Siempre se ha dicho que YouTube es una ventana a una, casi, infinita cantidad de información; de hecho, tan sólo tenemos que leer algunas de sus estadísticas para darnos cuenta de su influencia y de su éxito como "altavoz" de millones de contenidos digitales: 1.000 millones de videos reproducidos en YouTube cada día por casi 445 millones de usuarios globales, supone, aproximadamente, un 9% del total de tiempo que se emplea en Internet a nivel mundial o que cada minuto, alrededor de 24 horas de video son subidas a esta plataforma. Esta ventana de fácil acceso, y con una capacidad enorme de expansión, no podía ser indiferente a ninguna industria o institución, es por ello por lo que se han presentado recientemente dos iniciativas culturales enmarcadas dentro de YouTube, que por cierto me han agradado mucho; por un lado, una relacionada con la literatura y, por otro, con el mundo de la pintura.

La Real Academia Española (RAE) y YouTube han puesto en marcha una iniciativa conjunta en la que 2.149 hablantes de castellano realizarán una lectura global del "El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha" en la red, para así, promover la cultura e incentivar el uso de nuestra lengua. La iniciativa se presentó en la sede de la RAE, acto en el que director general de Google en España apuntó que:

"YouTube es una gran plataforma internacional para la difusión de las culturas y de las lenguas. Con este proyecto innovador queremos resaltar las interesantes oportunidades que pueden surgir de la unión de la cultura con la tecnología, haciendo posible un proyecto tan participativo y universal como éste".

Cualquier usuario mayor de 14 años podrá participar en la lectura, siempre que realice un vídeo en castellano o subtitule el vídeo en este idioma respetando los textos originales de la obra de Miguel de Cervantes. Para participar, tan sólo hay que acceder al sitio web de la iniciativa y allí se nos asignará el fragmento de la obra que tendremos que leer. Una vez se complete la grabación de la lectura de la inmortal obra de Cervantes, que se ha dividido en 2.149 fragmentos, el proyecto se publicará en YouTube de manera indefinida.

Por otro lado, el Museo del Prado, una de las pinacotecas más importantes del mundo, ha inaugurado un canal en YouTube desde el que se puede acceder a charlas, conferencias, entrevistas, recorridos por exposiciones, por la biblioteca del museo, procesos de restauración de obras o a los contenidos del programa de visitas al museo para niños. Una iniciativa para facilitar el acceso a sus fondos y promocionar a través de YouTube los contenidos de las exposiciones de carácter temporal así como de las actividades que se realizan en el museo.

En un mundo en el que los dos volúmenes del Quijote se pueden comprar en Amazon para que sean leídos en un Kindle, poco a poco, las instituciones culturales están dando el gran paso al mundo de internet, algunas llegan algo tarde pero, aún así, el gesto y la intención es de agradecer.

Vía: Real Academia Española

La actualidad tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una guía para entender en dos minutos las claves de lo realmente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la cultura digital.

Procesando...
¡Listo! Ya estás suscrito

También en Hipertextual: