he leido un monton sobre el tema, no quiero que lo tomen a mal, pero creo que deberian algunos profundizar mas, ya que me parece que aunque estan interezados en la idea que este amigo nos propone no creo q esten viendo lo realmente Buena que es, y lo mucho que se puede lograr con esto.

    mencionando una ventaja de lo que se propone:
    al trabajar online tienes acceso a gran cantidad de informacion y gente interezada en tu idea de diferentes areas de estudio y diferentes lugares del mundo, lo cual te permite abordar un tema cualquiera que fuese de una forma mucho mas objetiva, saliendose de los paradigmas sociales o culturales, es algo muy bueno para aprobechar….

    me apunto a dar mi ayuda en lo que se pueda si en realidad quieren que esta idea se pueda ejecutar…

  2. Que interesante lo del departamnto propio de investigacion y desarrollo; hace unas semanas cuando me sente a trabajar en mis tiempos libres en la casa me dic uenta que si me concentro con mi pizarra en mano y pienso en maneras de mejorar lo que ya estoy haciendo puedo lograr grandes cosas y no solo hacer lo mismoq ue venia haciendo.
    Personalmente me encanto lo de aprender una receta en el año y hacerte un experto en eso, tambien quiero perfeccionar mi ingles.
    Saludos

  3. Me pareció excelente este articulo, hace mucho estaba tratando de hacer algo así pero siempre falto «La chispa adecuada.» Bueno mis ideas para el 2011 serian:

    -Perfeccionarme en el framework Symphony.
    -Aprender FBML y Desarrollar alguna aplicación o videojuego para Facebook.
    -Montar (por fin) mi pagina web.
    -Enseñarle a leer y escribir a mi pequeña princesita(alguna tecnica, luego les comentare).
    -Convertirme en un «User Interface Ninja».
    -Empezar a Practicar algún deporte (Baloncesto o Natación).
    -Realizar los cursos de SurForce para perfeccionarme en Php5
    -Mejorar mi ingles.

    Bueno quedan aun cosa en el aire que iré aterrizando poco a poco.

  4. Me ha encantado la idea. I+D es completamente obligatorio para todos, pero sobre todo en empresas tecnologicas como la nuestra: Jobssy.com (http://www.youtube.com/watch?v=7dSPIlW-hYY) y me gustaria potenciar o ayudar de alguna manera a generar un evento on-line/taller (como se comentaba anteriormente) o potenciar cualquier tipo de iniciativa/plataforma o idea orientada a unir fuerzas. Nosotros trabajamos en Inteligencia Artificial pero estamos abiertos a colaborar en cualquier tipo de iniciativa. Inti debe ser el punto de referencia, por favor contad tambien con nosotros, ya que estaremos encantados de participar y ayudar. Un cordial saludo a todos y un gran post by the way.

  5. A mi me gustaria que se hiciera un sistema de ayuda de temas relacionados a la vida estudiantil.

    Por ejemplo, acabo de entrar a la universidad y me he sorprendido por la incompetitividad de los maestros para enseñar. Tengo que que recurrir a videos de YouTube sobre como hacer las operaciones de calculo que mis maestros no pueden enseñarme correctamente, o preguntar personas que les gusta y saben programar si la clase que tengo que crear en Java esta bien hecha, mas haya de que el ejemplo que tengo (hecho por mi maestra) contiene demasiados errores.

    Creo que no hay mejor manera de aprender es por nuestras propias vias, y que mejor via que Internet; y con una propuesta sustentada por verdaderos emprendedores como todos los que aqui comentan no habria limites para el aprendizaje.

    Gran articulo!

  6. me ha pasado algo similar al respecto, las ideas siempre afloran unas suenan bien otras no tanto, el punto de todo esta en simplemente hacerlo (just do it), y el consejo es exacto empezar con cosas pequeñas (hazlo simple pero no tanto) ya que cuando son complicadas algunas veces terminamos abrumados por su complejidad.
    encontrar la solucion a problemas es nuestro tema en IT, los foros estan para ello pero que tal un portal sacando la idea de los foros con el problema y la respuesta pero en video, hacerlo interactivo es mucho mejor.
    Ha notado alguno el par de horas que le toma aprender algo en tecnologia, para luego darse cuenta que es una cadena de clics y decimos (es asi de facil) claro que lo es con el detalle que hay que saber donde, como y cuando.
    ojala y concreten una idea super fructifera es un excelente portal, yo por mi parte intentare emprender una empresa. estamos en contacto

  7. http://gma360pildorasdefelicidad.blogspot.com/
    Soy periodista audiovisual y ante la falta de motivacion general, he pensado hacer un vlog de «autoyuda» pero no como experta , ya que no lo soy, sino como exploradora de felicidad, y este mismo mensaje me sirve para motivar en mi blog… digo que regalo píldoras porque la felicidad no es algo total sino algo que se bebe a sorbos y dosis pequeñas y cada uno tenemos que aprender a prepararnos nuestras propias recetas.
    Besos desde España y gracias porque este artículo ha sido una píldora de fuerza y ayuda …

  8. what would you take?

    Me interesaría emprender la realización de juegos para teléfonos inteligentes.

    Suerte en el futuro!

  9. Excelente articulo, yo propondria las siguientes ideas o conceptos iniciales.

    1.estudiar lo que yo llamo las ciencias del capitalismo:(economia,finanzas, mercadotencia y administracion)

    2.buscar que el proyecto a iniciar sea enfocado a una industria ya sea material o inmaterial.

    3.comprender el concepto de avances de productividad economica(generar mejores productos ya sea por precio o funciones)

    4.porque no creamos un cluster de alianzas estrategicas con proyectos donde podamos participar como socios industriales.

    5.en eso de las alianzas estrategicas me gustaria incluir a las grandes empresas (cemex,grupo carso,banorte,walmart etc), asociandose con personas independientes.

    6.fomentar la actividad autodidacta, la escuela no es la unica fuente de capacitacion y adquisicion de conocimientos.

  10. me parece muy buena tu idea INTI. creo que tenemos muchas capacidades dormidas ya que siempre nos pasamos el tiempo pensando en que hacer en el futuro pero pocas veces nos ponemos a aplicar nuestras habilidades y conocimientos al presente, desarrollar tu idea seria como desarrollar una habilidad dormida cada año, especializarse en ella y sacarle provecho a cosas que te gustan, que mejor que aprovechar las cosas que te divierten.

  11. La lista con la que has dado tuejemplo de tareas me ha descrito exactamente,
    Manejo un departamento que inicialmente se llamó ingeniería y desarrollo.
    Me encantó tu post Inti.

  12. Descubrí en un programa como hacerlo y empecé a preparar una rica tortilla española -torta de papa-, esperando perfeccionarla en el transcurso de un año. Preparé una y me quedo regia. Seguiré hasta que sea perfecta.
    Alternamente me interesa aprende html5 y css, para darle salida a tantas ideas que se quedan navegando contra el viento

  13. Me gusta tu idea, pero no me queda claro cuales sería las funciones que habría que realizar. ¿Estás animando a la gente a que haga su propio depto. o quieres hacer uno en el que colaboremos? Saludos.

  14. Cuando quieres algo lo buscas en google, y si quiere el video de los que buscas es youtube, casi siempre funciona, y hay mucha gente que a aportado con su experiencia (procesos, reparaciones, utilizaciones, errores, etc.) en blog, foros, y video de muchos temas, el internet no saldra de nuestras vida, sea vuelto una necesidad consultar informacion en la web, tenemos el mundo en la pantalla, solo que debemos tener ese hambre de conocimiento.

  15. Yo creo que lo más importante es tener una motivación para aprender, sobre todo en la programación.

    Por ejemplo veo varios comentarios sobre «aprender a programar para Android». Aprender a programar es algo muy interesante pero difícil a la vez, sobre todo si no tienes una motivación.

    Lo que quiero decir es que si alguien está interesado en aprender a programar antes debería pensar una aplicación para hacer, sin ponerse una meta muy grande, pero alguna idea a la que llegar a la vez que se aprende, si no, aprender por aprender, es complicado.

    Supongo que esto también se puede aplicar a otros ámbitos

  16. Muy importante el comentario,pero,creo que todos hacemos lo mismo a principio de año,o en cualquier ocación,nos comprometemos a cambiar y a aprender y a desaprender,lo malo,es que no tenemos continuidad,para esto diria yo,se necesita,formar grupos en internet,con deseos afines,por ejemplo,estudiar ingles,y el curso de fotografia,matricularnos en grupos homogeneos,y seguir unos procedimientos,inclusive los mismos cursos que hay en internet,y hacernos un seguimiento mutuamente,para valorar los adelantos,si en una misma región,(municipio o departamento)también serviria,pues las reuniones presenciales,ayudarian bastante,es definir que es lo que queremos y como lo vamos a hacer.Yo me apunto

  17. A veces la propia decison de lograr un objetivo te va acomodando a como encarar el proyecto.

    Este año pospuse mis estudios en la facu de ingenireria para estudiar japonés. Mi objetivo desde el principio fue aprobar el N5 del JPLT, el nivel más bajo del Examen de Eficiencia en el Lenguaje Japonés. (ques es lo que JLPT significa).

    A principios de año em inscribí en un curso, aparte de estar estudiando un libro para aprender los Kanjis.

    Pero con el pasar el tiempo note que mi nivel superaba el del curso, y que a la velocidad que ibamos estudiando no llegaria con os temas del examen.

    Entonces empecé a buscar podcasts gratuitos en el itunes, y fue alli donde encontré un podcast muy bueno en el que podía desarrollar mi capacidad a una velocidad mas adaptada, asi que empece a escuchar un capítulo por día, transcribiendolos a un cuaderno donde llebava todo mi progreso.
    Esto lo hacia en los tiempos libres de mi trabajo con mi ipod nano 5G (ejem!). Y cuando llegaba a mi casa estudiaba con el material de referencia que tenía en la web del podcast (www.japanespod101.com, superrecomendable, aunque está en inglés).
    La verdad que arranqué un poco trade con este método, pero llegaré mas preparado para el examen de diciembre.

    El Año que viene me gustaría aprender a usar blender 3D llegando a un buen nivel en animacion y Game Engine. Aunque también quisiera volver a retomar la Facultad. Tendré que decidirme. O hacer ambas!

  18. Aprovechemos la red, la infinita posibilidad de relacionarnos personas de diferentes países y culturas para que apoyemos proyectos productivos que existan en las ciudades en las que vivimos, proyectos de pequeños industriales, creativos, artesanos que no disponen de medios para investigación y desarrollo de productos, para el mejoramiento de los que tienen y para la búsqueda de mercados locales y externos. Los presentamos en este foro y evaluamos las posibilidades comerciales que tienen y les buscamos mercado en nuestros radios de acción. Sería maravilloso que, la unión de miles de personas, contribuyéramos al crecimiento de empresas y personas que solas no podrían hacerlo. Buscarle mercados en nuestros propios países y en el exterior a productos buenos, novedosos, ingeniosos.

  19. Me interesa mucho tu idea pues coincide con una que, en Guadalajara (México), en los últimos meses hemos empezado a trabajar unas amigas y yo. Somos gente que hemos estado en temas web desde siempre y ahora hay contactos con gobiernos a nivel municipal, estatal y federal, así como con universidades, gobiernos de otros países y organismos internacionales.

    Dados estos contactos producto de las relaciones laborales y académicas de nuestros empleos y actividades anteriores, creo que podemos explotar el potencial de un departamento como tu lo llamas.

    Si puedes enviarme un mail, sería interesante compartir ideas y unir esfuerzos con contactos en otras partes del mundo y hacer de un «departamento» local, un proyecto de ID+i a nivel mundial, con los pies en la tierra y caminando para construir ideas que puedan contribuir a un desarrollo tecnológico, social, económico y político en diferentes países del mundo, especialmente en los nuestros (Latinoamérica), que necesitan mucho apoyo para mejorar en los temas mencionados.

  20. Me parece muy interesante tu idea, en verdad hoy la globalizacion nos permite crear una ruta critica de investigacion y prioridades que si la propones podremos mejorarla.

  21. Inti me parece interesante tu propuesta. La semana pasada encontré un sitio en internet llamado «usina de ideas» relacionado con «vivir del internet» y creo que se enmarca dentro de tu propuesta.

    les dejo el enlace por si alguien quiere profundizar más:
    http://www.usinadeideas.com/foro/forum.php

    La suscripción es gratuita

  22. Creo que es muy motivante el hecho de tener un espacio de R&D propio.
    tengo dos ideas que aportar.
    Con respecto al presupuesto, asumir el compromiso de dedicarle 10 minutos diarios, en un horario específico.
    Con respecto al recursos, lo primero es plantear una «oficina» en la que hacerlo, y es un lugar físico, puede ser una libreta, un documento online, un pizarron, etc.. Luego iremos viendo.
    Con respecto a los objetivos, como queda poco en el año, y ya estamos «cerrando las cosas» plantear 1 (UN) solo objetivo a cumplir antes de fin de año. de DESARROLLAR ALGO. yo me propongo empezar con plantear algo que me guste…
    finalmente hacer algo «social» usemos FBK?

    saludos.

      1. Alguien ha traducido todo el articulo del español al inglés. Espero que no sea por hacer una copia descarada. Este de aquí es el post original, el otro es una simple copia. Leyendolo se ven las referencias a ALT1040 y a nuestro idioma español.

  23. Muy buena idea!

    Siempre ando con ocurrencias de cosas nuevas para aprender pero por uno u otro motivo, termino dejandolo a medias, como fue mi entusiasmo por aprender japonés y alemán.
    Por otro lado, algo que logré en este año es aprender por mi cuenta html y css, y sigo investigando en el tema.

    Mi propuesta sería crear un blog donde se puedan exponer distintos temas (sobre categorías pautadas para definir el marco de la temática). Me interesó mucho la idea de Moris, de hacer algo sobre técnicas pedagógicas, de manera que ese tema puede ser una de las categorías…

  24. soy padre de 3 niños y también maestro, propongo hacer una lista de los temas que quisiera ellos manejaran, conocieran a los efectos de poder trabajar en esta línea -de aprendizaje inicial para mi mismo, y transmisión posterior hacia ellos-

  25. Buena idea. y pensar que yo estoy SIN TRABAJO, pero tengo tantas ideas de hacer cosas, que NO puedo realizar obviamente.
    … que tengan suerte!!!!!

  26. Yo he aplicado mi I+D en varios aspectos de mi vida. La cocina por ejemplo. Empecé con un curso básico de cocina hace ya unos años, era presencial e incluía una serie de platos, que aunque muy elementales, te permitían entender la preparación de los ingredientes y la base de cómo mezclarlos. De ahí para acá todo ha sido leer nuevas recetas e inventar. Algunos inventos han quedado muy bien, pero los errores han sido mas importantes porque te dejan grabado a fuego lo que no hay que hacer.

    El idioma inglés también está siendo un I+D en mi vida. Al salir de la universidad mi inglés se limitaba a los títulos de mis canciones favoritas de AC/DC. En poco tiempo pasé a trabajar con un grupo de gente que hablaba muy bien el inglés y esto me frustraba. Tomé unas clases básicas en una academia y esto lo combiné con la lectura de revistas en voz alta, para mejorar mi pronunciación. Luego el tratar con todos los medios de oír en inglés, primero con la música y luego leyendo la letra para ver de que se trataba, y luego con las películas, repitiendo los diálogos que mas me gustaban. La prueba mas dura fue el teléfono, pero mi Dpto. de I+D me indicó que había que vencer el miedo y conseguir la mayor calma. Esa ha sido la vía. Me sorprende mucho que hoy día mis compañeros de trabajo me preguntan cómo sería la mejor forma de traducir frases al inglés.

    Ahora mi I+D tiene dos proyectos: uno, el dominar una cámara reflex que cayó en mis manos el pasado mes de marzo. Para ello estoy siguiendo a Bryan Petrerson, leyendo el manual de la cámara y probando constantemente. Y el fijar ideas positivas en mis hijos para que formen con voluntad y curiosidad. Aquí la ayuda fundamental está en que entre mi esposa y yo ponderamos mucho las ideas que queremos transmitir y planteamos una estrategia para inculcar la idea, básicamente hablando mucho con los chamos y premiando su esfuerzo y curiosidad.

    Tengo que decir que no me había dado cuenta que tenía un I+D hasta que he leído este post. Una cosa que creo puede ser importante de esto puede ser crear un sistema de documentar todos estos esfuerzos. Yo uso un libro donde escribo cosas, pero tiene hojas tan saturadas que da asquito verlo.

  27. Todo esto que comentas ya existe. Se llama comunitats.org y ha sido instalada en el parque tecnológico de León por unos emprendedores catalanes. Lo siento, la idea ya existía ;)

  28. Excelente artículo. Llevo siguiente ésta web hace tiempo y es la primera vez que comento algo aqui. Los puntos de «Crear una App para iPhone o Android» y «crear algo que funcione con tus manos» ya los tengo solventados :) Será por que son los puntos que más me interesan.

    Por otro lado, un amigo mío que actualmente trabaja en Filmax, me había comentado un estupendo método para organizar las múltiples cosas que nos van surgendo cada día y consiste en utilizar una Wiki personal para puntar y actualizar los datos que vamos asimilando sobre distintos temas. Uno puede montarselo a nivel personal en su PC (con un xampp y phpWiki por ejemplo). El tema se trata que poco a poco, si apuntamos de forma ordenada todo lo que vamos aprendiendo, tendremos una wiki personal con todo el contenido que nos interese y en la cual podremos buscar e ir mejorando todas sus páginas, para luego poder consultar en cualquier momento.

    Un saludo!
    Oscar Gonzalez

  29. Me ha parecido muy interesante la idea que propones y si está dentro de mis posibilidades (de disponibilidad sobretodo) me encantaría participar. Sobre las ideas no tengo nada claro definido, pero se me ocurre que podríamos mirar el tema de la comunicación mediante texto. Podría ser algo asi como la aplicación «Whatsapp»(si no la conoces http://www.whatsapp.com/ ) pero para todos los dispositivos posibles (PC’s, tablets, móviles).

    Un saludo

  30. Saludos a tod@s.
    Es una muy buena idea, pero no es nueva. Como la denominamos sí que es nuevo: I+D, pero de siempre se ha llamado Autodidacta.
    Es una estrategia de aprendizaje extraordinariamente útil, yo la empleo desde hace muchos años y así he aprendido docenas de cosas en las que, con los años y la práctica, he llegado a dominar.
    Es práctico marcarse objetivos, bien para el año o bien hasta que el objetivo esté cumplido.
    Una vez sabemos lo que queremos aprender, estar abiertos a todos los canales de información (Internet, películas, libros, revistas, etc.).
    Asociar los conocimientos unos con otros (leer la biografía de alguien y ver también la película que han hecho sobre él, buscar en Internet, en las hemerotecas, etc.)
    Crear algún tipo de archivo o fichero con nuestras anotaciones, datos y conclusiones.
    Asociar las nuevas informaciones con las anteriores (si hemos aprendido sobre la vida de «X» y luego aprendemos sobre la vida de «Y» y son de la misma época, asociar acontecimientos y crearnos una «película mental» donde vemos lo que ocurrió, globalmente.
    Creer que podemos hacerlo y no es un trabajo enorme.
    Disfrutar de lo que aprendemos.
    Compartirlo con otros.
    Cuando aprendí a pintar (sola) leí una frase que decía algo así: «Si ya otros lo han descubierto, aprovechémoslo».
    De todo esto lo más importante es: cuánto se disfruta aprendiendo y cuánto se disfruta compartiéndolo.
    Actualmente tenemos algo muy diferente de años pasados: está Internet que lo quieran o no, es una revolución.

  31. Estaría interesado, podría haber un blog o un taller como han dicho, para poder ir interactuando, llegar a unos propósitos comunes y cumprirlos

  32. Saludos es mi primer comentario desde hace 1 año que llevo visitando la pagina, la pagina es excelente como pocas y lo que mencionas en este articulo me parece demasiado interesante.

    Mi propuestas 2011 son simples.

    • Desarrollar una aplicacion para android

    • llegar al minimalismo tecnologico, cubirendo todas las necesidades basicas y geek.

    • crear un libro tipo «pocket ref (de thomas j. glover)» si no lo han visto se los recomiendo mucho.

    • darle un balance a la vida en internet con la vida normal.

    Tengo otras propuestas las cuales quiero desarrollar y varias de las que lei me parecen interesante. ojala se arme algo de todo esto.

  33. Tremendo!, un buen post motivador el que te has mandado aquí.

    Desde ya comparto la idea y empecemos el 2011 aunque sea viendo una película de la «saga» que nos iremos a proponer.

    Desarrollar aplicaciones para iPhone y Android.

    Y experimentar como la naturaleza puede influir en el desarrollo de un sistema sería un tema de investigación interesante ya que hoy en día todo nuevo avance de la ciencia y tecnología se está basando precisamente en la naturaleza.

  34. La idea me parece fascinante, simplemente me apunto.!
    Me gusta mucho la idea de aprender nuevos idiomas a traves de tus series favoritas. Y mas sobre la creacion de aplicaciones moviles.!

  35. Estoy estudiando el artículo, la idea me parece tentadora, por experiencia digo que proyectar es una actividad enriquecedora y de matices optimista -si uno proyecta algo es porque confia en un futuro-, por tanto, ¡manos a la obra!….después les comento.

  36. Es lo que hago todos los años. Pienso en conocimiento que quiero adquirir o en formas de vida que quiero adoptar. No siempre cumplo con todo, por tiempo principalmente, pero algo he avanzado.
    Lo que sí, he visto que hay tanto que aprender y tan poco tiempo, que mi meta no es perfeccionarme, sino que saber de todo un poco.

  37. Yo empece para mejorar un poco mi ingles a ver una serie sin los subtitulos. Es un dibuhito pero por algo se empieza jejeje. Un proyecto en el que ando hace un tiempo es en el de armar un programa via web para el manejo de pacientes de un hospita usando PHP+MySql. Avance bastante con el proyecto pero la verdad no soy constante y eso es lo que me mata a veces. Podria ser una idea esta de implementar algun tipo de programa usando estas herramientas. Salutes.

    1. Yo me apunto al curso para bloggers. Quiero hacer uno y no tengo ni idea de por dónde empezar. Paso a paso, quiero decir. Utilizando las tecnologías existentes, con vídeos explicativos, chats, apuntes con gráficos y ejercicios con metas diarias para ir constatando el progreso. Existe eso, o es pedir demasiado?

  38. Interesante artículo, yo se diseñar (cosa que aprendí de manera empírica) y decidí hacer una revista electrónica en PDF de Tecnología y Videojuegos.

    La verdad, tengo muchas ganas de desarrollar una app de Android que pueda reproducir el contenido de la revista de alguna manera… pero no tengo ni la menor idea de cómo comenzar siendo que no soy ni programador.

    Ahora que leí tu artículo, me inspira para hacer research…

  39. Excelente propuesta! Me monto en la de las herramientas.. Mis amigos y profes de LUZ en Venezuela nos la pasamos en eso.. La consigna de la profe capitana: investigo, luego existo :-D somos comunicadores amantes de las tic y su impacto socio-político

  40. Me pareció excelente la propuesta.

    Antes de finalizar el año me propuse dos cosas: mejorar en fotografía y crear un blog, con mis fotos y pequeñas historias, en base a textos que tengo guardados desde hace tiempo.

    Para el 2011 me propongo mejorar en mi carrera. Encontrar un trabajo diferente y retomar mis clases de guitarra y musculación.
    Leer como en mis mejores épocas es otra de mis metas y tratar de escribir un ensayo histórico que tengo entre cejas.

    Creo que no está mal para comenzar…

  41. Muy pero muy motivador. y quisiera agregar algo que siempre quise y me he propuesto hacer.

    antes de finalizar el año 2010:
    – Crear y liberar mi propio plugin en jquery
    – Liberar mi variante de framework css
    – Decirle a mi amiga que ya no quiero ser su amigo, quiero estar con ella y besar sus labios rojos.

    Para el año 2011:

    • Crear un sistema de consulta de notas para móviles.
    • Mejorar mi segundo(portugués) y tercer lenguaje(inglés) viendo películas
    • Crear una aplicación para facebook
    • Desarrollar 2 sitios en kohana.
    • Crear un sitio con 1 millón de usuario(los sueños son para hacerse realidad).
    • Aprender a tocar el piano.
    • quitar la rutina de mi vida, jugando basket, yendo al gimnasio, y saliendo a comer crema batida, y claro como no al cine.
    • dejarme de ser como un bueno para nada.
  42. Simplemente, interesante. Apoyo toda iniciativa que incluya aprender…

    Aquí anoto un puñado más de ideas frescas que guardo siempre en el zapato, solo por si acaso:

    -Aprender un oficio simple (Trabajo mecánico, como carpintería)
    -Crear un blog sobre datos útiles (Tutoriales, Hazlo tu mismo, etc.)
    -Implementar un estudio sobre cómo la cultura de software libre logra que el concepto ayudar sea tan fácilmente aplicado; y lograr lo mismo en otros ámbitos.
    -Aprender un tema de interés general, tan bien como para poder enseñarlo a otras personas (Ej: tocar guitarra, bailar, ofimática básica)
    -Desarrollar una algoritmo para vencer un mal hábito, comprobarlo y publicarlo.

    Definitivamente es una idea magnífica, aprender. Y experimentando, creando y desarrollando, todos podemos… solo que aún n sabíamos.
    Gracias por el tema.

    1. Inti te felicito!!!
      Me encanto y les propongo una idea.todos los que aquí escribieron y les llamo la atención tu nota es que tienen ideas y proyectos y sobre todo están en la misma frecuencia o energía positiva que nos une a todos de ser cocreadores de algo nuevo y positivo mi idea es que esto no se quede solo en idea como suele suceder sino manos a la obra hacer un blog solo para nosotros los emprendedores o estudiosos o ideaticos comentar ese proyecto que traemos entre manos y comentar como lo vamos solucionando y dudas etc. y echarle porras al vecino de a lado que por ejemplo ya puede platicar en ingles lo que no hacia hace una semana, o el que dijo que querría platicar con sus hijos y logro aconsejarlos. Ayudarlo mediante la motivación conjunta o ayudar de la manera que podamos, según el caso, por ejemplo yo hice una página de nombre
      http://mibebeesprimero.blogspot.com aquí yo investigue sobre el fraude tan grande que es la vacuna al grado de que me sentí la protagonista de 24hr y con todo en mi contra por que nadie te cree
      y la industria farmacéutica ganando 1000 millones de dlls diarios a nuestras costillas, y nadie se atreve a meterse con ellos. y mientras los bebes pagando el pato, no es justo en Europa se dieron cuenta primero que el autismo es causado primero que nada por las vacunas, antes hace 10 años 1 de cada 10,000 tenia autismo, hoy,es uno entre cada 60 niños debido al mercurio que tienen las vacunas, eso si es una mafia y créanmelo no somos pocos lo ya nos dimos cuenta.
      Así como nuestra comida, no es justo tampoco lo que estamos dando de comer a nuestros hijos, y luego nos preguntamos por que tantos síndromes de lento aprendizaje que nutrientes le estamos proporcionando al cerebro ? no le estamos dando mas que químicos dañinos, quiero una 2.-pagina de mi bebe es primero de nutrición y salud a bebes de 0 a5 años para que sepan alimentarlos las mamás
      y otra 3.- pagina de mí bebe es primero en el
      Embarazo nada de azúcar falsa y nada de químicos, y si quieren que investigue equis tema adelante nomás me dicen
      me encanta profundizar en todo.

      gracias por tan buena propuesta
      diganme y armo la pagina ya! denme titulos.o la armas y nos dices el nombre y direccion etc esperamos tu respuesta.

  43. me apunto en la idea soy de mexico y preciento q tenemos gran potencial me eh dado cuenta q la mayoria de los servicios de internet tienen fallo yo trabajo por mi cuenta en mi cyber cafe y estoy al dia con los problemas de la poblacion promedio muchos de ello se quedan estancados y es deprimente ver q no se pueden acoplar a las nuevas tendencias pero en fin propongo un sistema de seguridad para escuelas.. gobierno oh cualquier tipo de organizacion.. por que me eh topado que son la cuna de la mayor carga de virus informaticos q pueda haber por experiencia se los digo tengo una propuesta de poner frezze a un S.O. Windows XP particionado asi solo congelamos c: y d: en su defecto mover los documentos dejandola sin congelar instalar antivirus liviano por q si tomamos en cuenta la antiguedad de estos equipos en instituciones no rebasan los 512 mb de ram bueno entre otras cosas.. creo q me prolonge.. estamos en contacto al sistema de seguridad yo lo nombre tigre_geek jajaja solo se me ocurrio

  44. Me parece una buena propuesta, lo primero seria buscar una idea, dado el auge de android yo propondria krear una aplicacion, yo podria aportar al proyecto lo relacionado kon programacion web para la plataforma kon la k interactue el programa, asi de paso podria aprender a porgramar java para android xDD. Bueno pienso k el siguiente paso una vez k se decida la idea y se consiga a la gente suficiente komo para k sea viable seria krear un organigrama jerarkiko kon la asignacion de funciones. Directores del proyecto, desarrolladores, gente k buske informacion necesaria, reclutadores, administradores del blog, wiki o foro del proyecto. Bueno yo lanzo mi propuesta y me presto a lo k surja.

  45. Excelente idea, hay que aprovechar todas las herramientas que tenemos, y aprovechar mejor el tiempo que pasamos en la red, pienso que puede salir algo muy bueno de esta idea, ADELANTE INTI

  46. Me parece muy buena tu idea de crear un departamento de investigación y desarrollo propio. Yo soy el coordinador del área de humanidades en una Facultad de Ciencias Económicas, y me gustaría investigar y desarrollar las mejores técnicas pedagógicas, textos, etc., que lleven a que los estudiantes adquieran y aplique la formación que reciben en lógica, filosofía y ética, básicamente. Ahora, mi pregunta es: ¿a qué te refieres con un «departamento propio»? ¿Tienes en mente alguna herramienta para llevar esto a cabo?

    1. Me refiero a crear un sistema y herramientas de uso personal. Que una sola persona pueda mejorar sus propios conocimientos, investigar cierta información, convertirse en un experto en algo en particular y sacarle utilidad a ese conocimiento. Lo del «departamento» de alguna manera es metafórico.

      1. Pues pienso que podria ser algo asi como que cada usuario plasme sus experiencias en ciertos campos, como resolvio algun problema o algo asi, x ejemplo, en mi experiencia de desarrollo web, siempre se presentan problemillas tecnicos y depues de encontrar la solución tomo nota de esto, para que la proxima vez que me pase, solo tenga que buscar en mis apuntes y PROBLEMA SOLUCIONADO

      2. Por ejemplo yo me estoy preparando para entrar a la facultad de ingeniería, hace unos meses, me busque en la pagina de la uni, que asignaturas tendría, me baje examenes de cada materia, y en la Itunes U me baje las clases de MIT sobre las mismas. Una hora al dia, pongo el video de la clase que tomo, (ahora calculo) y con mi libreta saco apuntes y cuando termino hago los examenes de mi universidad…y asi voy adelantado en mi tiempo libre.

    2. Buena iniciativa Inti, lo primero que se podría hacer para ponerla en practica es crear una pagina o un espacio, en el cuál tenga un sistema parecido a los foros; solo que puliendole algunos detalles extras para que así cada quien aporte un tema, propuesta, idea y los demás vallan opinando, ayudando, aconsejando, etc…